SlideShare una empresa de Scribd logo
UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL DDEELL CCAARRIIBBEE 
DDOOCCTTOORRAADDOO EENN CCIIEENNCCIIAASS GGEERREENNCCIIAALLEESS 
Epistemología de las Ciencias Gerenciales 
MMaatteerriiaa:: EEppiisstteemmoollooggííaa 
PPrrooff.. :: DDrraa.. BBeellkkiiss RRoojjaass 
DDooccttoorraannttee:: MMiigguueell MMaannzzaanniillllaa 
CCII:: 1155..555555..222222
QQuuéé eess eell CCoonnoocciimmiieennttoo 
Para acercarnos a una definición o delimitación del término 
CONOCIMIENTO, debemos mostrarnos abiertos a diferentes ópticas. El 
conocimiento no es lo mismo que el SABER. El saber es un conocimiento 
específico, enmarcado dentro de una concepción social y un tiempo 
determinado, es estático y no tiene como determinante al ser o individuo, 
sino la concepción para lo cual fue construido. 
El conocimiento, implica dos actores primordiales, uno como sujeto de 
acción (observador, sujeto de conocimiento, etc.) y otro como objeto 
referente estático. 
El conocimiento es una construcción o una inferencia cuyo proceso es una 
entelequia que subordina el objeto al sujeto, de cuya óptica surge su 
relacionamiento o definición.
Orígenes ddee llaa TTeeoorrííaa ddeell CCoonnoocciimmiieennttoo 
Se remonta a los 
padres de la Filosofía 
Sócrates Platón Aritóteles
Orígenes ddee llaa TTeeoorrííaa ddeell CCoonnoocciimmiieennttoo 
A la teoría del Conocimiento 
la llamaron “Epistemología”
EEppiisstteemmoollooggííaa 
La Epistemología como teoría del 
conocimiento se ocupa de 
problemas tales como las 
circunstancias históricas, 
psicológicas y sociológicas que 
llevan a la obtención del 
conocimiento y los criterios por 
los cuales se le justifica o 
invalida, así como la definición 
clara y precisa de los conceptos 
epistémicos más usuales, verdad, 
objetividad, realidad o 
justificación.
EEppiisstteemmoollooggííaa 
Epistemología, en el sentido clásico, 
puede definirse como la rama de la 
filosofía cuyo objeto es el estudio del 
conocimiento. En un modo más moderno, 
agregaríamos “el estudio o teoría del 
conocimiento científico”. 
La Epistemología se cuestiona: ¿Qué es el 
conocimiento (científico)? 
¿Cómo el conocimiento (científico) es 
adquirido? 
¿Hasta qué punto es posible conocer un 
ente dado
EEppiisstteemmoollooggííaa yy ssuuss TTeerrmmiinnoollooggííaass 
rreellaacciioonnaaddaass 
La Epistemología es una disciplina abstracta, cuyos principios se rigen por reflexión y no 
experimentación u observación. Años atrás se ha tomado el concepto de Epistemología 
para definir la teoría del conocimiento, pero ya en la actualidad existe una diferenciación 
y conceptualización de cada término: 
Epistemología: Teoría del conocimiento científico. 
Gnoseología: Estudio del conocimiento y del pensamiento en general (Escolásticos). 
Filosofía de la Ciencia: Investiga la naturaleza del conocimiento y práctica científica. 
Metodología Científica: Conjunto de procedimientos racionales utilizados para 
alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica. 
Ontología: Filosofía del ente.
LLaa GGeerreenncciiaa ccoommoo CCiieenncciiaa 
Se considera a la Gerencia como ciencia 
social, porque se nutre del conjunto de 
conocimientos transdiciplinarios, que se 
generan de la economía, psicología, ecología, 
biología, física, matemáticas, filosofía, religión, 
antropología, ingeniería, educación, entre 
otros, que se utilizan para actuar y tomar 
decisiones de impacto social basado tanto en 
la rigurosidad de su análisis, como en las 
reflexiones e interpretaciones que generan un 
entramado teórico – conceptual, que persigue 
el bienestar ecológico emocional de las 
personas en un equilibrio con su entorno.
GGeerreenncciiaa 
La palabra gerencia se utiliza para denominar al conjunto de empleados de alta 
calificación que se encargan de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. 
La comprensión de la gerencia y de la transformación 
estratégica es fundamental cuando se desea 
implementar una gestión capaz de enfrentar los retos 
de la globalización. El estilo gerencial es el resultado 
de la epistemología de la gerencia y de las 
experiencias que cada persona tiene como profesional. 
La base teórica de la gerencia tiene como 
fundamentación los paradigmas moderno, 
postmoderno y transmoderno que influyen en la 
forma de hacer negocios y en los tipos de liderazgo.
