SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

                 ENSAYO




                   POR




       GLORIA CECILIA MOLINA LOPERA

     FANNY AZUCENA MARTINEZ GOMEZ




DIPLOMADO CONSTRUCCION DE EXPERIENCIAS
      PEDAGÓGICAS SIGNIFICATIVAS




INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO GUAYACANES

            SEDE FUNDADORES

                MEDELLIN

                   2012
El ser humano poco le interesa aquello que no le encuentra sentido, pero cuando
el aprendizaje de algo le encuentra un verdadero sentido de inmediato muestra
interés por éste o por él.




El aprendizaje significativo es el que ocurre cuando a la mente del ser humano un
nuevo conocimiento le ayuda a modificar su conducta, es decir este conocimiento
es el proceso por medio del cual el individuo elabora e interioriza un nuevo
aprendizaje en su mente, que a la vez también le proporciona habilidades y
destrezas con respecto a los conocimientos anteriores y relacionados con sus
propios intereses y necesidades.




El verdadero aprendizaje significativo es aquel que proviene por el interés que
muestra el individuo y que lo que aprende es significativo para él, porque lo utiliza
en su quehacer en el entorno social y en el que vive y se desarrolla, entonces el
verdadero aprendizaje significativo es el resultado de la interacción entre los
conocimientos previos y los saberes por adquirir, pero siempre y cuando el sujeto
halle interés, necesidad, ganas y buena disposición por aprender o adquirir nuevos
conocimientos.    Es un aprendizaje con sentido común donde el educador al
impartir aprendizaje significativo se debe convertir en un mediador entre los
conocimientos y el estudiante, donde los estudiantes participen de lo que
aprenden, pero para lograr su participación se debe crear estrategias que permitan
que el estudiante se halle dispuesto y motivado para aprender.




Uno de los tipos de aprendizaje significativo son las representaciones que pueden
considerarse como herramientas o estrategias de apoyo que las tiene que
implementar el educador en el aula de clase. Y de esas representaciones son los
mapas conceptuales o mentales, que son una herramienta de apoyo para este
aprendizaje.

La participación de los educandos es un elemento de estimulación y es una de las
bases para la construcción de conocimiento es importante tener en cuenta que al
hacer una profundización en la comprensión se pueden dar resultados positivos,
además de éstos aspectos es fundamental la combinación del discurso bien
organizado del educador con un grupo de estudiantes con sentimientos,
pensamientos y comportamientos hacia el conocimiento para lograr un
compromiso a la hora de alcanzar un aprendizaje significativo, es decir el vinculo
desarrollado por el educador con los estudiantes se origina de la mejor manera
para así poder proyectar la actividad con participación activa de los integrantes,
potenciando su deseo de aprender.




El aprendizaje significativo tiene una serie de características esenciales que son la
intencionalidad y la reciprocidad las cuales permiten establecer metas y
seleccionar los objetivos de manera que el sujeto perciba e intérprete los
estímulos de    forma significativa.   Es fundamental tener claro el concepto de
significado para poder que el educador presente situaciones de aprendizaje de
una forma interesante y relevante para el educando.               El docente debe
potencializar al máximo en los estudiantes la competencia del aprendizaje
significativo, ya que hay que tener claro que la tarea se adapta de acuerdo a la
capacidad del sujeto. El docente debe tener trascendencia en la adquisición de
habilidades y operaciones mentales que le permiten al sujeto la aplicación y la
generación de nuevas ideas para otras áreas académicas de la vida.

El aprendizaje significativo es el resultado de las interacciones de los
conocimientos previos y los conocimientos nuevos y de su adaptación al contexto
social y que además va hacer funcional en determinado momento en la vida del
ser humano.
El   aprendizaje    significativo   se   diferencia    del    aprendizaje        repetitivo
fundamentalmente, en que el primero consiste en provocar un estímulo en los
estudiantes para que modifiquen su conocimiento construyéndolo ellos mismos,
mientras que el aprendizaje repetitivo se limita             a la acumulación de
conocimientos, como quien dice el alumno es un simple receptor                  de toda la
información que brinda el maestro, y en el aprendizaje significativo es el alumno el
constructor de su propio conocimiento pasando el maestro a un segundo plano,
sólo es una guía en el proceso de aprendizaje.




