SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL
CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Facultad de Humanidades y Educación
Curso Nivelatorio Gerencia Educativa
ESTUDIANTES:
SANDRA VICTORIA MOGOLLON RINCON
TUTOR DOCENTE:
DOUGLAS BERRAEZ
Ciudad San José de Cúcuta, abril 2017
P
A
R
A
D
I
G
M
A
S
Es un modelo o patrón en cualquier disciplina
científica u otro contexto epistemológico.
¿QUÉ SON?
DEFINICIONES DEL PARADIGMA
SEGÚN LOS AUTORES
Según Kuhn (1.986): “El
paradigma se entiende como
el conjunto de supuestos,
creencias, valores sobre los
cuales una comunidad
científica busca acuerdos y da
solución a determinados
problemas”
Según Platón (a.c.): «Son los
modelos divinos a partir de los
cuales las cosas terrestres
están hechas. A su vez tiene la
mismas raíces que demostrar
Según Capra (1.996):
“Paradigma científico, según
Kuhn, es una constelación de
alcances, términos, valores,
técnicas, etc. que tiene una
comunidad científica de la
realidad”.
Montero, M. (1.993): “Un
paradigma es un modelo de
acción para la búsqueda de
conocimiento”.
ETIMOLOGÍA DEL PARADIGMA
El término paradigma se origina en la
palabra griega παράδειγμα (parádeigma) que a su vez se
divide en dos vocablos "pará" (junto) y "déigma" (modelo),
en general, etimológicamente significa «modelo» o
«ejemplo». A su vez tiene las mismas raíces
que «demostrar».
CARACTERÍSTICAS DE LOS PARADIGMAS
• Son Comunes:
1. Paradigmas hay en todas partes.
2. Muchos son triviales; sus reglas y
disposiciones no tienen mucho impacto.
3. Pero todos, grandes o pequeños,
proporcionan una visión y una comprensión
especial y los métodos para resolver
problemas específicos.
• Son Funcionales:
1. Los paradigmas son necesarios.
2. Sin reglas orientadoras estaríamos
confundidos siempre porque el mundo está
demasiado lleno de datos.
3. Nos ayuda a distinguir los datos
importantes de aquellos que no lo son. Sus
reglas nos indican como mirar los datos y
cómo tratarlos.
Paradigma
• El efecto paradigma invierte la sensata
relación entre ver y creer:
1. Postura Común:”Cuando lo vea, lo creeré”
2. Situación Real: “Lo veré cuando lo crea”.
3. En realidad, para ver necesitamos los
paradigmas.
TIPOS DE PARADIGMAS
PARADIGMA   SOCIOCRITICO: 
Preocupado por los problemas
sociales y de clases. parten de la
idea de que la educación no es
neutra por tanto viene
influenciada por la ideología.
características: - defensa de una
postura dialéctica con lo referente
a la naturaleza del conocimiento.
PARADIGMA  POSITIVISTA: Juzga
como validos los hechos que
pueden ser captados por los
sentidos y sometidos a
verificación cuantitativa. la ciencia
es física y no puede ir más allá de
las cosas sensibles.
PARADIGMA  INTERPRETATIVO: También
denominado fenomenológico, constructivista,
inductivo..., oposición al positivista. Tres
corrientes influyen en el paradigma: enfoque
fenomenológico, hermenéutico y el humanista
PARADIGMA EDUCATIVO:  La
profundidad del proceso del
cambio social en la nueva
educación, tiene lugar
actualmente y nos obliga a
reformular las preguntas básicas
sobre los fines de la educación,
sobre quienes asumen la
responsabilidad de formar a las
nuevas generaciones y sobre que
legado cultural, que valores, que
concepción de la sociedad
deseamos transmitir.
TIPOS DE PARADIGMAS
PARADIGMA  CIENTÍFICO. El filósofo y
científico Thomas Kuhn dio a paradigma su
significado contemporáneo cuando lo
adoptó para referirse al conjunto de
prácticas que definen una disciplina
científica durante un período específico de
tiempo.
PARADIGMA ORIENTADO A LA DECISION Y 
AL  CAMBIO: Dirigido a la búsqueda de la
comprensión de los problemas con vistas a
su mejora y propone que la utilización de la
investigación debe dar respuesta razonadas
y coherentes a los problemas sociales y
educativos.
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD: En esta
tendencia aparecen dos grupos diferentes
de teóricos que a su manera replantean la
teoría del curriculum, unos preocupados
por definir el mundo postmoderno y el
curriculum que le corresponde y los
