SlideShare una empresa de Scribd logo
Braun, Llach: Macroeconomía argentina1
Capítulo V:
El equilibrio
macroeconómico
Braun, Llach: Macroeconomía argentina2
En este capítulo se tratarán los
siguientes temas:
1. El equilibrio macroeconómico según
clásicos y keynesianos
2. La curva del nivel de actividad y el
equilibrio macro
3. El multiplicador
4. Cambios en el nivel de actividad
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
Braun, Llach: Macroeconomía argentina3
Las fluctuaciones económicas pueden ocurrir
por dos razones:
a) porque cambia el producto potencial
b) porque cambia la utilización de los recursos
productivos, sin variaciones en el producto
potencial
Clásicos versus keynesianos
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
Braun, Llach: Macroeconomía argentina4
 Los clásicos sostienen que las fluctuaciones se
dan solamente por la primera causa
 Los keynesianos admiten, además, que puede
haber desempleo de los recursos productivos
Producto Potencial Producto Efectivo
. ( , ) . ( , ) ( )Y AF K L AF K L Y DA C I G X M= = = = = + + + −
1442443 14243
Producto Potencial Producto Efectivo
. ( , ) . ( , ) ( )Y A F K L AF K L Y DA C I G X M= ≥ = = = + + + −
1442443 14243
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
Braun, Llach: Macroeconomía argentina5
 Para los clásicos se cumple la ley de Say:
un incremento en la capacidad productiva
genera un aumento en la producción.
 Para los keynesianos no todo incremento
en la capacidad productiva aumenta
inmediatamente el nivel de producción y
los ingresos.
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
Braun, Llach: Macroeconomía argentina6
 Diferencias en la velociadad de ajuste:
a) Para los clásicos el ajuste es inmediato
b) Para los keynesianos el ajuste lleva tiempo
 El debate entre clásicos y keynesianos gira
alrededor del concepto de equilibrio
macroeconómico de corto plazo: una
situación tal en la que el producto vigente
es igual al producto potencial
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
Braun, Llach: Macroeconomía argentina7
La igualdad entre producto y DA afirma que:
La curva de nivel de actividad y
el equilibrio macroeconómico
        
