SlideShare una empresa de Scribd logo
MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA
PRODUCCION II II/2020
1
6. EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA
PENSAMIENTO
“El objetivo de la educación no es el conocimiento es la imaginación”
(ZapataBarrientosJosé Ramiro)
1. INTODUCCION
En economía,unequilibrioeconómico esunestadodel mundoenel quelasfuerzaseconómicas
se encuentran equilibradas y en ausencia de influencias externaslos valores de las variables
económicas no cambian. Es el punto en el cual la cantidad demandada y la cantidad ofertada
son iguales.1
Unequilibriode mercado,porejemplo,hace referenciaala condiciónenlacual el
preciode mercadose establece atravésde la competenciade modoque la cantidad de bienes
y serviciosdeseadosporlos compradores esigualalacantidadde bienesyserviciosproducidos
por los vendedores. Este preciosuele denominarse preciode equilibrio y tiende a mantenerse
estable siempre que la demanda y la oferta no varíen.
La definición de Equilibrio Económico indica que se trata de un estado o condición donde las
fuerzaseconómicasse encuentranenequilibriodebidoaque noexisteninfluenciasexternas.El
EquilibrioEconómicotambiénpuede definirse comoel puntoenelque laofertade unproducto
es igual a su demanda.En este caso, existe unpreciode equilibriodonde lascurvashipotéticas
de la oferta y la demanda se cruzan.1
Este fenómenotambiénse conoce como“equilibriodel mercado”,yesel puntoenel que todos
los factores económicos de un determinado producto, industria o mercado alcanzan un
equilibrio óptimo entre la oferta y la demanda (teniendo en cuenta el costo de los bienes o
servicios).El término Equilibrio Económicotambién puede aplicarse a otras variables como las
tasas de interés que permiten el mayor crecimiento o la cantidad ideal de oportunidadesde
empleo en un sector particular.
2. DESARROLLO
2.1 Propiedades del equilibrio
En la mayor parte de modelos microeconómicos sencillos de oferta y demanda se puede
observar un equilibrio estático en el mercado. No obstante, el equilibrio económico puede
existirenrelacionesque noseande mercadoypuede ser dinámico.Unequilibriotambiénpuede
ser multi mercado o general, en contraposición al equilibrio parcial de un solo mercado.
En economía, el término equilibrio es utilizado para sugerir un estado de "balance" entre las
fuerzas de oferta y las fuerzas de demanda. Por ejemplo, un aumento en la oferta alterará el
equilibrio,conduciendoaunadisminuciónde losprecios.Engeneral,unnuevoequilibriopuede
lograrse enla mayor parte de mercados. Así,no habrá cambiosen el precioo enla cantidadde
producto vendido y adquirido, hasta que no haya un movimiento exógeno en la oferta o en la
MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA
PRODUCCION II II/2020
2
demanda (como cambios en la tecnología o en las preferencia). Esto es, no existen
fuerzas endógenas que establezcan el precio o la cantidad.
No todos los equilibrios económicosson estables. Un equilibrio será estable cuando pequeñas
desviaciones en el cual equilibrio activan fuerzas económicas que llevan al sub sistema
económico hacia el equilibrio original.
La mayoría de los economistas, como Paul Samuelson2
alertan frente a dotar de un
significado normativo al precio de equilibrio. Por ejemplo, los mercados de alimentos pueden
estaren equilibrioyal mismotiempolagente padecerunasituaciónde hambre,dadoque esas
personasno tienenlacapacidadde hacer frente a ese elevadopreciode equilibrio.Se trata de
un ejemplo que se ha dado en la historia, como por ejemplo durante la Gran
Hambruna en Irlanda de 1845–53.
2.2 Solución del precio de equilibrio
Para resolverel preciode equilibrio,debeobienrepresentarlascurvasde ofertayde demanda,
y en el punto en que se crucen hallarlo, o bien resolver sus ecuaciones igualándolas.
Un ejemplo podría ser:
En el diagrama, que describe curvasde ofertay demandasencillas,lascantidadesdemandadas
y ofertadas al precio P son iguales.
A cualquierprecioporencimade Plaofertaexcede alademanda,mientrasque aunpreciopor
debajode P la cantidaddemandadaexcede lacantidadofertada.En otras palabras, losprecios
donde la demanda y la oferta están fuera del equilibrio son definidos como puntos de
desequilibrio,creando escasez o sobreoferta. Los cambios en las condiciones de demanda u
ofertadesplazaránlascurvasde demandau oferta.Estoprovocará cambiosenel precioy en la
cantidad de equilibrio del mercado.
2.3 Equilibrio dinámico
Mientras que en un equilibrio estático todas las cantidades tienen valores inalterables, en un
equilibrio dinámico diferentes cantidades pueden crecer al mismo ritmo, dejando sus ratios
inalterados. Por ejemplo, en un modelo neoclásico de crecimiento, la población activa puede
crecer a una tasa que sea exógena(determinadafueradel modeloporfuerzasnoeconómicas).
En unequilibriodinámico,elproductoyel stockde capitalfísicotambiéncrecenalamismatasa,
MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA
PRODUCCION II II/2020
3
siendo el producto por trabajador y el stock de capital por trabajador inalterado. De modo
similar, en los modelos de inflación un equilibrio dinámico supondría que el nivel de precios,
la oferta monetaria nominal, las tasas de salario nominales, y todas las demás valores
nominales pueden crecer a una tasa común, mientras que los valores reales se mantengan
inalterados, como es el caso de la inflación.
El proceso de comparar dos equilibrios dinámicos entre ellos se conoce como dinámica
comparativa.
2.4 Estados del Equilibrio Económico Explicados
El significado del Equilibrio Económico indica que este fenómeno puede tener dos estados:
estático o dinámico. El equilibrio estático permanece igual en el tiempo, mientras que el
dinámico consiste en dos fuerzas opuestas que permanecen estables. Además, el equilibrio
puede darse de forma simultánea en un solo mercado o varios mercados.
2.5 Precios en el Equilibrio Económico
Si se habla de productos, el equilibrio se da cuando la demanda de un bien a un precio
determinado es igual al nivel de producción (la oferta) del mismo. Este punto no sugiere que
todos los que quieran el producto pueden conseguirlo, sino que todos los que quieren el
