SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES INFORMÁTICA
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS
Ensayo: Bases filosóficas, tecnológicas y praxis del pensamiento
gerencial del Siglo XXI
Integrantes
➢ Bryan Cóndor
➢ Andrés Vásquez
➢ José Loachamin
➢ John Guayasamín
➢ Marcos Chuquillangui
➢ María José Quilcaguano
MSc. Víctor Zapata
8vo B
Introducción
Los continuos cambios que experimentan las organizaciones a nivel tecnológico,
económico, cultural, social y ambiental hacen que la gerencia del siglo XXI se enfrente a la
posibilidad de crecer ante los nuevos retos, abrirse a diversas posibilidades de gestión, lo que
requiere de la incorporación de enfoques emergentes para transformar el pensamiento
gerencial y adaptarse a las actuales realidades del contexto global.
Lo cual implica, hablar de epistemología, la cual para Camacaro (2017), en el sentido
tradicional, es reflexionar sobre la forma cómo se establece y evoluciona el conocimiento
científico. Por medio de la teoría, es posible acompasar metodológicamente los intentos para
constituir el conocimiento y fundar las estructuras conceptuales que organizarán la realidad.
En base a lo antes señalado, se presenta el desarrollo del presente ensayo con la
finalidad de determinar cuál o cuáles son los enfoques epistemológicos más acordes para
impulsar la transformación de una nueva epistemología gerencial, dado los escenarios que en
la actualidad enfrentan las organizaciones sociales.
Para ello se analizaron las diversas visiones de autores, para develar a partir de sus
acuerdos y desacuerdos en cuanto al tema; y decantar los aspectos epistémicos más relevantes
para la formación de los gerentes que demandan las organizaciones hoy
día.
Con este reflexionar epistemológico se busca integrar y complementar los diferentes
enfoques en lo que llamó encuentro epistemológico para la formación gerencial.
De tal forma, que el objetivo teórico práctico de la epistemología de la formación
gerencial, debe facilitar el acceso a la teoría del conocimiento progresivamente generado y
aplicado, las raíces reflexivas, los retos, alcances y límites, los principales valores, entre otros
(Vargas, 2018).
Aportes del pensamiento complejo
A comienzos del siglo XX se ratificó el término de “complejo” del cual el uso común
y científico tomó sentido y pasó a designar un punto de vista al ser humano y su relación con
la naturaleza.
El pensamiento complejo se escribe dentro del paradigma de la complejidad que deja
entrever a las, interrelaciones, acoples y articulaciones (Alonzo, 2014).
Al momento de tratarlo partiendo de las ideas complejas que producen las ciencias y
su combinación con el pensamiento humano, político, social y filosófico. Se lo usa también
para la designación de estudios científicos las cuales explican los diferentes objetos de
estudio, sin separar su metodología general.
Con el permanente cambio y las respectivas exigencias que imparte la sociedad
actual apuntan hacia el constante cambio, al abordar el tema de la gerencia la cual permite
aplicar futuras acciones que rompan con los esquemas y promuevan la libertad de espacios
flexibles superando la reducción y abriendo paso a la innovación que exige al constante
cambio, con una óptica hacia la gerencia integradora la cual es posible lograr en colaboración
con una correcta participación profesional de un gerente que cumpla con el compromiso y
accionar ante las determinadas exigencias del entorno a cargo bajo el plano disciplinario e
integral que a la vez otorgue el correcto distanciamiento de grupos ordenados, los cuales por
efecto son producto de comprender acciones apartadas por interdisciplinaria sin lograr un
objeto visual que la organización de un cuyo aporte de la ciencia es un punto clave para la
correcta organización.
En el ámbito gerencial, la acción de proponer un pensamiento complejo, permite un
correcto progreso el cual se refleja en estratégicas con empresas externas. Por lo cual, la
persona a cargo en este caso el gerente debe gestionar la correcta organización para que todo
su entorno coopere en la búsqueda de sus objetivos y este sea exitoso, si puede en su labor
gestionar la transformación de conflictos en beneficios, recurriendo a métodos de mediación,
entre otros; así mismo la persona a cargo tendrá que administrar una competencia elevada
tomando en cuenta las necesidades de cambio del mercado. En tal sentido, a los gerentes de
hoy se los busca con pensamientos orientados al bien común puesto que, frente a lo complejo
de la actualidad, las organizaciones tendrán que estar orientadas al constante cambio
estructural de sus procesos y funciones.
Las nuevas ciencias al pensamiento gerencial del siglo XXI
El pensamiento complejo ha ayudado a la construcción del pensamiento gerencial del
siglo XXI, frente a la coyuntura social y económica del mundo, como es la situación política,
económica y social, la dirección y la administración pueden optar en dos situaciones; el
pesimismo en la gestión, el individualismo, o por otro lado es la implantación del trabajo
colaborativo, por lo que es la implantación de una gestión social basada en valores humanos.
La epistemología de la gestión social el estatus de gestión administrativa es el camino a
seguir, tiene su origen en la interdisciplinariedad y es la puerta a métodos de gestión
verdaderamente innovadores, de hecho, la gestión social es una especie de globalización en el
siglo XXI.