El docente debe de estimular y motivar el aprendizaje significativo en la práctica
de estrategias y acciones que logren que el estudiante sienta el deseo de
aprender.




Construcción de experiencias pedagógicas significativas

Tema 1: el cerebro
                     ¿CÓMO
                   APRENDE EL
                    CEREBRO?
                                                 A base de conexiones, así va
                                                       memorizando y
                                                     profundizando las
                                                         conexiones
¿CUÁLES SON LAS
                    ETAPAS DEL
                   APRENDIZAJE?


                                                    Experiencia concreta

                                                    Observación reflexiva

                                                    Conceptualización abstracta




                                               Experimenta el mundo a través de los sentidos.

                                           De las experiencias personales y le damos un significado
                                                                   propio.

                                            Integrando nuestras experiencias creamos teorías del
                                                            porqué de las cosas.

                                              Probando las teorías en lo cotidiano generamos el
                                             conocimiento y el entendimiento q se puede aplicar.




Tema 2: Programa de educacion para la sexualidad y la construccion
                       de la ciudadania


                       Teoría del aprendizaje significativo

          Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una
        oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
¿COMO SE DEFINE
               CADA UNA DE            El conocimiento es una intrincada red
                 ELLAS?
                                       de conceptos y relaciones que estas
                                         dentro de la cabeza de un sujeto.




          El conocimiento que maneja un experto docente no transmite
        directamente desde su cabeza a la del alumno sino que se requiere
                      implementación en las demás áreas.




                                                    ¿QUÉ SE PUEDE HACER POR SI
                                                              SOLO?




Las personas ya cuentan con algunas capacidades
por su interacción social sin embargo cada vez se
  presentan problemas a resolver y se necesita
         llegar a solucionarlos con ayuda.
¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA AYUDA DE
                                                        UN EXPERTO?




 Lo que se puede hacer es integrar a
     los alumnos a esta zona con
   estrategias como: participación,
 afectividad, seguridad y aceptación.




TEMA 3: Proyecto de aula




                           ¿CÓMO SOLUCIONAR
                              PROBLEMAS?




                                      TEORIZANDO Y
                                    LLEVÁNDOLO A LA
                                        PRÁCTICA
Integrar varias áreas del conocimiento es una
 estrategia metodológica de la formación profesional,
  integral que permite desarrollar en el alumno una
estructura mental que le faculta solucionar problemas
      de la vida real, siendo así coherente con los




                      ¿CUALES SON LAS PARTES CENTRALES DE UN
                                    PROYECTO?




                           Itinerario formativo.

                         Plan de implantación del
                                proyecto.

                          Mediación pedagógica.




                  ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO?
Afinidad con situaciones reales.

        Relevancia practica.

        Auto organización.




¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE UN PROYECTO?


           Activo.

           Globalizado.

           Motivador.
¿CUALES SON LAS DESVENTAJAS DE UN
                                                  PROYECTO?



                                                  Inadecuación de propuestas de
                                                  actividades.

                                                  Tiempo y recursos.

                                                  Improvisación.




                                         Requerimientos
    Para un optimo funcionamiento y resultados de la estrategia de formación de proyectos es necesario
  conformar ambientes de aprendizaje puritecaològicos que funciones permanentemente, con desarrollo
simultaneo con las múltiples actividades implícitas en cada función compleja y organizadas por procesos en
                      áreas delimitadas dentro del mismo ambiente de aprendizaje.
ROL DEL ESTUDIANTE




• Dirija por si mismo las actividades de aprendizaje.

• Usa la tecnología para manejar sus presentaciones.

 • Adquiere habilidades y desarrolla las que tiene.

               • Trabaja en equipo.
                Rol del docente




 • Realizar más evaluaciones multidimensionales.

   • Usa más un pensamiento interdisciplinario.

             • Trabaja más en equipo.
• Habla menos.