Pr PrPr Pr exp
nt
( ; ; ) ( ; ; ) (d e e
oducto Ingreso Ingreso Tasa de Inversion oductividadConsumo oductividad oductividad ortaciones
Total Disponible Esperado I eres del capitaldel capital del capital esperada
Y C Y Y r I Pmk Pmk r X M= + + − 
Re
)( )
Tipo de
CambioNetas
al
e
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
Braun, Llach: Macroeconomía argentina8
 Cuanto menor la tasa de interés, mayores
serán el consumo y la inversión, y, por lo
tanto, la demanda agregada y la producción.
 A menor tasa de interés, mayor demanda
agregada y más nivel de actividad.
 A mayor tipo de cambio real, mayores
exportaciones netas y, por lo tanto, mayor
demanda agregada y nivel de actividad.
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
Braun, Llach: Macroeconomía argentina9
e
Y, DAY2
e2
e1
Y1
Nivel de actividad (“NA”)
La curva del nivel de actividad
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
Braun, Llach: Macroeconomía argentina10
 Un movimiento de e1
a e2
genera un aumento
del tipo de cambio real: el país puede producir a
costos más baratos en comparación con los
precios internacionales.
 El país exporta más e importa menos: la
demanda agregada es mayor y también el nivel
de actividad económica.
 De esto se deduce la pendiente positiva de la
curva.
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
Braun, Llach: Macroeconomía argentina11
 Cuando aumenta “e” se expande la producción por
impulso de la DA.
 Hay una “segunda vuelta” o efecto multiplicador:
al aumentar la producción, crecen los ingresos, y
por lo tanto la demanda por consumo, que depende
del ingreso disponible.
 Ese incremento en la demanda a su vez estimula la
producción, y así sucesivamente.
El multiplicador
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
Braun, Llach: Macroeconomía argentina12
NA
e
Y, DAY*
e*
e1
Y1
Y*: producto potencial
(Y*
,e*
): equilibrio
Macroeconómico
El equilibrio macroeconómico
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
Braun, Llach: Macroeconomía argentina13
Se denomina tipo de cambio real de
equilibrio al nivel de tipo de cambio real
compatible con el equilibrio
macroeconómico.
A un tipo de cambio real de e*, la
producción y la demanda agregada están
en el nivel potencial.
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
Braun, Llach: Macroeconomía argentina14
 Si el estado inicial es un punto como (Y1,e1)
hay factores desempleados (i.e. trabajo).
 Dado que hay desempleo, los salarios tienden a
caer, lo cual reduce los costos.
 Este efecto hace caer los precios y por último el
tipo de cambio real aumenta.
 Aumentan las exportaciones netas y la demanda
agregada hasta su nivel potencial (Y*;e*).
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
Si el tipo de cambio difiere del de equilibrio,
¿existe algún mecanismo automático que lo
lleve a él?
Braun, Llach: Macroeconomía argentina15
 Supongamos que se produce una noticia inesperada (negativa) sobre el Ye
 Eso genera una caída en el consumo y un desplazamiento en la DA hacia la
izquierda.
 El producto se aleja del potencial, por lo que se produce desempleo.
 Disminuyen los salarios para equilibrar el mercado de trabajo.
 Dsiminuyen los costos y los precios, y aumentan las exportaciones netas.
 Se alcanza de nuevo el equilibrio pero con un tipo de cambio real más elevado.
 Notar que cambia la composición de la DA!!!
Cambios en la demanda agregada y
en el equilibrio macroeconómico
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
Braun, Llach: Macroeconomía argentina16
e
Y, DAY*
e*1
e*0
Curva NA original
Curva NA tras la
caída del consumo
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
Braun, Llach: Macroeconomía argentina17
 La visión clásica sostiene que las fuerzas que
llevan al nuevo equilibrio operan con rapidez.
 Los keynesianos sostienen que el ajuste lleva
tiempo.
 Para los clásicos, la intervención estatal es
innecesaria.
 Los keynesianos, en cambio, abren la posibilidad
de que el Estado haga uso de las herramientas
fiscales y monetarias para acelerar el retorno al
pleno empleo de los factores.
Capítulo V: El equilibrio macroeconómico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mankiw6e chap12
Mankiw6e chap12Mankiw6e chap12
Business cycle
Business cycleBusiness cycle
Business cycle
Shashi Singh
 
Relationships among inflation and exchange rate
Relationships among inflation and exchange rate Relationships among inflation and exchange rate
Relationships among inflation and exchange rate
Gc university faisalabad
 
Chap5(the open economy)
Chap5(the open economy)Chap5(the open economy)
Chap5(the open economy)
Cambodian Mekong University
 
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Exposicion macroeconomia. modelo keynesianoExposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Jennifer Puentes
 
4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacional4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacional
cazar02
 
Inflation
InflationInflation
Inflation
lalit singh
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Slide inflaçao 1
Slide inflaçao 1Slide inflaçao 1
Slide inflaçao 1
Evinha Almeida
 
Equilibrio General Introduccion Parte 2
Equilibrio General Introduccion Parte 2Equilibrio General Introduccion Parte 2
Equilibrio General Introduccion Parte 2
Horacio Santander
 
Determinantes tipos de cambios
Determinantes tipos de cambiosDeterminantes tipos de cambios
Determinantes tipos de cambios
Guillermo Naranjo
 
Basic macroeconomics
Basic macroeconomicsBasic macroeconomics
Basic macroeconomics
Rhit Srivastava
 
Circular Flow of Money in Three Sectors
Circular Flow of Money in Three SectorsCircular Flow of Money in Three Sectors
Circular Flow of Money in Three Sectors
Neeti Naag
 
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LMTema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
UGM NORTE
 
Ppt03
Ppt03Ppt03
Chapter 2 market forces demand and supply
Chapter 2   market forces demand and supplyChapter 2   market forces demand and supply
Chapter 2 market forces demand and supply
skceducation
 