EEvvoolluucciióónn ddee llaa GGeerreenncciiaa 
La realidad dinámica, proactiva de los escenarios comerciales en el presente, ha conllevado 
a transformaciones de funcionalidad, operatividad ,que obligan a las empresas para ser 
competitivas a actualizarse, saber aplicar las nuevas innovaciones administrativas, usar 
adecuadamente modelos y herramientas administrativas requeridas que le garanticen 
éxito, contando además con una buena gerencia, recurso humano calificado que los apoye. 
Por tanto, es válido cuando se señala, que en las sociedades actuales se observa una mayor 
exigencia para mantenerse en un nivel óptimo de productividad que refleja la evolución no 
sólo de las sociedades sino de los esquemas organizacionales, de los sistemas de 
información y de su aplicación y adaptación a la realidad en todos los ámbitos de la vida 
humana.
EEvvoolluucciióónn ddee llaa GGeerreenncciiaa 
El llamado Rombo Filosófico propuesto por la Profesora Renée Bédard en 
1996 con el fin de diseñar las organizaciones empresariales 
DDimimeennssióiónn O Onntotolólóggicicaa 
Conocimiento 
Gerencial 
DDimimeennssióiónn e eppisistétémmicicaa 
DDimimeennssióiónn A Axxioiolólóggicicaa 
Dimensión 
Metodológica 
Dimensión 
Metodológica 
Dimensión 
Praxeológica
EEvvoolluucciióónn ddee llaa GGeerreenncciiaa 
Visión Moderna Visión Postmoderna Visión Transmoderna Visión Transcompleja 
Alcanza 
el éxito gerenciando 
recursos económicos 
sobre las leyes del 
mercado 
Gerencia valores 
espirituales 
liberándose de las 
instituciones y 
colocando al 
individuo como 
centro y eje 
complejo. 
Se gerencia los 
contenidos tantos 
sociales como 
económicos para 
propiciar un cambio en la 
sociedad. 
Gerencia la dimensión tecnológica, social y 
económica concibiendo a una organización 
estratégica y flexible. Donde La evolución y cambio 
en la sociedad = evolución y cambio en la 
organización.
GGeerreenncciiaa TTrraannssccoommpplleejjaa 
Es aquella que está en la búsqueda constante de alternativas, que permitan tener 
una visión más allá de lo esperado, convirtiéndose en una herramienta compleja 
que dé respuesta a problemas analizados interdisciplinariamente frente a la 
realidad de manera tal de orientar el logro de sus objetivos a través del manejo 
eficiente de recursos.
NNuueevvooss PPaarraaddiiggmmaass GGeerreenncciiaalleess
NNuueevvooss PPaarraaddiiggmmaass GGeerreenncciiaalleess 
MMeettaaggeerreenncciiaa EEccoollóóggiiccaa yy EEmmoocciioonnaall:: 
Ibañez y Castillo (2010) definen la metagerencia ecológica emocional como: …el manejo estratégico 
gerencial de las emociones en armonía con los principios y valores fundamentales del ser, lo cual lo 
conduce a un estado psicoemocional proclive con el desarrollo y la generación de innovación creativa, así 
como su estabilidad ecológica de sí mismo y con el medio ambiente, por lo que va más allá de la gerencia 
tradicional, pues las emociones como variable intangible puede influir notablemente en la toma de 
decisiones. 
Se evidencia que los principios gerenciales tradicionales en busca no solo de mejorar sino también de 
aprovechar las emociones del ser y sus valores éticos, así como en la estabilidad ecológica de sí mismo y 
con su entorno, siendo estas activos intangibles variables que influyen en la motivación y conducta para 
actuar y/o tomar decisiones en las organizaciones. De allí la importancia de gestionar con una visión 
centrada en la gente, en la cultura, su entorno social, económico y emotivo.
RReeffeerreenncciiaass 
Referencias 
Briones, G. (2002). Epistomología de las Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia: ARFO Editores e 
Impresores Ltda. 
Ibáñez, N., & Castillo, R. (2010). Hacia una Epistemología de la Gerencia. Revista Científica 
Electrónica de Ciencias Humanas, 54-78. 
Kuhn, T. (1970). The Structure of Scientific Revolutions. Chicago&Londres: Univ. of Chicago Press. 
Rondón García, Y. (2009). LA EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS EN LAS CIENCIAS 
SOCIALES. Saber, 188-194. 
Shavino, N. (2012). Seminario sobre La Investigación en la Gerencia. Caracas: UPEL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discusiones de la Resignificación 1
Discusiones de la Resignificación 1Discusiones de la Resignificación 1
Discusiones de la Resignificación 1
Nelson Molina-Valencia
 