producto y tienen la capacidad de comprarlo, pueden hacerlo.
2.6 Alteraciones del Equilibrio Económico
Para entenderqué esel EquilibrioEconómico,hayque tenerencuentaque noesinalterable.El
Equilibrio Económico puede verse afectado por factores externos. Por ejemplo, si se dan
cambios en las preferencias de los consumidores, la demanda cae y se da una condición de
sobreoferta en el mercado. En este caso, el estado de desequilibrio permanece hasta que se
identifique un nuevo nivel de equilibrio.
MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA
PRODUCCION II II/2020
4
Algunos eventos a gran escala también pueden afectar el equilibrio, tales como la crisis
financiera de 2008 que provocó alteraciones importantes en el mercado inmobiliario, o los
cambios que se originan por desastres naturales de enorme magnitud. Por ejemplo, si un
incendio destruye una fábrica, la oferta no será suficiente para satisfacer la demanda a largo
plazo. De igual forma, la demanda puede verse afectada cuando los consumidores deciden
asignar sus recursos a causas prioritarias tras una inundación. Otro ejemplo es cuando un
desastre creaunasituacióntemporal de desempleo.3
Endichoescenario,disminuyelademanda
por bienesnoesenciales,loque generaunexcesode oferta.Este es el significadode Equilibrio
Económico más claro.
2.7 Equilibrio del tipo de cambio real
2.7.1 Determinar el tipo de cambio real
Comovimosenel capítuloanterior,lasexportacionesnetassonunafuncióndel tipode cambio
real:cuantomásbajoesel tipode cambioreal,másbaratosson losbienesnacionalesenrelación
con los extranjerosymás altas sonlas exportacionesnetas(relacióninversa:losconsumidores
exigen más bienes nacionales y menos bienes extranjeros) → NX(ε).
A partirde lasidentidadesde lascuentasnacionalestambiénsabemosque labalanzacomercial
debe serentodomomentoigual a la salidanetade capital (NetCapital Outflow =NCO= - BMC)
→ NX(ε) = NCO.
El tipo de cambio real se ajusta para mantener el equilibrio NX (ε) = NCO.
NB: la función que representa la salida neta de capitales vertical porque las decisiones de
inversión no dependen del tipo de cambio real.
Mecanismo de equilibrio:
Si → excesode ofertade monedanacional enel mercado de divisas=> depreciaciónreal
(ε↓);
MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA
PRODUCCION II II/2020
5
Si → excesode demandade monedanacional enel mercadode divisas=>apreciaciónreal
(ε↑).
NB: si el eje vertical cruza el eje horizontal a la izquierda del punto Z → NCO > 0 y BC > 0; si el
eje vertical cruza el eje horizontal a la derecha del punto Z → NCO < 0 y BC < 0.
2.8 Tasa de interés real de equilibrio
2.8.1 Ahorro e inversión en la economía abierta
En una economía abierta, el funcionamiento del mercado de los fondos de préstamo es el
mismo. Simplemente, en una economía abierta, los agentes económicos piden fondos para
hacer inversiones dentro del país o para comprar activos en el extranjero => en una economía
abierta, el ahorro nacional debe cubrir la inversión nacional y el flujo neto de capital en el
extranjero (NB.: "flujo neto" => o + o -).
Incluso en una economía abierta es el tipo de interés real el que equilibra el mercado de los
fondos prestables.4
2.8.2 NCO(r)
La salida neta de capital es una función decreciente del tipo de interés real y se añade a las
decisiones de inversión interna para determinar la demanda de fondos prestables.
Cuandoel tipode interésnacionalesalto,sólose financianproyectosde inversiónmuyrentables
(ya sea enel país o en el extranjero) → bajademandade fondos;viceversacuandoel costo de
lospréstamosesbajo→ altademandade fondos(tambiénparafinanciarproyectosde inversión
en el extranjero).
Al mismotiempo,cuandoel tipode interésnacional esalto(bajo),muchos(pocos)inversionistas
extranjeros querrán adquirir valores nacionales → de capital interno ↑ (↓).
2.8.3 Saldo del mercado de fondos de préstamo
MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA
PRODUCCION II II/2020
6
La oferta de fondos prestables emana de las decisiones de ahorro de los hogares (una función
creciente del tipo de interés real).
La demanda de fondos prestables se deriva de las decisiones de inversión interna y de la NCO
(función decreciente del tipo de interés real).
2.9 Equilibrio macroeconómico en una economía abierta
2.9.1 Balance de la economía abierta
En el mercado de los fondos prestados, la oferta proviene del ahorro interno y la demanda
proviene de la inversión interna y las corrientes netas de capital en el extranjero.
En el mercadode divisas,laofertaprovienede lascorrientesnetasde capital enel extranjeroy
la demanda de las exportaciones netas.
El flujo de capital es la variable que une estos dos mercados. Para que una economía en su
conjunto esté en equilibrio:
 Equilibre simultané sur le marché des fonds prêtables et sur le marché des
changes
Los precios del mercado de préstamos (r) y del mercado de divisas (ε) se ajustan
simultáneamenteparaequilibrarlademanday la oferta enesosdos mercadosy determinanel
ahorro nacional,lainversióninterna,lascorrientesnetas de capital y las exportaciones netas.
MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA
PRODUCCION II II/2020
7
2.9.2 Política fiscal
Cuandoel gobiernofinanciael gastopúblicomediante undéficitpresupuestario,al igual que en
una economía cerrada, sustrae algunos de los fondos prestados que de otro modo estarían
disponibles para financiar la inversión privada (crowding out).
En una economíaabierta,el consiguiente aumentodel tipode interésinternorepercute enlas
corrientesde capital:el CNOdisminuiráporque,porunaparte,el costode lospréstamosse ha
encarecido y se financian menos inversiones, incluidas las realizadas en el extranjero (menos
salidas de capital) y, por otra parte, los agentes extranjeros querrán comprar más activos
nacionales(porejemplo,bonosdel Estado) porque paganintereseselevados(másentradasde
capital) => CNO ↓. La caída de la CNO tiene como contrapartida una reducción de la balanza
comercial (apreciación del tipo de cambio real) que podría llegar a ser negativa.
A menudo un déficit presupuestario va acompañado de un déficit comercial (por ejemplo, la
políticafiscal expansionistade losEstadosUnidosaprincipiosdeldecenio de 1980,que diolugar