• Usa más variedad de fuentes primarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T i c
T  i  cT  i  c
T i c
marbelbafa
 
Inteligencias
InteligenciasInteligencias
Inteligencias
TICpri
 
Dia2
Dia2Dia2
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn Vega
 
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
Jessica Rueda
 
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
aics-1986-13-saraguro
 
Los videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptos
Los videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptosLos videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptos
Los videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptos
Fernando Santamaría
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
Remetoboso
 
Taller2 paradocentes
Taller2 paradocentesTaller2 paradocentes
Taller2 paradocentes
creandotic
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Carmen Rodríguez
 
Competencias BENM 2012
Competencias BENM 2012Competencias BENM 2012
Competencias BENM 2012
David Betan
 
La metacognicion
 La metacognicion La metacognicion
La metacognicion
AylingLoraineBenjumea18
 
1.4 la construcción social del aprendizaje
1.4 la construcción  social del aprendizaje1.4 la construcción  social del aprendizaje
1.4 la construcción social del aprendizaje
Roberto Carlos Valera Flores
 
Metodología y habilidades
Metodología y habilidadesMetodología y habilidades
Metodología y habilidades
cintaroja
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje AutonomoAprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
guest975e56
 
Diseno instruccional
Diseno instruccionalDiseno instruccional
Diseno instruccional
miguelrob
 
Plataforma educativa 4c2
Plataforma educativa 4c2Plataforma educativa 4c2
Plataforma educativa 4c2
Grace Almache Orrala
 

La actualidad más candente (17)

T i c
T  i  cT  i  c
T i c
 
Inteligencias
InteligenciasInteligencias
Inteligencias
 
Dia2
Dia2Dia2
Dia2
 
Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4Darlyn vega méndez informe 4
Darlyn vega méndez informe 4
 
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
 
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
 
Los videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptos
Los videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptosLos videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptos
Los videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptos
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
 
Taller2 paradocentes
Taller2 paradocentesTaller2 paradocentes
Taller2 paradocentes
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
 
Competencias BENM 2012
Competencias BENM 2012Competencias BENM 2012
Competencias BENM 2012
 
La metacognicion
 La metacognicion La metacognicion
La metacognicion
 
1.4 la construcción social del aprendizaje
1.4 la construcción  social del aprendizaje1.4 la construcción  social del aprendizaje
1.4 la construcción social del aprendizaje
 
Metodología y habilidades
Metodología y habilidadesMetodología y habilidades
Metodología y habilidades
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje AutonomoAprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
 
Diseno instruccional
Diseno instruccionalDiseno instruccional
Diseno instruccional
 
Plataforma educativa 4c2
Plataforma educativa 4c2Plataforma educativa 4c2
Plataforma educativa 4c2
 

Destacado

Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
Hellen Vega
 
Que son_las_buenas_practicas_en_el_uso_de_las
 Que son_las_buenas_practicas_en_el_uso_de_las Que son_las_buenas_practicas_en_el_uso_de_las
Que son_las_buenas_practicas_en_el_uso_de_las
Abel Perona
 
Ekipo kuak 1
Ekipo kuak 1Ekipo kuak 1
Ekipo kuak 1
Jesus Barron
 
Kerman, Julen Eta Asier
Kerman, Julen Eta AsierKerman, Julen Eta Asier
Kerman, Julen Eta Asierlhirakasle
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la Radio
Oscar Duarte
 
Trabajo practico 7
Trabajo practico 7Trabajo practico 7
Trabajo practico 7
MartinaMajul
 
Actividades (1)
Actividades (1)Actividades (1)
Actividades (1)
udmendoza
 
Texto
TextoTexto
Medios de enseñanza o material didactico
Medios de enseñanza o material didacticoMedios de enseñanza o material didactico
Medios de enseñanza o material didactico
nubia815
 
Tutorial de cómo publicar una entrada con texto y sus opciones
Tutorial de cómo publicar una entrada con texto y sus opcionesTutorial de cómo publicar una entrada con texto y sus opciones
Tutorial de cómo publicar una entrada con texto y sus opciones
Potatoe3
 
Que es el apa
Que es el apaQue es el apa
Que es el apa
anitasanchezcano
 
Confidence & The Cloud
Confidence & The CloudConfidence & The Cloud
Confidence & The Cloud
Alex Todd
 
Prueba diagnostica. 1003. karen yajaira salazar lopez
Prueba diagnostica. 1003. karen yajaira salazar lopezPrueba diagnostica. 1003. karen yajaira salazar lopez
Prueba diagnostica. 1003. karen yajaira salazar lopez
Krënxiitha ZePol
 
Generación de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosGeneración de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
Andres Juca Aguirre
 
