SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. LIANNY RAMIREZING. LIANNY RAMIREZ
Vd= ViVd= Vi
A + B ↔ C + D
LA CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS Y PRODUCTOS SE MANTIENE
CONSTANTE.
A ↔ C
1MOL
CAMBIO A C
INICIO 1 0
CONSUME - X X
EQUILIBRIO 1-X X
COSUME. CANTIDAD
DESCONOCIDA QUE SE
CONSUME.
CANTIDAD DE
PRODUCTO FORMADO.
NO HAY PRODUCTO
FORMADO.
DE REACCIONES
A+B →C+ D
4Fe(s) + 3O2 (g)→ 2Fe2O3(s)
A+B →C+ D
C+D →A+ B
2SO2(g) + O2(g) ↔ 2SO3
• DINÁMICO.DINÁMICO.
• ESTABLE.ESTABLE.
• ESPONTÁNEO.ESPONTÁNEO.
• REACCIÓN REVERSIBLE.REACCIÓN REVERSIBLE.
• NATURALEZA Y PROPIEDADES DE LANATURALEZA Y PROPIEDADES DE LA
REACCIÓN SON IGUALES.REACCIÓN SON IGUALES.
DEL EQUILIBRIO QUIIMICO
DE EQUILIBRIO QUIMICO
3H2(g) + N2(g) ↔ 2NH3(g)
2NaHCO3(s) ↔ Na2CO3(S) + CO2(g) + H2O(g)
LA VELOCIDAD DE REACCIÓN DE UNA REACCIÓN ES
PROPORCIONAL A LA CONCENTRACIÓN DE LOS
REACTIVOS.
aA+ bB ↔ cC + dD
aA + bB → cC + Dd
Vd
= Kd
[A]a
[B]b
aA + bB ← cC + dD
Vi
= Ki
[C]c
[D]d
[ ] [ ]
[ ] [ ]ba
dc
BA
DC
Ki
Kd
=
[ ] [ ]
[ ] [ ]ba
dc
BA
DC
Vd = Vi
Kd [A]a
[B]b
= Ki [C]c
[D]d
REARREGLANDO LA ECUACIÓN
Kd/Ki = Kc
Kc =
CONSTANTE DE
EQUILIBRIO
NO SE EXPRESAN SOLIDOS Y
LLIQUIDOS
CONSTANTE DE EQUILIBRIO
ESCRIBIR LA EXPRESIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO DE LA
SIGUIENTE REACCIÓN QUÍMICA.
2NO (g)
+ Cl2
(
g)
↔ 2NOCl(g)
Kc =
[ ]
[ ] [ ]2
2
2
ClNO
NOCl
SE TIENE LA SIGUIENTE REACCIÓN:
REACTIVOS PRODUCTOS
LA VARIACIÓN DE LA ENERGÍA VIENE DADA:
LA ECUACIÓN DE CAMBIO DE ENERGIA ES:
Donde:
R =constante de los gases (8,314 kJ/mol K).
T =temperatura absoluta de la reacción.
Q =cociente de reacción expresado en función de presiones.
EL EQUILIBRIO TERMODINAMICO SE ALCANZA
CUANDO LA Gr = Gp
ΔG =0 y Q =Kp
G Kc
DESCRIBE LA FORMACIÓN DE LOS REACTIVOS
Y PRODUCTOS, ASI COMO TAMBIEN EL
RENDIMIENTO DE LA REACCIÓN.
aA+ bB ↔ cC + dD
aA+ bB ↔ cC + dD
EQUILIBRIO
MAGNITUD DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
PARA EL SISTEMA H2(g) + I2(g) ↔ 2HI(g) SE ENCONTRARON LAS
SIGUIENTES CONCENTRACIONES EN EL EQUILIBRIO A LA
TEMPERATURA DE 500ºC [H2]= 0.000862 MOL/L; [I2]= 0.00263 MOL / L