a un déficit presupuestario y un déficit comercial). Por eso hablamos de "déficit de gemelos".
Pero,cuidado,nohay nada automáticoentodo esto:una variaciónenlas decisionesde ahorro
o inversión podría compensar la demanda de fondos del Estado ↑ (o ↓) (ejemplo: la
recuperación del déficit público en los años de Clinton no fue acompañada de un superávit
comercial porque, entretanto, las inversiones nacionales tienen↑ y el ahorro privado se ha
mantenido constante).
2.9.3 Política Fiscal: Efectos en el equilibrio
Política fiscal: un aumento del gasto público (o un recorte de impuestos) reduce el ahorro
nacional → desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda (1) → aumentodel tipode
interésreal (2) → desplazamientode lasinversionesnacionales+disminucióndelasinversiones
MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA
PRODUCCION II II/2020
8
netasen el extranjero(3) → disminuciónde laofertade dineroenel mercado de divisas(4) →
apreciacióndel tipode cambioreal (5) → losbienesnacionalesse encarecen→ nuevoequilibrio
correspondiente a una menor cantidad de exportaciones netas.
2.9.4 Política comercia
Conjuntode intervenciones gubernamentalesque influyenenla cantidadde bienesyservicios
importados o exportados. Dos tipos:
 Arancel (o derechos de aduana) = impuesto sobre las importaciones;
 Contingente de importación = limitación de la cantidad importada.
Desde un punto de vista microeconómico, los efectos de estas dos barreras al comercio son
equivalentesencuantoaloscambiosde precios(↑),lascantidadesimportadas(↓)yel impacto
en el excedente de los consumidores (↓) y los productores (↑). La única diferencia posible se
refiere alosingresosparael gobierno(enelcasode uncontingente,el gobiernosólose apropia
de las rentasdel contingente si laslicenciasde importaciónse distribuyensobre labase de una
subasta).
Desde el punto de vista macroeconómico, como las políticas comerciales no repercuten en el
ahorro y la inversión internos, no tienen consecuencias en la balanza comercial: el tipo de
cambio real se ajusta para mantener inalterada la balanza comercial.5
2.9.5 Política comercial: efectos sobre el equilibrio
Políticacomercial:introducciónde uncupo→ desplazamientode lacurva NXa la derecha(1):a
paridadde ε ( ) las exportacionesnetasson+ altas → aumentode la demandade dineroy
apreciación de la moneda nacional (2) → los bienes nacionales se encarecen ( ) que
MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA
PRODUCCION II II/2020
9
compensael aumentoinicial de lasexportacionesnetas→ nuevoequilibrioque corresponde a
un nivel de exportaciones netas sin cambios! No hay influencia en la balanza comercial.
2.9.6 Inestabilidad macroeconómica
En situaciones de grave inestabilidad política y/o económica, los inversores pueden estar
especialmente preocupados por la seguridad de sus inversiones y pueden decidir retirar sus
capitales de los países en dificultades.
Esto puede provocar una fuga repentina e importante de capitalesy una caída de la demanda
de losvaloresdel país(véaseel casode laArgentinaaprincipiosdeldeceniode2000, de México
a mediados del decenio de 1990 o, más recientemente, de Grecia).
La gran fuga de capitales aumenta el tipo de interés y deprecia la moneda local (excepto en el
caso de una unión monetaria).
2.9.7 Inestabilidad macroeconómica: efectos de equilibrio
La inestabilidad:unasituaciónde inestabilidad macroeconómicaaumentalassalidasde capital
(1).Esto tiene dosefectos:porun lado,aumentalademandade fondospara préstamos(2) y la
tasa de interés real aumenta (3) y, por otro lado, la oferta de dinero en el mercado de divisas
aumenta (4), la moneda se deprecia (5) y el BC mejora.
MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA
PRODUCCION II II/2020
1
0
3. CONCLUSION
En este capítulo caracterizaremoslosequilibriosmacroeconómicosenuna economía abierta=
equilibrios simultáneos en el mercado de fondos prestables y en el mercado de divisas.
Enunaeconomíaabierta,comoenunaeconomíacerrada,laigualacióndelademandaylaoferta
de fondosprestablesdefine el tipode interésreal de equilibrio.El funcionamientodelmercado
de fondos prestables sigue siendo el mismo, aunque en una economía abierta los agentes
económicosdemandanfondosparahacerinversionesdentrodel paísoparacomprar activosen
el extranjero.
Además,paraque el sistemaesté enequilibrio,laofertanetade dineronacional debe serigual
a la demanda neta de dinero nacional. La condición de equilibrio en el mercado de divisas
definirá el tipo de cambio de equilibrio real.
NB: en lo que sigue, una vez más tomaremos una visión a largo plazo y asumiremos que la
producción está fijada en su nivel de pleno empleo.
4. REFERENCIA
1. https://efxto.com/diccionario/equilibrio-economico
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_econ%C3%B3mico
3. https://efxto.com/wp-content/uploads/2017/01/Screen-Shot-2017-01-11-at-
21.48.06-300x218.png
4. https://baripedia.org/wiki/Equilibrio_en_una_econom%C3%ADa_abierta
5. https://baripedia.org/wiki/Fichier:Intromacro_d%C3%A9termination_du_taux_de_c
hange_r%C3%A9el_1.png
5. VIDEOS
MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA
PRODUCCION II II/2020
1
1
1. https://www.youtube.com/watch?v=c4pPCspQZPc La economía de mercado es un
sistemaeconómicoinspiradoenel liberalismode AdamSmith,que defiende lalibertad
de actuación de compradores y vendedores, con la mínima intervención del estado,
donde la única ley reguladora es la ley de la oferta y la demanda.
2. https://youtu.be/4a4gmtR-8yw ofertayla demandason las fuerzasque hacenposible
el funcionamiento de la economía de mercado, determinando la cantidad que se
produce de cada bien y el precio al que se venden. Son los agentes económicos
privados, familiasyempresas,losque tomanlasdecisionesrespectoala asignaciónde
recursos, ya que el Estado, en este tipo de sistema económico, no interviene.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
ElizabethCasteloColq
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Situación actual-del-empleo-y-la-inflación
Situación actual-del-empleo-y-la-inflaciónSituación actual-del-empleo-y-la-inflación
Situación actual-del-empleo-y-la-inflación
Francisco Martinez
 