El análisis genealógico de estas academias administrativas junto a los retos de gestión de
este siglo, reflexionemos sobre marco conceptual epistemológico, sistema ideológico,
proceso, modelo y la tecnología permite que la gerencia se adapte a los cambios y supere los
desafíos. Dentro y fuera de la organización. Sin embargo, en esta nueva era, se necesita una
revolución administrativa, porque cuál es el enfoque de la gestión intangible, blando,
humana, social, conocimiento, pensamiento, lenguaje, creatividad, innovación. Dado que la
nueva realidad está formada por redes, la virtualización, tecnología, donde los humanos
tienen la ventaja como nodo más relevante aportar sostenibilidad a la organización.
Considerando que la perspectiva de la ciencia administrativa ha cambiado de mecánica,
económica a global, el concepto de ser humano pasó de trabajadores, empleados,
trabajadores, recursos humanos, capital intelectual, talentos, compañeros e incluso
colaboradores, también prueba que los cambios están en el individuo. De convertirse en un
objeto a lograr la evaluación de la condición humana Dado el conocimiento, el pensamiento,
la imaginación, la creatividad y la innovación, su intangibilidad constituye un valor
económico importante. Se considera una inversión, un activo, necesario e irreductible, y la
motivación humana ya no es utilitaria, sino personal, social y espiritual.
Es esta visión la que requiere una construcción del pensamiento gerencial, pues es
necesario generar el sentido de la vida organizacional moviéndose hacia la dirección de la
dinámica empresarial en el marco de un nuevo concepto sobre el rol de las personas en la
gerencia. organización. Esta nueva gestión necesita estimular la vitalidad del ser humano
(percepciones, ideas, imaginación, acciones) en la sinergia y expresión de los esfuerzos
individuales y colectivos, y mostrar que todos somos parte del sistema en las acciones
organizacionales, por lo que participamos en la realización de las finanzas, los objetivos
económicos y de bienestar social de la empresa.
La gerencia en el contexto globalizado del siglo XXI.
La gerencia en el siglo XXI ha ido evolucionando continuamente de acuerdo al paso del
tiempo y a las nuevas políticas gerenciales que se han ido creando de acuerdo a las épocas en
las que estas han transcurrido, y todas para beneficio organizacional y empresarial
dependiendo a quien vayan dirigidas.
Y de esta manera ahora bien, hablaremos sobre el problema de hoy que está en cómo
hacer para gerenciar en un entorno complejo y exigente dado los problemas actuales de este
siglo y los cuales son muchos, esto ordena retos donde debería preponderar una óptima
cultura de administración basada en la mejora de la función de los individuos, en todos los
niveles operativos de la organización; el raciocinio estratégico está orientado a ofrecer al
gerente, las herramientas conceptuales, los instrumentos prácticas para la acción, y revisar lo
cual está sucediendo en su ámbito, tratando implantar enfoques que posibiliten la
comprensión de lo nuevo, la necesidad de cambio hacia lo mejor, de allí que el presente
artículo aborda el asunto del gerente del siglo XXI frente a los desafíos que implica el
raciocinio estratégico como elemento clave en el manejo organizacional.
Asimismo, las labores de producir, implantar y llevar a cabo las tácticas de la organización
conforman el corazón y el alma de la gestión de cualquier organización del mercado. La
táctica de una organización es el “plan de acción” que tiene la gerencia para posicionar la
organización en la arena de su mercado, conducir sus operaciones, competir exitosamente,
atraer y saciar los consumidores, como instrumento de idoneidad.
En este sentido, el triunfo que puede tener la organización al conseguir sus fines y además
al saciar sus obligaciones sociales es dependiente en enorme medida, del funcionamiento
gerencial de la organización. Esta aseveración, de que la gerencia es responsable del triunfo o
no de una organización nos sugiere, por qué es elemental la gerencia no obstante, no nos
muestra una vez que ella es solicitada, y la exigencia ocurre constantemente que haya un
conjunto de personas con fines determinados.
Entretanto, los individuos que asumen el funcionamiento gerencial de una organización se
denominan "gerentes", y son los causantes de guiar las ocupaciones que ayudan a las
empresas para conseguir sus metas. Este caso prueba que, la base importante de un óptimo
gerente enfocado a las exigencias del siglo XXI, es el tamaño del poder y la actividad que
éste tenga para poder hacer las metas de la organización. Es saber minimizar al mínimo los
recursos utilizados, para conseguir las metas de la organización (hacer las cosas bien) y la
capacidad para establecer las metas apropiadas (hacer lo cual se debería hacer).
Los enfoques innovadores en gerencia
El enfoque gerencial tiene como objetivo general el mercado externo es decir que se basa
en fundamentar de manera eficaz a las micro acciones con el fin de potenciar sus
características esenciales.
Al momento de trabajar dentro de este contexto las empresas se tornan competitivas es
decir que buscan la manera de sobresalir mediante el estudio exacto de qué es lo que está
moviendo a la sociedad en ese momento, y como es de esperarse la fuente tecnológica es la
que está incorporada dentro de este camino. Aquellas personas que están centradas en ocupar
el puesto gerencial son las que tienen un pensamiento abierto pero bien crítico y argumentado