PresentacióN1 Paulet
PresentacióN1 PauletPresentacióN1 Paulet
PresentacióN1 Paulet
Paulet23
 
Algoritmos blog
Algoritmos blogAlgoritmos blog
Algoritmos blog
Maria Cony Muñoz
 
Las tic trabajo
Las tic trabajoLas tic trabajo
Las tic trabajo
seguridad7p
 
El curriculo y el uso de las nuevas tecnologias
El curriculo  y el uso de las nuevas tecnologiasEl curriculo  y el uso de las nuevas tecnologias
El curriculo y el uso de las nuevas tecnologias
Deysi Janeth Izaguirre Perdomo
 

Destacado (20)

Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Que son_las_buenas_practicas_en_el_uso_de_las
 Que son_las_buenas_practicas_en_el_uso_de_las Que son_las_buenas_practicas_en_el_uso_de_las
Que son_las_buenas_practicas_en_el_uso_de_las
 
Ekipo kuak 1
Ekipo kuak 1Ekipo kuak 1
Ekipo kuak 1
 
Kerman, Julen Eta Asier
Kerman, Julen Eta AsierKerman, Julen Eta Asier
Kerman, Julen Eta Asier
 
Historia de la Radio
Historia de la RadioHistoria de la Radio
Historia de la Radio
 
Trabajo practico 7
Trabajo practico 7Trabajo practico 7
Trabajo practico 7
 
Actividades (1)
Actividades (1)Actividades (1)
Actividades (1)
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Medios de enseñanza o material didactico
Medios de enseñanza o material didacticoMedios de enseñanza o material didactico
Medios de enseñanza o material didactico
 
Tutorial de cómo publicar una entrada con texto y sus opciones
Tutorial de cómo publicar una entrada con texto y sus opcionesTutorial de cómo publicar una entrada con texto y sus opciones
Tutorial de cómo publicar una entrada con texto y sus opciones
 
Que es el apa
Que es el apaQue es el apa
Que es el apa
 
Dibuja
DibujaDibuja
Dibuja
 
Confidence & The Cloud
Confidence & The CloudConfidence & The Cloud
Confidence & The Cloud
 
Prueba diagnostica. 1003. karen yajaira salazar lopez
Prueba diagnostica. 1003. karen yajaira salazar lopezPrueba diagnostica. 1003. karen yajaira salazar lopez
Prueba diagnostica. 1003. karen yajaira salazar lopez
 
Generación de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosGeneración de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
 
PresentacióN1 Paulet
PresentacióN1 PauletPresentacióN1 Paulet
PresentacióN1 Paulet
 
Algoritmos blog
Algoritmos blogAlgoritmos blog
Algoritmos blog
 
Las tic trabajo
Las tic trabajoLas tic trabajo
Las tic trabajo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
El curriculo y el uso de las nuevas tecnologias
El curriculo  y el uso de las nuevas tecnologiasEl curriculo  y el uso de las nuevas tecnologias
El curriculo y el uso de las nuevas tecnologias
 

Similar a Gloria cecilia molina lopera

Cartilla de didactica
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didactica
World Language Academy
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultosAprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultos
Joana Moral Roldan
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
Viviana Arosa
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
Beatriz Hernández
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
Beatriz Hernández
 
Exposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacionExposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacion
EquipoUniYacambu
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
edgarpin
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
Karel Vsfs
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De  VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De  Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
universidad de Panama
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
modelosdidacticos
 
Nuevos enfoques estrategias
Nuevos enfoques estrategiasNuevos enfoques estrategias
Nuevos enfoques estrategias
Dalui Monasterio
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Carmen Salas
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
Claudia M Pagano
 
Angélicagaleno.mod8 cap4
Angélicagaleno.mod8 cap4Angélicagaleno.mod8 cap4
Angélicagaleno.mod8 cap4
Angélik G. Rmz
 
Angélicagaleno.mod8 cap4
Angélicagaleno.mod8 cap4Angélicagaleno.mod8 cap4
Angélicagaleno.mod8 cap4
Angélik G. Rmz
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
MeipeChona
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
DenisseAlemanMartinez
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
Tic yenifer
Tic yeniferTic yenifer
Teoria constructivista
Teoria constructivistaTeoria constructivista
Teoria constructivista
Leuxui
 

Similar a Gloria cecilia molina lopera (20)