Y [HI] = 0.0102 MOL / L. CALCULAR KC.
PARTIR DE LA ECUACIÓN DE Kc TEORICA SE OBTIENE:
COMO Kc >> 1 EL EQUILIBRIO SE DESPLAZA HACIA EL LADO DERECHO DE LA
REACCIÓN.
DESCRIBE LA DIRECCIÓN A LA QUE SE
DESPLAZA EL EQUILIBRIO. (Q)
EQUILIBRIO
PREDICCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE LA REACCIÓN
SE TIENE LA REACCIÓN: N2(g) + 3H2 ↔ 2NH3(g)
SI SE COLOCA UNA MEZCLA DE 2 MOLES DE H2, 1 MOL DE N2 Y 2
MOLES DE NH3 EN UN RECIPIENTE DE 1 LITRO A 472ºC, DETERMINE SI EL
SISTEMA ESTÁ EN EQUILIBRIO, SI KC ES IGUAL A 34,0.
PARTIENDO DE LO ESTABLECIDO TEORICAMENTE SE OBTIENE:
COMO Q < Kc EL EQUILIBRIO SE DESPLAZA HACIA EL LADO DERECHO DE LA
REACCIÓN.
PARA GASES, LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO SE PUEDE
REPRESENTAR EN RELACIÓN A LAS PRESIONES PARCIALES
DE LAS ESPECIES QUE INTERVIENEN EN LA REACCIÓN.
aA+ bB ↔ cC +
dD
[ ] [ ]
[ ] [ ]ba
dc
BA
DC
Kc =
PARTIENDO DE LA ECUACIÓN DE GAS IDEAL
P=NRT/V TAMBIEN SE PUEDE EXPRESAR P=MRT
PRESIONES PARCIALES Y CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kp
LAS PRESIONES PARCIALES DE H2, I2, Y HI EN EQUILIBRIO SON
RESPECTIVAMENTE 0.150 ATM, 0.384 ATM Y 1.85 ATM. HALLAR EL
VALOR DE KP PARA LA SIGUIENTE REACCIÓN:
H2 (g) + I2 (g) ↔ 2HI (g)
PARTIENDO DE LO ESTABLECIDO TEORICAMENTE SE OBTIENE:
PARA GASES, SI TIENEN LA MISMA CANTIDAD DE
MOLÉCULAS DE REACTIVOS Y PRODUCTO Kc=Kp; SE
ESTABLECE LA RELACIÓN CUANDO LAS CANTIDADES DE
MOLES SON DIFERENTES.
aA+ bB ↔ cC +
dD
RELACION Kc -Kp
CONSIDERE EL SIGUIENTE EQUILIBRIO: 2NH3(g) ↔ N2 (g) + 3H2(g) A
200ºC, EN UN RECIPIENTE DE 3.0 LITROS HAY UNA MEZCLA EN
EQUILIBRIO FORMADA POR 0.60 MOLES DE NH3,, 0.30 MOLES DE H2 Y
0.45 MOLES DE NITRÓGENO. CALCULAR EL VALOR DE KC Y KP A ESTA
TEMPERATURA.
DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN EN EQUILIBRIO DE CADA UNA DE LAS
ESPECIES DE LA REACCIÓN.
DETERMINAR EL VALOR DE Kc Y Kp, CONOCIENDO T =473 °K
PORCENTAJE DE LA ESPECIE QUE
REACCIONA.
PORCENTAJE DE DISOCIACIÓN
A CIERTA TEMPERATURA SE INTRODUCE UN MOL DE COCL2 EN UN
RECIPIENTE DE UN LITRO Y SE DISOCIA EN UN 48% PARA FORMAR CO
Y CL2, SEGÚN LA ECUACIÓN:
