SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de la gestión
educativa en América Latina (la
tensión entre los paradigmas de
tipo A y el tipo B
Juan Casassus
 La gestión educativa data…Años 60 – Estados Unidos de América
 Años 70 Reino Unido
 Años 80 América Latina
 Objeto: El estudio de la organización del trabajo en el campo de la
educación.
 su contenido tiende a avanzar en medio de los cambios que se producen en
las políticas educativas, las presiones para implementar la política en vigor y
por su práctica en sí, es decir, la que resulta de los ajustes de la practica con
las presiones “desde arriba”.
La definición del Término Gestión
 la gestión es "la capacidad de articular los recursos de que se disponen
de manera de lograr lo que se desea".
 Una visión que evoca la supervivencia de una organización desde sus
procesos, sugiere concebir la gestión como "la generación y
manutención de recursos y procesos en una organización para que
ocurra lo que se ha decidido que ocurra".
 En el período actual – la práctica está altamente influenciada por el
discurso de la política educativa y por cierto, por los esfuerzos
desplegados en la ejecución de las políticas educativas.
 En América Latina, se ha pasado de la perspectiva de la administración a
la de la gestión.
 El concepto gestión, connota tanto las acciones de planificar como las de
administrar.
 Modelos de gestión
 En la gestión se puede identificar una secuencia de marcos conceptuales,
técnicos e instrumentales que han ido orientando el cambio institucional.
 A fines de los años sesenta se constató que el futuro realizado no coincidía
con el futuro previsto en la década anterior.
 Si se concibe un escenario o un futuro deseado, para llegar a él es
necesario dotarse de un modelo de gestión de normas que puedan llevar a
ese lugar, es decir, normas que permitan relacionar la organización con el
entorno.
 Calidad éxito en Japón por su economía mundial - los americanos E. Deming
y J. Jurán, quienes en la década del cincuenta, propusieron la filosofía de la
calidad en la organización del trabajo.
 a mediados de la década de los ochenta, la preocupación por la calidad se
traslada al sistema educativo en USA, evento que ocurre sólo a inicio de los
años noventa en América Latina.
 Los principios del pensamiento acerca de la calidad se refieren a la
planificación, control y la mejora continua, las que permiten introducir
“estratégicamente” la visión de la calidad al interior de la organización. Sus
componentes centrales son por una parte, la identificación de los usuarios y
de sus necesidades, el diseño de normas y estándares de calidad, el diseño
de procesos que conduzcan hacia la calidad, la mejora continua de las
distintas partes del proceso.
 Con la introducción del tema de calidad se genera la
preocupación por el resultado del proceso educativo.
 En la práctica, la perspectiva de gestión de Calidad Total
en los sistemas educativos se orienta a mejorar los
procesos mediante acciones tendientes, entre otras, a
disminuir la burocracia, disminuir costos, mayor
flexibilidad administrativa y operacional, aprendizaje
continuo, aumento de productividad, creatividad en los
procesos.
 En este proceso se tiene como sujeto en primer lugar al sistema en su conjunto, para luego dar
lugar a la organización en sus distintos niveles administrativos, para luego terminar con las
personas que constituyen la organización. A este proceso lo hemos llamado el proceso de
emergencia del sujeto.
 En el transcurso de esta trayectoria de concreción y flexibilización, se producen una serie de
desplazamientos entre dos visiones distintas de los contextos internos y externos de la
organización. Estas dos visiones constituyen representaciones del contexto tanto interno como
externo, en el cual operan las organizaciones.
 Las competencias que se reflejen en el modelo de tipo A son distintas a las destrezas del modelo
de tipo B. Las primeras son destrezas necesaria para operar en un mundo invariante, y por lo
tanto se trata de destrezas invariantes de primer grado: saber leer, descifrar, etc.Las segundas
son destrezas requeridas para operar en un mundo turbulento, perplejo y cambiante.
 Los distintos modelos de gestión muestran distintas relaciones con los componentes de los tipos A y
B. Por ejemplo, los modelos normativos y prospectivos son muy aplicables a las construcciones de
tipo A. Estos modelos son particularmente fuertes en las características de tipo A (40 y 35 puntos
respectivamente), pero muy débiles en las características de tipo B (7 y 14 puntos
respectivamente).
 Es de notar que la gestión de los sistemas educativos en los noventa se ha centrado en una gestión
vinculada al tipo A y no al tipo B.
La Agenda de la Política Educativa de
fin de Siglo.
 Se puede caracterizar por paso de la visión del Estado de ser una entidad
productora hacia la visión de un ser una entidad reguladora.
 De manera mas especifica, las políticas de descentralización, han incluido
medidas tales como el manejo de las escuelas, la contratación de docentes,
el desarrollo de proyectos educativos al nivel de establecimiento, posibilidad