Macroeconomia ppt
Macroeconomia pptMacroeconomia ppt
Macroeconomia ppt
romina gonzalez
 
Modelos Macroeconomicos
Modelos MacroeconomicosModelos Macroeconomicos
Modelos Macroeconomicos
saladehistoria.net
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
JanethReluzAlanes
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
ElidaPerezHerrera
 
Clasico vs keynesiano
Clasico vs keynesianoClasico vs keynesiano
Clasico vs keynesiano
Ivan Aponte Mejia
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
MARIUXI ZHIZHINGO
 
Política económica inflación
Política económica   inflaciónPolítica económica   inflación
Política económica inflación
Hairlen Garcia López
 
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del ImperialismoTisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
Fernando Barbeito
 
Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo
Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo
Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo
Natali Torres
 
Friedman Y Monetarista
Friedman Y MonetaristaFriedman Y Monetarista
Friedman Y Monetarista
Aljuarismis Chacon
 
Economia
EconomiaEconomia
Teorias inflacion
Teorias inflacionTeorias inflacion
Teorias inflacion
Yoha Gil
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
Jose Vasquez
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflación
Francisco Martinez
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
Rosaduarte1202
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
Hugo chele
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
Situación actual-del-empleo-y-la-inflación
Situación actual-del-empleo-y-la-inflaciónSituación actual-del-empleo-y-la-inflación
Situación actual-del-empleo-y-la-inflación
 
Macroeconomia ppt
Macroeconomia pptMacroeconomia ppt
Macroeconomia ppt
 
Modelos Macroeconomicos
Modelos MacroeconomicosModelos Macroeconomicos
Modelos Macroeconomicos
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Clasico vs keynesiano
Clasico vs keynesianoClasico vs keynesiano
Clasico vs keynesiano
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
 
Política económica inflación
Política económica   inflaciónPolítica económica   inflación
Política económica inflación
 
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del ImperialismoTisa en el marco histórico del Imperialismo
Tisa en el marco histórico del Imperialismo
 
Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo
Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo
Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo
 
Friedman Y Monetarista
Friedman Y MonetaristaFriedman Y Monetarista
Friedman Y Monetarista
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Teorias inflacion
Teorias inflacionTeorias inflacion
Teorias inflacion
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflación
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
 

Similar a equilibrio de la economia

7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
Armando QR
 
Equilibrio economivo
Equilibrio economivoEquilibrio economivo
Equilibrio economivo
XimenaRamosAro
 
6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia
AdrianaRaquelToledoG
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
cleydividal1
 
El equilibro de la economía
El equilibro de la economía El equilibro de la economía
El equilibro de la economía
JulietaPairumani
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
LucianaMiyashiro
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
SilviaDelgado49
 
Practica 6 producción II
Practica 6 producción IIPractica 6 producción II
Practica 6 producción II
Javier Jesus Salazar Salas
 
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economiaPractica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Magaly Melgares
 