COCL2 (G) ↔ CO (G) + CL2 (G)
¿CUÁNTO VALE KC PARA ESTA REACCIÓN?
DETERMINAR LAS CONCENTRACIONES EN EQUILIBRIO DE LAS ESPECIES PRESENTES EN LA
REACCIÓN.
PARTIENDO DE LA ECUACIÓN DE PORCENTAJE DE DISOCIACIÓN DESPEJAMOS LA
CANTIDAD DE REACTIVO QUE SE CONSUME, QUE A LA VEZ ES LA MISMA QUE SE ESTA
GENERANDO.
ESTABLECER LA ECUACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO Y SUSTITUIR VALORES.
“SI UN SISTEMA EN EQUILIBRIO SE SOMETE A UN CAMBIO DE
CONDICIONES DE CONCENTRACIÓN, TEMPERATURA Y PRESIÓN, SE
DESPLAZA HACIA UNA NUEVA POSICIÓN DE EQUILIBRIO, DE SER
POSIBLE, EN LA QUE EXISTA UNA TENDENCIA PARA RESTABLECER LAS
CONDICIONES ORIGINALES”.
aA+ bB ↔ cC + dD
DEPENDE:
•CAMBIOS DE CONCENTRACIÓN.
•CAMBIOS DE TEMPERATURA.
•CAMBIOS DE PRESIÓN.
•CAMBIOS DE VOLUMEN.
•CALATIZADOR.
•ADICIÓN DE UN GAS INERTE.
LE CHATELIER
aA+ bB ↔ cC + dD
aA+ bB ↔ cC + dD
aA+ bB ↔ cC + dD
aA+ bB ↔ cC + dD
LE CHATELIER
ENDOTERMICAS EXOTERMICAS
ENDOTERMICAS ∆H>0 EXOTERMICAS ∆H<0
aA+ bB ↔ cC + dD
aA+ bB ↔ cC + dD
aA+ bB ↔ cC + dD
aA+ bB ↔ cC + dD
LE CHATELIER
MENOS N° DE MOLES.
MAYOR N° DE MOLES.
LE CHATELIER
MAYOR N° DE MOLES.
MENOR N° DE MOLES.
LE CHATELIER
NO AFECTA LA DIRECCIÓN DEL EQUILIBRIO DE LA
REACCIÓN.
NO AFECTA EL EQUILIBRIO DE LA REACCIÓN.
PORCENTAJE DE DISOCIACIÓN
CONSIDEREMOS EL SIGUIENTE SISTEMA:
CO2(G) + 2SO3(G) ↔ CS2(G) + 4O2(G) ∆H<O
PREDIGA LA DIRECCIÓN EN QUE SE DESPLAZA LA REACCIÓN SI:
A) AUMENTA LA TEMPERATURA
B) DISMINUYE LA CANTIDAD DE O2
C) AUMENTA LA PRESIÓN TOTAL
D) SE AGREGA UN GAS INERTE
E) SE AGREGA UN CATALIZADOR
CONSIDERANDO ∆H<0 ES UNA REACCIÓN EXOTERMICA.
SI AUMENTA LA TEMPERATURA EN EL LADO DE LOS PRODUCTOS LA REACCIÓN SE
DESPLAZA HACIA LA IZQUIERDA.
SI DISMINUYO LA CANTIDAD DE OXIGENO EL EQUILIBRIO SE DESPLAZA HACIA LA
DERECHA.
SI LA PRESIÓN TOTAL AUMENTA, DISMINUYE EL VOLUMEN.
SI SE AGREGA UN GAS INERTE, CATALIZADOR NO AFECTA LA DIRECCIÓN DEL
EQUILIBRIO.
LAS DECISIONES SABIAS TE
PROTEGERÁN; EL ENTENDIMIENTO TE
MANTENDRÁ A SALVO.
PROVERBIOS 2: 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdfRefrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
IngenieroIsrael
 
