SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN GERENCIA
Facilitadora:
Dra. Ana Alvarado
Participantes:
Elena Scuoppo
Barquisimeto, Junio 2016
Seminario Avanzado Tesis Doctoral I
La Gerencia de las Organizaciones Privadas del Sector Salud del
Estado Aragua basado en el enfoque de Organizaciones
Inteligentes.
 Introducción
 La Metodología
 Conceptualización Ontológica
 Conceptualización Epistémica
 Conceptualización Metodológica
 Fundamentos Teóricos que Orientan la
Investigación.
 Referencias Bibliográficas
La finalidad de esta presentación es dar a conocer los
fundamentos ontológicos y epistemológicos de mi
proyecto de investigación de la tesis doctoral.
Este estará enmarcado en el paradigma cualitativo en
virtud que la investigación cualitativa se interesa, en
especial, por la manera en la que el mundo es
comprendido, experimentado, producido por las
personas, por sus comportamientos, por sus interacciones
con el medio en el que se desenvuelven. A tales efectos
hay un interés primario del investigador de estudiar los
estilos gerenciales en la gestión de los centros privados de
salud bajo un enfoque de organizaciones inteligentes en
ambientes de caos o incertidumbre y su impacto en el
contexto donde se desarrollará la investigación.
La metodología en cualquier investigación
permite definir como será abordado el
estudio de cualquier fenómeno. Asimismo,
el abordaje metodológico en toda
investigación requiere del análisis y acuerdo
entre el método y los supuestos filosóficos
del investigador, a fin de establecer la
coherencia entre la postura ontológica, lo
epistemológico y lo metodológico.
(Torrealba, 2009)
La Metodología a
seguir
En la presente investigación al considerar el objeto
de éste estudio como un fenómeno social, se ha
considerado abordarlo desde una metodología de
investigación cualitativa.
Paradigma
Interpretativo
Línea de Investigación
Pensamiento y Desarrollo
Gerencial
Dimensión
Ontológica
El Plano Ontológico: Particularmente, representa la concepción que
tiene el investigador sobre su realidad, entendida como expresión de
una vasta e inacabada multiplicidad de pensamientos y
cosmovisiones que integran la conciencia de los sujetos.
«La dimensión ontológica se refiere a la naturaleza de los fenómenos
sociales y a su grado de estructuración. Plantea la controversia de si
la realidad social es algo externo a las personas o de si ésta se
impone desde un punto de vista particular.» (Ocaña Raymundo,
2010).
En la presente investigación la realidad gerencial es dinámica y se
interpreta desde la observancia de cada persona (gerentes o
directores). Por ende, la realidad se construye en base a la
interpretación colectiva, se esta en presencia de una realidad
subjetiva, porque nace de la interpretación de cada sujeto
presente en la investigación sobre los estilos gerenciales que se
practican en las organizaciones de salud en escenarios de
inestabilidad en incertidumbre económicas basados en un
aprendizaje continuo y el pensamiento sistémico con la finalidad
de prestar un servicio medico de calidad y con un sentido mas
humano para la los pacientes del Estado Aragua
Dimensión
Epistémica
Epistemológico: Se refiere a la teoría del conocimiento y del saber, lo que ha
permitido el desarrollo de la práctica científica.
«La dimensión epistemológica, por su parte, plantea la forma en que se adquiere
el conocimiento.» (Ocaña Raymundo, 2010).
Las bases de la presente investigación se sustenta en el
paradigma fenomenológico, denominado también cualitativo o
interpretativo, ya que posee un fundamento humanista, existe un
interés por parte de la investigadora de comprender la realidad
existente en los estilos gerenciales de las instituciones privadas de
salud y como son capaces de gestionar los recursos
organizacionales reinventándose a través del pensamiento
sistémico en el marco de la complejidad del entorno regulatorio,
económico y social que se vive en Venezuela a partir del año 2012
aproximadamente. La idea es desarrollar un constructo teórico que