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
carloscnj
 
Tendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialTendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología social
Argenis Alvarez
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
claidy alvarez
 
Marcos teoricos refrenciales
Marcos teoricos refrencialesMarcos teoricos refrenciales
Marcos teoricos refrenciales
Herrera Paulina
 
Modelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador socialModelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador social
SoledadRdz
 
Raul colmenter presentacion
Raul  colmenter presentacionRaul  colmenter presentacion
Raul colmenter presentacion
luz rodriguez
 
Psicologia Industrial
Psicologia Industrial Psicologia Industrial
Psicologia Industrial
VICTORIA GUEVARA
 
Metodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo socialMetodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo social
Edwin Gallegos Pinto
 
Gestión+h2
Gestión+h2Gestión+h2
Gestión+h2
Carmen Hevia Medina
 
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Actividad 3 unidad 1
Actividad  3 unidad 1Actividad  3 unidad 1
Actividad 3 unidad 1
yesikpp2015
 
El concepto de administración y de administrador.abogado, administrador de ...
 El concepto de administración y de administrador.abogado, administrador de ... El concepto de administración y de administrador.abogado, administrador de ...
El concepto de administración y de administrador.abogado, administrador de ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Teorias de aprendizaje/Andres Caceres
Teorias de aprendizaje/Andres CaceresTeorias de aprendizaje/Andres Caceres
Teorias de aprendizaje/Andres Caceres
Caceres16
 
Precursores de la psicología social
Precursores de la psicología socialPrecursores de la psicología social
Precursores de la psicología social
mayelamelen
 
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Epistemologia y las Ciencias Gerenciales
Epistemologia y las Ciencias GerencialesEpistemologia y las Ciencias Gerenciales
Epistemologia y las Ciencias Gerenciales
Hector Gonzalez
 
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
Thaïs García Lasso
 

La actualidad más candente (18)

Discusiones de la Resignificación 1
Discusiones de la Resignificación 1Discusiones de la Resignificación 1
Discusiones de la Resignificación 1
 
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
 
Tendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialTendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología social
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
 
Marcos teoricos refrenciales
Marcos teoricos refrencialesMarcos teoricos refrenciales
Marcos teoricos refrenciales
 
Modelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador socialModelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador social
 
Raul colmenter presentacion
Raul  colmenter presentacionRaul  colmenter presentacion
Raul colmenter presentacion
 