Cartilla de didactica
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didactica
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultosAprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultos
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Exposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacionExposiciòn.sistematizacion
Exposiciòn.sistematizacion
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De  VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De  Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
 
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De VigostkyDallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
Dallys Irene Ramonamodelo De Vigostky
 
Nuevos enfoques estrategias
Nuevos enfoques estrategiasNuevos enfoques estrategias
Nuevos enfoques estrategias
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Angélicagaleno.mod8 cap4
Angélicagaleno.mod8 cap4Angélicagaleno.mod8 cap4
Angélicagaleno.mod8 cap4
 
Angélicagaleno.mod8 cap4
Angélicagaleno.mod8 cap4Angélicagaleno.mod8 cap4
Angélicagaleno.mod8 cap4
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
 
Tic yenifer
Tic yeniferTic yenifer
Tic yenifer
 
Teoria constructivista
Teoria constructivistaTeoria constructivista
Teoria constructivista
 

Más de ipbextension

Sally blanco
Sally blancoSally blanco
Sally blanco
ipbextension
 
Paola andrea pino
Paola andrea pinoPaola andrea pino
Paola andrea pino
ipbextension
 
Nancy marledy pareja patiño
Nancy marledy pareja patiñoNancy marledy pareja patiño
Nancy marledy pareja patiño
ipbextension
 
Gustavo martinez 1
Gustavo martinez 1Gustavo martinez 1
Gustavo martinez 1
ipbextension
 
Gustavo martinez
Gustavo martinezGustavo martinez
Gustavo martinez
ipbextension
 
Fanny azucena martinez gomez copia
Fanny azucena martinez gomez   copiaFanny azucena martinez gomez   copia
Fanny azucena martinez gomez copia
ipbextension
 
Fancy mena dediego
Fancy mena dediegoFancy mena dediego
Fancy mena dediego
ipbextension
 
Elvira garcia estrada y eliana carcia ospina
Elvira garcia estrada y eliana carcia ospinaElvira garcia estrada y eliana carcia ospina
Elvira garcia estrada y eliana carcia ospina
ipbextension
 
Edgar alejandro velez escobar
Edgar alejandro velez escobarEdgar alejandro velez escobar
Edgar alejandro velez escobar
ipbextension
 
Diana paulina
Diana paulinaDiana paulina
Diana paulina
ipbextension
 
Daniela racedo,bibiana atehortua, mildrey buenaños
Daniela racedo,bibiana atehortua, mildrey buenañosDaniela racedo,bibiana atehortua, mildrey buenaños
Daniela racedo,bibiana atehortua, mildrey buenaños
ipbextension
 
Carlos adrian vergara
Carlos adrian vergaraCarlos adrian vergara
Carlos adrian vergara
ipbextension
 
Ana maria pacheco
Ana maria pachecoAna maria pacheco
Ana maria pacheco
ipbextension
 
Alejandro vélez escobar
Alejandro vélez escobarAlejandro vélez escobar
Alejandro vélez escobar
ipbextension
 
Alberto gonzalez perez
Alberto gonzalez perezAlberto gonzalez perez
Alberto gonzalez perez
ipbextension
 
Adriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarria
Adriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarriaAdriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarria
Adriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarria
ipbextension
 
Olga hoyos
Olga hoyosOlga hoyos
Olga hoyos
ipbextension
 

Más de ipbextension (17)

Sally blanco
Sally blancoSally blanco
Sally blanco
 
Paola andrea pino
Paola andrea pinoPaola andrea pino
Paola andrea pino
 
Nancy marledy pareja patiño
Nancy marledy pareja patiñoNancy marledy pareja patiño
Nancy marledy pareja patiño
 
Gustavo martinez 1
Gustavo martinez 1Gustavo martinez 1
Gustavo martinez 1
 
Gustavo martinez
Gustavo martinezGustavo martinez
Gustavo martinez
 
Fanny azucena martinez gomez copia
Fanny azucena martinez gomez   copiaFanny azucena martinez gomez   copia
Fanny azucena martinez gomez copia
 
Fancy mena dediego
Fancy mena dediegoFancy mena dediego
Fancy mena dediego
 
Elvira garcia estrada y eliana carcia ospina
Elvira garcia estrada y eliana carcia ospinaElvira garcia estrada y eliana carcia ospina
Elvira garcia estrada y eliana carcia ospina
 