permita a las organizaciones en estudio a través de la creatividad,
innovación y el conocimiento transformar su pensamiento
gerencial para hacerlas mas humanas, mas rentables y mas
responsables socialmente. Se consideraran la teoría general de
sistemas, Teoría del Caos y Teoría de la Complejidad y los
postulados de Peter Senge sobre las organizaciones inteligentes
Dimensión
Metodológica
Metodológico: Conocimientos basados en principios lógicos utilizados para
alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en
una exposición doctrinal.
La orientación metodológica de este trabajo es cualitativa, de
tipo fenomenológico-hermenéutico. Este paradigma considera
la importancia de la comprensión de los fenómenos desde la
perspectiva de los participantes en cada situación. Se
pretende utilizar la interpretación en el abordaje del
escenario que tratará de comprender a través del dialogo con
el staff gerencial y directivo de los centros privados de salud el
fenómeno que se pretende estudiar a través del empleo la
técnica de entrevistas a profundidad que permitirá la reflexión
del entrevistado con el objeto de estudio para una
concientización de la realidad abordada.
Marco teórico-referencial.- Este tiene por finalidad exponer lo que se ha hecho hasta el momento para esclarecer el fenómeno que nos
ocupa. Debe referir las principales investigaciones sobre el área o áreas cercanas: autores, enfoques y métodos empleados,
conclusiones e interpretaciones teóricas a que llegaron y otros elementos de importancia. Martínez, (2009)
Organizaciones
Inteligentes
Peter Senge
Dominio
Mental
Modelos
Mentales
Pensamiento
Sistémico
Aprendizaje
en Equipo
Visión
Compartida
Organizaciones que aprenden
continuamente y en conjunto
Teoría de la Complejidad:
Edgar Morin, «el mundo como un
todo está cada vez más presente en
cada una de sus partes».
Ella concibe el movimiento como la
forma de existir de la materia y del
pensamiento. Las partículas que
integran la materia se encuentran en
continuo movimiento. Ninguna
manifestación de la materia ni del
pensamiento está en quietud o en
reposo.
Las organizaciones del sector
experimentan constantes cambios de
acuerdo a las situaciones del entorno
no son estáticas sino dinámicas
Teoría General de Sistemas:
Es el estudio interdisciplinario de los
sistemas en general. Su propósito es
estudiar los principios aplicables a los
sistemas en cualquier nivel en todos los
campos de la investigación.
Esta teoría surgió debido a la necesidad
de abordar la comprensión de
los sistemas concretos que forman la
realidad, generalmente complejos y
únicos.
Las organizaciones privadas de salud son
complejas por el objetivo fundamental
para la cual fueron creadas y por la
multiplicidad de disciplinas que en ella
interactúan
Teoría del Caos:
La teoría del caos también explica que el resultado de algo depende de distintas
variables y que es imposible de predecir. Se relaciona con los sistemas complejos y los
sistema dinámicos. En este sentido, los centros privados de salud son sistemas
organizacionales dinámicos y complejos por la multiplicidad de servicios que ofrecen por
lo que requieren de un liderazgo dinámico y audaz para la toma de decisiones en
especial en tiempos de incertidumbre jurídica y económica.
• Martínez M., Miguel (2009). Nuevos Paradigmas de la Investigación. Editorial
Alfa. Caracas – Venezuela.
• Torrealba Blanca (2009): “Construcción de un Modelo Teórico de Gestión de
Conocimiento Aplicado a la Función de Investigación en la Unesr”, . En línea:
http://www.oocities.org/es/blancasorelly/fase3/m3.html.
• Ocaña Raymundo (2010) "Pasado y presente de la investigación educativa". Revista
Digital Universitaria [en línea]. 1 de febrero 2010, Vol. 11, No.2 ISSN: 1607-6079.
[Consultada: 7 de Julio de 2016]. Disponible en Internet:
<http://www.revista.unam.mx/vol.11/num2/art18/int18.htm>
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaLuis E. Sánchez Gamarra
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria VenezolanaTesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Luis Colonia Zevallos
 