Psicologia Industrial
Psicologia Industrial Psicologia Industrial
Psicologia Industrial
 
Metodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo socialMetodologia y metodo en el trabajo social
Metodologia y metodo en el trabajo social
 
Gestión+h2
Gestión+h2Gestión+h2
Gestión+h2
 
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
 
Actividad 3 unidad 1
Actividad  3 unidad 1Actividad  3 unidad 1
Actividad 3 unidad 1
 
El concepto de administración y de administrador.abogado, administrador de ...
 El concepto de administración y de administrador.abogado, administrador de ... El concepto de administración y de administrador.abogado, administrador de ...
El concepto de administración y de administrador.abogado, administrador de ...
 
Teorias de aprendizaje/Andres Caceres
Teorias de aprendizaje/Andres CaceresTeorias de aprendizaje/Andres Caceres
Teorias de aprendizaje/Andres Caceres
 
Precursores de la psicología social
Precursores de la psicología socialPrecursores de la psicología social
Precursores de la psicología social
 
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu
 
Epistemologia y las Ciencias Gerenciales
Epistemologia y las Ciencias GerencialesEpistemologia y las Ciencias Gerenciales
Epistemologia y las Ciencias Gerenciales
 
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
 

Destacado

Klimovsky las-desventuras-del-conocimiento-cientifico-libro-entero
Klimovsky las-desventuras-del-conocimiento-cientifico-libro-enteroKlimovsky las-desventuras-del-conocimiento-cientifico-libro-entero
Klimovsky las-desventuras-del-conocimiento-cientifico-libro-entero
Giovanna Silvera
 
Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013
UNELLEZ-UNEFA-UNEARTE
 
Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales
Filosofía y Métodos de las Ciencias SocialesFilosofía y Métodos de las Ciencias Sociales
Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales
Olvia A. Maisterra
 
Buscando la filosofia en las ciencias sociales. Bunge
Buscando la filosofia en las ciencias sociales. BungeBuscando la filosofia en las ciencias sociales. Bunge
Buscando la filosofia en las ciencias sociales. Bunge
Emerson Salinas
 
Epistemologia de la modernidad
Epistemologia  de la modernidadEpistemologia  de la modernidad
Epistemologia de la modernidad
marletavera
 
La epistemologia y las ciencias gerenciales
La epistemologia y las ciencias gerencialesLa epistemologia y las ciencias gerenciales
La epistemologia y las ciencias gerenciales
William Sojo
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
HernanCarmona
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
HernanCarmona
 
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia   su metodo y su filosofia - mario bungeLa ciencia   su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
Will Pariona
 
Definicion de paradigma
Definicion de paradigmaDefinicion de paradigma
Definicion de paradigma
mglogistica2011
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
Jannet Esther Orrego Quispe
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
edumar2271
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
aleinadt
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
Conip Kny
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
Euler
 

Destacado (16)

Klimovsky las-desventuras-del-conocimiento-cientifico-libro-entero
Klimovsky las-desventuras-del-conocimiento-cientifico-libro-enteroKlimovsky las-desventuras-del-conocimiento-cientifico-libro-entero
Klimovsky las-desventuras-del-conocimiento-cientifico-libro-entero
 
Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013
 
Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales
Filosofía y Métodos de las Ciencias SocialesFilosofía y Métodos de las Ciencias Sociales
Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales
 
Buscando la filosofia en las ciencias sociales. Bunge
Buscando la filosofia en las ciencias sociales. BungeBuscando la filosofia en las ciencias sociales. Bunge
Buscando la filosofia en las ciencias sociales. Bunge
 
Epistemologia de la modernidad
Epistemologia  de la modernidadEpistemologia  de la modernidad
Epistemologia de la modernidad
 
La epistemologia y las ciencias gerenciales
La epistemologia y las ciencias gerencialesLa epistemologia y las ciencias gerenciales
La epistemologia y las ciencias gerenciales
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia   su metodo y su filosofia - mario bungeLa ciencia   su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
 