de manejo financiero por parte de las escuelas, adaptaciones curriculares al
nivel local. Mediante estas medidas, se esperaba que se producirían espacios
que generarían innovaciones que dinamizarían la educación.
 Las políticas de (re) centralización son básicamente medidas tendientes a re.
 Competencias Estratégicas tales como la capacidad de decisión en cuanto a política educativa,el
financiamiento, el establecimiento de normas y estructuras, los elementos centrales del
currículo y una capacidad de intervención en las escuelas, ya sea directamente o indirectamente
a través de incentivos
Problemas de la Gestión Educativa en
América Latina
 Las reformas educativas de los años 90 se centraron en la gestión. La gestión,
fue por lo tanto el foco principal de la política, pero por lo mismo, ante la
dificultad de asegurar la coherencia de la gestión .
 Examinemos a continuación algunas de estas tensiones en las cuales se
pueden distinguir algunos problemas interrelacionados.
 Un primer problema tiene que ver con la ausencia de la dimensión “educación” en la gestión
educativa. La gestión educativa, como aplicación de los principios generales de la gestión y de la
educación, supone que los principios de ambos campos deberían estar representados en la
estructuración de la disciplina.
 Un segundo problema revela una tensión conceptual y valórica producto de la reconceptualización
de la educación desde la economía. En la última década, los conceptos que dominan la reflexión de
la política educativa tienen su raíz en la economía. Conceptos tales como la eficiencia, la eficacia,
la evaluación, productividad, competitividad, incentivos (y por cierto la gestión misma, de la que se
hablara mas en el próximo apartado) han copado la literatura y el discurso de la política educativa.
 En tercer lugar se puede distinguir una tensión entre paradigmas concurrentes. Por una parte se
encuentra el paradigma que resulta de la construcción del mundo con una visión técnicolinear-
racionalista de tipo A y por otra parte, el que resulta de la construcción del mundo con una visión
emotivo-no linear-holístico de tipo B.
 Un cuarto problema que enfrenta la gestión educativa tiene que ver con la divergencia de los
objetivos de la gestión desde la perspectiva de la escala. Escala en este caso se refiere a la unidad
organizativa de la gestión. Simplificando el problema distingamos dos niveles de organización: el
nivel del sistema y el nivel de la escuela, o bien el nivel macro y el nivel micro. Los intereses y
objetivos de los niveles macro y los de los niveles micro son divergentes, o dicho en lenguaje de
gestión, presentan problemas de alineamiento.
 El quinto problema esta referido a la cuestión de la contabilidad social (social accountability).
Este tema está también enmarcado en el de la descentralización. En la historia de la
descentralización en los sistemas educativos de América Latina, se ha resaltado el discurso la
dimensión de descentralización, pero se hace poca referencia al tema de la centralización que
la acompaña.
 En sexto lugar, un problema de la gestión tiene que ver con el desfase entre la formación en
gestión y las demandas de la política educativa. En la cultura de la tradición pedagógica no ha
habido lugar para el desarrollo de competencias de gestión. En las practicas de gestión
educativa, básicamente, se ha adoptado por una administración de mantención de los procesos
en una escuela.
 El séptimo problema es la ausencia de investigación adecuada. En particular
en cuanto a los modelos de gestión educativa, su factibilidad, las ventajas y
desventajas de cada modelo en función de los contextos y los objetivos
educativos. Como señala Bush “como ciencia aplicada, la investigación en
gestión debería ser como la investigación sobre los modelos es que si sirven o
no a una mejora practica de gestión y de que manera lo hacen” (Bush 1995).
 la octava tensión que emerge de entre la visión autoritaria y la visión
democrática de la gestión. La gestión autoritaria esta asociada a la gestión
por resultados mientras que la democrática se asocia a la gestión de los
recursos humanos. Estas dos formas de gestión reflejan distintas escuelas de
pensamiento y se relacionan de manera distinta con el tiempo.
Conclusiones
 En la actualidad pareciera que predomina un enfoque de tipo A en la gestión educativa de la
región. Sin embargo, las practicas innovadoras que se han desarrollado en la industria con buenos
resultados y aquellas de alto componente de conocimiento pareciera indicar que las practicas de
tipo B son mas adecuadas. Esto parecería ser más válido aún en un sector que se reclama de estar
centrado en el desarrollo de las personas. Las innovaciones educativas mas interesantes tanto
desde la teoría como la practica se encuentran no tanto en el énfasis en los recursos sino en
aquellas practicas se sustentan en la interacción comunicacional y las visiones compartidas, en
ámbitos tales como la educación popular, y la educación en el contexto de riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
alfredo_pauro
 
La escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligenteLa escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligente
Karlagongora10
 
Power point de gestion escolar
Power point de gestion escolarPower point de gestion escolar
Power point de gestion escolar
COMERICAL N°6
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
Patricia Quiroz Vergara
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
Nasly Maritza Cely
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
Daiana Morales
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
PATRICIA MONTIEL
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Petalo de Luna
 
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Solange Toscana
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Odilia Bucio
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
Enrique Del Pezo
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
Marckus M
 
Reseña la-luz-del-prisma-introduccion
Reseña la-luz-del-prisma-introduccionReseña la-luz-del-prisma-introduccion
Reseña la-luz-del-prisma-introduccion
yazmin fierro
 
Normatividad Educativa
Normatividad EducativaNormatividad Educativa
Normatividad Educativa
Darwin Timoteo Gutiérrez Chuyes
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Descentralizacion educativa
Descentralizacion educativaDescentralizacion educativa
Descentralizacion educativa
Vilma H
 
Los saberes docentes
Los saberes docentesLos saberes docentes
Los saberes docentes
Elvis Flores López
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
Rosita Ramirez Ruiz
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
PILAR SAEZ
 

La actualidad más candente (20)

Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
 
La escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligenteLa escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligente
 
Power point de gestion escolar
Power point de gestion escolarPower point de gestion escolar
Power point de gestion escolar
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
 
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
 
Reseña la-luz-del-prisma-introduccion
Reseña la-luz-del-prisma-introduccionReseña la-luz-del-prisma-introduccion
Reseña la-luz-del-prisma-introduccion
 
Normatividad Educativa
Normatividad EducativaNormatividad Educativa
Normatividad Educativa
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
Descentralizacion educativa
Descentralizacion educativaDescentralizacion educativa
Descentralizacion educativa
 
Los saberes docentes
Los saberes docentesLos saberes docentes
Los saberes docentes
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 

Destacado

Exposicion chagoyan constructivismo
Exposicion chagoyan constructivismoExposicion chagoyan constructivismo
Exposicion chagoyan constructivismo
María Guadalupe G. Mendoza
 
Agenda digital20 28julio_2011
Agenda digital20 28julio_2011Agenda digital20 28julio_2011
Agenda digital20 28julio_2011
José Américo Camarena Meza
 
Campaña de reciclaje elctronico
Campaña de reciclaje elctronicoCampaña de reciclaje elctronico
Campaña de reciclaje elctronico
ALEXANDRA REINOSO
 
Margaret Lake Diamonds Inc. - Sept 2016
Margaret Lake Diamonds Inc. - Sept 2016Margaret Lake Diamonds Inc. - Sept 2016
Margaret Lake Diamonds Inc. - Sept 2016
Stacey Wallin
 