Practica 8 el equilibrio de la economia produ 2
Practica 8 el equilibrio de la economia produ 2Practica 8 el equilibrio de la economia produ 2
Practica 8 el equilibrio de la economia produ 2
NathalyRamos13
 
El equilibrio de la economia
El equilibrio de la economiaEl equilibrio de la economia
El equilibrio de la economia
Ronal Medina Pardo
 
Equilibrio de la economia joel
Equilibrio de la economia joelEquilibrio de la economia joel
Equilibrio de la economia joel
joeltorrico2
 
La inflación, una anomalía en la economía
La inflación, una anomalía en la economíaLa inflación, una anomalía en la economía
La inflación, una anomalía en la economía
williams castillo
 
Practica 6. el equlibrio de la economia
Practica 6. el equlibrio de la economiaPractica 6. el equlibrio de la economia
Practica 6. el equlibrio de la economia
Nombre Apellidos
 
MODELO DE SINTESIS NEOCLÁSICA MERCADO DE BIENES Y EQUILIBRIO EN EL MERCAO DE ...
MODELO DE SINTESIS NEOCLÁSICA MERCADO DE BIENES Y EQUILIBRIO EN EL MERCAO DE ...MODELO DE SINTESIS NEOCLÁSICA MERCADO DE BIENES Y EQUILIBRIO EN EL MERCAO DE ...
MODELO DE SINTESIS NEOCLÁSICA MERCADO DE BIENES Y EQUILIBRIO EN EL MERCAO DE ...
RODRIGOSEBASTIANCUCH
 
Microeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdfMicroeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdf
VeronicaMrquez
 
6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia
AymaChoqueSilka
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
ecodolmen
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
luisafernandaramirez987
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
DanielHernandez1218
 

Similar a equilibrio de la economia (20)

7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
 
Equilibrio economivo
Equilibrio economivoEquilibrio economivo
Equilibrio economivo
 
6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia6. equilibrio en la economia
6. equilibrio en la economia
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
 
El equilibro de la economía
El equilibro de la economía El equilibro de la economía
El equilibro de la economía
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
 
Practica 6 producción II
Practica 6 producción IIPractica 6 producción II
Practica 6 producción II
 
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economiaPractica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
 
Practica 8 el equilibrio de la economia produ 2
Practica 8 el equilibrio de la economia produ 2Practica 8 el equilibrio de la economia produ 2
Practica 8 el equilibrio de la economia produ 2
 
El equilibrio de la economia
El equilibrio de la economiaEl equilibrio de la economia
El equilibrio de la economia
 
Equilibrio de la economia joel
Equilibrio de la economia joelEquilibrio de la economia joel
Equilibrio de la economia joel
 
La inflación, una anomalía en la economía
La inflación, una anomalía en la economíaLa inflación, una anomalía en la economía
La inflación, una anomalía en la economía
 
Practica 6. el equlibrio de la economia
Practica 6. el equlibrio de la economiaPractica 6. el equlibrio de la economia
Practica 6. el equlibrio de la economia
 
MODELO DE SINTESIS NEOCLÁSICA MERCADO DE BIENES Y EQUILIBRIO EN EL MERCAO DE ...
MODELO DE SINTESIS NEOCLÁSICA MERCADO DE BIENES Y EQUILIBRIO EN EL MERCAO DE ...MODELO DE SINTESIS NEOCLÁSICA MERCADO DE BIENES Y EQUILIBRIO EN EL MERCAO DE ...
MODELO DE SINTESIS NEOCLÁSICA MERCADO DE BIENES Y EQUILIBRIO EN EL MERCAO DE ...
 
Microeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdfMicroeconomía y macroeconomía.pdf
Microeconomía y macroeconomía.pdf
 
6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 

Último

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 

Último (17)

