SlideShare una empresa de Scribd logo
Epistemología y Ciencias Gerenciales
Mg.Sc. Carla González
Doctorado en Ciencias Gerenciales
Epistemología de las Ciencias Gerenciales
Julio de 2014
 Resumen
 Actualmente las organizaciones por influencia de factores
externos, se encuentran en constante dinamismo, y demandan
un gerente multidisciplinario que sea capaz de administrar los
procesos internos y a la vez pueda valorar los cambios que
producen el desarrollo del conocimiento para la construcción
de saberes, resultantes de las prácticas diarias de la
cotidianidad y que determinan el estado de madurez de las
ciencias sociales.
 El análisis epistemológico de las ciencias gerenciales, se halla
intrínseco en la búsqueda del conocimiento per sé, debido a
que éste surge como una necesidad del hombre al intentar
explicarse el mundo en el que vive y la evolución de los
procesos humanísticos donde está inmerso, que a lo largo de
la historia han arrojado teorías que intentan validar las
diferentes explicaciones, y así poder lograr el progreso de la
acción social y el fortalecimiento de conocimientos fiables para
el desarrollo de la calidad gerencial.

 Palabras clave: epistemología, conocimiento, gerencia

o Abstract
o Organizations currently under the influence of external
factors are in constant dynamism, and require a
multidisciplinary manager who is able to manage internal
processes and also to assess changes that produce
knowledge development for the construction of knowledge,
resulting from daily practices of everyday life and
determine the maturity of the social sciences.
o The epistemological analysis of management sciences, is
inherent in the pursuit of knowledge per know, because it
arises as a need of the man trying to explain the world in
which he lives and the evolution of humanistic processes in
which it is immersed, that throughout history have thrown
theories that attempt to validate the different explanations,
and thus ensure the progress of social action and the
strengthening of reliable knowledge to the development of
quality management.
o Keywords: epistemology, knowledge, management
 La epistemología es la disciplina que estudia cómo se
concibe y se valida el conocimiento de las ciencias a
partir del análisis de los modelos que argumentan los
datos científicos. Vargas (2006), cita a Popper, quien
sostiene que el problema central de la epistemología
es el aumento del conocimiento y a diferencia de M.
Schlick señala que la misma ya no busca la certeza del
conocimiento sino su evolución o aumento pero
demostrarlo es competencia de la ciencia. Popper se
interesa por la ciencia y la filosofía para entender el
mundo en el que vive, y el conocimiento humano, y
valora ambos temas de estudio como “enigmas”.
La Epistemología y
el conocimiento.
 Jaramillo (2003) sostiene
que relacionar la
epistemología con el
conocimiento permite
examinar el alcance del
mismo en la sociedad, los
saberes ideológicos de la
época y la transformación
cultural a causa del
conocimiento objetivo
que se abstrae de la
realidad.
 Para Piaget, citado por Cortes
y Gill (1997) “la epistemología
es la teoría del conocimiento
válido e incluso, si el
conocimiento no es nunca un
estado y constituye un
proceso, dicho proceso es el
tránsito de una validez menor
a una validez superior. De aquí
que resulta que la
epistemología necesariamente
de naturaleza interdisciplinar,
puesto que un proceso suscita
a la vez, cuestiones de hecho y
cuestiones de validez”.
 La importancia de la epistemología para el
desarrollo del conocimiento se basa en el
aporte que hace a través de los diferentes
métodos para comprender la realidad general
o un objeto de estudio particular. La
adquisición de conocimientos se fundamenta
en vivencias otorgadas por el mundo de la
vida desde la cotidianidad del sujeto en su
relación con los objetos y los conceptos que
surjan como resultado de esa interacción.
 El epistemólogo debe
estar en constante
dinamismo intelectual
para que su reflexión
produzca como resultado
la invención de nuevas
leyes que den solución a
los problemas diarios.
Pues el conocimiento
busca dar solución a un
problema de vida, más
que al simple hecho de