Modelos y Elementos Epistémicos
Modelos y  Elementos  EpistémicosModelos y  Elementos  Epistémicos
Modelos y Elementos Epistémicos
Elsy J Bracho H
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación43596487
 
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
mervicbeamar12
 
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralVisión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Rixio Nuñez
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
Óscar Pech Lara
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
Mariangeles Sánchez Borges
 
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
DanielaSalas67
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
Jenny Meléndez
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Dra. Anggy Rodríguez
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria VenezolanaTesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Modelos y Elementos Epistémicos
Modelos y  Elementos  EpistémicosModelos y  Elementos  Epistémicos
Modelos y Elementos Epistémicos
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
 
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
 
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralVisión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
 
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 

Destacado

Epistemologia 2 semana
Epistemologia  2  semanaEpistemologia  2  semana
Epistemologia 2 semana
marilju elena barreto espinoza
 
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
SalvadorMartinTaront2016
 
Modernización tecnológica y Control Fiscal #342
Modernización tecnológica y Control Fiscal #342Modernización tecnológica y Control Fiscal #342
Modernización tecnológica y Control Fiscal #342
Contraloría General de la República
 
Tesis doctoral Leo Castillo
Tesis doctoral Leo CastilloTesis doctoral Leo Castillo
Tesis doctoral Leo Castillo
Leonardo Alberto Castillo Ramos
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
Anteproyecto de tesis doctoral
Anteproyecto de tesis doctoralAnteproyecto de tesis doctoral
Anteproyecto de tesis doctoral
Rosa Perez
 
Tesis doctoral tarea_tres
Tesis doctoral tarea_tresTesis doctoral tarea_tres
Tesis doctoral tarea_tres
Sheila Gonzalez
 
Propuesta de Tesis Doctoral por Romero Luiyel
Propuesta de Tesis Doctoral por Romero LuiyelPropuesta de Tesis Doctoral por Romero Luiyel
Propuesta de Tesis Doctoral por Romero Luiyel
Luiyel Romero
 
Visión ontoepistemica
Visión ontoepistemicaVisión ontoepistemica
Visión ontoepistemica
Ariadne Velardes
 
Lainvestigaciondoctoralnafr
LainvestigaciondoctoralnafrLainvestigaciondoctoralnafr
Lainvestigaciondoctoralnafr
Nelson A Fuenmayor R
 
Análisis del Discurso en la Investigación Social
Análisis del Discurso en la Investigación SocialAnálisis del Discurso en la Investigación Social
Análisis del Discurso en la Investigación Social
Prof. Ana Margarita Durán
 
Conceptualización epistemológica y ontológica del Proyecto de Tesis Doctoral
Conceptualización epistemológica y ontológica del Proyecto de Tesis Doctoral Conceptualización epistemológica y ontológica del Proyecto de Tesis Doctoral
Conceptualización epistemológica y ontológica del Proyecto de Tesis Doctoral
adrian salas
 
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Yilly Pacheco
 
KAME balthroom furniture
KAME balthroom furnitureKAME balthroom furniture
KAME balthroom furniture
KAME bathroom furniture
 
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques EpistemológicosJ.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
leonela Rodriguez
 
1. modelo de presentacion uac ppt.
1. modelo de presentacion uac ppt.1. modelo de presentacion uac ppt.
1. modelo de presentacion uac ppt.
Gustavo Celin Vargas
 
Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso. Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso.
desireedamico2015
 
Estilos de pensamiento
Estilos de pensamientoEstilos de pensamiento
Estilos de pensamiento
Isbelia de Serrano
 
Portal del Programa de Doctorado
Portal del Programa de DoctoradoPortal del Programa de Doctorado
Portal del Programa de Doctorado
Education in the Knowledge Society PhD
 

Destacado (20)

Epistemologia 2 semana
Epistemologia  2  semanaEpistemologia  2  semana
Epistemologia 2 semana
 
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
 
Modernización tecnológica y Control Fiscal #342
Modernización tecnológica y Control Fiscal #342Modernización tecnológica y Control Fiscal #342
Modernización tecnológica y Control Fiscal #342
 
Tesis doctoral Leo Castillo
Tesis doctoral Leo CastilloTesis doctoral Leo Castillo
Tesis doctoral Leo Castillo
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
Anteproyecto de tesis doctoral
Anteproyecto de tesis doctoralAnteproyecto de tesis doctoral
Anteproyecto de tesis doctoral
 
Tesis doctoral tarea_tres
Tesis doctoral tarea_tresTesis doctoral tarea_tres
Tesis doctoral tarea_tres
 
Propuesta de Tesis Doctoral por Romero Luiyel
Propuesta de Tesis Doctoral por Romero LuiyelPropuesta de Tesis Doctoral por Romero Luiyel
Propuesta de Tesis Doctoral por Romero Luiyel
 
Visión ontoepistemica
Visión ontoepistemicaVisión ontoepistemica
Visión ontoepistemica
 
Lainvestigaciondoctoralnafr
LainvestigaciondoctoralnafrLainvestigaciondoctoralnafr
Lainvestigaciondoctoralnafr
 
Análisis del Discurso en la Investigación Social
Análisis del Discurso en la Investigación SocialAnálisis del Discurso en la Investigación Social
Análisis del Discurso en la Investigación Social
 
Conceptualización epistemológica y ontológica del Proyecto de Tesis Doctoral
Conceptualización epistemológica y ontológica del Proyecto de Tesis Doctoral Conceptualización epistemológica y ontológica del Proyecto de Tesis Doctoral
Conceptualización epistemológica y ontológica del Proyecto de Tesis Doctoral
 
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
 
KAME balthroom furniture
KAME balthroom furnitureKAME balthroom furniture
KAME balthroom furniture
 
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques EpistemológicosJ.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
J.Padron Estilos de Pensamiento, Enfoques Epistemológicos
 
1. modelo de presentacion uac ppt.
1. modelo de presentacion uac ppt.1. modelo de presentacion uac ppt.
1. modelo de presentacion uac ppt.
 
Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso. Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso.
 
Estilos de pensamiento
Estilos de pensamientoEstilos de pensamiento
Estilos de pensamiento
 
Enfoques epistemologicos. taller
Enfoques epistemologicos. tallerEnfoques epistemologicos. taller
Enfoques epistemologicos. taller
 
Portal del Programa de Doctorado
Portal del Programa de DoctoradoPortal del Programa de Doctorado
Portal del Programa de Doctorado
 

Similar a Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral

Sharelider elena-scuoppo
Sharelider elena-scuoppoSharelider elena-scuoppo
Sharelider elena-scuoppo
Elena Sandomenico
 
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdfEstrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Gilberto Aranguren Peraza
 
La epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerencialesLa epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerenciales
Carla Gonzalez
 
Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
Sira Gutierrez Torrivilla
 
Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
Sira Gutierrez Torrivilla
 
Investigación Básica
Investigación BásicaInvestigación Básica
Investigación Básica
MDaniela0304
 
Barriguete alejandro- di00201 ii act01
Barriguete alejandro- di00201 ii act01Barriguete alejandro- di00201 ii act01
Barriguete alejandro- di00201 ii act01Alejandro Borrell
 
Conceptualizacion onto-epistemica Dairith Oliveros
Conceptualizacion onto-epistemica Dairith OliverosConceptualizacion onto-epistemica Dairith Oliveros
Conceptualizacion onto-epistemica Dairith Oliveros
dairith oliveros
 
Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
sira671
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
Antonio Hdzz
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
FRANKLIN ANGULO RANGEL
 
Campos de la Psicología
Campos de la PsicologíaCampos de la Psicología
Campos de la Psicología
Álvaro Posse
 
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALESEPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
ANDRES LOPEZ JIMENEZ
 
Clase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptxClase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptx
ELADIACABRERA
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
paolajimenezbustos
 
Modelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativaModelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativa
Monica Amado
 
EXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdf
EXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdfEXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdf
EXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdf
arualvg99
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptxUniversidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
GuillermoLugoArias
 
Sociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaSociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaPaloma Llm
 

Similar a Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral (20)

Sharelider elena-scuoppo
Sharelider elena-scuoppoSharelider elena-scuoppo
Sharelider elena-scuoppo
 
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdfEstrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
 
La epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerencialesLa epistemología y las ciencias gerenciales
La epistemología y las ciencias gerenciales
 
Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
 
Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
 
Investigación Básica
Investigación BásicaInvestigación Básica
Investigación Básica
 
Barriguete alejandro- di00201 ii act01
Barriguete alejandro- di00201 ii act01Barriguete alejandro- di00201 ii act01
Barriguete alejandro- di00201 ii act01
 
Conceptualizacion onto-epistemica Dairith Oliveros
Conceptualizacion onto-epistemica Dairith OliverosConceptualizacion onto-epistemica Dairith Oliveros
Conceptualizacion onto-epistemica Dairith Oliveros
 
Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
 
Modelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesisModelos de elaboracion de tesis
Modelos de elaboracion de tesis
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
 
Campos de la Psicología
Campos de la PsicologíaCampos de la Psicología
Campos de la Psicología
 
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALESEPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
 
Clase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptxClase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptx
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
 
Modelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativaModelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativa
 
EXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdf
EXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdfEXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdf
EXAMEN 2023 CON EXPLICACI9ON DE RESPUESTAS Psicología social aplicada.pdf
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptxUniversidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
 
Sociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaSociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeria
 

Más de Elena Sandomenico

Megastareas elena scuoppo
Megastareas elena scuoppoMegastareas elena scuoppo
Megastareas elena scuoppo
Elena Sandomenico
 
Asignación2 elenascuoppo
Asignación2 elenascuoppoAsignación2 elenascuoppo
Asignación2 elenascuoppo
Elena Sandomenico
 