ya que deben ser capaces de liderar de manera correcta toda la toma de decisiones que se
llevarán a cabo dentro y fuera de la empresa.
Según Ana Couso, Renata Moncinni, María Montilla y Elluz Sierraalta ( julio 2018) los
enfoques gerenciales modernos, hasta hace algunos años una empresa se podía estructurar
con uno o dos modelos o enfoques gerenciales. Se utilizaban principios y prácticas como la
división en los tiempos actuales, se presentan nuevos desafíos que no es posible enfrentar
con esos modelos clásicos.
Surgen, entonces, los nuevos enfoques gerenciales que permiten adaptar la organización a
un entorno cambiante, competitivo, de alianzas, donde la calidad, el recurso humano, los
recursos materiales, ocupan un lugar prioritario para el desarrollo eficiente de la
organización. Estos nuevos enfoques emergen como una alternativa moderna de estructurar,
dirigir y construir las organizaciones, basando su funcionamiento en la información. Buscan
un compromiso permanente de la fuerza laboral con el desarrollo de la organización, por lo
tanto, son esenciales para un cambio en los paradigmas tradicionales de la dirección.
Los enfoques modernos son de vital importancia para las organizaciones debido que
representan la fuerza necesaria para desarrollar e implementar los cambios, permitiendo
generar habilidades para afrontar un contexto envuelto en diversas necesidades que puedan
limitar el desarrollo de la organización, además, que hoy en día se cree que las organizaciones
y empresas del futuro serán totalmente diferentes de las actuales, más tecnología, menos
jerarquía y más ética. Es por ello, que actualmente surgen nuevos enfoques gerenciales que le
permiten adaptar a la organización un entorno cambiante, competitivo y que le permita
desarrollar alianzas estratégicas ya que en la nueva era de negocios las organizaciones
compiten en un mercado global y solo los que se preparan con una alta perspectiva son los
que están encaminados a un desarrollo sostenible.
Como se menciona anteriormente aquel o aquellos gerentes deben ser capaces de llevar en
una misma dirección a todos los actores de la empresa ya que la fuerza laboral colectiva es la
que en realidad hace posible el cumplimiento de metas y objetivos, si un líder no sabe realizar
esta responsabilidad sin duda alguna la empresa no entrara en el círculo global de
competitividad así tenga los recursos suficientes.
Conclusión
Desglosando esta forma de pensamiento se puede ir creando herramientas
metodológicas dándole nuevos significados a los procedimientos conocidos y generando
nuevos. Por lo cual de una manera clara se hace más visible los hechos que ocurren dentro del
terreno de acción cuando dando claridad a los modelos que están bastante aprisionando los
hechos las redes los vínculos lo cual es un sistema muy complejo que no puede únicamente
quedarse estancado.
Es importante señalar que para que un gerente actúe ante la complejidad debe
comprender la complejidad de los requerimientos de su empresa desde una visión de grados
de dificultad en base a los conocimientos disciplinarios en la toma de decisiones, de esta
manera la organización institucional se vuelve la ejecutora de acciones y decisiones en base a
las exigencias del mundo en el cual nos desenvolvemos y formando parte de las
interconexiones con el amplio y global nivel de fenómenos que ocurren dentro del entorno
social.
La globalización y la postmodernización vienen desde distintos referentes como se
expuso en su anterioridad por tal motivo los cambios paradigmáticos que tiene el mundo en
este siglo XXI , de tal manera que el gerente puede ser un líder de modo que su poder no sea
otorgado únicamente por la autoridad que posee sino ese poder sea sustentado de la influencia
que a ejercido sobre sus seguidores, el líder por tal tiene que estar preparado para ese cambio
y adaptarse a él de forma que resuelva los problemas que se presentan dentro de la
organización con el fin de encontrar el éxito organizacional.
En el ámbito educativo se busca un cambio que permita el desarrollo humano en los
estudiantes, profesores, maestros, directivos y representantes. Donde los autores puedan en lo
posible dar una coparticipación en la toma de decisiones para satisfacer las necesidades de la
comunidad educativa.
Una innovación en esta era lo interpretamos como una flexibilidad que exige los
cambios de un entorno empresarial o educativo mediante los servicios y procesos, que dan
como resultado un comportamiento económico, tecnológico, y avances en movimiento.
Pasando esto a ser una de las principales estrategias que los administrativos deben
tener claro en los procesos de innovación que debe estar presente en cada uno de los
departamentos de la empresa u organización, respondiendo a las exigencias actuales con
respuestas ágiles de calidad y en menores tiempos.
Bibliografía
- Briceño M. (2009). Descriptores del pensamiento gerencial emergente. Recopilado
de:
https://www.researchgate.net/publication/47871652_Descriptores_del_pensamiento_g
erencial_emergente
- Rubio, N. M. (2021, 2 diciembre). La teoría del pensamiento complejo de Edgar
Morin. Psicología y Mente.
https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-pensamiento-complejo-edgar-morin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo empresarial en venezuela
Liderazgo empresarial en venezuelaLiderazgo empresarial en venezuela
Liderazgo empresarial en venezuela
Javier Cornejo Rangel
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
yacambu
 
