SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBEREMOS BOLIVIA
Sheyla Jael Salgado Pereira
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
ESTUDIANTE: SALGADO PEREIRA SHEYLA JAEL
DOCENTE: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GRUPO: 01
02/2020
LIBEREMOS BOLIVIA
Sheyla Jael Salgado Pereira
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMÍA
“El secreto de mi éxito fue rodearme de personas mejores que yo “
1.- INTRODUCCION
En economía, un equilibrio económico es un estado del mundo en el que las fuerzas
económicas se encuentran equilibradas y en ausencia de influencias externas los valores de las
variables económicas no cambian. Es el punto en el cual la cantidad demandada y la cantidad
ofertada son iguales. Un equilibrio de mercado, por ejemplo, hace referencia a la condición en
la cual el precio de mercado se establece a través de la competencia de modo que la cantidad
de bienes y servicios deseados por los compradores es igual a la cantidad de bienes y servicios
producidos por los vendedores. Este precio suele denominarse precio de equilibrio y tiende a
mantenerse estable siempre que la demanda y la oferta no varíen. (1)
2.- DESARROLLO
Es una situación que se produce cuando, en el mercado, la oferta es igual a la demanda. Dice
también que el estado no debe intervenir en la economía salvo para garantizar la existencia de
mercado.
ACTORES QUE INCIDEN EN EL EQUILIBRIO ECONOMICO:
1. Familias: Dependiendo de los ingresos de las familias podríamos decir que las
necesidades básicas de consumo son proporcionales, incidiendo en la economía
positiva o negativamente.
2. Empresas: Son las encargadas de consumir materia prima y mano de obra para colocar
sus productos en el mercado y dependiendo de sus ingresos se ofrece mayor cantidad
y calidad de sus productos como también la contratación y estabilidad laboral cuando
hay equilibrio en la economía.
3. Estado: Cuando la economía es estable el estado puede cumplir los parámetros
trazados en los presupuestos, realizar las transferencias a los entes territoriales y
cumplir con los mandatos constitucionales.
4. Incidencia Internacional: La economía de un país es estable cuando la balanza
comercial se mantiene en un buen nivel logrando beneficios y estabilidad en la tasa de
cambio, aumentado la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros
mejorando el desarrollo económico del país.
5. Inflación: Perdida del poder adquisitivo de la moneda.  Una inflación baja y estable es
un indicador de estabilidad, que contribuye a que las personas y las empresas tomen
decisiones de inversión con confianza.  Cuando el porcentaje de inflación es alto afecta
a todos los sectores económicos.
6. Desempleo: Es uno de los problemas que más genera preocupación en la sociedad
actual. Las personas desempleadas son aquellas que no tienen empleo u ocupación, y
LIBEREMOS BOLIVIA
Sheyla Jael Salgado Pereira
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
deben enfrentarse a situaciones difíciles por no tener ingresos con los cuales
sostenerse a sí mismos y a sus familias.
7. Empleo: Fortalece la economía nacional porque hay un alto nivel de producción,
consumo e ingreso; cumplimiento con las expectativas del estado, de las empresas y
de la población mejorando su calidad de vida, promoviendo la inversión, ahorro,
imagen y confianza internacional para los inversionistas. (2)
La definición de Equilibrio Económico indica que se trata de un estado o condición donde las
fuerzas económicas se encuentran en equilibrio debido a que no existen influencias externas.
El Equilibrio Económico también puede definirse como el punto en el que la oferta de un
producto es igual a su demanda. En este caso, existe un precio de equilibrio donde las curvas
hipotéticas de la oferta y la demanda se cruzan.
Este fenómeno también se conoce como “equilibrio del mercado”, y es el punto en el que
todos los factores económicos de un determinado producto, industria o mercado alcanzan un
equilibrio óptimo entre la oferta y la demanda (teniendo en cuenta el costo de los bienes o
servicios). El término Equilibrio Económico también puede aplicarse a otras variables como las
tasas de interés que permiten el mayor crecimiento o la cantidad ideal de oportunidades de
empleo en un sector particular. (3)
En una economía abierta, como en una economía cerrada, la igualación de la demanda y la
oferta de fondos prestables define el tipo de interés real de equilibrio. El funcionamiento del