precedentes del grupo mas radical,
preocupados por la distancia tan grande
entre la teoría y la practica y la poca
influencia que a tenido para el cambio la
teoría sobre el curriculum.
PARADIGMAS GERENCIALES. 
Son modelos gerenciales que aplican las nuevas empresas; estos se
diferencian más por la diversidad de términos que utilizan y la
posición de la que parte, que por las cosas realmente distintas que
dicen, lo cual nos lleva a visualizar y concentrarnos en las
oportunidades de mejoras y posibilidades de aprendizajes para los
cambios que se están produciendo al interior de las organizaciones.
PARADIGMAS GERENCIALES EN EL 
CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI. 
Dirección por Competencias:
  Es un enfoque gerencial que particulariza,
detalla y descubre las posibilidades enormes
de lograr la eficacia y eficiencia en el uso del
recurso más preciado de la empresa, las
personas.
Dirección por Valores:
  Es un enfoque gerencial que centra su
atención en integrar a las personas, su tiempo
y contexto con la estrategia de la
organización.
Gestión del Conocimiento: 
Es un enfoque gerencial del futuro, ya que
reconoce el hecho y la tendencia de que
existen cada vez más puestos que exigen
conocimientos y reflexión, menos en los que
el trabajador se limita a “hacer”.
PARADIGMAS GERENCIALES EN EL 
CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI. 
Visión Compartida: Es una visión interior que permite
aumentar el nivel de aspiraciones de los miembros de
una organización, logrando que sus tareas constituyan
parte de un propósito común más amplio,
produciéndose una sinergia, reduciendo y canalizando
los esfuerzos y creando un lazo de unión entre ellos.
Dominio  Personal:  Es importante puesto que una
organización se desarrolla cuando lo hacen sus
integrantes; tomando en cuenta que el dominio de una
persona no puede ser aumentado por otro individuo,
sólo se puede crear condiciones que incentiven y
respalden el deseo de hacerlo.
Modelos  Mentales:  Constituyen representaciones
mentales que se hacen del mundo, las cuales muchas
veces no coinciden con la realidad, siempre se ve al
mundo con modelos mentales y estos modelos
mentales son siempre incompletos.
PARADIGMAS GERENCIALES EN EL CONTEXTO 
GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI. 
Aprendizaje en Equipo: Es el proceso de alinearse
y desarrollar la capacidad de un equipo para crear
los resultados que sus miembros desean. La
disciplina del aprendizaje en equipo implica
dominar el diálogo y la discusión para poder
entenderse entre los miembros del grupo y sacar
el máximo provecho de las reuniones.
Pensamiento Sistémico: Abarca una variedad de
métodos, herramientas. Este enfoque señala
interdependencias y la necesidad de
colaboración.
· La Calidad Total: Plantea la necesidad de llevar a
cabo cambios conceptuales y estructurales
dentro de la organización. Estos cambios
necesariamente involucran a todo el contingente
humano que en ella se encuentran
GERENCIA DE
EFICAZ
LIDERAZGO
PARTICIPATIV
O
COMO
OPERAR UNA
EMPRESA
ROMPER
ESQUEMAS
MENTALES
PARADIGMAS GERENCIALES EN EL
CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI.
Eficiencia: Se utiliza para dar cuenta del uso de
los recursos o cumplimientos de actividades, con
dos acepciones: la primera, como relación entre
la cantidad de recursos utilizados y la cantidad
que se había estimado o programado a utilizar. La
segunda, como grado en el que se aprovechan los
recursos utilizados transformándolos en
productos.
Efectividad: Es la relación entre los resultados
logrados y los resultados propuestos y da cuenta
del grado de cumplimiento de los objetivos
planificados.
Eficacia: Valora el impacto de lo que se hace, el
producto o servicio que se presta, es decir el
impacto.
PARADIGMAS GERENCIALES EN EL CONTEXTO
GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI.
Conciencia Interna: Es la capacidad de una
organización para evaluar con rapidez su
inventario de destrezas y competencias
medulares.
Capacidad de respuestas Interna: Es la capacidad