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id281 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
Jesus Suarez
 
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuelaTarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuelaorel75
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
Diseño e implementación de estrategia
Diseño e implementación de estrategiaDiseño e implementación de estrategia
Diseño e implementación de estrategiaLuga Negrete
 
Gestion organizacional
Gestion organizacionalGestion organizacional
Gestion organizacionalPablo Kuhn
 
2.1 problemas de gestion educativa en al
2.1   problemas de gestion educativa en al2.1   problemas de gestion educativa en al
2.1 problemas de gestion educativa en alCarlos Fuentes
 
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Gerencia un fenómeno complejo
Gerencia un fenómeno complejoGerencia un fenómeno complejo
Gerencia un fenómeno complejo
Magaly Ríos
 
Glosario
GlosarioGlosario
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJLÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
madihe2
 
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Fundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativaFundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativa
Melary Sarmiento
 
Problemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América Latina   Problemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América Latina
Maritza Lopez
 
Gerencia inteligente escolar
Gerencia inteligente escolarGerencia inteligente escolar
Gerencia inteligente escolarAngel Alvarado
 
Trabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad EducativaTrabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad Educativa
Carmen Márquez Ávila
 
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
marthaleonor93
 
Art 240716
Art 240716Art 240716
Trabajo Extraclasefc 5
Trabajo Extraclasefc 5Trabajo Extraclasefc 5
Trabajo Extraclasefc 5
teresaarguello
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo empresarial en venezuela
Liderazgo empresarial en venezuelaLiderazgo empresarial en venezuela
Liderazgo empresarial en venezuela
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id281 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
 
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuelaTarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
Diseño e implementación de estrategia
Diseño e implementación de estrategiaDiseño e implementación de estrategia
Diseño e implementación de estrategia
 
Gestion organizacional
Gestion organizacionalGestion organizacional
Gestion organizacional
 
2.1 problemas de gestion educativa en al
2.1   problemas de gestion educativa en al2.1   problemas de gestion educativa en al
2.1 problemas de gestion educativa en al
 
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
 
Gerencia un fenómeno complejo
Gerencia un fenómeno complejoGerencia un fenómeno complejo
Gerencia un fenómeno complejo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJLÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
 
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Fundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativaFundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativa
 
Problemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América Latina   Problemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América Latina
 
Gerencia inteligente escolar
Gerencia inteligente escolarGerencia inteligente escolar
Gerencia inteligente escolar
 
Trabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad EducativaTrabajo Académico - Realidad Educativa
Trabajo Académico - Realidad Educativa
 
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
 
Art 240716
Art 240716Art 240716
Art 240716
 
Trabajo Extraclasefc 5
Trabajo Extraclasefc 5Trabajo Extraclasefc 5
Trabajo Extraclasefc 5
 

Similar a U1 tema 3. ensayo bases filosoficas

Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Vistazo Comunicación Organización Management  ebookVistazo Comunicación Organización Management  ebook
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Comunicologos Web II
 
Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones
Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones
Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones
ymanolyoseva
 
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptxgestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
teresavalle3
 
Ensayo aproximación a la gerencia transcompleja
Ensayo aproximación a la gerencia transcomplejaEnsayo aproximación a la gerencia transcompleja
Ensayo aproximación a la gerencia transcompleja
ezarve0711
 
Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias
Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias
Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias
Radar Información y Conocimiento
 
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
Paradigmas gerenciales del Siglo XXIParadigmas gerenciales del Siglo XXI
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
Gian Andrei Gomez Celis
 
Transformación organizacional hacia el empoderamiento
Transformación organizacional hacia el empoderamiento Transformación organizacional hacia el empoderamiento
Transformación organizacional hacia el empoderamiento
Desarrollo Local - Gestión Participativa
 
Contexto gerencial
Contexto gerencialContexto gerencial
Contexto gerencial
migdaliaycm
 
Ultimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerenciaUltimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerencia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
Emilio Jacome
 
Tema 1 la gestión humana a nivel mundial
Tema 1 la gestión humana a nivel mundialTema 1 la gestión humana a nivel mundial
Tema 1 la gestión humana a nivel mundialCarmen Hevia Medina
 
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
sandra victoria Mogollon Rincon
 
Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1henry5964
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
Emir Rodriguez
 
La gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidenciaLa gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidencia
a12lma
 
Cartel digital
Cartel digitalCartel digital
Cartel digital
GiselaColmenares2
 
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayala
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayalaArticulocientificomoelogerencial2021ottoayala
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayala
ottoayala4
 
Ensayo El liderazgo gerencial venezolano (Mercedes Castillo).pdf
Ensayo El liderazgo gerencial venezolano (Mercedes Castillo).pdfEnsayo El liderazgo gerencial venezolano (Mercedes Castillo).pdf
Ensayo El liderazgo gerencial venezolano (Mercedes Castillo).pdf
MercedesCastillo37
 
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Carlos Ramirez
 

Similar a U1 tema 3. ensayo bases filosoficas (20)

Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Vistazo Comunicación Organización Management  ebookVistazo Comunicación Organización Management  ebook
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
 
Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones
Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones
Significado de la Gerencia Contemporanea en las Organizaciones
 
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptxgestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
 
Ensayo aproximación a la gerencia transcompleja
Ensayo aproximación a la gerencia transcomplejaEnsayo aproximación a la gerencia transcompleja
Ensayo aproximación a la gerencia transcompleja
 
Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias
Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias
Gestion del conocimiento y bibliotecas universitarias
 
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
Paradigmas gerenciales del Siglo XXIParadigmas gerenciales del Siglo XXI
Paradigmas gerenciales del Siglo XXI
 
Transformación organizacional hacia el empoderamiento
Transformación organizacional hacia el empoderamiento Transformación organizacional hacia el empoderamiento
Transformación organizacional hacia el empoderamiento
 
Contexto gerencial
Contexto gerencialContexto gerencial
Contexto gerencial
 
Ultimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerenciaUltimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerencia
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
 
Tema 1 la gestión humana a nivel mundial
Tema 1 la gestión humana a nivel mundialTema 1 la gestión humana a nivel mundial
Tema 1 la gestión humana a nivel mundial
 
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
 
Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1Cultura Organizacional 1
Cultura Organizacional 1
 
Cultura organizacional 1
Cultura organizacional 1Cultura organizacional 1
Cultura organizacional 1
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
La gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidenciaLa gestión educativa evidencia
La gestión educativa evidencia
 
Cartel digital
Cartel digitalCartel digital
Cartel digital
 
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayala
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayalaArticulocientificomoelogerencial2021ottoayala
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayala
 
Ensayo El liderazgo gerencial venezolano (Mercedes Castillo).pdf
Ensayo El liderazgo gerencial venezolano (Mercedes Castillo).pdfEnsayo El liderazgo gerencial venezolano (Mercedes Castillo).pdf
Ensayo El liderazgo gerencial venezolano (Mercedes Castillo).pdf
 
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi ...
 

Más de SeoriitaMajo

Informe metaspliot 1
Informe metaspliot 1Informe metaspliot 1
Informe metaspliot 1
SeoriitaMajo
 
Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3 Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3
SeoriitaMajo
 
U2 tema 4. preguntas a responder
U2 tema 4. preguntas a responderU2 tema 4. preguntas a responder
U2 tema 4. preguntas a responder
SeoriitaMajo
 
U2 tema 3. proyetco guiacc grupo1.
U2 tema 3. proyetco guiacc grupo1.U2 tema 3. proyetco guiacc grupo1.
U2 tema 3. proyetco guiacc grupo1.
SeoriitaMajo
 
U2 tema 2. capturas ejercicio de seguridad
U2 tema 2. capturas ejercicio de seguridadU2 tema 2. capturas ejercicio de seguridad
U2 tema 2. capturas ejercicio de seguridad
SeoriitaMajo
 
U2 tema 1. mentefacto mjqt exposiciones
U2 tema 1. mentefacto mjqt exposicionesU2 tema 1. mentefacto mjqt exposiciones
U2 tema 1. mentefacto mjqt exposiciones
SeoriitaMajo
 
Enfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadroEnfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadro
SeoriitaMajo
 
Gráficos de gantt y pert 1
Gráficos de gantt y pert 1Gráficos de gantt y pert 1
Gráficos de gantt y pert 1
SeoriitaMajo
 
Preguntas estudio de caso
Preguntas estudio de casoPreguntas estudio de caso
Preguntas estudio de caso
SeoriitaMajo
 
Tema 3 estudio de caso
Tema 3 estudio de casoTema 3 estudio de caso
Tema 3 estudio de caso
SeoriitaMajo
 
Tema 2 estrategia competitiva
Tema 2 estrategia competitivaTema 2 estrategia competitiva
Tema 2 estrategia competitiva
SeoriitaMajo
 
U1 tema 4. estudio de caso grupal
U1 tema 4. estudio de caso grupal U1 tema 4. estudio de caso grupal
U1 tema 4. estudio de caso grupal
SeoriitaMajo
 
U1 tema 2. ensayo grupal
U1 tema 2. ensayo grupalU1 tema 2. ensayo grupal
U1 tema 2. ensayo grupal
SeoriitaMajo
 

Más de SeoriitaMajo (13)

Informe metaspliot 1
Informe metaspliot 1Informe metaspliot 1
Informe metaspliot 1
 
Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3 Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3
 
U2 tema 4. preguntas a responder
U2 tema 4. preguntas a responderU2 tema 4. preguntas a responder
U2 tema 4. preguntas a responder
 
U2 tema 3. proyetco guiacc grupo1.
U2 tema 3. proyetco guiacc grupo1.U2 tema 3. proyetco guiacc grupo1.
U2 tema 3. proyetco guiacc grupo1.
 