conocer, entonces más
que un simple deseo, es
una necesidad.
 La Gerencia
 La Gerencia emerge de la unión de los
conocimientos transdisciplinarios de la
economía, psicología, ecología, biología, física,
matemáticas, filosofía, religión, antropología,
ingeniería, educación, entre otros y se define
como ciencia social, donde el desempeño del
Gerente (que es el individuo capaz de administrar
las fases de orden organizacional a partir de la
implantación de sistemas y procedimientos, la
coordinación y el control de los mismos) es
determinante.
 Por lo tanto, la formación de los
gerentes demanda entonces de su
aportación y actuación basadas en
criterios multidisciplinarios,
apuntando así a la actitud
profesional a través de la cual se
motiva la reflexión desde distintos
puntos de vista, así como la
participación y cooperación de
profesionales de diversas
disciplinas para proporcionar al
gerente el apoyo en función de las
necesidades de cada momento,
interactuando en los diferentes
equipos de trabajo y fortaleciendo
a la institución por medio de la
conformación de redes de
cooperación teniendo como norte
el alcance de los objetivos
organizacionales.
 La importancia del estudio de las ciencias gerenciales
radica en la posibilidad de estudiar los modos prácticos
en que puedan manejarse las diferencias teórico-
filosófico-metodológicas a partir de una base mínima
de entendimiento y en que puedan compensarse las
limitaciones propias del estado de madurez de las
ciencias sociales, y así lograr avances en función de las
actuales necesidades de progreso de la acción social y
de consolidación de conocimientos fiables que
soporten dicha acción para el mejoramiento de la
calidad gerencial.
 Conclusiones
 La gerencia es indispensable en el estudio del
comportamiento de las personas y sus
organizaciones, a medida que la vida del
hombre en sociedad va en constante
evolución a la par lo hacen las organizaciones
y prácticas gerenciales, de modo tal que
considerando al hombre como el eje de la
sociedad y principal actor de la misma, es él
quien a través de su conocimiento
organizado y la práctica del mismo, intenta
asegurar el progreso económico y el
bienestar material de la sociedad.
 A lo largo de la historia, distintos estudiosos
y científicos han creado teorías de aporte al
funcionamiento y coordinación de los
procedimientos en las organizaciones, y
produjeron bases de comprensión y
entendimiento desde diferentes perspectivas
y ópticas que evolucionan diariamente.
 En la actualidad el constante bombardeo de la
llamada sociedad información y el conocimiento
se convierte en el mecanismo de supervivencia
de las organizaciones, por lo que se cataloga el
conocimiento como uno de los factores de la
producción, del cual debe hacer uso la gerencia
para convertirse en unificador de ideas que
emanan de distintas fuentes para una toma de
decisión asertiva y así lograr una mejor
aplicación de los conceptos, ideas, e imágenes
que son los auténticos artículos con valor para el
logro de los objetivos organizacionales.
 Referencias
 Briones, G. “Epistemología de las ciencias sociales”.
Instituto Colombiano para el fomento de la Educación
Superior, ICFES. Bogotá, Colombia.
 Garrido, A. y otros. ( 2003) “Fundamentos sociales del
comportamiento humano”. Editorial Eureca. Media
España. Consultado desde:
http://books.google.co.ve/books?id=0mfGAgAAQBAJ&pg
=PT133&dq=interaccionismo+simbolico&hl=es419&sa=X
&ei=aZq5U4SpCeS3sAS5lYDgBg&ved=0CDMQ6AEwBA#v=
onepage&q=interaccionismo%20simbolico&f=false
 Hernández, R (2005). “Epistemología y Formación
Gerencial: un enfoque Holístico”. Revista NEGOTIUM /Año
1 / Nº 1 /
 Vargas, G. (2006). “Tratado de Epistemología”. Editorial
San Pablo. Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
elitortiz
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaAnnDy Mendoza
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologiamariogeopolitico
 
La Epistemologia
La EpistemologiaLa Epistemologia
La EpistemologiaMOISES
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Pao_PorVel
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
LAZARO17
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Alfonso A. Gomez
 