Edgar alejandro velez escobar
Edgar alejandro velez escobarEdgar alejandro velez escobar
Edgar alejandro velez escobar
 
Diana paulina
Diana paulinaDiana paulina
Diana paulina
 
Daniela racedo,bibiana atehortua, mildrey buenaños
Daniela racedo,bibiana atehortua, mildrey buenañosDaniela racedo,bibiana atehortua, mildrey buenaños
Daniela racedo,bibiana atehortua, mildrey buenaños
 
Carlos adrian vergara
Carlos adrian vergaraCarlos adrian vergara
Carlos adrian vergara
 
Ana maria pacheco
Ana maria pachecoAna maria pacheco
Ana maria pacheco
 
Alejandro vélez escobar
Alejandro vélez escobarAlejandro vélez escobar
Alejandro vélez escobar
 
Alberto gonzalez perez
Alberto gonzalez perezAlberto gonzalez perez
Alberto gonzalez perez
 
Adriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarria
Adriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarriaAdriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarria
Adriana maya, luz edilma alvarez, norma echavarria
 
Olga hoyos
Olga hoyosOlga hoyos
Olga hoyos
 

Gloria cecilia molina lopera

  • 1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ENSAYO POR GLORIA CECILIA MOLINA LOPERA FANNY AZUCENA MARTINEZ GOMEZ DIPLOMADO CONSTRUCCION DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS SIGNIFICATIVAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO GUAYACANES SEDE FUNDADORES MEDELLIN 2012
  • 2. El ser humano poco le interesa aquello que no le encuentra sentido, pero cuando el aprendizaje de algo le encuentra un verdadero sentido de inmediato muestra interés por éste o por él. El aprendizaje significativo es el que ocurre cuando a la mente del ser humano un nuevo conocimiento le ayuda a modificar su conducta, es decir este conocimiento es el proceso por medio del cual el individuo elabora e interioriza un nuevo aprendizaje en su mente, que a la vez también le proporciona habilidades y destrezas con respecto a los conocimientos anteriores y relacionados con sus propios intereses y necesidades. El verdadero aprendizaje significativo es aquel que proviene por el interés que muestra el individuo y que lo que aprende es significativo para él, porque lo utiliza en su quehacer en el entorno social y en el que vive y se desarrolla, entonces el verdadero aprendizaje significativo es el resultado de la interacción entre los conocimientos previos y los saberes por adquirir, pero siempre y cuando el sujeto halle interés, necesidad, ganas y buena disposición por aprender o adquirir nuevos conocimientos. Es un aprendizaje con sentido común donde el educador al impartir aprendizaje significativo se debe convertir en un mediador entre los conocimientos y el estudiante, donde los estudiantes participen de lo que aprenden, pero para lograr su participación se debe crear estrategias que permitan que el estudiante se halle dispuesto y motivado para aprender. Uno de los tipos de aprendizaje significativo son las representaciones que pueden considerarse como herramientas o estrategias de apoyo que las tiene que implementar el educador en el aula de clase. Y de esas representaciones son los
  • 3. mapas conceptuales o mentales, que son una herramienta de apoyo para este aprendizaje. La participación de los educandos es un elemento de estimulación y es una de las bases para la construcción de conocimiento es importante tener en cuenta que al hacer una profundización en la comprensión se pueden dar resultados positivos, además de éstos aspectos es fundamental la combinación del discurso bien organizado del educador con un grupo de estudiantes con sentimientos, pensamientos y comportamientos hacia el conocimiento para lograr un compromiso a la hora de alcanzar un aprendizaje significativo, es decir el vinculo desarrollado por el educador con los estudiantes se origina de la mejor manera para así poder proyectar la actividad con participación activa de los integrantes, potenciando su deseo de aprender. El aprendizaje significativo tiene una serie de características esenciales que son la intencionalidad y la reciprocidad las cuales permiten establecer metas y seleccionar los objetivos de manera que el sujeto perciba e intérprete los estímulos de forma significativa. Es fundamental tener claro el concepto de significado para poder que el educador presente situaciones de aprendizaje de una forma interesante y relevante para el educando. El docente debe potencializar al máximo en los estudiantes la competencia del aprendizaje significativo, ya que hay que tener claro que la tarea se adapta de acuerdo a la capacidad del sujeto. El docente debe tener trascendencia en la adquisición de habilidades y operaciones mentales que le permiten al sujeto la aplicación y la generación de nuevas ideas para otras áreas académicas de la vida. El aprendizaje significativo es el resultado de las interacciones de los conocimientos previos y los conocimientos nuevos y de su adaptación al contexto social y que además va hacer funcional en determinado momento en la vida del ser humano.