de responder con celeridad y darse cuenta de una
oportunidad.
Capacidad de respuesta Externa: El triunfo se
mide por la capacidad de responder ante la
turbulencia externa que afecta a la organización,
mediante la toma de decisiones sin tener que
coordinar y considerar todos los factores en un
negocio y entorno del mercado complejo.
Conciencia Externa: Consiste en la capacidad que
tiene la organización para entender la manera
como el mercado percibe el valor asociado a sus
productos y servicios.
RELACIÓN ENTRE GERENCIA, LIDERAZGO Y
PARADIGMAS EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL
SIGLO XXI.
El Liderazgo parece ser el punto crucial que se debe
entender acerca de las organizaciones. Por otra parte
Katz y Kahn (1.978) argumentan “Consideramos la
esencia del liderazgo organizacional como incremento
de influencia más allá y por encima del cumplimiento
mecánico de las instrucciones rutinarias de la
organización”.
Guédez, V (2001): “La gerencia es
un proceso porque arranca de una
materia prima a la cual se le aplican
unos medios de transformación
para obtener un determinado
producto”
Hall (2000) expresa,
“El liderazgo parece ser una
solución sumamente fácil
para cualquier problema que
aqueje a una organización”.
.
Si relacionamos estas posiciones
observamos que el liderazgo está
relacionado muy de cerca con el
poder, es decir, es algo que se
atribuye a la gente por sus
seguidores.
Modelo Gerencial
DEFINICION
Es una modalidad, según la cual
determinadas organizaciones,
grupos o personas ajenas a la
institución son contratadas para
hacerse cargo de "parte del
negocio" o de un servicio puntual
dentro de ella.
OUTSOURSING
Es visto esencialmente como la
persona que se enfoca en la
creación y mantenimiento de un
clima, un medio y un contexto
que le posibilita a la gente el
logro de los resultados y logros
deseados.
MANAGEMENT
Modelo Gerencial
Reformas educativas: el estudiante
pasando de los saberes a las
competencias.
PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN
Conocimientos y valores.
Quienes asumen las responsabilidades.
Sociedad competitiva y solidaria.
Nivel:
Político-ideológico.
Técnico-pedagógico.
Organizacional.
El conocimiento resguarda la competitividad y
la equidad resguarda la integración.
DOCENTE EN EL NUEVO
PARADIGMA.
Construcción del sujeto: valores,
practicas cotidianas, sociedad del
conocimiento y saber tecnológico
de los saberes a las
competencias.
Relación
Docente-EstudianteReformas a la transformación:
nuevos modelos curriculares, la
educación hace la diferencia ,
educación integral. Innovación
TIC.
Aprendizajes fundamentales de la
educación.
Aprender a conocer.
Aprender a vivir juntos.
Aprender hacer.
Modelo Gerencial
La Planeación Estrategia implica un
adecuado análisis del entorno, un
concienzudo estudio del mercado y la
formulación y diseño de las estrategias
que direccionen a la empresa en la
consecución de sus objetivos de
negocio
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
Modelo Gerencial
Consiste en promover un proceso
continuo que garantice y asegure el
mantenimiento de estándares
adecuados (generalmente altos, y
según normas establecidas, en
nuestro caso las ISO) los cuales se
enfocan al logro de la satisfacción
del cliente y del mercado.
CALIDAD TOTAL.
NUEVA COMPETENCIA:
EL SABER TECNOLOGICO.
VIRTUAL O A DISTANCIA.
SEMI-PRESENCIAL.
PRESENCIAL O TRADICIONAL.
USO DE TIC Y WEB 3.0 EN LA
EDUCACIÓN.
WEB SEMANTICA.
HERRAMIENTA 3.0
MODELOS DE
EDUCACIÓN.
RELACION ENTRE GERENCIA, LIDERAZGO
Y PARADIGMA DEL SIGLO XXI.
LIDERAZGO + GERENCIA = ÉXITO Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE FORMA
SATISFACTORIA.
Es necesario romper viejos
paradigmas y construir nuevos e
innovadores paradigmas.
PARADIGMA TECNOLOGICO EDUCATIVO:
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y
COMUNICACIÓN
SOFTWARE WEB
ENTORNOS VIRTUALES EDUCATIVOS
FOROS VIRTUALES EDUCATIVOS
AREAS DE ESTUDIO SIMULADAS EN 3D
REDES NEURONALES
INTELIGENCIAS ARTIFICIALES EDUCATIVAS
CAMPO VIRTUAL.
RELACION
DOCENTE – ESTUDIANTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