Ch16cahierprosp web
Ch16cahierprosp webCh16cahierprosp web
Ch16cahierprosp web
Véronique Terrier
 
Chaplain certifcation 2
Chaplain certifcation 2Chaplain certifcation 2
Chaplain certifcation 2
chaplainalliance
 
THOUGHTKRAFT PORTFOGLIO (1)
THOUGHTKRAFT PORTFOGLIO (1)THOUGHTKRAFT PORTFOGLIO (1)
THOUGHTKRAFT PORTFOGLIO (1)
ESSAM HASHAD
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
Douglas Manzanarez
 
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Niños del Milenio - GRADE
 
Major Google Algorithm Lists From 2010 To 2015
Major Google Algorithm Lists From 2010 To 2015Major Google Algorithm Lists From 2010 To 2015
Major Google Algorithm Lists From 2010 To 2015
Manickam Srinivasan
 
PPT santiago 3:3-12
PPT santiago 3:3-12PPT santiago 3:3-12
PPT santiago 3:3-12
Jonatan Chong
 
protecting gods children
protecting gods childrenprotecting gods children
protecting gods childrenTed Brannon
 
img-160328200140
img-160328200140img-160328200140
img-160328200140Ted Brannon
 
φαρμακοβιομηχανια φαρμαξ β5-β
φαρμακοβιομηχανια φαρμαξ β5-βφαρμακοβιομηχανια φαρμαξ β5-β
φαρμακοβιομηχανια φαρμαξ β5-β
3gymkomo
 
Burnout in surgeons
Burnout in surgeonsBurnout in surgeons
B3 B omada Zythopoiia
B3 B omada ZythopoiiaB3 B omada Zythopoiia
B3 B omada Zythopoiia
3gymkomo
 

Destacado (16)

Exposicion chagoyan constructivismo
Exposicion chagoyan constructivismoExposicion chagoyan constructivismo
Exposicion chagoyan constructivismo
 
Agenda digital20 28julio_2011
Agenda digital20 28julio_2011Agenda digital20 28julio_2011
Agenda digital20 28julio_2011
 
Campaña de reciclaje elctronico
Campaña de reciclaje elctronicoCampaña de reciclaje elctronico
Campaña de reciclaje elctronico
 
Margaret Lake Diamonds Inc. - Sept 2016
Margaret Lake Diamonds Inc. - Sept 2016Margaret Lake Diamonds Inc. - Sept 2016
Margaret Lake Diamonds Inc. - Sept 2016
 
Ch16cahierprosp web
Ch16cahierprosp webCh16cahierprosp web
Ch16cahierprosp web
 
Chaplain certifcation 2
Chaplain certifcation 2Chaplain certifcation 2
Chaplain certifcation 2
 
THOUGHTKRAFT PORTFOGLIO (1)
THOUGHTKRAFT PORTFOGLIO (1)THOUGHTKRAFT PORTFOGLIO (1)
THOUGHTKRAFT PORTFOGLIO (1)
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
Psychosocial competencies and risky behaviours in Perú - Marta Favara & Alan ...
 
Major Google Algorithm Lists From 2010 To 2015
Major Google Algorithm Lists From 2010 To 2015Major Google Algorithm Lists From 2010 To 2015
Major Google Algorithm Lists From 2010 To 2015
 
PPT santiago 3:3-12
PPT santiago 3:3-12PPT santiago 3:3-12
PPT santiago 3:3-12
 
protecting gods children
protecting gods childrenprotecting gods children
protecting gods children
 
img-160328200140
img-160328200140img-160328200140
img-160328200140
 
φαρμακοβιομηχανια φαρμαξ β5-β
φαρμακοβιομηχανια φαρμαξ β5-βφαρμακοβιομηχανια φαρμαξ β5-β
φαρμακοβιομηχανια φαρμαξ β5-β
 
Burnout in surgeons
Burnout in surgeonsBurnout in surgeons
Burnout in surgeons
 
B3 B omada Zythopoiia
B3 B omada ZythopoiiaB3 B omada Zythopoiia
B3 B omada Zythopoiia
 