U2 tema 2. capturas ejercicio de seguridad
U2 tema 2. capturas ejercicio de seguridadU2 tema 2. capturas ejercicio de seguridad
U2 tema 2. capturas ejercicio de seguridad
 
U2 tema 1. mentefacto mjqt exposiciones
U2 tema 1. mentefacto mjqt exposicionesU2 tema 1. mentefacto mjqt exposiciones
U2 tema 1. mentefacto mjqt exposiciones
 
Enfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadroEnfoque cualitativo cuadro
Enfoque cualitativo cuadro
 
Gráficos de gantt y pert 1
Gráficos de gantt y pert 1Gráficos de gantt y pert 1
Gráficos de gantt y pert 1
 
Preguntas estudio de caso
Preguntas estudio de casoPreguntas estudio de caso
Preguntas estudio de caso
 
Tema 3 estudio de caso
Tema 3 estudio de casoTema 3 estudio de caso
Tema 3 estudio de caso
 
Tema 2 estrategia competitiva
Tema 2 estrategia competitivaTema 2 estrategia competitiva
Tema 2 estrategia competitiva
 
U1 tema 4. estudio de caso grupal
U1 tema 4. estudio de caso grupal U1 tema 4. estudio de caso grupal
U1 tema 4. estudio de caso grupal
 
U1 tema 2. ensayo grupal
U1 tema 2. ensayo grupalU1 tema 2. ensayo grupal
U1 tema 2. ensayo grupal
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