Definicion de paradigma
Definicion de paradigmaDefinicion de paradigma
Definicion de paradigma
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
 

Similar a Epistemología de las Ciencias Gerenciales

La epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerencialesLa epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerenciales
Carla Gonzalez
 
Epistemología y la ciencias gerenciales
Epistemología  y la ciencias gerencialesEpistemología  y la ciencias gerenciales
Epistemología y la ciencias gerenciales
Michel Cassiani
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
JorgeMagno8
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
JorgeMagno8
 
Epistemología y ciencias gerenciales
Epistemología y ciencias gerencialesEpistemología y ciencias gerenciales
Epistemología y ciencias gerenciales
Yajaira Rodriguez
 
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
sandra victoria Mogollon Rincon
 
GC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdfGC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdf
alan munoz felix
 
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonakaLa gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
Rigoberto Mondragon Cervera
 
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Carlos Ramirez
 
La epistemologia y las ciencias gerenciales
La epistemologia y las ciencias gerencialesLa epistemologia y las ciencias gerenciales
La epistemologia y las ciencias gerenciales
lenin-ciu
 
Bases Filosóficas, Tecnológicas y praxis del PG
Bases Filosóficas, Tecnológicas y praxis del PGBases Filosóficas, Tecnológicas y praxis del PG
Bases Filosóficas, Tecnológicas y praxis del PG
jorgevidal43
 
Ambiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestaltAmbiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestalt
bernal27
 
U1 tema 3. ensayo bases filosoficas
U1 tema 3. ensayo bases filosoficasU1 tema 3. ensayo bases filosoficas
U1 tema 3. ensayo bases filosoficas
SeoriitaMajo
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
paolajimenezbustos
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Elena Sandomenico
 
Epistemología Gerencial
Epistemología GerencialEpistemología Gerencial
Epistemología Gerencial
moicapriles
 
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
Paradigmas gerenciales del Siglo XXIParadigmas gerenciales del Siglo XXI
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
Gian Andrei Gomez Celis
 
Ultimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerenciaUltimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerencia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALESEPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
ANDRES LOPEZ JIMENEZ
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
FRANKLIN ANGULO RANGEL
 

Similar a Epistemología de las Ciencias Gerenciales (20)

La epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerencialesLa epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerenciales
 
Epistemología y la ciencias gerenciales
Epistemología  y la ciencias gerencialesEpistemología  y la ciencias gerenciales
Epistemología y la ciencias gerenciales
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
 
Epistemología y ciencias gerenciales
Epistemología y ciencias gerencialesEpistemología y ciencias gerenciales
Epistemología y ciencias gerenciales
 
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
 
GC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdfGC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdf
 
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonakaLa gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
 
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
 
La epistemologia y las ciencias gerenciales
La epistemologia y las ciencias gerencialesLa epistemologia y las ciencias gerenciales
La epistemologia y las ciencias gerenciales
 
Bases Filosóficas, Tecnológicas y praxis del PG
Bases Filosóficas, Tecnológicas y praxis del PGBases Filosóficas, Tecnológicas y praxis del PG
Bases Filosóficas, Tecnológicas y praxis del PG
 
Ambiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestaltAmbiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestalt
 
U1 tema 3. ensayo bases filosoficas
U1 tema 3. ensayo bases filosoficasU1 tema 3. ensayo bases filosoficas
U1 tema 3. ensayo bases filosoficas
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
Epistemología Gerencial
Epistemología GerencialEpistemología Gerencial
Epistemología Gerencial
 
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
Paradigmas gerenciales del Siglo XXIParadigmas gerenciales del Siglo XXI
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
 
Ultimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerenciaUltimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerencia
 
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALESEPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Epistemología de las Ciencias Gerenciales