mercado de fondos prestables sigue siendo el mismo, aunque en una economía abierta los
agentes económicos demandan fondos para hacer inversiones dentro del país o para comprar
activos en el extranjero.
Además, para que el sistema esté en equilibrio, la oferta neta de dinero nacional debe ser igual
a la demanda neta de dinero nacional. La condición de equilibrio en el mercado de divisas
definirá el tipo de cambio de equilibrio real. (4)
Para el padre del liberalismo económico Adam Smith, el equilibrio económico es una situación
que se produce cuando, en el mercado, la oferta es igual a la demanda; el mercado llega al
equilibrio por sí mismo, sin necesidad de que el Estado intervenga. Y que el Estado no debe
intervenir en la economía salvo para garantizar la existencia del mercado.
El equilibrio económico, alude a una condición del mercado, caracterizadaporque tiende a
mantenerse una vez se ha alcanzado. Desde la perspectiva de la economía, esto ocurre cuando
la cantidad demandada de un artículo o bien, es igual a la cantidad que de él se ofrece en el
mercado, durante un período de tiempo determinado.
Explica la conducta del sujeto económico, que teniendo necesidades múltiples y bienes escasos,
debe elegir entre la utilidad y de su utilidad, lo que implica su preferencia, ya que al aplicar un
bien a la satisfacción de una necesidad, lo excluye de otra aplicación en el mismo instante que
satisface esta, y de tal forma, al estar limitada la capacidad de trabajo o la cantidad de dinero y
bienes disponibles, el hombre no puede producir todo lo que necesita ni adquirir todo lo que
requiere. Tanto en una economía cerrada, o sea, aquella en que se dispone solo de la capacidad
LIBEREMOS BOLIVIA
Sheyla Jael Salgado Pereira
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Producción II
de trabajo para producir bienes para su consumo, como en una
economía abierta (o economía de cambio), en la que
se obtienen bienesmediante el trueque y la compraventa, la capacidad de satisfacer las
necesidades es limitada, y en definitiva, sin importar si la economía es cerrada o abierta, siempre
se debe decidir cuanto y que consumir. Las respuestas a estas interrogantes se denominan
equilibrio económico individual. La utilidad corresponde a la satisfacción de las necesidades y la
de sutilidad al costo de sutilidad, que es psicológico e involucra el costo de la especie y el costo
monetario, en tanto que el ahorro es considerado como consumo diferido en el tiempo
o satisfacción postergada. (5)
3.- CONCLUSIONES
En economía, un equilibrio económico es un estado del mundo en el que las fuerzas económicas
se encuentran equilibradas y en ausencia de influencias externas los valores de las variables
económicas no cambian. Es el punto en el cual la cantidad demandada y la cantidad ofertada
son iguales. Un equilibrio de mercado, por ejemplo, hace referencia a la condición en la cual el
precio de mercado se establece a través de la competencia de modo que la cantidad de bienes
y servicios deseados por los compradores es igual a la cantidad de bienes y servicios producidos
por los vendedores. Este precio suele denominarse ‘precio de equilibrio’ y tiende a mantenerse
estable siempre que la demanda y la oferta no varíen.
4.- REFERENCIAS
1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_econ%C3%B3mico
2.- https://es.slideshare.net/mermagudi/equilibrio-economico
3.- https://efxto.com/diccionario/equilibrio-economico
4.- https://baripedia.org/wiki/Equilibrio_en_una_econom%C3%ADa_abierta
5.- https://es.scribd.com/doc/53097884/EL-EQUILIBRIO-ECONOMICO
5.- VIDEOS
1.- https://youtu.be/c4pPCspQZPc
El equilibrio económico implica que, en cada mercado, se igualan la oferta con la demanda. El
precio es el que asegura dicha igualación. Si la demanda supera a la oferta, el precio sube; si la
cantidad demandada excede a la ofrecida, el precio baja.
2.- https://youtu.be/yLHkNl_-K74
En general, situación de estabilidad y compensación entre los elementos económicos. Aplicado
a los mercados, situación de igualdad entre la oferta y la demanda; para un presupuesto,
igualdad entre los gastos y los ingresos, y en el ámbito de las economías domésticas, situación
que se produce cuando las necesidades se ven satisfechas por los recursos generados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
kpcakellyxperez
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
guest8a74747
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Kemdall011
 
Concepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomíaConcepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomía
fany preciado romayna
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercadocelnyli
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Juaan Maanuel
 
Teoria keynesiana
Teoria keynesianaTeoria keynesiana
Teoria keynesiana
Miguel Abeth
 
Lo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomia
Lo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomiaLo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomia
Lo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomia
LIS02
 
6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia
LizVaniaChavez
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Las Escuelas de Macroeconomía.
Las Escuelas de Macroeconomía.Las Escuelas de Macroeconomía.
Las Escuelas de Macroeconomía.
sopi3
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
MARIUXI ZHIZHINGO
 
Redi t6
Redi t6Redi t6
Capítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - MacroeconomiaCapítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
Cuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaCuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaDiego Vargas
 

La actualidad más candente (18)

Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA2DA PARTE MAN UTM
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Concepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomíaConcepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomía
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Teoria keynesiana
Teoria keynesianaTeoria keynesiana
Teoria keynesiana
 
Lo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomia
Lo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomiaLo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomia
Lo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomia
 
6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
 
Las Escuelas de Macroeconomía.
Las Escuelas de Macroeconomía.Las Escuelas de Macroeconomía.
Las Escuelas de Macroeconomía.
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
 
Redi t6
Redi t6Redi t6
Redi t6
 
Capítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - MacroeconomiaCapítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - Macroeconomia
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
Escuela Monetarista
Escuela MonetaristaEscuela Monetarista
Escuela Monetarista
 
Cuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaCuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 Macroeconomia
 

Similar a El equilibrio de_la_economia

El equilibrio de la economia
El equilibrio  de la economiaEl equilibrio  de la economia
El equilibrio de la economia
deysicallezurita
 
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
Armando QR
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
LucianaMiyashiro
 
equilibrio de la economia
  equilibrio de la economia  equilibrio de la economia
equilibrio de la economia
AnaJesus84
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
GarciaOaAlisonAleida
 
Equilibrio economivo
Equilibrio economivoEquilibrio economivo
Equilibrio economivo
XimenaRamosAro
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
JanethReluzAlanes
 
Economia
EconomiaEconomia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economiaPractica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Magaly Melgares
 
Aspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptx
Aspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptxAspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptx
Aspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptx
OryelislvarezVsquez
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
ElizabethCasteloColq
 
Aspectos económicos y microeconomícos Generales
Aspectos económicos y microeconomícos Generales Aspectos económicos y microeconomícos Generales
Aspectos económicos y microeconomícos Generales
YalfredGomez
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollonEconomia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
GeorlenysMogolln
 
Ensayo Georlena Mogollón
Ensayo   Georlena MogollónEnsayo   Georlena Mogollón
Ensayo Georlena Mogollón
GeorlenaMogolln
 
Economía del Mercado
Economía del MercadoEconomía del Mercado
Economía del Mercado
MariaAdjunta
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
john sjostrand
 
88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Economia de Mercado
Economia de MercadoEconomia de Mercado
Economia de Mercado
sinaipalencia
 

Similar a El equilibrio de_la_economia (20)

El equilibrio de la economia
El equilibrio  de la economiaEl equilibrio  de la economia
El equilibrio de la economia
 
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
 
equilibrio de la economia
  equilibrio de la economia  equilibrio de la economia
equilibrio de la economia
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
 
Equilibrio economivo
Equilibrio economivoEquilibrio economivo
Equilibrio economivo
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economiaPractica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
 
Aspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptx
Aspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptxAspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptx
Aspectos Macro y Microeconomicos. Oryelis Alvarez.pptx
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Aspectos económicos y microeconomícos Generales
Aspectos económicos y microeconomícos Generales Aspectos económicos y microeconomícos Generales
Aspectos económicos y microeconomícos Generales
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
Curso abiel uitzil
 
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollonEconomia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
Economia de mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda-_georlenys_mogollon
 
Ensayo Georlena Mogollón
Ensayo   Georlena MogollónEnsayo   Georlena Mogollón
Ensayo Georlena Mogollón
 
Economía del Mercado
Economía del MercadoEconomía del Mercado
Economía del Mercado
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx
 
Economia de Mercado
Economia de MercadoEconomia de Mercado
Economia de Mercado
 

Más de SheylaSalgadoPereira

Marketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecniaMarketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecnia
SheylaSalgadoPereira
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
SheylaSalgadoPereira
 
The founder
The founderThe founder
La creatividad en_la_investigacion_de_mercados
La creatividad en_la_investigacion_de_mercadosLa creatividad en_la_investigacion_de_mercados
La creatividad en_la_investigacion_de_mercados
SheylaSalgadoPereira
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
SheylaSalgadoPereira
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
SheylaSalgadoPereira
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
SheylaSalgadoPereira
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
SheylaSalgadoPereira
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
SheylaSalgadoPereira
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
SheylaSalgadoPereira
 
Resumen del libro de eclesiastes
Resumen del libro de eclesiastesResumen del libro de eclesiastes
Resumen del libro de eclesiastes
SheylaSalgadoPereira
 
Para que sirve el hombre
Para que sirve el hombrePara que sirve el hombre
Para que sirve el hombre
SheylaSalgadoPereira
 
Factores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrolloFactores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrollo
SheylaSalgadoPereira
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
SheylaSalgadoPereira
 
Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
SheylaSalgadoPereira
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
SheylaSalgadoPereira
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
SheylaSalgadoPereira
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SheylaSalgadoPereira
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SheylaSalgadoPereira
 

Más de SheylaSalgadoPereira (19)

Marketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecniaMarketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecnia
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
La creatividad en_la_investigacion_de_mercados
La creatividad en_la_investigacion_de_mercadosLa creatividad en_la_investigacion_de_mercados
La creatividad en_la_investigacion_de_mercados
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
Resumen del libro de eclesiastes
Resumen del libro de eclesiastesResumen del libro de eclesiastes
Resumen del libro de eclesiastes
 
Para que sirve el hombre
Para que sirve el hombrePara que sirve el hombre
Para que sirve el hombre
 
Factores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrolloFactores de produccion desarrollo
Factores de produccion desarrollo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

El equilibrio de_la_economia

  • 1. LIBEREMOS BOLIVIA Sheyla Jael Salgado Pereira Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II ESTUDIANTE: SALGADO PEREIRA SHEYLA JAEL DOCENTE: ZAPATA BARRIENTOS JOSE RAMIRO CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS GRUPO: 01 02/2020
  • 2. LIBEREMOS BOLIVIA Sheyla Jael Salgado Pereira Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II EL EQUILIBRIO DE LA ECONOMÍA “El secreto de mi éxito fue rodearme de personas mejores que yo “ 1.- INTRODUCCION En economía, un equilibrio económico es un estado del mundo en el que las fuerzas económicas se encuentran equilibradas y en ausencia de influencias externas los valores de las variables económicas no cambian. Es el punto en el cual la cantidad demandada y la cantidad ofertada son iguales. Un equilibrio de mercado, por ejemplo, hace referencia a la condición en la cual el precio de mercado se establece a través de la competencia de modo que la cantidad de bienes y servicios deseados por los compradores es igual a la cantidad de bienes y servicios producidos por los vendedores. Este precio suele denominarse precio de equilibrio y tiende a mantenerse estable siempre que la demanda y la oferta no varíen. (1) 2.- DESARROLLO Es una situación que se produce cuando, en el mercado, la oferta es igual a la demanda. Dice también que el estado no debe intervenir en la economía salvo para garantizar la existencia de mercado. ACTORES QUE INCIDEN EN EL EQUILIBRIO ECONOMICO: 1. Familias: Dependiendo de los ingresos de las familias podríamos decir que las necesidades básicas de consumo son proporcionales, incidiendo en la economía positiva o negativamente. 2. Empresas: Son las encargadas de consumir materia prima y mano de obra para colocar sus productos en el mercado y dependiendo de sus ingresos se ofrece mayor cantidad y calidad de sus productos como también la contratación y estabilidad laboral cuando hay equilibrio en la economía. 3. Estado: Cuando la economía es estable el estado puede cumplir los parámetros trazados en los presupuestos, realizar las transferencias a los entes territoriales y cumplir con los mandatos constitucionales. 4. Incidencia Internacional: La economía de un país es estable cuando la balanza comercial se mantiene en un buen nivel logrando beneficios y estabilidad en la tasa de cambio, aumentado la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros mejorando el desarrollo económico del país. 5. Inflación: Perdida del poder adquisitivo de la moneda.  Una inflación baja y estable es un indicador de estabilidad, que contribuye a que las personas y las empresas tomen decisiones de inversión con confianza.  Cuando el porcentaje de inflación es alto afecta a todos los sectores económicos. 6. Desempleo: Es uno de los problemas que más genera preocupación en la sociedad actual. Las personas desempleadas son aquellas que no tienen empleo u ocupación, y
  • 3. LIBEREMOS BOLIVIA Sheyla Jael Salgado Pereira Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II deben enfrentarse a situaciones difíciles por no tener ingresos con los cuales sostenerse a sí mismos y a sus familias. 