U1 tema 3. ensayo bases filosoficas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES INFORMÁTICA ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS Ensayo: Bases filosóficas, tecnológicas y praxis del pensamiento gerencial del Siglo XXI Integrantes ➢ Bryan Cóndor ➢ Andrés Vásquez ➢ José Loachamin ➢ John Guayasamín ➢ Marcos Chuquillangui ➢ María José Quilcaguano MSc. Víctor Zapata 8vo B
  • 2. Introducción Los continuos cambios que experimentan las organizaciones a nivel tecnológico, económico, cultural, social y ambiental hacen que la gerencia del siglo XXI se enfrente a la posibilidad de crecer ante los nuevos retos, abrirse a diversas posibilidades de gestión, lo que requiere de la incorporación de enfoques emergentes para transformar el pensamiento gerencial y adaptarse a las actuales realidades del contexto global. Lo cual implica, hablar de epistemología, la cual para Camacaro (2017), en el sentido tradicional, es reflexionar sobre la forma cómo se establece y evoluciona el conocimiento científico. Por medio de la teoría, es posible acompasar metodológicamente los intentos para constituir el conocimiento y fundar las estructuras conceptuales que organizarán la realidad. En base a lo antes señalado, se presenta el desarrollo del presente ensayo con la finalidad de determinar cuál o cuáles son los enfoques epistemológicos más acordes para impulsar la transformación de una nueva epistemología gerencial, dado los escenarios que en la actualidad enfrentan las organizaciones sociales. Para ello se analizaron las diversas visiones de autores, para develar a partir de sus acuerdos y desacuerdos en cuanto al tema; y decantar los aspectos epistémicos más relevantes para la formación de los gerentes que demandan las organizaciones hoy día. Con este reflexionar epistemológico se busca integrar y complementar los diferentes enfoques en lo que llamó encuentro epistemológico para la formación gerencial. De tal forma, que el objetivo teórico práctico de la epistemología de la formación gerencial, debe facilitar el acceso a la teoría del conocimiento progresivamente generado y
  • 3. aplicado, las raíces reflexivas, los retos, alcances y límites, los principales valores, entre otros (Vargas, 2018). Aportes del pensamiento complejo A comienzos del siglo XX se ratificó el término de “complejo” del cual el uso común y científico tomó sentido y pasó a designar un punto de vista al ser humano y su relación con la naturaleza. El pensamiento complejo se escribe dentro del paradigma de la complejidad que deja entrever a las, interrelaciones, acoples y articulaciones (Alonzo, 2014). Al momento de tratarlo partiendo de las ideas complejas que producen las ciencias y su combinación con el pensamiento humano, político, social y filosófico. Se lo usa también para la designación de estudios científicos las cuales explican los diferentes objetos de estudio, sin separar su metodología general. Con el permanente cambio y las respectivas exigencias que imparte la sociedad actual apuntan hacia el constante cambio, al abordar el tema de la gerencia la cual permite aplicar futuras acciones que rompan con los esquemas y promuevan la libertad de espacios flexibles superando la reducción y abriendo paso a la innovación que exige al constante cambio, con una óptica hacia la gerencia integradora la cual es posible lograr en colaboración con una correcta participación profesional de un gerente que cumpla con el compromiso y accionar ante las determinadas exigencias del entorno a cargo bajo el plano disciplinario e integral que a la vez otorgue el correcto distanciamiento de grupos ordenados, los cuales por efecto son producto de comprender acciones apartadas por interdisciplinaria sin lograr un objeto visual que la organización de un cuyo aporte de la ciencia es un punto clave para la correcta organización.
  • 4. En el ámbito gerencial, la acción de proponer un pensamiento complejo, permite un correcto progreso el cual se refleja en estratégicas con empresas externas. Por lo cual, la persona a cargo en este caso el gerente debe gestionar la correcta organización para que todo su entorno coopere en la búsqueda de sus objetivos y este sea exitoso, si puede en su labor gestionar la transformación de conflictos en beneficios, recurriendo a métodos de mediación, entre otros; así mismo la persona a cargo tendrá que administrar una competencia elevada tomando en cuenta las necesidades de cambio del mercado. En tal sentido, a los gerentes de hoy se los busca con pensamientos orientados al bien común puesto que, frente a lo complejo de la actualidad, las organizaciones tendrán que estar orientadas al constante cambio estructural de sus procesos y funciones. Las nuevas ciencias al pensamiento gerencial del siglo XXI El pensamiento complejo ha ayudado a la construcción del pensamiento gerencial del siglo XXI, frente a la coyuntura social y económica del mundo, como es la situación política, económica y social, la dirección y la administración pueden optar en dos situaciones; el pesimismo en la gestión, el individualismo, o por otro lado es la implantación del trabajo colaborativo, por lo que es la implantación de una gestión social basada en valores humanos. La epistemología de la gestión social el estatus de gestión administrativa es el camino a seguir, tiene su origen en la interdisciplinariedad y es la puerta a métodos de gestión verdaderamente innovadores, de hecho, la gestión social es una especie de globalización en el siglo XXI. El análisis genealógico de estas academias administrativas junto a los retos de gestión de este siglo, reflexionemos sobre marco conceptual epistemológico, sistema ideológico,
  • 5. proceso, modelo y la tecnología permite que la gerencia se adapte a los cambios y supere los desafíos. Dentro y fuera de la organización. Sin embargo, en esta nueva era, se necesita una revolución administrativa, porque cuál es el enfoque de la gestión intangible, blando, humana, social, conocimiento, pensamiento, lenguaje, creatividad, innovación. Dado que la nueva realidad está formada por redes, la virtualización, tecnología, donde los humanos tienen la ventaja como nodo más relevante aportar sostenibilidad a la organización. Considerando que la perspectiva de la ciencia administrativa ha cambiado de mecánica, económica a global, el concepto de ser humano pasó de trabajadores, empleados, trabajadores, recursos humanos, capital intelectual, talentos, compañeros e incluso colaboradores, también prueba que los cambios están en el individuo. De convertirse en un objeto a lograr la evaluación de la condición humana Dado el conocimiento, el pensamiento, la imaginación, la creatividad y la innovación, su intangibilidad constituye un valor económico importante. Se considera una inversión, un activo, necesario e irreductible, y la motivación humana ya no es utilitaria, sino personal, social y espiritual. Es esta visión la que requiere una construcción del pensamiento gerencial, pues es necesario generar el sentido de la vida organizacional moviéndose hacia la dirección de la dinámica empresarial en el marco de un nuevo concepto sobre el rol de las personas en la gerencia. organización. Esta nueva gestión necesita estimular la vitalidad del ser humano (percepciones, ideas, imaginación, acciones) en la sinergia y expresión de los esfuerzos individuales y colectivos, y mostrar que todos somos parte del sistema en las acciones organizacionales, por lo que participamos en la realización de las finanzas, los objetivos económicos y de bienestar social de la empresa. La gerencia en el contexto globalizado del siglo XXI. La gerencia en el siglo XXI ha ido evolucionando continuamente de acuerdo al paso del tiempo y a las nuevas políticas gerenciales que se han ido creando de acuerdo a las épocas en las que estas han transcurrido, y todas para beneficio organizacional y empresarial dependiendo a quien vayan dirigidas. Y de esta manera ahora bien, hablaremos sobre el problema de hoy que está en cómo hacer para gerenciar en un entorno complejo y exigente dado los problemas actuales de este