Hector rodriguezelenascuoppopaolalamenta2
Hector rodriguezelenascuoppopaolalamenta2Hector rodriguezelenascuoppopaolalamenta2
Hector rodriguezelenascuoppopaolalamenta2
Elena Sandomenico
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Elena Sandomenico
 
Cuadrocomparativoelenascuoppo
CuadrocomparativoelenascuoppoCuadrocomparativoelenascuoppo
Cuadrocomparativoelenascuoppo
Elena Sandomenico
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
Elena Sandomenico
 
Cuadrocomparativoelenascuoppo
CuadrocomparativoelenascuoppoCuadrocomparativoelenascuoppo
Cuadrocomparativoelenascuoppo
Elena Sandomenico
 

Más de Elena Sandomenico (7)

Megastareas elena scuoppo
Megastareas elena scuoppoMegastareas elena scuoppo
Megastareas elena scuoppo
 
Asignación2 elenascuoppo
Asignación2 elenascuoppoAsignación2 elenascuoppo
Asignación2 elenascuoppo
 
Hector rodriguezelenascuoppopaolalamenta2
Hector rodriguezelenascuoppopaolalamenta2Hector rodriguezelenascuoppopaolalamenta2
Hector rodriguezelenascuoppopaolalamenta2
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
 
Cuadrocomparativoelenascuoppo
CuadrocomparativoelenascuoppoCuadrocomparativoelenascuoppo
Cuadrocomparativoelenascuoppo
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Cuadrocomparativoelenascuoppo
CuadrocomparativoelenascuoppoCuadrocomparativoelenascuoppo
Cuadrocomparativoelenascuoppo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA Facilitadora: Dra. Ana Alvarado Participantes: Elena Scuoppo Barquisimeto, Junio 2016 Seminario Avanzado Tesis Doctoral I La Gerencia de las Organizaciones Privadas del Sector Salud del Estado Aragua basado en el enfoque de Organizaciones Inteligentes.
  • 2.  Introducción  La Metodología  Conceptualización Ontológica  Conceptualización Epistémica  Conceptualización Metodológica  Fundamentos Teóricos que Orientan la Investigación.  Referencias Bibliográficas
  • 3. La finalidad de esta presentación es dar a conocer los fundamentos ontológicos y epistemológicos de mi proyecto de investigación de la tesis doctoral. Este estará enmarcado en el paradigma cualitativo en virtud que la investigación cualitativa se interesa, en especial, por la manera en la que el mundo es comprendido, experimentado, producido por las personas, por sus comportamientos, por sus interacciones con el medio en el que se desenvuelven. A tales efectos hay un interés primario del investigador de estudiar los estilos gerenciales en la gestión de los centros privados de salud bajo un enfoque de organizaciones inteligentes en ambientes de caos o incertidumbre y su impacto en el contexto donde se desarrollará la investigación.
  • 4. La metodología en cualquier investigación permite definir como será abordado el estudio de cualquier fenómeno. Asimismo, el abordaje metodológico en toda investigación requiere del análisis y acuerdo entre el método y los supuestos filosóficos del investigador, a fin de establecer la coherencia entre la postura ontológica, lo epistemológico y lo metodológico. (Torrealba, 2009) La Metodología a seguir En la presente investigación al considerar el objeto de éste estudio como un fenómeno social, se ha considerado abordarlo desde una metodología de investigación cualitativa. Paradigma Interpretativo Línea de Investigación Pensamiento y Desarrollo Gerencial
  • 5. Dimensión Ontológica El Plano Ontológico: Particularmente, representa la concepción que tiene el investigador sobre su realidad, entendida como expresión de una vasta e inacabada multiplicidad de pensamientos y cosmovisiones que integran la conciencia de los sujetos. «La dimensión ontológica se refiere a la naturaleza de los fenómenos sociales y a su grado de estructuración. Plantea la controversia de si la realidad social es algo externo a las personas o de si ésta se impone desde un punto de vista particular.» (Ocaña Raymundo, 2010). En la presente investigación la realidad gerencial es dinámica y se interpreta desde la observancia de cada persona (gerentes o directores). Por ende, la realidad se construye en base a la interpretación colectiva, se esta en presencia de una realidad subjetiva, porque nace de la interpretación de cada sujeto presente en la investigación sobre los estilos gerenciales que se practican en las organizaciones de salud en escenarios de inestabilidad en incertidumbre económicas basados en un aprendizaje continuo y el pensamiento sistémico con la finalidad de prestar un servicio medico de calidad y con un sentido mas humano para la los pacientes del Estado Aragua