Similar a 1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu

2 valdez,m.
2 valdez,m.2 valdez,m.
Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
Katy Gonzalez
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Problemas de la gestion educativa en América Latina
Problemas de la gestion educativa en América LatinaProblemas de la gestion educativa en América Latina
Problemas de la gestion educativa en América Latina
Patricia Guadalupe Trujillo Villafañe
 
Problemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América Latina   Problemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América Latina
Maritza Lopez
 
Casassus_Educacion
Casassus_EducacionCasassus_Educacion
Casassus_Educacion
daniel8987
 
Admon 3
Admon 3Admon 3
Admon 3
Akeifa Ssexta
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
marcojfsduskos
 
Liderazgo 14 set
Liderazgo 14 setLiderazgo 14 set
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
humildad24
 
882 guzman
882 guzman882 guzman
882 guzman
Leonor Nuñez
 
Reformas educativas en América Latina
Reformas educativas en América LatinaReformas educativas en América Latina
Reformas educativas en América Latina
Lilia G. Torres Fernández
 
Guía de metodología desde planteamiento
Guía de metodología desde planteamientoGuía de metodología desde planteamiento
Guía de metodología desde planteamiento
SistemadeEstudiosMed
 
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
Lidia Barboza Norbis
 
Recursos humanos en la escuela
Recursos humanos en la escuelaRecursos humanos en la escuela
Recursos humanos en la escuela
Abigail Moena
 
Gestion educativa-jorge
Gestion educativa-jorgeGestion educativa-jorge
Gestion educativa-jorge
joege21
 
Estrategias gestion educativa
Estrategias gestion educativaEstrategias gestion educativa
Estrategias gestion educativa
ERNESTO MARQUEZ
 
Politicas educativas de fines del siglo
Politicas educativas de fines del sigloPoliticas educativas de fines del siglo
Politicas educativas de fines del siglo
carlitosdoctorado
 
Publicacion gestion educativa en america latina
Publicacion gestion educativa en america latinaPublicacion gestion educativa en america latina
Publicacion gestion educativa en america latina
Yelitza Sanchez Ortiz
 
2.1 problemas de gestion educativa en al
2.1   problemas de gestion educativa en al2.1   problemas de gestion educativa en al
2.1 problemas de gestion educativa en al
Carlos Fuentes
 

Similar a 1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu (20)

2 valdez,m.
2 valdez,m.2 valdez,m.
2 valdez,m.
 
Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
 
Problemas de la gestion educativa en América Latina
Problemas de la gestion educativa en América LatinaProblemas de la gestion educativa en América Latina
Problemas de la gestion educativa en América Latina
 
Problemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América Latina   Problemas de la gestión educativa en América Latina
Problemas de la gestión educativa en América Latina
 
Casassus_Educacion
Casassus_EducacionCasassus_Educacion
Casassus_Educacion
 
Admon 3
Admon 3Admon 3
Admon 3
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo 14 set
Liderazgo 14 setLiderazgo 14 set
Liderazgo 14 set
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
882 guzman
882 guzman882 guzman
882 guzman
 
Reformas educativas en América Latina
Reformas educativas en América LatinaReformas educativas en América Latina
Reformas educativas en América Latina
 
Guía de metodología desde planteamiento
Guía de metodología desde planteamientoGuía de metodología desde planteamiento
Guía de metodología desde planteamiento
 
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
 
Recursos humanos en la escuela
Recursos humanos en la escuelaRecursos humanos en la escuela
Recursos humanos en la escuela
 
Gestion educativa-jorge
Gestion educativa-jorgeGestion educativa-jorge
Gestion educativa-jorge
 
Estrategias gestion educativa
Estrategias gestion educativaEstrategias gestion educativa
Estrategias gestion educativa
 
Politicas educativas de fines del siglo
Politicas educativas de fines del sigloPoliticas educativas de fines del siglo
Politicas educativas de fines del siglo
 