  • 6. siglo y los cuales son muchos, esto ordena retos donde debería preponderar una óptima cultura de administración basada en la mejora de la función de los individuos, en todos los niveles operativos de la organización; el raciocinio estratégico está orientado a ofrecer al gerente, las herramientas conceptuales, los instrumentos prácticas para la acción, y revisar lo cual está sucediendo en su ámbito, tratando implantar enfoques que posibiliten la comprensión de lo nuevo, la necesidad de cambio hacia lo mejor, de allí que el presente artículo aborda el asunto del gerente del siglo XXI frente a los desafíos que implica el raciocinio estratégico como elemento clave en el manejo organizacional. Asimismo, las labores de producir, implantar y llevar a cabo las tácticas de la organización conforman el corazón y el alma de la gestión de cualquier organización del mercado. La táctica de una organización es el “plan de acción” que tiene la gerencia para posicionar la organización en la arena de su mercado, conducir sus operaciones, competir exitosamente, atraer y saciar los consumidores, como instrumento de idoneidad. En este sentido, el triunfo que puede tener la organización al conseguir sus fines y además al saciar sus obligaciones sociales es dependiente en enorme medida, del funcionamiento gerencial de la organización. Esta aseveración, de que la gerencia es responsable del triunfo o no de una organización nos sugiere, por qué es elemental la gerencia no obstante, no nos muestra una vez que ella es solicitada, y la exigencia ocurre constantemente que haya un conjunto de personas con fines determinados. Entretanto, los individuos que asumen el funcionamiento gerencial de una organización se denominan "gerentes", y son los causantes de guiar las ocupaciones que ayudan a las empresas para conseguir sus metas. Este caso prueba que, la base importante de un óptimo gerente enfocado a las exigencias del siglo XXI, es el tamaño del poder y la actividad que éste tenga para poder hacer las metas de la organización. Es saber minimizar al mínimo los recursos utilizados, para conseguir las metas de la organización (hacer las cosas bien) y la capacidad para establecer las metas apropiadas (hacer lo cual se debería hacer).
  • 7. Los enfoques innovadores en gerencia El enfoque gerencial tiene como objetivo general el mercado externo es decir que se basa en fundamentar de manera eficaz a las micro acciones con el fin de potenciar sus características esenciales. Al momento de trabajar dentro de este contexto las empresas se tornan competitivas es decir que buscan la manera de sobresalir mediante el estudio exacto de qué es lo que está moviendo a la sociedad en ese momento, y como es de esperarse la fuente tecnológica es la que está incorporada dentro de este camino. Aquellas personas que están centradas en ocupar el puesto gerencial son las que tienen un pensamiento abierto pero bien crítico y argumentado ya que deben ser capaces de liderar de manera correcta toda la toma de decisiones que se llevarán a cabo dentro y fuera de la empresa. Según Ana Couso, Renata Moncinni, María Montilla y Elluz Sierraalta ( julio 2018) los enfoques gerenciales modernos, hasta hace algunos años una empresa se podía estructurar con uno o dos modelos o enfoques gerenciales. Se utilizaban principios y prácticas como la división en los tiempos actuales, se presentan nuevos desafíos que no es posible enfrentar con esos modelos clásicos. Surgen, entonces, los nuevos enfoques gerenciales que permiten adaptar la organización a un entorno cambiante, competitivo, de alianzas, donde la calidad, el recurso humano, los recursos materiales, ocupan un lugar prioritario para el desarrollo eficiente de la organización. Estos nuevos enfoques emergen como una alternativa moderna de estructurar, dirigir y construir las organizaciones, basando su funcionamiento en la información. Buscan un compromiso permanente de la fuerza laboral con el desarrollo de la organización, por lo tanto, son esenciales para un cambio en los paradigmas tradicionales de la dirección. Los enfoques modernos son de vital importancia para las organizaciones debido que representan la fuerza necesaria para desarrollar e implementar los cambios, permitiendo generar habilidades para afrontar un contexto envuelto en diversas necesidades que puedan limitar el desarrollo de la organización, además, que hoy en día se cree que las organizaciones y empresas del futuro serán totalmente diferentes de las actuales, más tecnología, menos jerarquía y más ética. Es por ello, que actualmente surgen nuevos enfoques gerenciales que le permiten adaptar a la organización un entorno cambiante, competitivo y que le permita
  • 8. desarrollar alianzas estratégicas ya que en la nueva era de negocios las organizaciones compiten en un mercado global y solo los que se preparan con una alta perspectiva son los que están encaminados a un desarrollo sostenible. Como se menciona anteriormente aquel o aquellos gerentes deben ser capaces de llevar en una misma dirección a todos los actores de la empresa ya que la fuerza laboral colectiva es la que en realidad hace posible el cumplimiento de metas y objetivos, si un líder no sabe realizar esta responsabilidad sin duda alguna la empresa no entrara en el círculo global de competitividad así tenga los recursos suficientes. Conclusión Desglosando esta forma de pensamiento se puede ir creando herramientas metodológicas dándole nuevos significados a los procedimientos conocidos y generando nuevos. Por lo cual de una manera clara se hace más visible los hechos que ocurren dentro del terreno de acción cuando dando claridad a los modelos que están bastante aprisionando los hechos las redes los vínculos lo cual es un sistema muy complejo que no puede únicamente quedarse estancado. Es importante señalar que para que un gerente actúe ante la complejidad debe comprender la complejidad de los requerimientos de su empresa desde una visión de grados de dificultad en base a los conocimientos disciplinarios en la toma de decisiones, de esta manera la organización institucional se vuelve la ejecutora de acciones y decisiones en base a las exigencias del mundo en el cual nos desenvolvemos y formando parte de las interconexiones con el amplio y global nivel de fenómenos que ocurren dentro del entorno social. La globalización y la postmodernización vienen desde distintos referentes como se expuso en su anterioridad por tal motivo los cambios paradigmáticos que tiene el mundo en este siglo XXI , de tal manera que el gerente puede ser un líder de modo que su poder no sea otorgado únicamente por la autoridad que posee sino ese poder sea sustentado de la influencia que a ejercido sobre sus seguidores, el líder por tal tiene que estar preparado para ese cambio y adaptarse a él de forma que resuelva los problemas que se presentan dentro de la organización con el fin de encontrar el éxito organizacional.
  • 9. En el ámbito educativo se busca un cambio que permita el desarrollo humano en los estudiantes, profesores, maestros, directivos y representantes. Donde los autores puedan en lo posible dar una coparticipación en la toma de decisiones para satisfacer las necesidades de la comunidad educativa. Una innovación en esta era lo interpretamos como una flexibilidad que exige los cambios de un entorno empresarial o educativo mediante los servicios y procesos, que dan como resultado un comportamiento económico, tecnológico, y avances en movimiento. Pasando esto a ser una de las principales estrategias que los administrativos deben tener claro en los procesos de innovación que debe estar presente en cada uno de los departamentos de la empresa u organización, respondiendo a las exigencias actuales con respuestas ágiles de calidad y en menores tiempos. Bibliografía - Briceño M. (2009). Descriptores del pensamiento gerencial emergente. Recopilado de: https://www.researchgate.net/publication/47871652_Descriptores_del_pensamiento_g erencial_emergente - Rubio, N. M. (2021, 2 diciembre). La teoría del pensamiento complejo de Edgar Morin. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-pensamiento-complejo-edgar-morin