desafíos de la Gerencia del siglo XXI Grupo 5
desafíos de la Gerencia del siglo XXI Grupo 5desafíos de la Gerencia del siglo XXI Grupo 5
desafíos de la Gerencia del siglo XXI Grupo 5
ESCUELA BOLIVARIANA RIECITO
 
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXIGERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
camilo torres
 
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
Harakanova
 
Portafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias okPortafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias ok
selene arias
 
Fried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones
Fried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizacionesFried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones
Fried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones
Ignacio Fernández
 
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
marcoazogue
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
Laboralyorganizacional
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
princesauris2092
 
Tema 4.3 aprendizaje organizacional.
Tema 4.3 aprendizaje organizacional.Tema 4.3 aprendizaje organizacional.
Tema 4.3 aprendizaje organizacional.
disorg
 
Crg mintzberg configuraciones
Crg mintzberg configuracionesCrg mintzberg configuraciones
Crg mintzberg configuraciones
Felix Pérez Quintana
 
Paradigmas gerenciales en el
Paradigmas gerenciales en elParadigmas gerenciales en el
Paradigmas gerenciales en el
Yesika Yohana Garcia Hernandez
 
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONESSEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
R100350
 
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías GerencialesCuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Diana Marcela Rodríguez Suárez
 
Administracion general 2do bimestre
Administracion general 2do bimestreAdministracion general 2do bimestre
Administracion general 2do bimestre
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Comunicacion y educacion 06
Comunicacion y educacion 06Comunicacion y educacion 06
Comunicacion y educacion 06
Adalberto
 
Actividad 13 pensamiento sistemico
Actividad 13  pensamiento sistemicoActividad 13  pensamiento sistemico
Actividad 13 pensamiento sistemico
paulaescareno1
 
Teoría general de la administración
Teoría general de la administraciónTeoría general de la administración
Teoría general de la administración
Sami Cabezas
 
Doc 6
Doc 6Doc 6
Visión holistica colgar
Visión holistica colgarVisión holistica colgar
Visión holistica colgar
karina
 

La actualidad más candente (19)

desafíos de la Gerencia del siglo XXI Grupo 5
desafíos de la Gerencia del siglo XXI Grupo 5desafíos de la Gerencia del siglo XXI Grupo 5
desafíos de la Gerencia del siglo XXI Grupo 5
 
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXIGERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
 
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
 
Portafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias okPortafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias ok
 
Fried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones
Fried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizacionesFried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones
Fried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones
 
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
Materia trancrita de las hojas perforadas a digital parcial 2
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
 
Tema 4.3 aprendizaje organizacional.
Tema 4.3 aprendizaje organizacional.Tema 4.3 aprendizaje organizacional.
Tema 4.3 aprendizaje organizacional.
 
Crg mintzberg configuraciones
Crg mintzberg configuracionesCrg mintzberg configuraciones
Crg mintzberg configuraciones
 
Paradigmas gerenciales en el
Paradigmas gerenciales en elParadigmas gerenciales en el
Paradigmas gerenciales en el
 
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONESSEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
 
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías GerencialesCuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
 
Administracion general 2do bimestre
Administracion general 2do bimestreAdministracion general 2do bimestre
Administracion general 2do bimestre
 
Comunicacion y educacion 06
Comunicacion y educacion 06Comunicacion y educacion 06
Comunicacion y educacion 06
 
Actividad 13 pensamiento sistemico
Actividad 13  pensamiento sistemicoActividad 13  pensamiento sistemico
Actividad 13 pensamiento sistemico
 