7. Empleo: Fortalece la economía nacional porque hay un alto nivel de producción, consumo e ingreso; cumplimiento con las expectativas del estado, de las empresas y de la población mejorando su calidad de vida, promoviendo la inversión, ahorro, imagen y confianza internacional para los inversionistas. (2) La definición de Equilibrio Económico indica que se trata de un estado o condición donde las fuerzas económicas se encuentran en equilibrio debido a que no existen influencias externas. El Equilibrio Económico también puede definirse como el punto en el que la oferta de un producto es igual a su demanda. En este caso, existe un precio de equilibrio donde las curvas hipotéticas de la oferta y la demanda se cruzan. Este fenómeno también se conoce como “equilibrio del mercado”, y es el punto en el que todos los factores económicos de un determinado producto, industria o mercado alcanzan un equilibrio óptimo entre la oferta y la demanda (teniendo en cuenta el costo de los bienes o servicios). El término Equilibrio Económico también puede aplicarse a otras variables como las tasas de interés que permiten el mayor crecimiento o la cantidad ideal de oportunidades de empleo en un sector particular. (3) En una economía abierta, como en una economía cerrada, la igualación de la demanda y la oferta de fondos prestables define el tipo de interés real de equilibrio. El funcionamiento del mercado de fondos prestables sigue siendo el mismo, aunque en una economía abierta los agentes económicos demandan fondos para hacer inversiones dentro del país o para comprar activos en el extranjero. Además, para que el sistema esté en equilibrio, la oferta neta de dinero nacional debe ser igual a la demanda neta de dinero nacional. La condición de equilibrio en el mercado de divisas definirá el tipo de cambio de equilibrio real. (4) Para el padre del liberalismo económico Adam Smith, el equilibrio económico es una situación que se produce cuando, en el mercado, la oferta es igual a la demanda; el mercado llega al equilibrio por sí mismo, sin necesidad de que el Estado intervenga. Y que el Estado no debe intervenir en la economía salvo para garantizar la existencia del mercado. El equilibrio económico, alude a una condición del mercado, caracterizadaporque tiende a mantenerse una vez se ha alcanzado. Desde la perspectiva de la economía, esto ocurre cuando la cantidad demandada de un artículo o bien, es igual a la cantidad que de él se ofrece en el mercado, durante un período de tiempo determinado. Explica la conducta del sujeto económico, que teniendo necesidades múltiples y bienes escasos, debe elegir entre la utilidad y de su utilidad, lo que implica su preferencia, ya que al aplicar un bien a la satisfacción de una necesidad, lo excluye de otra aplicación en el mismo instante que satisface esta, y de tal forma, al estar limitada la capacidad de trabajo o la cantidad de dinero y bienes disponibles, el hombre no puede producir todo lo que necesita ni adquirir todo lo que requiere. Tanto en una economía cerrada, o sea, aquella en que se dispone solo de la capacidad
  • 4. LIBEREMOS BOLIVIA Sheyla Jael Salgado Pereira Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Producción II de trabajo para producir bienes para su consumo, como en una economía abierta (o economía de cambio), en la que se obtienen bienesmediante el trueque y la compraventa, la capacidad de satisfacer las necesidades es limitada, y en definitiva, sin importar si la economía es cerrada o abierta, siempre se debe decidir cuanto y que consumir. Las respuestas a estas interrogantes se denominan equilibrio económico individual. La utilidad corresponde a la satisfacción de las necesidades y la de sutilidad al costo de sutilidad, que es psicológico e involucra el costo de la especie y el costo monetario, en tanto que el ahorro es considerado como consumo diferido en el tiempo o satisfacción postergada. (5) 3.- CONCLUSIONES En economía, un equilibrio económico es un estado del mundo en el que las fuerzas económicas se encuentran equilibradas y en ausencia de influencias externas los valores de las variables económicas no cambian. Es el punto en el cual la cantidad demandada y la cantidad ofertada son iguales. Un equilibrio de mercado, por ejemplo, hace referencia a la condición en la cual el precio de mercado se establece a través de la competencia de modo que la cantidad de bienes y servicios deseados por los compradores es igual a la cantidad de bienes y servicios producidos por los vendedores. Este precio suele denominarse ‘precio de equilibrio’ y tiende a mantenerse estable siempre que la demanda y la oferta no varíen. 4.- REFERENCIAS 1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_econ%C3%B3mico 2.- https://es.slideshare.net/mermagudi/equilibrio-economico 3.- https://efxto.com/diccionario/equilibrio-economico 4.- https://baripedia.org/wiki/Equilibrio_en_una_econom%C3%ADa_abierta 5.- https://es.scribd.com/doc/53097884/EL-EQUILIBRIO-ECONOMICO 5.- VIDEOS 1.- https://youtu.be/c4pPCspQZPc El equilibrio económico implica que, en cada mercado, se igualan la oferta con la demanda. El precio es el que asegura dicha igualación. Si la demanda supera a la oferta, el precio sube; si la cantidad demandada excede a la ofrecida, el precio baja. 2.- https://youtu.be/yLHkNl_-K74 En general, situación de estabilidad y compensación entre los elementos económicos. Aplicado a los mercados, situación de igualdad entre la oferta y la demanda; para un presupuesto, igualdad entre los gastos y los ingresos, y en el ámbito de las economías domésticas, situación que se produce cuando las necesidades se ven satisfechas por los recursos generados.