Publicacion gestion educativa en america latina
Publicacion gestion educativa en america latinaPublicacion gestion educativa en america latina
Publicacion gestion educativa en america latina
 
2.1 problemas de gestion educativa en al
2.1   problemas de gestion educativa en al2.1   problemas de gestion educativa en al
2.1 problemas de gestion educativa en al
 

Más de dianaguadalupesanchezrodriguez

3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Evidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptualEvidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptual
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
3 la evaluacion
3 la evaluacion3 la evaluacion
W aprendizaje bp
W aprendizaje bpW aprendizaje bp
El abecedario gráfico
El abecedario gráficoEl abecedario gráfico
El abecedario gráfico
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Elementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujoElementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujo
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Propuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaPropuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusiva
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-finalPresentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Aula inclusiva
Aula inclusivaAula inclusiva
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativoDesde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curriculares Perspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambientalUna cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
04.11.14 analisis del jardín de niños
04.11.14 analisis del jardín de niños04.11.14 analisis del jardín de niños
04.11.14 analisis del jardín de niños
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Mi experiencia significativa de aprendizaje
Mi experiencia significativa de aprendizajeMi experiencia significativa de aprendizaje
Mi experiencia significativa de aprendizaje
dianaguadalupesanchezrodriguez
 

Más de dianaguadalupesanchezrodriguez (20)

3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias3.imagen de tendencias
3.imagen de tendencias
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
Evidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptualEvidencia mapa conceptual
Evidencia mapa conceptual
 
3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)3 la evaluación(mapa)
3 la evaluación(mapa)
 
3 la evaluacion
3 la evaluacion3 la evaluacion
3 la evaluacion
 
W aprendizaje bp
W aprendizaje bpW aprendizaje bp
W aprendizaje bp
 
El abecedario gráfico
El abecedario gráficoEl abecedario gráfico
El abecedario gráfico
 
Elementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujoElementos básicos del dibujo
Elementos básicos del dibujo
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
 
Propuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaPropuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusiva
 
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-finalPresentación final-de-unidad-trabajo-final
Presentación final-de-unidad-trabajo-final
 
Aula inclusiva
Aula inclusivaAula inclusiva
Aula inclusiva
 
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
 
1. mi mejor ambiente de evaluación
1.  mi mejor ambiente de evaluación1.  mi mejor ambiente de evaluación
1. mi mejor ambiente de evaluación
 
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativoDesde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curriculares Perspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambientalUna cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
 
04.11.14 analisis del jardín de niños
04.11.14 analisis del jardín de niños04.11.14 analisis del jardín de niños
04.11.14 analisis del jardín de niños
 
Mi experiencia significativa de aprendizaje
Mi experiencia significativa de aprendizajeMi experiencia significativa de aprendizaje
Mi experiencia significativa de aprendizaje
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