Teoría general de la administración
Teoría general de la administraciónTeoría general de la administración
Teoría general de la administración
 
Doc 6
Doc 6Doc 6
Doc 6
 
Visión holistica colgar
Visión holistica colgarVisión holistica colgar
Visión holistica colgar
 

Similar a Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi sandra mogollon

Presentacion paradigma
Presentacion paradigmaPresentacion paradigma
Presentacion paradigma
Melba Soledad
 
Presentacionparadigma
PresentacionparadigmaPresentacionparadigma
Presentacionparadigma
Victor Zapata
 
Paradigmas gerenciales y suposiciones
Paradigmas gerenciales y suposicionesParadigmas gerenciales y suposiciones
Paradigmas gerenciales y suposiciones
María Albarracin
 
Epistemología y ciencias gerenciales
Epistemología y ciencias gerencialesEpistemología y ciencias gerenciales
Epistemología y ciencias gerenciales
Yajaira Rodriguez
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo...
 Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo... Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo...
Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo...
Christian Carlos
 
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonakaLa gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
Rigoberto Mondragon Cervera
 
SEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptx
SEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptxSEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptx
SEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptx
DURANDJARAANGELICAMA
 
GC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdfGC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdf
alan munoz felix
 
Paradigmas gerenciales del siglo xxi
Paradigmas gerenciales del siglo xxiParadigmas gerenciales del siglo xxi
Paradigmas gerenciales del siglo xxi
Alexander Rangel
 
U1 tema 3. ensayo bases filosoficas
U1 tema 3. ensayo bases filosoficasU1 tema 3. ensayo bases filosoficas
U1 tema 3. ensayo bases filosoficas
SeoriitaMajo
 
UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...
UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...
UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...
katllem
 
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizacionesTema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Carmen Hevia Medina
 
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxiDesafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Ediamnymar Guerrero
 
Ultimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerenciaUltimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerencia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Vistazo Comunicación Organización Management  ebookVistazo Comunicación Organización Management  ebook
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Comunicologos Web II
 
Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados
Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectadosTeorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados
Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados
Miguel Zapata-Ros
 
Hs 144 co 2012
Hs 144 co 2012Hs 144 co 2012
Hs 144 co 2012
mundomagico10475
 
La creatividad en_el_contexto_de_las_organizaciones
La creatividad en_el_contexto_de_las_organizacionesLa creatividad en_el_contexto_de_las_organizaciones
La creatividad en_el_contexto_de_las_organizaciones
jeya097
 
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
Miguel Zapata-Ros
 

Similar a Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi sandra mogollon (20)

Presentacion paradigma
Presentacion paradigmaPresentacion paradigma
Presentacion paradigma
 
Presentacionparadigma
PresentacionparadigmaPresentacionparadigma
Presentacionparadigma
 
Paradigmas gerenciales y suposiciones
Paradigmas gerenciales y suposicionesParadigmas gerenciales y suposiciones
Paradigmas gerenciales y suposiciones
 
Epistemología y ciencias gerenciales
Epistemología y ciencias gerencialesEpistemología y ciencias gerenciales
Epistemología y ciencias gerenciales
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo...
 Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo... Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo...
Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo...
 
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonakaLa gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
 
SEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptx
SEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptxSEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptx
SEMANA 01 - AUDITORIA EMPRESARIAL.pptx
 
GC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdfGC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdf
 
Paradigmas gerenciales del siglo xxi
Paradigmas gerenciales del siglo xxiParadigmas gerenciales del siglo xxi
Paradigmas gerenciales del siglo xxi
 
U1 tema 3. ensayo bases filosoficas
U1 tema 3. ensayo bases filosoficasU1 tema 3. ensayo bases filosoficas
U1 tema 3. ensayo bases filosoficas
 
UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...
UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...
UNIDAD 5. El aprendizaje en las organizaciones T2F2-Seccion 01 Kathllem Marqu...
 
