SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
Maria Victoria Guevara Figueredo
C.I.: 18.975.221
La Psicología industrial es la rama de la psicología aplicada que estudia los
métodos de selección, formación, consejo y supervisión de personal en el
comercio y la industria de cara a la eficacia en el trabajo.
¿QUE ES?
La Psicología Industrial surgió como producto de la necesidad de resolver
un problema práctico; posteriormente las crisis y las demandas y
exigencias estimularon su desarrollo. La Psicología tiene más de 100 años
de haberse iniciado como ciencia independiente; sin embargo la
Psicología Industrial se instituyó formalmente en América al empezar el
siglo XX .
Tres son los grandes temas a tratar:
1- El análisis del trabajo SIMPLE Y COMPLEJO PSICOLOGICAMENTE INDUSTRIALIZADO
2- La adaptación del trabajador al trabajo
3- La adaptación del trabajo al trabajador
El primer paso es el análisis del trabajo, para conocer su estructura técnica, personal y social. Tal es el objeto de la
Profesiografía.
El segundo paso es, una vez conocida la estructura del trabajo, tratar de adaptar al hombre a las exigencias de ese trabajo,
orientando a cada uno hacia los tipos de trabajo que más convengan a su personalidad, seleccionando para cada tarea a los
más aptos, y enseñando a los así seleccionados la mejor manera de realizar su cometido.
El tercer paso es, una vez conocido el trabajo y el tipo general de trabajador que requiere, procurar adaptar el proceso
mismo del trabajo y el ambiente físico y humano en que se realiza a las condiciones del trabajador.
TEMAS DE LA PSICOLOGÍA DEL
TRABAJO
Norman R. F. Maier describe la causalidad de la conducta mediante la siguiente secuencia:
Situación (estímulo) (S) → Organismo (O) → Conducta (C) → Realización (R)
Situación: incluye la luz, los ruidos, la rutina del trabajo, las demás personas, los actos del supervisor y
cualquier aspecto ambiental al que la persona sea sensible.
Organismo: incluye la herencia y muchos aprendizajes, tales como conocimientos, destrezas,
determinadas necesidades, actitudes y valores.
Conducta: incluye movimientos físicos, el habla, la expresión facial, las respuestas emocionales y el
pensamiento.
Realización: incluye el cambio en la estimulación, la supervivencia, la evasión, los accidentes, el ataque
de los demás, etc.
CAUSAS DE LA CONDUCTA
Se inicia a partir de que surge la necesidad de ocupar un puesto dentro de una organización
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
Las personas se deben diferenciar por lo que cada uno sabe desempeñar en el ámbito laboral; así
mimo es necesario realizar algunas pruebas o exámenes para conocer cuáles son sus habilidades y
en que área se desempeña mejor para que a su vez la organización funcione de manera adecuada.
Estudio científico del comportamiento humano en las
organizaciones. Tiene como métodos principales la
observación y la experiencia ya que se pueden medir y
registrar. Ello significa que sus procedimientos y
resultados son objetivos ya que se requiere que los
hechos observados sean públicos y confirmables.
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
La psicología tiene 100 años de iniciada. En cambio la psicología organizacional fue
fundada formalmente a principios del siglo XX. Es difícil precisar el origen y el
fundador de una disciplina, pero muchos autores coinciden el atribuir el origen de la
psicología industrial al profesor Walter Dill Scott quien en estudio con Wunt en 1900
publicó el primer libro sobre psicología de la publicidad. A instancias de la industria
de la publicidad, Scott escribió otros artículos más en 1902, The Theory of
Advertising, libro que suele considerarse como el primero que trato al mismo
tiempo sobre psicología y un aspecto del mundo laboral.
HISTORIA
La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias y entendimientos
importantes que los integrantes de una organización tienen en común. La cultura
ofrece formas definidas de pensamiento, sentimiento y reacción que guían la toma
de decisiones y otras actividades de los participantes en la organización.
CULTURA ORGANIZACIONAL
Clima organizacional es el nombre dado por diversos autores; al ambiente
generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización,
el cual está relacionado con la motivación de los empleados. Se refiere
tanto a la parte física como emocional.
CLIMA ORGANIZACIONAL
La evaluación del desempeño es un instrumento que se utiliza para comprobar el
grado de cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel individual. Este sistema
permite una medición sistemática, objetiva e integral de la conducta profesional y el
rendimiento o el logro de resultados (lo que las personas son, hacen y logran).
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
 http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_industrial
 http://ingindstg.com/website/index.php?option=com_content&task=view&id=22&Itemid=46
 http://www.creadess.org/index.php/informate/sostenibilidad-empresarial/talento-
humano/26250-reclutamiento-de-personal-en-las-organizaciones
 http://www.ecured.cu/index.php/Psicolog%C3%ADa_Organizacional
 http://metasaprendidas.blogspot.com/2010/02/cultura-organizacional.html
 http://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/03/11/evaluacion-del-desempeno-laboral/
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacionalcomunicacion21
 
Métodos, análisis y descripción de puestos
Métodos, análisis y descripción de puestosMétodos, análisis y descripción de puestos
Métodos, análisis y descripción de puestosObet Relámpago Cheer
 