1.problemas de la gestión educativa en américa latina ale y pikiu

  • 1. Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B Juan Casassus
  • 2.  La gestión educativa data…Años 60 – Estados Unidos de América  Años 70 Reino Unido  Años 80 América Latina  Objeto: El estudio de la organización del trabajo en el campo de la educación.  su contenido tiende a avanzar en medio de los cambios que se producen en las políticas educativas, las presiones para implementar la política en vigor y por su práctica en sí, es decir, la que resulta de los ajustes de la practica con las presiones “desde arriba”.
  • 3. La definición del Término Gestión  la gestión es "la capacidad de articular los recursos de que se disponen de manera de lograr lo que se desea".  Una visión que evoca la supervivencia de una organización desde sus procesos, sugiere concebir la gestión como "la generación y manutención de recursos y procesos en una organización para que ocurra lo que se ha decidido que ocurra".  En el período actual – la práctica está altamente influenciada por el discurso de la política educativa y por cierto, por los esfuerzos desplegados en la ejecución de las políticas educativas.
  • 4.  En América Latina, se ha pasado de la perspectiva de la administración a la de la gestión.  El concepto gestión, connota tanto las acciones de planificar como las de administrar.  Modelos de gestión  En la gestión se puede identificar una secuencia de marcos conceptuales, técnicos e instrumentales que han ido orientando el cambio institucional.
  • 5.  A fines de los años sesenta se constató que el futuro realizado no coincidía con el futuro previsto en la década anterior.  Si se concibe un escenario o un futuro deseado, para llegar a él es necesario dotarse de un modelo de gestión de normas que puedan llevar a ese lugar, es decir, normas que permitan relacionar la organización con el entorno.
  • 6.  Calidad éxito en Japón por su economía mundial - los americanos E. Deming y J. Jurán, quienes en la década del cincuenta, propusieron la filosofía de la calidad en la organización del trabajo.  a mediados de la década de los ochenta, la preocupación por la calidad se traslada al sistema educativo en USA, evento que ocurre sólo a inicio de los años noventa en América Latina.  Los principios del pensamiento acerca de la calidad se refieren a la planificación, control y la mejora continua, las que permiten introducir “estratégicamente” la visión de la calidad al interior de la organización. Sus componentes centrales son por una parte, la identificación de los usuarios y de sus necesidades, el diseño de normas y estándares de calidad, el diseño de procesos que conduzcan hacia la calidad, la mejora continua de las distintas partes del proceso.
  • 7.  Con la introducción del tema de calidad se genera la preocupación por el resultado del proceso educativo.  En la práctica, la perspectiva de gestión de Calidad Total en los sistemas educativos se orienta a mejorar los procesos mediante acciones tendientes, entre otras, a disminuir la burocracia, disminuir costos, mayor flexibilidad administrativa y operacional, aprendizaje continuo, aumento de productividad, creatividad en los procesos.
  • 8.  En este proceso se tiene como sujeto en primer lugar al sistema en su conjunto, para luego dar lugar a la organización en sus distintos niveles administrativos, para luego terminar con las personas que constituyen la organización. A este proceso lo hemos llamado el proceso de emergencia del sujeto.
  • 9.  En el transcurso de esta trayectoria de concreción y flexibilización, se producen una serie de desplazamientos entre dos visiones distintas de los contextos internos y externos de la organización. Estas dos visiones constituyen representaciones del contexto tanto interno como externo, en el cual operan las organizaciones.
  • 10.  Las competencias que se reflejen en el modelo de tipo A son distintas a las destrezas del modelo de tipo B. Las primeras son destrezas necesaria para operar en un mundo invariante, y por lo tanto se trata de destrezas invariantes de primer grado: saber leer, descifrar, etc.Las segundas son destrezas requeridas para operar en un mundo turbulento, perplejo y cambiante.
  • 11.
  • 12.  Los distintos modelos de gestión muestran distintas relaciones con los componentes de los tipos A y B. Por ejemplo, los modelos normativos y prospectivos son muy aplicables a las construcciones de tipo A. Estos modelos son particularmente fuertes en las características de tipo A (40 y 35 puntos respectivamente), pero muy débiles en las características de tipo B (7 y 14 puntos respectivamente).  Es de notar que la gestión de los sistemas educativos en los noventa se ha centrado en una gestión vinculada al tipo A y no al tipo B.
  • 13. La Agenda de la Política Educativa de fin de Siglo.  Se puede caracterizar por paso de la visión del Estado de ser una entidad productora hacia la visión de un ser una entidad reguladora.  De manera mas especifica, las políticas de descentralización, han incluido medidas tales como el manejo de las escuelas, la contratación de docentes, el desarrollo de proyectos educativos al nivel de establecimiento, posibilidad de manejo financiero por parte de las escuelas, adaptaciones curriculares al nivel local. Mediante estas medidas, se esperaba que se producirían espacios que generarían innovaciones que dinamizarían la educación.