6 1 money and inflation
6 1 money and inflation6 1 money and inflation
6 1 money and inflation
Baterdene Batchuluun
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
level9489
 
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en MexicoProblemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
Jessica Lizbeth Ortiz
 
ch05.ppt
ch05.pptch05.ppt
ch05.ppt
TarikuNeto
 

La actualidad más candente (20)

Mankiw6e chap12
Mankiw6e chap12Mankiw6e chap12
Mankiw6e chap12
 
Business cycle
Business cycleBusiness cycle
Business cycle
 
Relationships among inflation and exchange rate
Relationships among inflation and exchange rate Relationships among inflation and exchange rate
Relationships among inflation and exchange rate
 
Chap5(the open economy)
Chap5(the open economy)Chap5(the open economy)
Chap5(the open economy)
 
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Exposicion macroeconomia. modelo keynesianoExposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
 
4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacional4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacional
 
Inflation
InflationInflation
Inflation
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
 
Slide inflaçao 1
Slide inflaçao 1Slide inflaçao 1
Slide inflaçao 1
 
Equilibrio General Introduccion Parte 2
Equilibrio General Introduccion Parte 2Equilibrio General Introduccion Parte 2
Equilibrio General Introduccion Parte 2
 
Determinantes tipos de cambios
Determinantes tipos de cambiosDeterminantes tipos de cambios
Determinantes tipos de cambios
 
Basic macroeconomics
Basic macroeconomicsBasic macroeconomics
Basic macroeconomics
 
Circular Flow of Money in Three Sectors
Circular Flow of Money in Three SectorsCircular Flow of Money in Three Sectors
Circular Flow of Money in Three Sectors
 
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LMTema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
 
Ppt03
Ppt03Ppt03
Ppt03
 
Chapter 2 market forces demand and supply
Chapter 2   market forces demand and supplyChapter 2   market forces demand and supply
Chapter 2 market forces demand and supply
 
6 1 money and inflation
6 1 money and inflation6 1 money and inflation
6 1 money and inflation
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en MexicoProblemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
 
ch05.ppt
ch05.pptch05.ppt
ch05.ppt
 

Similar a Capitulo 5 el_equilibrio_macroeconomico

Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
Dario Muñoz
 
Macroeconomia ESAN
Macroeconomia ESANMacroeconomia ESAN
Macroeconomia ESAN
Javier Cabeza
 
Macroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaMacroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía Abierta
Alex AG
 
Macroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udemMacroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udem
Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
Nilton J. Málaga
 
01a. modelo keynesiano simple
01a.  modelo keynesiano simple01a.  modelo keynesiano simple
01a. modelo keynesiano simple
Victor Rosas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Melissa Lucía
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
heldersu
 
179615546 mae-u2-a2-yesm-docx
179615546 mae-u2-a2-yesm-docx179615546 mae-u2-a2-yesm-docx
179615546 mae-u2-a2-yesm-docx
Heraclio Garcia
 
Taller demanda y ofertas agregadas
Taller demanda y ofertas agregadasTaller demanda y ofertas agregadas
Taller demanda y ofertas agregadas
johnjairosalinas
 
C_MacroeconomiaNoEconomistas.pdf
C_MacroeconomiaNoEconomistas.pdfC_MacroeconomiaNoEconomistas.pdf
C_MacroeconomiaNoEconomistas.pdf
Efrain Bunces
 
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
MaritzaCardenasDuart
 
Mundell fleming
Mundell flemingMundell fleming
Fabián amico metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...
Fabián amico   metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...Fabián amico   metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...
Fabián amico metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...
Grupo de Economia Política IE-UFRJ
 
El programa de estabilizacion del gobierno argentino
El programa de estabilizacion del gobierno argentinoEl programa de estabilizacion del gobierno argentino
El programa de estabilizacion del gobierno argentino
Pedro Dudiuk
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Ejercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgcEjercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgc
Gregorio Martinez Santiago
 
Ejercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgcEjercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgc
Gregorio Martinez Santiago
 