  • 4. El aprendizaje significativo se diferencia del aprendizaje repetitivo fundamentalmente, en que el primero consiste en provocar un estímulo en los estudiantes para que modifiquen su conocimiento construyéndolo ellos mismos, mientras que el aprendizaje repetitivo se limita a la acumulación de conocimientos, como quien dice el alumno es un simple receptor de toda la información que brinda el maestro, y en el aprendizaje significativo es el alumno el constructor de su propio conocimiento pasando el maestro a un segundo plano, sólo es una guía en el proceso de aprendizaje. El docente debe de estimular y motivar el aprendizaje significativo en la práctica de estrategias y acciones que logren que el estudiante sienta el deseo de aprender. Construcción de experiencias pedagógicas significativas Tema 1: el cerebro ¿CÓMO APRENDE EL CEREBRO? A base de conexiones, así va memorizando y profundizando las conexiones
  • 5. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL APRENDIZAJE? Experiencia concreta Observación reflexiva Conceptualización abstracta Experimenta el mundo a través de los sentidos. De las experiencias personales y le damos un significado propio. Integrando nuestras experiencias creamos teorías del porqué de las cosas. Probando las teorías en lo cotidiano generamos el conocimiento y el entendimiento q se puede aplicar. Tema 2: Programa de educacion para la sexualidad y la construccion de la ciudadania Teoría del aprendizaje significativo Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
  • 6. ¿COMO SE DEFINE CADA UNA DE El conocimiento es una intrincada red ELLAS? de conceptos y relaciones que estas dentro de la cabeza de un sujeto. El conocimiento que maneja un experto docente no transmite directamente desde su cabeza a la del alumno sino que se requiere implementación en las demás áreas. ¿QUÉ SE PUEDE HACER POR SI SOLO? Las personas ya cuentan con algunas capacidades por su interacción social sin embargo cada vez se presentan problemas a resolver y se necesita llegar a solucionarlos con ayuda.
  • 7. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA AYUDA DE UN EXPERTO? Lo que se puede hacer es integrar a los alumnos a esta zona con estrategias como: participación, afectividad, seguridad y aceptación. TEMA 3: Proyecto de aula ¿CÓMO SOLUCIONAR PROBLEMAS? TEORIZANDO Y LLEVÁNDOLO A LA PRÁCTICA
  • 8. Integrar varias áreas del conocimiento es una estrategia metodológica de la formación profesional, integral que permite desarrollar en el alumno una estructura mental que le faculta solucionar problemas de la vida real, siendo así coherente con los ¿CUALES SON LAS PARTES CENTRALES DE UN PROYECTO? Itinerario formativo. Plan de implantación del proyecto. Mediación pedagógica. ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO?
  • 9. Afinidad con situaciones reales. Relevancia practica. Auto organización. ¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE UN PROYECTO? Activo. Globalizado. Motivador.
  • 10. ¿CUALES SON LAS DESVENTAJAS DE UN PROYECTO? Inadecuación de propuestas de actividades. Tiempo y recursos. Improvisación. Requerimientos Para un optimo funcionamiento y resultados de la estrategia de formación de proyectos es necesario conformar ambientes de aprendizaje puritecaològicos que funciones permanentemente, con desarrollo simultaneo con las múltiples actividades implícitas en cada función compleja y organizadas por procesos en áreas delimitadas dentro del mismo ambiente de aprendizaje.
  • 11. ROL DEL ESTUDIANTE • Dirija por si mismo las actividades de aprendizaje. • Usa la tecnología para manejar sus presentaciones. • Adquiere habilidades y desarrolla las que tiene. • Trabaja en equipo. Rol del docente • Realizar más evaluaciones multidimensionales. • Usa más un pensamiento interdisciplinario. • Trabaja más en equipo.
  • 12. • Habla menos. • Usa más variedad de fuentes primarias.