Epistemologia de la investigacion
Epistemologia de la investigacionEpistemologia de la investigacion
Epistemologia de la investigacion
Falcko92
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Victor Navarro
 
Presentacion de epistemología
Presentacion de epistemologíaPresentacion de epistemología
Presentacion de epistemología
Gabriela Bojorquez
 
Diapositiva de filosofia y epistemologia
Diapositiva de filosofia y epistemologiaDiapositiva de filosofia y epistemologia
Diapositiva de filosofia y epistemologia
Victor Hugo Castro Aponte
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2karlaguzmn
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Williams Rodriguez
 
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipapFundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
MiguelFuentes118
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
 
La Epistemologia
La EpistemologiaLa Epistemologia
La Epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Epistemologia de la investigacion
Epistemologia de la investigacionEpistemologia de la investigacion
Epistemologia de la investigacion
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Análisis filosófico de epistemologia
Análisis filosófico de  epistemologiaAnálisis filosófico de  epistemologia
Análisis filosófico de epistemologia
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Presentacion de epistemología
Presentacion de epistemologíaPresentacion de epistemología
Presentacion de epistemología
 
Diapositiva de filosofia y epistemologia
Diapositiva de filosofia y epistemologiaDiapositiva de filosofia y epistemologia
Diapositiva de filosofia y epistemologia
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia i (12)
Epistemologia i (12)Epistemologia i (12)
Epistemologia i (12)
 
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipapFundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
 

Destacado

Diapositivas epistemologia de la ciencia jose alvarado
Diapositivas epistemologia de la ciencia jose alvaradoDiapositivas epistemologia de la ciencia jose alvarado
Diapositivas epistemologia de la ciencia jose alvarado
AlexisAlvarado95
 
El ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
El ámbito de la lógica y su vinculación con la cienciaEl ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
El ámbito de la lógica y su vinculación con la cienciajoelgtzl
 
Definición y Concepto Lógica
Definición y Concepto LógicaDefinición y Concepto Lógica
Definición y Concepto Lógicacesarolivas
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógicaVideoconferencias UTPL
 
Epistemología diapositivas
Epistemología diapositivasEpistemología diapositivas
Epistemología diapositivas
jcjcjcjcjcjc
 
Conditional Powerpoint
Conditional PowerpointConditional Powerpoint
Conditional PowerpointDave Galloway
 
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Großbritannien
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 GroßbritannienÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Großbritannien
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Großbritannien
Austrian National Tourist Office
 
Cantón balzar
Cantón balzarCantón balzar
Cantón balzar
Xinito Xin
 
Windows Vista Installieren
Windows Vista InstallierenWindows Vista Installieren
Windows Vista Installieren
Brainkillaah
 
Messe Haus Broschuere 2010
Messe Haus Broschuere 2010Messe Haus Broschuere 2010
Messe Haus Broschuere 2010
erhard renz
 
Pink Panter
Pink PanterPink Panter
Pink Panter
Yunae
 
11. LTG-Sitzung am 18. Dezember 2009
11. LTG-Sitzung am 18. Dezember 200911. LTG-Sitzung am 18. Dezember 2009
11. LTG-Sitzung am 18. Dezember 2009Stephan Tauschitz
 
Dateiexplorer
DateiexplorerDateiexplorer
DateiexplorerAster46
 
Sichere Passwörter
Sichere PasswörterSichere Passwörter
Sichere Passwörter
Björn Wibben
 
Kaufunktion
KaufunktionKaufunktion
Kaufunktion
proDente e.V.
 