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
clase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaclase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomia
John Tarazona
 

Similar a Capitulo 5 el_equilibrio_macroeconomico (20)

Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
Macroeconomia ESAN
Macroeconomia ESANMacroeconomia ESAN
Macroeconomia ESAN
 
Macroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaMacroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía Abierta
 
Macroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udemMacroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udem
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
 
01a. modelo keynesiano simple
01a.  modelo keynesiano simple01a.  modelo keynesiano simple
01a. modelo keynesiano simple
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
179615546 mae-u2-a2-yesm-docx
179615546 mae-u2-a2-yesm-docx179615546 mae-u2-a2-yesm-docx
179615546 mae-u2-a2-yesm-docx
 
Taller demanda y ofertas agregadas
Taller demanda y ofertas agregadasTaller demanda y ofertas agregadas
Taller demanda y ofertas agregadas
 
C_MacroeconomiaNoEconomistas.pdf
C_MacroeconomiaNoEconomistas.pdfC_MacroeconomiaNoEconomistas.pdf
C_MacroeconomiaNoEconomistas.pdf
 
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2022-De-la-recuperacion-...
 
Mundell fleming
Mundell flemingMundell fleming
Mundell fleming
 
Fabián amico metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...
Fabián amico   metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...Fabián amico   metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...
Fabián amico metas de inflación, restricción externa y conflicto distributi...
 
El programa de estabilizacion del gobierno argentino
El programa de estabilizacion del gobierno argentinoEl programa de estabilizacion del gobierno argentino
El programa de estabilizacion del gobierno argentino
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Ejercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgcEjercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgc
 
Ejercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgcEjercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgc
 
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
 
clase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaclase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomia
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Capitulo 5 el_equilibrio_macroeconomico