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 

equilibrio de la economia

  • 1. MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA PRODUCCION II II/2020 1 6. EQUILIBRIO DE LA ECONOMIA PENSAMIENTO “El objetivo de la educación no es el conocimiento es la imaginación” (ZapataBarrientosJosé Ramiro) 1. INTODUCCION En economía,unequilibrioeconómico esunestadodel mundoenel quelasfuerzaseconómicas se encuentran equilibradas y en ausencia de influencias externaslos valores de las variables económicas no cambian. Es el punto en el cual la cantidad demandada y la cantidad ofertada son iguales.1 Unequilibriode mercado,porejemplo,hace referenciaala condiciónenlacual el preciode mercadose establece atravésde la competenciade modoque la cantidad de bienes y serviciosdeseadosporlos compradores esigualalacantidadde bienesyserviciosproducidos por los vendedores. Este preciosuele denominarse preciode equilibrio y tiende a mantenerse estable siempre que la demanda y la oferta no varíen. La definición de Equilibrio Económico indica que se trata de un estado o condición donde las fuerzaseconómicasse encuentranenequilibriodebidoaque noexisteninfluenciasexternas.El EquilibrioEconómicotambiénpuede definirse comoel puntoenelque laofertade unproducto es igual a su demanda.En este caso, existe unpreciode equilibriodonde lascurvashipotéticas de la oferta y la demanda se cruzan.1 Este fenómenotambiénse conoce como“equilibriodel mercado”,yesel puntoenel que todos los factores económicos de un determinado producto, industria o mercado alcanzan un equilibrio óptimo entre la oferta y la demanda (teniendo en cuenta el costo de los bienes o servicios).El término Equilibrio Económicotambién puede aplicarse a otras variables como las tasas de interés que permiten el mayor crecimiento o la cantidad ideal de oportunidadesde empleo en un sector particular. 2. DESARROLLO 2.1 Propiedades del equilibrio En la mayor parte de modelos microeconómicos sencillos de oferta y demanda se puede observar un equilibrio estático en el mercado. No obstante, el equilibrio económico puede existirenrelacionesque noseande mercadoypuede ser dinámico.Unequilibriotambiénpuede ser multi mercado o general, en contraposición al equilibrio parcial de un solo mercado. En economía, el término equilibrio es utilizado para sugerir un estado de "balance" entre las fuerzas de oferta y las fuerzas de demanda. Por ejemplo, un aumento en la oferta alterará el equilibrio,conduciendoaunadisminuciónde losprecios.Engeneral,unnuevoequilibriopuede lograrse enla mayor parte de mercados. Así,no habrá cambiosen el precioo enla cantidadde producto vendido y adquirido, hasta que no haya un movimiento exógeno en la oferta o en la
  • 2. MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA PRODUCCION II II/2020 2 demanda (como cambios en la tecnología o en las preferencia). Esto es, no existen fuerzas endógenas que establezcan el precio o la cantidad. No todos los equilibrios económicosson estables. Un equilibrio será estable cuando pequeñas desviaciones en el cual equilibrio activan fuerzas económicas que llevan al sub sistema económico hacia el equilibrio original. La mayoría de los economistas, como Paul Samuelson2 alertan frente a dotar de un significado normativo al precio de equilibrio. Por ejemplo, los mercados de alimentos pueden estaren equilibrioyal mismotiempolagente padecerunasituaciónde hambre,dadoque esas personasno tienenlacapacidadde hacer frente a ese elevadopreciode equilibrio.Se trata de un ejemplo que se ha dado en la historia, como por ejemplo durante la Gran Hambruna en Irlanda de 1845–53. 2.2 Solución del precio de equilibrio Para resolverel preciode equilibrio,debeobienrepresentarlascurvasde ofertayde demanda, y en el punto en que se crucen hallarlo, o bien resolver sus ecuaciones igualándolas. Un ejemplo podría ser: En el diagrama, que describe curvasde ofertay demandasencillas,lascantidadesdemandadas y ofertadas al precio P son iguales. A cualquierprecioporencimade Plaofertaexcede alademanda,mientrasque aunpreciopor debajode P la cantidaddemandadaexcede lacantidadofertada.En otras palabras, losprecios donde la demanda y la oferta están fuera del equilibrio son definidos como puntos de desequilibrio,creando escasez o sobreoferta. Los cambios en las condiciones de demanda u ofertadesplazaránlascurvasde demandau oferta.Estoprovocará cambiosenel precioy en la cantidad de equilibrio del mercado. 2.3 Equilibrio dinámico Mientras que en un equilibrio estático todas las cantidades tienen valores inalterables, en un equilibrio dinámico diferentes cantidades pueden crecer al mismo ritmo, dejando sus ratios inalterados. Por ejemplo, en un modelo neoclásico de crecimiento, la población activa puede crecer a una tasa que sea exógena(determinadafueradel modeloporfuerzasnoeconómicas). En unequilibriodinámico,elproductoyel stockde capitalfísicotambiéncrecenalamismatasa,
  • 3. MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA PRODUCCION II II/2020 3 siendo el producto por trabajador y el stock de capital por trabajador inalterado. De modo similar, en los modelos de inflación un equilibrio dinámico supondría que el nivel de precios, la oferta monetaria nominal, las tasas de salario nominales, y todas las demás valores nominales pueden crecer a una tasa común, mientras que los valores reales se mantengan inalterados, como es el caso de la inflación. El proceso de comparar dos equilibrios dinámicos entre ellos se conoce como dinámica comparativa. 2.4 Estados del Equilibrio Económico Explicados El significado del Equilibrio Económico indica que este fenómeno puede tener dos estados: estático o dinámico. El equilibrio estático permanece igual en el tiempo, mientras que el dinámico consiste en dos fuerzas opuestas que permanecen estables. Además, el equilibrio puede darse de forma simultánea en un solo mercado o varios mercados. 2.5 Precios en el Equilibrio Económico Si se habla de productos, el equilibrio se da cuando la demanda de un bien a un precio determinado es igual al nivel de producción (la oferta) del mismo. Este punto no sugiere que todos los que quieran el producto pueden conseguirlo, sino que todos los que quieren el producto y tienen la capacidad de comprarlo, pueden hacerlo. 2.6 Alteraciones del Equilibrio Económico Para entenderqué esel EquilibrioEconómico,hayque tenerencuentaque noesinalterable.El Equilibrio Económico puede verse afectado por factores externos. Por ejemplo, si se dan cambios en las preferencias de los consumidores, la demanda cae y se da una condición de sobreoferta en el mercado. En este caso, el estado de desequilibrio permanece hasta que se identifique un nuevo nivel de equilibrio.