Origenes de la Administracion de recursos humanos
Origenes de la Administracion de recursos humanosOrigenes de la Administracion de recursos humanos
Origenes de la Administracion de recursos humanosYeanderTorres
 
La Administración y su Relación con otras Teorías
La Administración y su Relación con otras TeoríasLa Administración y su Relación con otras Teorías
La Administración y su Relación con otras TeoríasConsultor Independiente
 
1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomía1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomíaItza Melchor H
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacionalezequielbrito22
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoManuela Brancato
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativoandrumay
 
Ensayo higiene y seguridad industrial
Ensayo higiene y seguridad industrialEnsayo higiene y seguridad industrial
Ensayo higiene y seguridad industrialosal18
 
Infografia gestion de capital humano
Infografia gestion de capital humanoInfografia gestion de capital humano
Infografia gestion de capital humanomarquezgregory
 
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1Jose Ramon Ramire Sanchez
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificafabianguerrerov
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracionshamantah
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónFlor Leyva
 
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contextoIntroducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contextoSidney Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
 
Métodos, análisis y descripción de puestos
Métodos, análisis y descripción de puestosMétodos, análisis y descripción de puestos
Métodos, análisis y descripción de puestos
 
Origenes de la Administracion de recursos humanos
Origenes de la Administracion de recursos humanosOrigenes de la Administracion de recursos humanos
Origenes de la Administracion de recursos humanos
 
La Administración y su Relación con otras Teorías
La Administración y su Relación con otras TeoríasLa Administración y su Relación con otras Teorías
La Administración y su Relación con otras Teorías
 
1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomía1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomía
 
Lawrence appley
Lawrence appleyLawrence appley
Lawrence appley
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 
Demanda y oferta de recursos humanos
Demanda y oferta de recursos humanosDemanda y oferta de recursos humanos
Demanda y oferta de recursos humanos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humano
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
 
Ensayo higiene y seguridad industrial
Ensayo higiene y seguridad industrialEnsayo higiene y seguridad industrial
Ensayo higiene y seguridad industrial
 
Infografia gestion de capital humano
Infografia gestion de capital humanoInfografia gestion de capital humano
Infografia gestion de capital humano
 
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
 
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contextoIntroducción al proceso de ergonomía y su contexto
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
 

Similar a Psicologia Industrial

Presentación intruccion de la psicologia industrial
Presentación intruccion de la psicologia industrialPresentación intruccion de la psicologia industrial
Presentación intruccion de la psicologia industrialMARIAJTF
 
Psicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrialPsicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrialtinaa_
 
Generalidades de la Psicología Industrial
Generalidades de la Psicología IndustrialGeneralidades de la Psicología Industrial
Generalidades de la Psicología IndustrialPedro Guevara
 
Presentacion noemi
Presentacion noemiPresentacion noemi
Presentacion noeminoemi101193
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacionalloanpapsiq
 
PsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacionalPsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacionalloanpapsiq
 
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1loanpapsiq
 
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.Zulaymy Záez
 
Introduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialIntroduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialNUVIA GUERRERO
 
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillagaTrabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillagaMiguel Cestari
 
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdfpresentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdfUsielFranciscoGonzal
 
Concepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrialConcepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrialcorinitadegaby
 
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCarolina
 
Fundamentos de la_psic_trab
Fundamentos de la_psic_trabFundamentos de la_psic_trab
Fundamentos de la_psic_trabEduardo
 
Historia de la psicologai organizacional e importancia de la profesion del ps...
Historia de la psicologai organizacional e importancia de la profesion del ps...Historia de la psicologai organizacional e importancia de la profesion del ps...
Historia de la psicologai organizacional e importancia de la profesion del ps...leslyblancasdiaz
 

Similar a Psicologia Industrial (20)

Tarea slidersha
Tarea slidershaTarea slidersha
Tarea slidersha
 
Presentación intruccion de la psicologia industrial
Presentación intruccion de la psicologia industrialPresentación intruccion de la psicologia industrial
Presentación intruccion de la psicologia industrial
 
Psicología industrial
Psicología industrialPsicología industrial
Psicología industrial
 
La psicología organizacional
La psicología organizacionalLa psicología organizacional
La psicología organizacional
 
Psicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrialPsicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrial
 
Generalidades de la Psicología Industrial
Generalidades de la Psicología IndustrialGeneralidades de la Psicología Industrial
Generalidades de la Psicología Industrial
 
Presentacion noemi
Presentacion noemiPresentacion noemi
Presentacion noemi
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
 
PsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacionalPsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacional
 
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
 
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
 
Introduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialIntroduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrial
 
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillagaTrabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
 
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdfpresentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
 
Concepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrialConcepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrial
 
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacionalCuadro comparativo de la psicologia organizacional
Cuadro comparativo de la psicologia organizacional
 
Fundamentos de la_psic_trab
Fundamentos de la_psic_trabFundamentos de la_psic_trab
Fundamentos de la_psic_trab
 
Historia de la psicologai organizacional e importancia de la profesion del ps...
Historia de la psicologai organizacional e importancia de la profesion del ps...Historia de la psicologai organizacional e importancia de la profesion del ps...
Historia de la psicologai organizacional e importancia de la profesion del ps...
 
Alexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacional
Alexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacionalAlexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacional
Alexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacional
 

Psicologia Industrial

  • 1. PSICOLOGIA INDUSTRIAL Maria Victoria Guevara Figueredo C.I.: 18.975.221
  • 2. La Psicología industrial es la rama de la psicología aplicada que estudia los métodos de selección, formación, consejo y supervisión de personal en el comercio y la industria de cara a la eficacia en el trabajo. ¿QUE ES?
  • 3. La Psicología Industrial surgió como producto de la necesidad de resolver un problema práctico; posteriormente las crisis y las demandas y exigencias estimularon su desarrollo. La Psicología tiene más de 100 años de haberse iniciado como ciencia independiente; sin embargo la Psicología Industrial se instituyó formalmente en América al empezar el siglo XX .
  • 4. Tres son los grandes temas a tratar: 1- El análisis del trabajo SIMPLE Y COMPLEJO PSICOLOGICAMENTE INDUSTRIALIZADO 2- La adaptación del trabajador al trabajo 3- La adaptación del trabajo al trabajador El primer paso es el análisis del trabajo, para conocer su estructura técnica, personal y social. Tal es el objeto de la Profesiografía. El segundo paso es, una vez conocida la estructura del trabajo, tratar de adaptar al hombre a las exigencias de ese trabajo, orientando a cada uno hacia los tipos de trabajo que más convengan a su personalidad, seleccionando para cada tarea a los más aptos, y enseñando a los así seleccionados la mejor manera de realizar su cometido. El tercer paso es, una vez conocido el trabajo y el tipo general de trabajador que requiere, procurar adaptar el proceso mismo del trabajo y el ambiente físico y humano en que se realiza a las condiciones del trabajador. TEMAS DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
  • 5. Norman R. F. Maier describe la causalidad de la conducta mediante la siguiente secuencia: Situación (estímulo) (S) → Organismo (O) → Conducta (C) → Realización (R) Situación: incluye la luz, los ruidos, la rutina del trabajo, las demás personas, los actos del supervisor y cualquier aspecto ambiental al que la persona sea sensible. Organismo: incluye la herencia y muchos aprendizajes, tales como conocimientos, destrezas, determinadas necesidades, actitudes y valores. Conducta: incluye movimientos físicos, el habla, la expresión facial, las respuestas emocionales y el pensamiento. Realización: incluye el cambio en la estimulación, la supervivencia, la evasión, los accidentes, el ataque de los demás, etc. CAUSAS DE LA CONDUCTA
  • 6. Se inicia a partir de que surge la necesidad de ocupar un puesto dentro de una organización RECLUTAMIENTO DE PERSONAL Las personas se deben diferenciar por lo que cada uno sabe desempeñar en el ámbito laboral; así mimo es necesario realizar algunas pruebas o exámenes para conocer cuáles son sus habilidades y en que área se desempeña mejor para que a su vez la organización funcione de manera adecuada.
  • 7. Estudio científico del comportamiento humano en las organizaciones. Tiene como métodos principales la observación y la experiencia ya que se pueden medir y registrar. Ello significa que sus procedimientos y resultados son objetivos ya que se requiere que los hechos observados sean públicos y confirmables. PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
  • 8. La psicología tiene 100 años de iniciada. En cambio la psicología organizacional fue fundada formalmente a principios del siglo XX. Es difícil precisar el origen y el fundador de una disciplina, pero muchos autores coinciden el atribuir el origen de la psicología industrial al profesor Walter Dill Scott quien en estudio con Wunt en 1900 publicó el primer libro sobre psicología de la publicidad. A instancias de la industria de la publicidad, Scott escribió otros artículos más en 1902, The Theory of Advertising, libro que suele considerarse como el primero que trato al mismo tiempo sobre psicología y un aspecto del mundo laboral. HISTORIA
  • 9. La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias y entendimientos importantes que los integrantes de una organización tienen en común. La cultura ofrece formas definidas de pensamiento, sentimiento y reacción que guían la toma de decisiones y otras actividades de los participantes en la organización. CULTURA ORGANIZACIONAL
  • 10. Clima organizacional es el nombre dado por diversos autores; al ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados. Se refiere tanto a la parte física como emocional. CLIMA ORGANIZACIONAL
  • 11. La evaluación del desempeño es un instrumento que se utiliza para comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel individual. Este sistema permite una medición sistemática, objetiva e integral de la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados (lo que las personas son, hacen y logran). EVALUACION DEL DESEMPEÑO
  • 12.  http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_industrial  http://ingindstg.com/website/index.php?option=com_content&task=view&id=22&Itemid=46  http://www.creadess.org/index.php/informate/sostenibilidad-empresarial/talento- humano/26250-reclutamiento-de-personal-en-las-organizaciones  http://www.ecured.cu/index.php/Psicolog%C3%ADa_Organizacional  http://metasaprendidas.blogspot.com/2010/02/cultura-organizacional.html  http://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/03/11/evaluacion-del-desempeno-laboral/ BIBLIOGRAFIA