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternariosCap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
manuperu
 
Libro bme2015-1
Libro bme2015-1Libro bme2015-1
Libro bme2015-1
jose arce
 
Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1John Jairo
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
Jean Paul Moreta Quezada
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...María Victoria Arques Galiana
 
Problemas de balance
Problemas de balanceProblemas de balance
Problemas de balanceLUPITA_HS
 
Extraccion por solvente
Extraccion por solvente Extraccion por solvente
Extraccion por solvente
WaldoQuiroz
 
Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Ilu Osorio
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirIlu Osorio
 
Tipos de destilación
Tipos de destilaciónTipos de destilación
Tipos de destilación
Nadia V
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
Luis Seijo
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
robert rubio
 
Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Reacción química   6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...Reacción química   6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Triplenlace Química
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
 
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdfRefrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
 
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternariosCap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
 
Equilibrio entre dos fases liquida2
Equilibrio entre dos fases liquida2Equilibrio entre dos fases liquida2
Equilibrio entre dos fases liquida2
 
Libro bme2015-1
Libro bme2015-1Libro bme2015-1
Libro bme2015-1
 
Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1Ejercicios de cinetica 1
Ejercicios de cinetica 1
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Problemas de balance
Problemas de balanceProblemas de balance
Problemas de balance
 
Extraccion por solvente
Extraccion por solvente Extraccion por solvente
Extraccion por solvente
 
Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo Lab calor de fusion del hielo
Lab calor de fusion del hielo
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
 
Cap1 3
Cap1 3Cap1 3
Cap1 3
 
Tipos de destilación
Tipos de destilaciónTipos de destilación
Tipos de destilación
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Reacción química   6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...Reacción química   6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
 

Destacado

Lawful consideration and object
Lawful consideration and objectLawful consideration and object
Lawful consideration and object
Hitendrasinh Zala
 
Consideration
ConsiderationConsideration
Legality of object-7
Legality of object-7Legality of object-7
Legality of object-7artipradhan
 
Case study relating to offer and acceptance and law of revocation
Case study relating to offer and acceptance and law of revocationCase study relating to offer and acceptance and law of revocation
Case study relating to offer and acceptance and law of revocation
Arijit Das
 
Offer & acceptance
Offer & acceptanceOffer & acceptance
Offer & acceptance
jitesh1406
 
Void agreements
Void agreements Void agreements
Void agreements
bhushanahire123
 
Offer and acceptance
Offer and acceptanceOffer and acceptance
Offer and acceptanceNadia Yiyooo
 
Capacity to contract
Capacity to contractCapacity to contract
Capacity to contractPrakash Goti
 
Capacity To Contract
Capacity To ContractCapacity To Contract
Capacity To Contractwizkidrx
 
Offer And Acceptance
Offer And AcceptanceOffer And Acceptance
Offer And Acceptance
shweta verma
 
ESSENTIAL ELEMENTS OF A VALID CONTRACT
ESSENTIAL ELEMENTS OF A VALID CONTRACTESSENTIAL ELEMENTS OF A VALID CONTRACT
ESSENTIAL ELEMENTS OF A VALID CONTRACT
Home
 
Introduction to Contract Law
Introduction to Contract LawIntroduction to Contract Law
Introduction to Contract Lawtheacademist
 
Types of contract
Types of contractTypes of contract
Types of contract
Sweetp999
 
Free consent
Free consentFree consent
Free consentGurjit
 

Destacado (20)

Lawful consideration and object
Lawful consideration and objectLawful consideration and object
Lawful consideration and object
 
Consideration
ConsiderationConsideration
Consideration
 
Legality of object-7
Legality of object-7Legality of object-7
Legality of object-7
 
Free consent
Free consentFree consent
Free consent
 
VOID AGREEMENT
VOID AGREEMENTVOID AGREEMENT
VOID AGREEMENT
 
Case study relating to offer and acceptance and law of revocation
Case study relating to offer and acceptance and law of revocationCase study relating to offer and acceptance and law of revocation
Case study relating to offer and acceptance and law of revocation
 
Contract ppt
Contract pptContract ppt
Contract ppt
 
Offer & acceptance
Offer & acceptanceOffer & acceptance
Offer & acceptance
 
Void agreements
Void agreements Void agreements
Void agreements
 
Offer and acceptance
Offer and acceptanceOffer and acceptance
Offer and acceptance
 
Capacity to contract
Capacity to contractCapacity to contract
Capacity to contract
 
Consideration
ConsiderationConsideration
Consideration
 
Consideration (3)
Consideration (3)Consideration (3)
Consideration (3)
 
Capacity To Contract
Capacity To ContractCapacity To Contract
Capacity To Contract
 
Capacity to contract
Capacity to contractCapacity to contract
Capacity to contract
 
Offer And Acceptance
Offer And AcceptanceOffer And Acceptance
Offer And Acceptance
 
ESSENTIAL ELEMENTS OF A VALID CONTRACT
ESSENTIAL ELEMENTS OF A VALID CONTRACTESSENTIAL ELEMENTS OF A VALID CONTRACT
ESSENTIAL ELEMENTS OF A VALID CONTRACT
 