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizacionesTema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
Tema 2 nuevos paradigmas en las organizaciones
 
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxiDesafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
 
Ultimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerenciaUltimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerencia
 
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Vistazo Comunicación Organización Management  ebookVistazo Comunicación Organización Management  ebook
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
 
Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados
Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectadosTeorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados
Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados
 
Hs 144 co 2012
Hs 144 co 2012Hs 144 co 2012
Hs 144 co 2012
 
La creatividad en_el_contexto_de_las_organizaciones
La creatividad en_el_contexto_de_las_organizacionesLa creatividad en_el_contexto_de_las_organizaciones
La creatividad en_el_contexto_de_las_organizaciones
 
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizajeTeorías y modelos sobre el aprendizaje
Teorías y modelos sobre el aprendizaje
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Diapositiva presentacion slidehare gerencia liderazgo y paradigmas siglo xxi sandra mogollon

  • 1. GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Humanidades y Educación Curso Nivelatorio Gerencia Educativa ESTUDIANTES: SANDRA VICTORIA MOGOLLON RINCON TUTOR DOCENTE: DOUGLAS BERRAEZ Ciudad San José de Cúcuta, abril 2017
  • 2. P A R A D I G M A S Es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico. ¿QUÉ SON?
  • 3. DEFINICIONES DEL PARADIGMA SEGÚN LOS AUTORES Según Kuhn (1.986): “El paradigma se entiende como el conjunto de supuestos, creencias, valores sobre los cuales una comunidad científica busca acuerdos y da solución a determinados problemas” Según Platón (a.c.): «Son los modelos divinos a partir de los cuales las cosas terrestres están hechas. A su vez tiene la mismas raíces que demostrar Según Capra (1.996): “Paradigma científico, según Kuhn, es una constelación de alcances, términos, valores, técnicas, etc. que tiene una comunidad científica de la realidad”. Montero, M. (1.993): “Un paradigma es un modelo de acción para la búsqueda de conocimiento”.
  • 4. ETIMOLOGÍA DEL PARADIGMA El término paradigma se origina en la palabra griega παράδειγμα (parádeigma) que a su vez se divide en dos vocablos "pará" (junto) y "déigma" (modelo), en general, etimológicamente significa «modelo» o «ejemplo». A su vez tiene las mismas raíces que «demostrar».
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS PARADIGMAS • Son Comunes: 1. Paradigmas hay en todas partes. 2. Muchos son triviales; sus reglas y disposiciones no tienen mucho impacto. 3. Pero todos, grandes o pequeños, proporcionan una visión y una comprensión especial y los métodos para resolver problemas específicos. • Son Funcionales: 1. Los paradigmas son necesarios. 2. Sin reglas orientadoras estaríamos confundidos siempre porque el mundo está demasiado lleno de datos. 3. Nos ayuda a distinguir los datos importantes de aquellos que no lo son. Sus reglas nos indican como mirar los datos y cómo tratarlos.
  • 6. Paradigma • El efecto paradigma invierte la sensata relación entre ver y creer: 1. Postura Común:”Cuando lo vea, lo creeré” 2. Situación Real: “Lo veré cuando lo crea”. 3. En realidad, para ver necesitamos los paradigmas.
  • 7. TIPOS DE PARADIGMAS PARADIGMA   SOCIOCRITICO:  Preocupado por los problemas sociales y de clases. parten de la idea de que la educación no es neutra por tanto viene influenciada por la ideología. características: - defensa de una postura dialéctica con lo referente a la naturaleza del conocimiento. PARADIGMA  POSITIVISTA: Juzga como validos los hechos que pueden ser captados por los sentidos y sometidos a verificación cuantitativa. la ciencia es física y no puede ir más allá de las cosas sensibles. PARADIGMA  INTERPRETATIVO: También denominado fenomenológico, constructivista, inductivo..., oposición al positivista. Tres corrientes influyen en el paradigma: enfoque fenomenológico, hermenéutico y el humanista PARADIGMA EDUCATIVO:  La profundidad del proceso del cambio social en la nueva educación, tiene lugar actualmente y nos obliga a reformular las preguntas básicas sobre los fines de la educación, sobre quienes asumen la responsabilidad de formar a las nuevas generaciones y sobre que legado cultural, que valores, que concepción de la sociedad deseamos transmitir.