Destacado (20)

Diapositivas epistemologia de la ciencia jose alvarado
Diapositivas epistemologia de la ciencia jose alvaradoDiapositivas epistemologia de la ciencia jose alvarado
Diapositivas epistemologia de la ciencia jose alvarado
 
El ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
El ámbito de la lógica y su vinculación con la cienciaEl ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
El ámbito de la lógica y su vinculación con la ciencia
 
Definición y Concepto Lógica
Definición y Concepto LógicaDefinición y Concepto Lógica
Definición y Concepto Lógica
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
 
Caracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíACaracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíA
 
Epistemología diapositivas
Epistemología diapositivasEpistemología diapositivas
Epistemología diapositivas
 
Conditional Powerpoint
Conditional PowerpointConditional Powerpoint
Conditional Powerpoint
 
Binder2
Binder2Binder2
Binder2
 
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Großbritannien
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 GroßbritannienÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Großbritannien
ÖW Marketingkampagne Winter 2014/15 Großbritannien
 
Cantón balzar
Cantón balzarCantón balzar
Cantón balzar
 
Windows Vista Installieren
Windows Vista InstallierenWindows Vista Installieren
Windows Vista Installieren
 
Water Disaster
Water DisasterWater Disaster
Water Disaster
 
Messe Haus Broschuere 2010
Messe Haus Broschuere 2010Messe Haus Broschuere 2010
Messe Haus Broschuere 2010
 
Pink Panter
Pink PanterPink Panter
Pink Panter
 
Edv test
Edv  testEdv  test
Edv test
 
11. LTG-Sitzung am 18. Dezember 2009
11. LTG-Sitzung am 18. Dezember 200911. LTG-Sitzung am 18. Dezember 2009
11. LTG-Sitzung am 18. Dezember 2009
 
Dateiexplorer
DateiexplorerDateiexplorer
Dateiexplorer
 
Sichere Passwörter
Sichere PasswörterSichere Passwörter
Sichere Passwörter
 
Kaufunktion
KaufunktionKaufunktion
Kaufunktion
 
Rabietas
RabietasRabietas
Rabietas
 

Similar a La epistemología y las ciencias gerenciales

Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
Sira Gutierrez Torrivilla
 
Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
Sira Gutierrez Torrivilla
 
Epistemología de las Ciencias Gerenciales
Epistemología de las Ciencias GerencialesEpistemología de las Ciencias Gerenciales
Epistemología de las Ciencias Gerenciales
manzanillam
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
FRANKLIN ANGULO RANGEL
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Elena Sandomenico
 
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALESEPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
ANDRES LOPEZ JIMENEZ
 
Articulo de epistemología y las ciencias gerenciales
Articulo de epistemología y las ciencias gerencialesArticulo de epistemología y las ciencias gerenciales
Articulo de epistemología y las ciencias gerenciales
XxFRADxX
 
Epistemología Gerencial
Epistemología GerencialEpistemología Gerencial
Epistemología Gerencial
moicapriles
 
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonakaLa gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
Rigoberto Mondragon Cervera
 
Filosofia 1
Filosofia 1Filosofia 1
Filosofia 1
Rafael Mercado
 
GC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdfGC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdf
alan munoz felix
 
Epistemología y la ciencias gerenciales
Epistemología  y la ciencias gerencialesEpistemología  y la ciencias gerenciales
Epistemología y la ciencias gerenciales
Michel Cassiani
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
paolajimenezbustos
 
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdfEstrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Gilberto Aranguren Peraza
 
José Sánchez
José SánchezJosé Sánchez
José Sánchez
Sanchezpja
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
JorgeMagno8
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
JorgeMagno8
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalRuBa RoMo
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
Lizbeth239076
 
Conferencia lista comp
Conferencia lista compConferencia lista comp
Conferencia lista comp
margareth fuentes
 

Similar a La epistemología y las ciencias gerenciales (20)

Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
 
Enfoques de investigación en gerencia
Enfoques  de  investigación  en  gerenciaEnfoques  de  investigación  en  gerencia
Enfoques de investigación en gerencia
 
Epistemología de las Ciencias Gerenciales
Epistemología de las Ciencias GerencialesEpistemología de las Ciencias Gerenciales
Epistemología de las Ciencias Gerenciales
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALESEPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
EPISTEMOLOGIA Y CIENCIAS GERENCIALES
 
Articulo de epistemología y las ciencias gerenciales
Articulo de epistemología y las ciencias gerencialesArticulo de epistemología y las ciencias gerenciales
Articulo de epistemología y las ciencias gerenciales
 