Introduction to Contract Law
Introduction to Contract LawIntroduction to Contract Law
Introduction to Contract Law
 
Types of contract
Types of contractTypes of contract
Types of contract
 
Free consent
Free consentFree consent
Free consent
 

Similar a Equilibrio quimico

Equilibrio Químico
Equilibrio QuímicoEquilibrio Químico
Equilibrio Químico
liannyr
 
02 equilibrioquímico pruebaauto
02 equilibrioquímico pruebaauto02 equilibrioquímico pruebaauto
02 equilibrioquímico pruebaauto
Loli Méndez
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicogualquer
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosNora Benitez
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2DavidSPZGZ
 
Equilibripau2016
Equilibripau2016Equilibripau2016
Equilibripau2016
Jose Maria Bleda Guerrero
 
2q 05 equilibrio quimico
2q 05 equilibrio quimico2q 05 equilibrio quimico
2q 05 equilibrio quimicoCAL28
 
Equilibrio Químico
Equilibrio QuímicoEquilibrio Químico
Equilibrio QuímicoBukloj
 
Equilibrio quimico3_216505
Equilibrio quimico3_216505Equilibrio quimico3_216505
Equilibrio quimico3_216505
Carlitos Arroyo Quiroz
 
Equilibrio químico.
Equilibrio químico. Equilibrio químico.
Equilibrio químico.
Je Molina
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
Nuriagabar
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
fisicayquimica-com-es
 
Apuntes equilibrio
Apuntes equilibrioApuntes equilibrio
Apuntes equilibrio
Gianmarco Bonetto Paredes
 
Ejercicios sobre equilibrio químico
Ejercicios sobre equilibrio químicoEjercicios sobre equilibrio químico
Ejercicios sobre equilibrio químico
SistemadeEstudiosMed
 
Q02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicasQ02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicas
fqcolindres
 
Q1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesLoli Méndez
 

Similar a Equilibrio quimico (20)

Equilibrio Químico
Equilibrio QuímicoEquilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
02 equilibrioquímico pruebaauto
02 equilibrioquímico pruebaauto02 equilibrioquímico pruebaauto
02 equilibrioquímico pruebaauto
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
equilibrio químico
equilibrio químicoequilibrio químico
equilibrio químico
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2
 
Equilibripau2016
Equilibripau2016Equilibripau2016
Equilibripau2016
 
2q 05 equilibrio quimico
2q 05 equilibrio quimico2q 05 equilibrio quimico
2q 05 equilibrio quimico
 
Equilibrio Químico
Equilibrio QuímicoEquilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
Equilibrio quimico3_216505
Equilibrio quimico3_216505Equilibrio quimico3_216505
Equilibrio quimico3_216505
 
Equilibrio químico.
Equilibrio químico. Equilibrio químico.
Equilibrio químico.
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Apuntes equilibrio
Apuntes equilibrioApuntes equilibrio
Apuntes equilibrio
 
Equilibrio quimico yaipen
Equilibrio quimico yaipenEquilibrio quimico yaipen
Equilibrio quimico yaipen
 
Ejercicios sobre equilibrio químico
Ejercicios sobre equilibrio químicoEjercicios sobre equilibrio químico
Ejercicios sobre equilibrio químico
 
Q02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicasQ02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicas
 