  • 1. UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL DDEELL CCAARRIIBBEE DDOOCCTTOORRAADDOO EENN CCIIEENNCCIIAASS GGEERREENNCCIIAALLEESS Epistemología de las Ciencias Gerenciales MMaatteerriiaa:: EEppiisstteemmoollooggííaa PPrrooff.. :: DDrraa.. BBeellkkiiss RRoojjaass DDooccttoorraannttee:: MMiigguueell MMaannzzaanniillllaa CCII:: 1155..555555..222222
  • 2. QQuuéé eess eell CCoonnoocciimmiieennttoo Para acercarnos a una definición o delimitación del término CONOCIMIENTO, debemos mostrarnos abiertos a diferentes ópticas. El conocimiento no es lo mismo que el SABER. El saber es un conocimiento específico, enmarcado dentro de una concepción social y un tiempo determinado, es estático y no tiene como determinante al ser o individuo, sino la concepción para lo cual fue construido. El conocimiento, implica dos actores primordiales, uno como sujeto de acción (observador, sujeto de conocimiento, etc.) y otro como objeto referente estático. El conocimiento es una construcción o una inferencia cuyo proceso es una entelequia que subordina el objeto al sujeto, de cuya óptica surge su relacionamiento o definición.
  • 3. Orígenes ddee llaa TTeeoorrííaa ddeell CCoonnoocciimmiieennttoo Se remonta a los padres de la Filosofía Sócrates Platón Aritóteles
  • 4. Orígenes ddee llaa TTeeoorrííaa ddeell CCoonnoocciimmiieennttoo A la teoría del Conocimiento la llamaron “Epistemología”
  • 5. EEppiisstteemmoollooggííaa La Epistemología como teoría del conocimiento se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, verdad, objetividad, realidad o justificación.
  • 6. EEppiisstteemmoollooggííaa Epistemología, en el sentido clásico, puede definirse como la rama de la filosofía cuyo objeto es el estudio del conocimiento. En un modo más moderno, agregaríamos “el estudio o teoría del conocimiento científico”. La Epistemología se cuestiona: ¿Qué es el conocimiento (científico)? ¿Cómo el conocimiento (científico) es adquirido? ¿Hasta qué punto es posible conocer un ente dado
  • 7. EEppiisstteemmoollooggííaa yy ssuuss TTeerrmmiinnoollooggííaass rreellaacciioonnaaddaass La Epistemología es una disciplina abstracta, cuyos principios se rigen por reflexión y no experimentación u observación. Años atrás se ha tomado el concepto de Epistemología para definir la teoría del conocimiento, pero ya en la actualidad existe una diferenciación y conceptualización de cada término: Epistemología: Teoría del conocimiento científico. Gnoseología: Estudio del conocimiento y del pensamiento en general (Escolásticos). Filosofía de la Ciencia: Investiga la naturaleza del conocimiento y práctica científica. Metodología Científica: Conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica. Ontología: Filosofía del ente.
  • 8. LLaa GGeerreenncciiaa ccoommoo CCiieenncciiaa Se considera a la Gerencia como ciencia social, porque se nutre del conjunto de conocimientos transdiciplinarios, que se generan de la economía, psicología, ecología, biología, física, matemáticas, filosofía, religión, antropología, ingeniería, educación, entre otros, que se utilizan para actuar y tomar decisiones de impacto social basado tanto en la rigurosidad de su análisis, como en las reflexiones e interpretaciones que generan un entramado teórico – conceptual, que persigue el bienestar ecológico emocional de las personas en un equilibrio con su entorno.
  • 9. GGeerreenncciiaa La palabra gerencia se utiliza para denominar al conjunto de empleados de alta calificación que se encargan de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. La comprensión de la gerencia y de la transformación estratégica es fundamental cuando se desea implementar una gestión capaz de enfrentar los retos de la globalización. El estilo gerencial es el resultado de la epistemología de la gerencia y de las experiencias que cada persona tiene como profesional. La base teórica de la gerencia tiene como fundamentación los paradigmas moderno, postmoderno y transmoderno que influyen en la forma de hacer negocios y en los tipos de liderazgo.