  • 4. MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA PRODUCCION II II/2020 4 Algunos eventos a gran escala también pueden afectar el equilibrio, tales como la crisis financiera de 2008 que provocó alteraciones importantes en el mercado inmobiliario, o los cambios que se originan por desastres naturales de enorme magnitud. Por ejemplo, si un incendio destruye una fábrica, la oferta no será suficiente para satisfacer la demanda a largo plazo. De igual forma, la demanda puede verse afectada cuando los consumidores deciden asignar sus recursos a causas prioritarias tras una inundación. Otro ejemplo es cuando un desastre creaunasituacióntemporal de desempleo.3 Endichoescenario,disminuyelademanda por bienesnoesenciales,loque generaunexcesode oferta.Este es el significadode Equilibrio Económico más claro. 2.7 Equilibrio del tipo de cambio real 2.7.1 Determinar el tipo de cambio real Comovimosenel capítuloanterior,lasexportacionesnetassonunafuncióndel tipode cambio real:cuantomásbajoesel tipode cambioreal,másbaratosson losbienesnacionalesenrelación con los extranjerosymás altas sonlas exportacionesnetas(relacióninversa:losconsumidores exigen más bienes nacionales y menos bienes extranjeros) → NX(ε). A partirde lasidentidadesde lascuentasnacionalestambiénsabemosque labalanzacomercial debe serentodomomentoigual a la salidanetade capital (NetCapital Outflow =NCO= - BMC) → NX(ε) = NCO. El tipo de cambio real se ajusta para mantener el equilibrio NX (ε) = NCO. NB: la función que representa la salida neta de capitales vertical porque las decisiones de inversión no dependen del tipo de cambio real. Mecanismo de equilibrio: Si → excesode ofertade monedanacional enel mercado de divisas=> depreciaciónreal (ε↓);
  • 5. MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA PRODUCCION II II/2020 5 Si → excesode demandade monedanacional enel mercadode divisas=>apreciaciónreal (ε↑). NB: si el eje vertical cruza el eje horizontal a la izquierda del punto Z → NCO > 0 y BC > 0; si el eje vertical cruza el eje horizontal a la derecha del punto Z → NCO < 0 y BC < 0. 2.8 Tasa de interés real de equilibrio 2.8.1 Ahorro e inversión en la economía abierta En una economía abierta, el funcionamiento del mercado de los fondos de préstamo es el mismo. Simplemente, en una economía abierta, los agentes económicos piden fondos para hacer inversiones dentro del país o para comprar activos en el extranjero => en una economía abierta, el ahorro nacional debe cubrir la inversión nacional y el flujo neto de capital en el extranjero (NB.: "flujo neto" => o + o -). Incluso en una economía abierta es el tipo de interés real el que equilibra el mercado de los fondos prestables.4 2.8.2 NCO(r) La salida neta de capital es una función decreciente del tipo de interés real y se añade a las decisiones de inversión interna para determinar la demanda de fondos prestables. Cuandoel tipode interésnacionalesalto,sólose financianproyectosde inversiónmuyrentables (ya sea enel país o en el extranjero) → bajademandade fondos;viceversacuandoel costo de lospréstamosesbajo→ altademandade fondos(tambiénparafinanciarproyectosde inversión en el extranjero). Al mismotiempo,cuandoel tipode interésnacional esalto(bajo),muchos(pocos)inversionistas extranjeros querrán adquirir valores nacionales → de capital interno ↑ (↓). 2.8.3 Saldo del mercado de fondos de préstamo
  • 6. MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA PRODUCCION II II/2020 6 La oferta de fondos prestables emana de las decisiones de ahorro de los hogares (una función creciente del tipo de interés real). La demanda de fondos prestables se deriva de las decisiones de inversión interna y de la NCO (función decreciente del tipo de interés real). 2.9 Equilibrio macroeconómico en una economía abierta 2.9.1 Balance de la economía abierta En el mercado de los fondos prestados, la oferta proviene del ahorro interno y la demanda proviene de la inversión interna y las corrientes netas de capital en el extranjero. En el mercadode divisas,laofertaprovienede lascorrientesnetasde capital enel extranjeroy la demanda de las exportaciones netas. El flujo de capital es la variable que une estos dos mercados. Para que una economía en su conjunto esté en equilibrio:  Equilibre simultané sur le marché des fonds prêtables et sur le marché des changes Los precios del mercado de préstamos (r) y del mercado de divisas (ε) se ajustan simultáneamenteparaequilibrarlademanday la oferta enesosdos mercadosy determinanel ahorro nacional,lainversióninterna,lascorrientesnetas de capital y las exportaciones netas.
  • 7. MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA PRODUCCION II II/2020 7 2.9.2 Política fiscal Cuandoel gobiernofinanciael gastopúblicomediante undéficitpresupuestario,al igual que en una economía cerrada, sustrae algunos de los fondos prestados que de otro modo estarían disponibles para financiar la inversión privada (crowding out). En una economíaabierta,el consiguiente aumentodel tipode interésinternorepercute enlas corrientesde capital:el CNOdisminuiráporque,porunaparte,el costode lospréstamosse ha encarecido y se financian menos inversiones, incluidas las realizadas en el extranjero (menos salidas de capital) y, por otra parte, los agentes extranjeros querrán comprar más activos nacionales(porejemplo,bonosdel Estado) porque paganintereseselevados(másentradasde capital) => CNO ↓. La caída de la CNO tiene como contrapartida una reducción de la balanza comercial (apreciación del tipo de cambio real) que podría llegar a ser negativa. A menudo un déficit presupuestario va acompañado de un déficit comercial (por ejemplo, la políticafiscal expansionistade losEstadosUnidosaprincipiosdeldecenio de 1980,que diolugar a un déficit presupuestario y un déficit comercial). Por eso hablamos de "déficit de gemelos". Pero,cuidado,nohay nada automáticoentodo esto:una variaciónenlas decisionesde ahorro o inversión podría compensar la demanda de fondos del Estado ↑ (o ↓) (ejemplo: la recuperación del déficit público en los años de Clinton no fue acompañada de un superávit comercial porque, entretanto, las inversiones nacionales tienen↑ y el ahorro privado se ha mantenido constante). 