Epistemología Gerencial
Epistemología GerencialEpistemología Gerencial
Epistemología Gerencial
 
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonakaLa gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
 
Filosofia 1
Filosofia 1Filosofia 1
Filosofia 1
 
GC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdfGC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdf
 
Epistemología y la ciencias gerenciales
Epistemología  y la ciencias gerencialesEpistemología  y la ciencias gerenciales
Epistemología y la ciencias gerenciales
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
 
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdfEstrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
 
José Sánchez
José SánchezJosé Sánchez
José Sánchez
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
 
Conferencia lista comp
Conferencia lista compConferencia lista comp
Conferencia lista comp
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 

Último (7)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 

La epistemología y las ciencias gerenciales

  • 1. Epistemología y Ciencias Gerenciales Mg.Sc. Carla González Doctorado en Ciencias Gerenciales Epistemología de las Ciencias Gerenciales Julio de 2014
  • 2.  Resumen  Actualmente las organizaciones por influencia de factores externos, se encuentran en constante dinamismo, y demandan un gerente multidisciplinario que sea capaz de administrar los procesos internos y a la vez pueda valorar los cambios que producen el desarrollo del conocimiento para la construcción de saberes, resultantes de las prácticas diarias de la cotidianidad y que determinan el estado de madurez de las ciencias sociales.  El análisis epistemológico de las ciencias gerenciales, se halla intrínseco en la búsqueda del conocimiento per sé, debido a que éste surge como una necesidad del hombre al intentar explicarse el mundo en el que vive y la evolución de los procesos humanísticos donde está inmerso, que a lo largo de la historia han arrojado teorías que intentan validar las diferentes explicaciones, y así poder lograr el progreso de la acción social y el fortalecimiento de conocimientos fiables para el desarrollo de la calidad gerencial.   Palabras clave: epistemología, conocimiento, gerencia 
  • 3. o Abstract o Organizations currently under the influence of external factors are in constant dynamism, and require a multidisciplinary manager who is able to manage internal processes and also to assess changes that produce knowledge development for the construction of knowledge, resulting from daily practices of everyday life and determine the maturity of the social sciences. o The epistemological analysis of management sciences, is inherent in the pursuit of knowledge per know, because it arises as a need of the man trying to explain the world in which he lives and the evolution of humanistic processes in which it is immersed, that throughout history have thrown theories that attempt to validate the different explanations, and thus ensure the progress of social action and the strengthening of reliable knowledge to the development of quality management. o Keywords: epistemology, knowledge, management
  • 4.  La epistemología es la disciplina que estudia cómo se concibe y se valida el conocimiento de las ciencias a partir del análisis de los modelos que argumentan los datos científicos. Vargas (2006), cita a Popper, quien sostiene que el problema central de la epistemología es el aumento del conocimiento y a diferencia de M. Schlick señala que la misma ya no busca la certeza del conocimiento sino su evolución o aumento pero demostrarlo es competencia de la ciencia. Popper se interesa por la ciencia y la filosofía para entender el mundo en el que vive, y el conocimiento humano, y valora ambos temas de estudio como “enigmas”. La Epistemología y el conocimiento.
  • 5.  Jaramillo (2003) sostiene que relacionar la epistemología con el conocimiento permite examinar el alcance del mismo en la sociedad, los saberes ideológicos de la época y la transformación cultural a causa del conocimiento objetivo que se abstrae de la realidad.
  • 6.  Para Piaget, citado por Cortes y Gill (1997) “la epistemología es la teoría del conocimiento válido e incluso, si el conocimiento no es nunca un estado y constituye un proceso, dicho proceso es el tránsito de una validez menor a una validez superior. De aquí que resulta que la epistemología necesariamente de naturaleza interdisciplinar, puesto que un proceso suscita a la vez, cuestiones de hecho y cuestiones de validez”.