  • 6. Dimensión Epistémica Epistemológico: Se refiere a la teoría del conocimiento y del saber, lo que ha permitido el desarrollo de la práctica científica. «La dimensión epistemológica, por su parte, plantea la forma en que se adquiere el conocimiento.» (Ocaña Raymundo, 2010). Las bases de la presente investigación se sustenta en el paradigma fenomenológico, denominado también cualitativo o interpretativo, ya que posee un fundamento humanista, existe un interés por parte de la investigadora de comprender la realidad existente en los estilos gerenciales de las instituciones privadas de salud y como son capaces de gestionar los recursos organizacionales reinventándose a través del pensamiento sistémico en el marco de la complejidad del entorno regulatorio, económico y social que se vive en Venezuela a partir del año 2012 aproximadamente. La idea es desarrollar un constructo teórico que permita a las organizaciones en estudio a través de la creatividad, innovación y el conocimiento transformar su pensamiento gerencial para hacerlas mas humanas, mas rentables y mas responsables socialmente. Se consideraran la teoría general de sistemas, Teoría del Caos y Teoría de la Complejidad y los postulados de Peter Senge sobre las organizaciones inteligentes
  • 7. Dimensión Metodológica Metodológico: Conocimientos basados en principios lógicos utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal. La orientación metodológica de este trabajo es cualitativa, de tipo fenomenológico-hermenéutico. Este paradigma considera la importancia de la comprensión de los fenómenos desde la perspectiva de los participantes en cada situación. Se pretende utilizar la interpretación en el abordaje del escenario que tratará de comprender a través del dialogo con el staff gerencial y directivo de los centros privados de salud el fenómeno que se pretende estudiar a través del empleo la técnica de entrevistas a profundidad que permitirá la reflexión del entrevistado con el objeto de estudio para una concientización de la realidad abordada.
  • 8. Marco teórico-referencial.- Este tiene por finalidad exponer lo que se ha hecho hasta el momento para esclarecer el fenómeno que nos ocupa. Debe referir las principales investigaciones sobre el área o áreas cercanas: autores, enfoques y métodos empleados, conclusiones e interpretaciones teóricas a que llegaron y otros elementos de importancia. Martínez, (2009) Organizaciones Inteligentes Peter Senge Dominio Mental Modelos Mentales Pensamiento Sistémico Aprendizaje en Equipo Visión Compartida Organizaciones que aprenden continuamente y en conjunto Teoría de la Complejidad: Edgar Morin, «el mundo como un todo está cada vez más presente en cada una de sus partes». Ella concibe el movimiento como la forma de existir de la materia y del pensamiento. Las partículas que integran la materia se encuentran en continuo movimiento. Ninguna manifestación de la materia ni del pensamiento está en quietud o en reposo. Las organizaciones del sector experimentan constantes cambios de acuerdo a las situaciones del entorno no son estáticas sino dinámicas Teoría General de Sistemas: Es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación. Esta teoría surgió debido a la necesidad de abordar la comprensión de los sistemas concretos que forman la realidad, generalmente complejos y únicos. Las organizaciones privadas de salud son complejas por el objetivo fundamental para la cual fueron creadas y por la multiplicidad de disciplinas que en ella interactúan Teoría del Caos: La teoría del caos también explica que el resultado de algo depende de distintas variables y que es imposible de predecir. Se relaciona con los sistemas complejos y los sistema dinámicos. En este sentido, los centros privados de salud son sistemas organizacionales dinámicos y complejos por la multiplicidad de servicios que ofrecen por lo que requieren de un liderazgo dinámico y audaz para la toma de decisiones en especial en tiempos de incertidumbre jurídica y económica.
  • 9. • Martínez M., Miguel (2009). Nuevos Paradigmas de la Investigación. Editorial Alfa. Caracas – Venezuela. • Torrealba Blanca (2009): “Construcción de un Modelo Teórico de Gestión de Conocimiento Aplicado a la Función de Investigación en la Unesr”, . En línea: http://www.oocities.org/es/blancasorelly/fase3/m3.html. • Ocaña Raymundo (2010) "Pasado y presente de la investigación educativa". Revista Digital Universitaria [en línea]. 1 de febrero 2010, Vol. 11, No.2 ISSN: 1607-6079. [Consultada: 7 de Julio de 2016]. Disponible en Internet: <http://www.revista.unam.mx/vol.11/num2/art18/int18.htm>