  • 8. TIPOS DE PARADIGMAS PARADIGMA  CIENTÍFICO. El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. PARADIGMA ORIENTADO A LA DECISION Y  AL  CAMBIO: Dirigido a la búsqueda de la comprensión de los problemas con vistas a su mejora y propone que la utilización de la investigación debe dar respuesta razonadas y coherentes a los problemas sociales y educativos. PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD: En esta tendencia aparecen dos grupos diferentes de teóricos que a su manera replantean la teoría del curriculum, unos preocupados por definir el mundo postmoderno y el curriculum que le corresponde y los precedentes del grupo mas radical, preocupados por la distancia tan grande entre la teoría y la practica y la poca influencia que a tenido para el cambio la teoría sobre el curriculum.
  • 9. PARADIGMAS GERENCIALES.  Son modelos gerenciales que aplican las nuevas empresas; estos se diferencian más por la diversidad de términos que utilizan y la posición de la que parte, que por las cosas realmente distintas que dicen, lo cual nos lleva a visualizar y concentrarnos en las oportunidades de mejoras y posibilidades de aprendizajes para los cambios que se están produciendo al interior de las organizaciones.
  • 10. PARADIGMAS GERENCIALES EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI.  Dirección por Competencias:   Es un enfoque gerencial que particulariza, detalla y descubre las posibilidades enormes de lograr la eficacia y eficiencia en el uso del recurso más preciado de la empresa, las personas. Dirección por Valores:   Es un enfoque gerencial que centra su atención en integrar a las personas, su tiempo y contexto con la estrategia de la organización. Gestión del Conocimiento:  Es un enfoque gerencial del futuro, ya que reconoce el hecho y la tendencia de que existen cada vez más puestos que exigen conocimientos y reflexión, menos en los que el trabajador se limita a “hacer”.
  • 11. PARADIGMAS GERENCIALES EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI.  Visión Compartida: Es una visión interior que permite aumentar el nivel de aspiraciones de los miembros de una organización, logrando que sus tareas constituyan parte de un propósito común más amplio, produciéndose una sinergia, reduciendo y canalizando los esfuerzos y creando un lazo de unión entre ellos. Dominio  Personal:  Es importante puesto que una organización se desarrolla cuando lo hacen sus integrantes; tomando en cuenta que el dominio de una persona no puede ser aumentado por otro individuo, sólo se puede crear condiciones que incentiven y respalden el deseo de hacerlo. Modelos  Mentales:  Constituyen representaciones mentales que se hacen del mundo, las cuales muchas veces no coinciden con la realidad, siempre se ve al mundo con modelos mentales y estos modelos mentales son siempre incompletos.
  • 12. PARADIGMAS GERENCIALES EN EL CONTEXTO  GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI.  Aprendizaje en Equipo: Es el proceso de alinearse y desarrollar la capacidad de un equipo para crear los resultados que sus miembros desean. La disciplina del aprendizaje en equipo implica dominar el diálogo y la discusión para poder entenderse entre los miembros del grupo y sacar el máximo provecho de las reuniones. Pensamiento Sistémico: Abarca una variedad de métodos, herramientas. Este enfoque señala interdependencias y la necesidad de colaboración. · La Calidad Total: Plantea la necesidad de llevar a cabo cambios conceptuales y estructurales dentro de la organización. Estos cambios necesariamente involucran a todo el contingente humano que en ella se encuentran GERENCIA DE EFICAZ LIDERAZGO PARTICIPATIV O COMO OPERAR UNA EMPRESA ROMPER ESQUEMAS MENTALES
  • 13. PARADIGMAS GERENCIALES EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI. Eficiencia: Se utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o cumplimientos de actividades, con dos acepciones: la primera, como relación entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad que se había estimado o programado a utilizar. La segunda, como grado en el que se aprovechan los recursos utilizados transformándolos en productos. Efectividad: Es la relación entre los resultados logrados y los resultados propuestos y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos planificados. Eficacia: Valora el impacto de lo que se hace, el producto o servicio que se presta, es decir el impacto.