  • 10. EEvvoolluucciióónn ddee llaa GGeerreenncciiaa La realidad dinámica, proactiva de los escenarios comerciales en el presente, ha conllevado a transformaciones de funcionalidad, operatividad ,que obligan a las empresas para ser competitivas a actualizarse, saber aplicar las nuevas innovaciones administrativas, usar adecuadamente modelos y herramientas administrativas requeridas que le garanticen éxito, contando además con una buena gerencia, recurso humano calificado que los apoye. Por tanto, es válido cuando se señala, que en las sociedades actuales se observa una mayor exigencia para mantenerse en un nivel óptimo de productividad que refleja la evolución no sólo de las sociedades sino de los esquemas organizacionales, de los sistemas de información y de su aplicación y adaptación a la realidad en todos los ámbitos de la vida humana.
  • 11. EEvvoolluucciióónn ddee llaa GGeerreenncciiaa El llamado Rombo Filosófico propuesto por la Profesora Renée Bédard en 1996 con el fin de diseñar las organizaciones empresariales DDimimeennssióiónn O Onntotolólóggicicaa Conocimiento Gerencial DDimimeennssióiónn e eppisistétémmicicaa DDimimeennssióiónn A Axxioiolólóggicicaa Dimensión Metodológica Dimensión Metodológica Dimensión Praxeológica
  • 12. EEvvoolluucciióónn ddee llaa GGeerreenncciiaa Visión Moderna Visión Postmoderna Visión Transmoderna Visión Transcompleja Alcanza el éxito gerenciando recursos económicos sobre las leyes del mercado Gerencia valores espirituales liberándose de las instituciones y colocando al individuo como centro y eje complejo. Se gerencia los contenidos tantos sociales como económicos para propiciar un cambio en la sociedad. Gerencia la dimensión tecnológica, social y económica concibiendo a una organización estratégica y flexible. Donde La evolución y cambio en la sociedad = evolución y cambio en la organización.
  • 13. GGeerreenncciiaa TTrraannssccoommpplleejjaa Es aquella que está en la búsqueda constante de alternativas, que permitan tener una visión más allá de lo esperado, convirtiéndose en una herramienta compleja que dé respuesta a problemas analizados interdisciplinariamente frente a la realidad de manera tal de orientar el logro de sus objetivos a través del manejo eficiente de recursos.
  • 15. NNuueevvooss PPaarraaddiiggmmaass GGeerreenncciiaalleess MMeettaaggeerreenncciiaa EEccoollóóggiiccaa yy EEmmoocciioonnaall:: Ibañez y Castillo (2010) definen la metagerencia ecológica emocional como: …el manejo estratégico gerencial de las emociones en armonía con los principios y valores fundamentales del ser, lo cual lo conduce a un estado psicoemocional proclive con el desarrollo y la generación de innovación creativa, así como su estabilidad ecológica de sí mismo y con el medio ambiente, por lo que va más allá de la gerencia tradicional, pues las emociones como variable intangible puede influir notablemente en la toma de decisiones. Se evidencia que los principios gerenciales tradicionales en busca no solo de mejorar sino también de aprovechar las emociones del ser y sus valores éticos, así como en la estabilidad ecológica de sí mismo y con su entorno, siendo estas activos intangibles variables que influyen en la motivación y conducta para actuar y/o tomar decisiones en las organizaciones. De allí la importancia de gestionar con una visión centrada en la gente, en la cultura, su entorno social, económico y emotivo.
  • 16. RReeffeerreenncciiaass Referencias Briones, G. (2002). Epistomología de las Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia: ARFO Editores e Impresores Ltda. Ibáñez, N., & Castillo, R. (2010). Hacia una Epistemología de la Gerencia. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, 54-78. Kuhn, T. (1970). The Structure of Scientific Revolutions. Chicago&Londres: Univ. of Chicago Press. Rondón García, Y. (2009). LA EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES. Saber, 188-194. Shavino, N. (2012). Seminario sobre La Investigación en la Gerencia. Caracas: UPEL.