2.9.3 Política Fiscal: Efectos en el equilibrio Política fiscal: un aumento del gasto público (o un recorte de impuestos) reduce el ahorro nacional → desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda (1) → aumentodel tipode interésreal (2) → desplazamientode lasinversionesnacionales+disminucióndelasinversiones
  • 8. MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA PRODUCCION II II/2020 8 netasen el extranjero(3) → disminuciónde laofertade dineroenel mercado de divisas(4) → apreciacióndel tipode cambioreal (5) → losbienesnacionalesse encarecen→ nuevoequilibrio correspondiente a una menor cantidad de exportaciones netas. 2.9.4 Política comercia Conjuntode intervenciones gubernamentalesque influyenenla cantidadde bienesyservicios importados o exportados. Dos tipos:  Arancel (o derechos de aduana) = impuesto sobre las importaciones;  Contingente de importación = limitación de la cantidad importada. Desde un punto de vista microeconómico, los efectos de estas dos barreras al comercio son equivalentesencuantoaloscambiosde precios(↑),lascantidadesimportadas(↓)yel impacto en el excedente de los consumidores (↓) y los productores (↑). La única diferencia posible se refiere alosingresosparael gobierno(enelcasode uncontingente,el gobiernosólose apropia de las rentasdel contingente si laslicenciasde importaciónse distribuyensobre labase de una subasta). Desde el punto de vista macroeconómico, como las políticas comerciales no repercuten en el ahorro y la inversión internos, no tienen consecuencias en la balanza comercial: el tipo de cambio real se ajusta para mantener inalterada la balanza comercial.5 2.9.5 Política comercial: efectos sobre el equilibrio Políticacomercial:introducciónde uncupo→ desplazamientode lacurva NXa la derecha(1):a paridadde ε ( ) las exportacionesnetasson+ altas → aumentode la demandade dineroy apreciación de la moneda nacional (2) → los bienes nacionales se encarecen ( ) que
  • 9. MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA PRODUCCION II II/2020 9 compensael aumentoinicial de lasexportacionesnetas→ nuevoequilibrioque corresponde a un nivel de exportaciones netas sin cambios! No hay influencia en la balanza comercial. 2.9.6 Inestabilidad macroeconómica En situaciones de grave inestabilidad política y/o económica, los inversores pueden estar especialmente preocupados por la seguridad de sus inversiones y pueden decidir retirar sus capitales de los países en dificultades. Esto puede provocar una fuga repentina e importante de capitalesy una caída de la demanda de losvaloresdel país(véaseel casode laArgentinaaprincipiosdeldeceniode2000, de México a mediados del decenio de 1990 o, más recientemente, de Grecia). La gran fuga de capitales aumenta el tipo de interés y deprecia la moneda local (excepto en el caso de una unión monetaria). 2.9.7 Inestabilidad macroeconómica: efectos de equilibrio La inestabilidad:unasituaciónde inestabilidad macroeconómicaaumentalassalidasde capital (1).Esto tiene dosefectos:porun lado,aumentalademandade fondospara préstamos(2) y la tasa de interés real aumenta (3) y, por otro lado, la oferta de dinero en el mercado de divisas aumenta (4), la moneda se deprecia (5) y el BC mejora.
  • 10. MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA PRODUCCION II II/2020 1 0 3. CONCLUSION En este capítulo caracterizaremoslosequilibriosmacroeconómicosenuna economía abierta= equilibrios simultáneos en el mercado de fondos prestables y en el mercado de divisas. Enunaeconomíaabierta,comoenunaeconomíacerrada,laigualacióndelademandaylaoferta de fondosprestablesdefine el tipode interésreal de equilibrio.El funcionamientodelmercado de fondos prestables sigue siendo el mismo, aunque en una economía abierta los agentes económicosdemandanfondosparahacerinversionesdentrodel paísoparacomprar activosen el extranjero. Además,paraque el sistemaesté enequilibrio,laofertanetade dineronacional debe serigual a la demanda neta de dinero nacional. La condición de equilibrio en el mercado de divisas definirá el tipo de cambio de equilibrio real. NB: en lo que sigue, una vez más tomaremos una visión a largo plazo y asumiremos que la producción está fijada en su nivel de pleno empleo. 4. REFERENCIA 1. https://efxto.com/diccionario/equilibrio-economico 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_econ%C3%B3mico 3. https://efxto.com/wp-content/uploads/2017/01/Screen-Shot-2017-01-11-at- 21.48.06-300x218.png 4. https://baripedia.org/wiki/Equilibrio_en_una_econom%C3%ADa_abierta 5. https://baripedia.org/wiki/Fichier:Intromacro_d%C3%A9termination_du_taux_de_c hange_r%C3%A9el_1.png 5. VIDEOS
  • 11. MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO JESUS COLQUE ANA PRODUCCION II II/2020 1 1 1. https://www.youtube.com/watch?v=c4pPCspQZPc La economía de mercado es un sistemaeconómicoinspiradoenel liberalismode AdamSmith,que defiende lalibertad de actuación de compradores y vendedores, con la mínima intervención del estado, donde la única ley reguladora es la ley de la oferta y la demanda. 2. https://youtu.be/4a4gmtR-8yw ofertayla demandason las fuerzasque hacenposible el funcionamiento de la economía de mercado, determinando la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que se venden. Son los agentes económicos privados, familiasyempresas,losque tomanlasdecisionesrespectoala asignaciónde recursos, ya que el Estado, en este tipo de sistema económico, no interviene.