  • 14. PARADIGMAS GERENCIALES EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI. Conciencia Interna: Es la capacidad de una organización para evaluar con rapidez su inventario de destrezas y competencias medulares. Capacidad de respuestas Interna: Es la capacidad de responder con celeridad y darse cuenta de una oportunidad. Capacidad de respuesta Externa: El triunfo se mide por la capacidad de responder ante la turbulencia externa que afecta a la organización, mediante la toma de decisiones sin tener que coordinar y considerar todos los factores en un negocio y entorno del mercado complejo. Conciencia Externa: Consiste en la capacidad que tiene la organización para entender la manera como el mercado percibe el valor asociado a sus productos y servicios.
  • 15. RELACIÓN ENTRE GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMAS EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI. El Liderazgo parece ser el punto crucial que se debe entender acerca de las organizaciones. Por otra parte Katz y Kahn (1.978) argumentan “Consideramos la esencia del liderazgo organizacional como incremento de influencia más allá y por encima del cumplimiento mecánico de las instrucciones rutinarias de la organización”. Guédez, V (2001): “La gerencia es un proceso porque arranca de una materia prima a la cual se le aplican unos medios de transformación para obtener un determinado producto” Hall (2000) expresa, “El liderazgo parece ser una solución sumamente fácil para cualquier problema que aqueje a una organización”. . Si relacionamos estas posiciones observamos que el liderazgo está relacionado muy de cerca con el poder, es decir, es algo que se atribuye a la gente por sus seguidores.
  • 16. Modelo Gerencial DEFINICION Es una modalidad, según la cual determinadas organizaciones, grupos o personas ajenas a la institución son contratadas para hacerse cargo de "parte del negocio" o de un servicio puntual dentro de ella. OUTSOURSING
  • 17. Es visto esencialmente como la persona que se enfoca en la creación y mantenimiento de un clima, un medio y un contexto que le posibilita a la gente el logro de los resultados y logros deseados. MANAGEMENT Modelo Gerencial
  • 18. Reformas educativas: el estudiante pasando de los saberes a las competencias. PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN Conocimientos y valores. Quienes asumen las responsabilidades. Sociedad competitiva y solidaria. Nivel: Político-ideológico. Técnico-pedagógico. Organizacional. El conocimiento resguarda la competitividad y la equidad resguarda la integración.
  • 19. DOCENTE EN EL NUEVO PARADIGMA. Construcción del sujeto: valores, practicas cotidianas, sociedad del conocimiento y saber tecnológico de los saberes a las competencias. Relación Docente-EstudianteReformas a la transformación: nuevos modelos curriculares, la educación hace la diferencia , educación integral. Innovación TIC. Aprendizajes fundamentales de la educación. Aprender a conocer. Aprender a vivir juntos. Aprender hacer.
  • 20. Modelo Gerencial La Planeación Estrategia implica un adecuado análisis del entorno, un concienzudo estudio del mercado y la formulación y diseño de las estrategias que direccionen a la empresa en la consecución de sus objetivos de negocio PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
  • 21. Modelo Gerencial Consiste en promover un proceso continuo que garantice y asegure el mantenimiento de estándares adecuados (generalmente altos, y según normas establecidas, en nuestro caso las ISO) los cuales se enfocan al logro de la satisfacción del cliente y del mercado. CALIDAD TOTAL.
  • 22. NUEVA COMPETENCIA: EL SABER TECNOLOGICO. VIRTUAL O A DISTANCIA. SEMI-PRESENCIAL. PRESENCIAL O TRADICIONAL. USO DE TIC Y WEB 3.0 EN LA EDUCACIÓN. WEB SEMANTICA. HERRAMIENTA 3.0 MODELOS DE EDUCACIÓN.
  • 23. RELACION ENTRE GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA DEL SIGLO XXI. LIDERAZGO + GERENCIA = ÉXITO Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE FORMA SATISFACTORIA. Es necesario romper viejos paradigmas y construir nuevos e innovadores paradigmas. PARADIGMA TECNOLOGICO EDUCATIVO: TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN SOFTWARE WEB ENTORNOS VIRTUALES EDUCATIVOS FOROS VIRTUALES EDUCATIVOS AREAS DE ESTUDIO SIMULADAS EN 3D REDES NEURONALES INTELIGENCIAS ARTIFICIALES EDUCATIVAS CAMPO VIRTUAL. RELACION DOCENTE – ESTUDIANTE.