  • 7.  La importancia de la epistemología para el desarrollo del conocimiento se basa en el aporte que hace a través de los diferentes métodos para comprender la realidad general o un objeto de estudio particular. La adquisición de conocimientos se fundamenta en vivencias otorgadas por el mundo de la vida desde la cotidianidad del sujeto en su relación con los objetos y los conceptos que surjan como resultado de esa interacción.
  • 8.  El epistemólogo debe estar en constante dinamismo intelectual para que su reflexión produzca como resultado la invención de nuevas leyes que den solución a los problemas diarios. Pues el conocimiento busca dar solución a un problema de vida, más que al simple hecho de conocer, entonces más que un simple deseo, es una necesidad.
  • 9.  La Gerencia  La Gerencia emerge de la unión de los conocimientos transdisciplinarios de la economía, psicología, ecología, biología, física, matemáticas, filosofía, religión, antropología, ingeniería, educación, entre otros y se define como ciencia social, donde el desempeño del Gerente (que es el individuo capaz de administrar las fases de orden organizacional a partir de la implantación de sistemas y procedimientos, la coordinación y el control de los mismos) es determinante.
  • 10.  Por lo tanto, la formación de los gerentes demanda entonces de su aportación y actuación basadas en criterios multidisciplinarios, apuntando así a la actitud profesional a través de la cual se motiva la reflexión desde distintos puntos de vista, así como la participación y cooperación de profesionales de diversas disciplinas para proporcionar al gerente el apoyo en función de las necesidades de cada momento, interactuando en los diferentes equipos de trabajo y fortaleciendo a la institución por medio de la conformación de redes de cooperación teniendo como norte el alcance de los objetivos organizacionales.
  • 11.  La importancia del estudio de las ciencias gerenciales radica en la posibilidad de estudiar los modos prácticos en que puedan manejarse las diferencias teórico- filosófico-metodológicas a partir de una base mínima de entendimiento y en que puedan compensarse las limitaciones propias del estado de madurez de las ciencias sociales, y así lograr avances en función de las actuales necesidades de progreso de la acción social y de consolidación de conocimientos fiables que soporten dicha acción para el mejoramiento de la calidad gerencial.
  • 12.  Conclusiones  La gerencia es indispensable en el estudio del comportamiento de las personas y sus organizaciones, a medida que la vida del hombre en sociedad va en constante evolución a la par lo hacen las organizaciones y prácticas gerenciales, de modo tal que considerando al hombre como el eje de la sociedad y principal actor de la misma, es él quien a través de su conocimiento organizado y la práctica del mismo, intenta asegurar el progreso económico y el bienestar material de la sociedad.
  • 13.  A lo largo de la historia, distintos estudiosos y científicos han creado teorías de aporte al funcionamiento y coordinación de los procedimientos en las organizaciones, y produjeron bases de comprensión y entendimiento desde diferentes perspectivas y ópticas que evolucionan diariamente.
  • 14.  En la actualidad el constante bombardeo de la llamada sociedad información y el conocimiento se convierte en el mecanismo de supervivencia de las organizaciones, por lo que se cataloga el conocimiento como uno de los factores de la producción, del cual debe hacer uso la gerencia para convertirse en unificador de ideas que emanan de distintas fuentes para una toma de decisión asertiva y así lograr una mejor aplicación de los conceptos, ideas, e imágenes que son los auténticos artículos con valor para el logro de los objetivos organizacionales.
  • 15.  Referencias  Briones, G. “Epistemología de las ciencias sociales”. Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior, ICFES. Bogotá, Colombia.  Garrido, A. y otros. ( 2003) “Fundamentos sociales del comportamiento humano”. Editorial Eureca. Media España. Consultado desde: http://books.google.co.ve/books?id=0mfGAgAAQBAJ&pg =PT133&dq=interaccionismo+simbolico&hl=es419&sa=X &ei=aZq5U4SpCeS3sAS5lYDgBg&ved=0CDMQ6AEwBA#v= onepage&q=interaccionismo%20simbolico&f=false  Hernández, R (2005). “Epistemología y Formación Gerencial: un enfoque Holístico”. Revista NEGOTIUM /Año 1 / Nº 1 /  Vargas, G. (2006). “Tratado de Epistemología”. Editorial San Pablo. Colombia.