  • 1. Braun, Llach: Macroeconomía argentina1 Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
  • 2. Braun, Llach: Macroeconomía argentina2 En este capítulo se tratarán los siguientes temas: 1. El equilibrio macroeconómico según clásicos y keynesianos 2. La curva del nivel de actividad y el equilibrio macro 3. El multiplicador 4. Cambios en el nivel de actividad Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
  • 3. Braun, Llach: Macroeconomía argentina3 Las fluctuaciones económicas pueden ocurrir por dos razones: a) porque cambia el producto potencial b) porque cambia la utilización de los recursos productivos, sin variaciones en el producto potencial Clásicos versus keynesianos Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
  • 4. Braun, Llach: Macroeconomía argentina4  Los clásicos sostienen que las fluctuaciones se dan solamente por la primera causa  Los keynesianos admiten, además, que puede haber desempleo de los recursos productivos Producto Potencial Producto Efectivo . ( , ) . ( , ) ( )Y AF K L AF K L Y DA C I G X M= = = = = + + + − 1442443 14243 Producto Potencial Producto Efectivo . ( , ) . ( , ) ( )Y A F K L AF K L Y DA C I G X M= ≥ = = = + + + − 1442443 14243 Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
  • 5. Braun, Llach: Macroeconomía argentina5  Para los clásicos se cumple la ley de Say: un incremento en la capacidad productiva genera un aumento en la producción.  Para los keynesianos no todo incremento en la capacidad productiva aumenta inmediatamente el nivel de producción y los ingresos. Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
  • 6. Braun, Llach: Macroeconomía argentina6  Diferencias en la velociadad de ajuste: a) Para los clásicos el ajuste es inmediato b) Para los keynesianos el ajuste lleva tiempo  El debate entre clásicos y keynesianos gira alrededor del concepto de equilibrio macroeconómico de corto plazo: una situación tal en la que el producto vigente es igual al producto potencial Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
  • 7. Braun, Llach: Macroeconomía argentina7 La igualdad entre producto y DA afirma que: La curva de nivel de actividad y el equilibrio macroeconómico          Pr PrPr Pr exp nt ( ; ; ) ( ; ; ) (d e e oducto Ingreso Ingreso Tasa de Inversion oductividadConsumo oductividad oductividad ortaciones Total Disponible Esperado I eres del capitaldel capital del capital esperada Y C Y Y r I Pmk Pmk r X M= + + −  Re )( ) Tipo de CambioNetas al e Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
  • 8. Braun, Llach: Macroeconomía argentina8  Cuanto menor la tasa de interés, mayores serán el consumo y la inversión, y, por lo tanto, la demanda agregada y la producción.  A menor tasa de interés, mayor demanda agregada y más nivel de actividad.  A mayor tipo de cambio real, mayores exportaciones netas y, por lo tanto, mayor demanda agregada y nivel de actividad. Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
  • 9. Braun, Llach: Macroeconomía argentina9 e Y, DAY2 e2 e1 Y1 Nivel de actividad (“NA”) La curva del nivel de actividad Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
  • 10. Braun, Llach: Macroeconomía argentina10  Un movimiento de e1 a e2 genera un aumento del tipo de cambio real: el país puede producir a costos más baratos en comparación con los precios internacionales.  El país exporta más e importa menos: la demanda agregada es mayor y también el nivel de actividad económica.  De esto se deduce la pendiente positiva de la curva. Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
  • 11. Braun, Llach: Macroeconomía argentina11  Cuando aumenta “e” se expande la producción por impulso de la DA.  Hay una “segunda vuelta” o efecto multiplicador: al aumentar la producción, crecen los ingresos, y por lo tanto la demanda por consumo, que depende del ingreso disponible.  Ese incremento en la demanda a su vez estimula la producción, y así sucesivamente. El multiplicador Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
  • 12. Braun, Llach: Macroeconomía argentina12 NA e Y, DAY* e* e1 Y1 Y*: producto potencial (Y* ,e* ): equilibrio Macroeconómico El equilibrio macroeconómico Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
  • 13. Braun, Llach: Macroeconomía argentina13 Se denomina tipo de cambio real de equilibrio al nivel de tipo de cambio real compatible con el equilibrio macroeconómico. A un tipo de cambio real de e*, la producción y la demanda agregada están en el nivel potencial. Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
  • 14. Braun, Llach: Macroeconomía argentina14  Si el estado inicial es un punto como (Y1,e1) hay factores desempleados (i.e. trabajo).  Dado que hay desempleo, los salarios tienden a caer, lo cual reduce los costos.  Este efecto hace caer los precios y por último el tipo de cambio real aumenta.  Aumentan las exportaciones netas y la demanda agregada hasta su nivel potencial (Y*;e*). Capítulo V: El equilibrio macroeconómico Si el tipo de cambio difiere del de equilibrio, ¿existe algún mecanismo automático que lo lleve a él?
  • 15. Braun, Llach: Macroeconomía argentina15  Supongamos que se produce una noticia inesperada (negativa) sobre el Ye  Eso genera una caída en el consumo y un desplazamiento en la DA hacia la izquierda.  El producto se aleja del potencial, por lo que se produce desempleo.  Disminuyen los salarios para equilibrar el mercado de trabajo.  Dsiminuyen los costos y los precios, y aumentan las exportaciones netas.  Se alcanza de nuevo el equilibrio pero con un tipo de cambio real más elevado.  Notar que cambia la composición de la DA!!! Cambios en la demanda agregada y en el equilibrio macroeconómico Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
  • 16. Braun, Llach: Macroeconomía argentina16 e Y, DAY* e*1 e*0 Curva NA original Curva NA tras la caída del consumo Capítulo V: El equilibrio macroeconómico
  • 17. Braun, Llach: Macroeconomía argentina17  La visión clásica sostiene que las fuerzas que llevan al nuevo equilibrio operan con rapidez.  Los keynesianos sostienen que el ajuste lleva tiempo.  Para los clásicos, la intervención estatal es innecesaria.  Los keynesianos, en cambio, abren la posibilidad de que el Estado haga uso de las herramientas fiscales y monetarias para acelerar el retorno al pleno empleo de los factores. Capítulo V: El equilibrio macroeconómico

Notas del editor

  1. Recordar la formula del tipo de cambio real e=P*/p