  • 14.  Las políticas de (re) centralización son básicamente medidas tendientes a re.  Competencias Estratégicas tales como la capacidad de decisión en cuanto a política educativa,el financiamiento, el establecimiento de normas y estructuras, los elementos centrales del currículo y una capacidad de intervención en las escuelas, ya sea directamente o indirectamente a través de incentivos
  • 15. Problemas de la Gestión Educativa en América Latina  Las reformas educativas de los años 90 se centraron en la gestión. La gestión, fue por lo tanto el foco principal de la política, pero por lo mismo, ante la dificultad de asegurar la coherencia de la gestión .  Examinemos a continuación algunas de estas tensiones en las cuales se pueden distinguir algunos problemas interrelacionados.
  • 16.  Un primer problema tiene que ver con la ausencia de la dimensión “educación” en la gestión educativa. La gestión educativa, como aplicación de los principios generales de la gestión y de la educación, supone que los principios de ambos campos deberían estar representados en la estructuración de la disciplina.  Un segundo problema revela una tensión conceptual y valórica producto de la reconceptualización de la educación desde la economía. En la última década, los conceptos que dominan la reflexión de la política educativa tienen su raíz en la economía. Conceptos tales como la eficiencia, la eficacia, la evaluación, productividad, competitividad, incentivos (y por cierto la gestión misma, de la que se hablara mas en el próximo apartado) han copado la literatura y el discurso de la política educativa.
  • 17.  En tercer lugar se puede distinguir una tensión entre paradigmas concurrentes. Por una parte se encuentra el paradigma que resulta de la construcción del mundo con una visión técnicolinear- racionalista de tipo A y por otra parte, el que resulta de la construcción del mundo con una visión emotivo-no linear-holístico de tipo B.  Un cuarto problema que enfrenta la gestión educativa tiene que ver con la divergencia de los objetivos de la gestión desde la perspectiva de la escala. Escala en este caso se refiere a la unidad organizativa de la gestión. Simplificando el problema distingamos dos niveles de organización: el nivel del sistema y el nivel de la escuela, o bien el nivel macro y el nivel micro. Los intereses y objetivos de los niveles macro y los de los niveles micro son divergentes, o dicho en lenguaje de gestión, presentan problemas de alineamiento.
  • 18.  El quinto problema esta referido a la cuestión de la contabilidad social (social accountability). Este tema está también enmarcado en el de la descentralización. En la historia de la descentralización en los sistemas educativos de América Latina, se ha resaltado el discurso la dimensión de descentralización, pero se hace poca referencia al tema de la centralización que la acompaña.  En sexto lugar, un problema de la gestión tiene que ver con el desfase entre la formación en gestión y las demandas de la política educativa. En la cultura de la tradición pedagógica no ha habido lugar para el desarrollo de competencias de gestión. En las practicas de gestión educativa, básicamente, se ha adoptado por una administración de mantención de los procesos en una escuela.
  • 19.  El séptimo problema es la ausencia de investigación adecuada. En particular en cuanto a los modelos de gestión educativa, su factibilidad, las ventajas y desventajas de cada modelo en función de los contextos y los objetivos educativos. Como señala Bush “como ciencia aplicada, la investigación en gestión debería ser como la investigación sobre los modelos es que si sirven o no a una mejora practica de gestión y de que manera lo hacen” (Bush 1995).
  • 20.  la octava tensión que emerge de entre la visión autoritaria y la visión democrática de la gestión. La gestión autoritaria esta asociada a la gestión por resultados mientras que la democrática se asocia a la gestión de los recursos humanos. Estas dos formas de gestión reflejan distintas escuelas de pensamiento y se relacionan de manera distinta con el tiempo.
  • 21. Conclusiones  En la actualidad pareciera que predomina un enfoque de tipo A en la gestión educativa de la región. Sin embargo, las practicas innovadoras que se han desarrollado en la industria con buenos resultados y aquellas de alto componente de conocimiento pareciera indicar que las practicas de tipo B son mas adecuadas. Esto parecería ser más válido aún en un sector que se reclama de estar centrado en el desarrollo de las personas. Las innovaciones educativas mas interesantes tanto desde la teoría como la practica se encuentran no tanto en el énfasis en los recursos sino en aquellas practicas se sustentan en la interacción comunicacional y las visiones compartidas, en ámbitos tales como la educación popular, y la educación en el contexto de riesgo.