Q1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico soluciones
 

Último

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Equilibrio quimico

  • 1. ING. LIANNY RAMIREZING. LIANNY RAMIREZ
  • 2. Vd= ViVd= Vi A + B ↔ C + D LA CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS Y PRODUCTOS SE MANTIENE CONSTANTE.
  • 3. A ↔ C 1MOL CAMBIO A C INICIO 1 0 CONSUME - X X EQUILIBRIO 1-X X COSUME. CANTIDAD DESCONOCIDA QUE SE CONSUME. CANTIDAD DE PRODUCTO FORMADO. NO HAY PRODUCTO FORMADO.
  • 4. DE REACCIONES A+B →C+ D 4Fe(s) + 3O2 (g)→ 2Fe2O3(s) A+B →C+ D C+D →A+ B 2SO2(g) + O2(g) ↔ 2SO3
  • 5. • DINÁMICO.DINÁMICO. • ESTABLE.ESTABLE. • ESPONTÁNEO.ESPONTÁNEO. • REACCIÓN REVERSIBLE.REACCIÓN REVERSIBLE. • NATURALEZA Y PROPIEDADES DE LANATURALEZA Y PROPIEDADES DE LA REACCIÓN SON IGUALES.REACCIÓN SON IGUALES. DEL EQUILIBRIO QUIIMICO
  • 6. DE EQUILIBRIO QUIMICO 3H2(g) + N2(g) ↔ 2NH3(g) 2NaHCO3(s) ↔ Na2CO3(S) + CO2(g) + H2O(g)
  • 7. LA VELOCIDAD DE REACCIÓN DE UNA REACCIÓN ES PROPORCIONAL A LA CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS. aA+ bB ↔ cC + dD aA + bB → cC + Dd Vd = Kd [A]a [B]b aA + bB ← cC + dD Vi = Ki [C]c [D]d
  • 8. [ ] [ ] [ ] [ ]ba dc BA DC Ki Kd = [ ] [ ] [ ] [ ]ba dc BA DC Vd = Vi Kd [A]a [B]b = Ki [C]c [D]d REARREGLANDO LA ECUACIÓN Kd/Ki = Kc Kc = CONSTANTE DE EQUILIBRIO NO SE EXPRESAN SOLIDOS Y LLIQUIDOS
  • 9. CONSTANTE DE EQUILIBRIO ESCRIBIR LA EXPRESIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO DE LA SIGUIENTE REACCIÓN QUÍMICA. 2NO (g) + Cl2 ( g) ↔ 2NOCl(g) Kc = [ ] [ ] [ ]2 2 2 ClNO NOCl
  • 10. SE TIENE LA SIGUIENTE REACCIÓN: REACTIVOS PRODUCTOS LA VARIACIÓN DE LA ENERGÍA VIENE DADA: LA ECUACIÓN DE CAMBIO DE ENERGIA ES: Donde: R =constante de los gases (8,314 kJ/mol K). T =temperatura absoluta de la reacción. Q =cociente de reacción expresado en función de presiones.
  • 11. EL EQUILIBRIO TERMODINAMICO SE ALCANZA CUANDO LA Gr = Gp ΔG =0 y Q =Kp G Kc
  • 12. DESCRIBE LA FORMACIÓN DE LOS REACTIVOS Y PRODUCTOS, ASI COMO TAMBIEN EL RENDIMIENTO DE LA REACCIÓN. aA+ bB ↔ cC + dD aA+ bB ↔ cC + dD EQUILIBRIO
  • 13. MAGNITUD DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO PARA EL SISTEMA H2(g) + I2(g) ↔ 2HI(g) SE ENCONTRARON LAS SIGUIENTES CONCENTRACIONES EN EL EQUILIBRIO A LA TEMPERATURA DE 500ºC [H2]= 0.000862 MOL/L; [I2]= 0.00263 MOL / L Y [HI] = 0.0102 MOL / L. CALCULAR KC. PARTIR DE LA ECUACIÓN DE Kc TEORICA SE OBTIENE: COMO Kc >> 1 EL EQUILIBRIO SE DESPLAZA HACIA EL LADO DERECHO DE LA REACCIÓN.
  • 14. DESCRIBE LA DIRECCIÓN A LA QUE SE DESPLAZA EL EQUILIBRIO. (Q) EQUILIBRIO
  • 15. PREDICCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE LA REACCIÓN SE TIENE LA REACCIÓN: N2(g) + 3H2 ↔ 2NH3(g) SI SE COLOCA UNA MEZCLA DE 2 MOLES DE H2, 1 MOL DE N2 Y 2 MOLES DE NH3 EN UN RECIPIENTE DE 1 LITRO A 472ºC, DETERMINE SI EL SISTEMA ESTÁ EN EQUILIBRIO, SI KC ES IGUAL A 34,0. PARTIENDO DE LO ESTABLECIDO TEORICAMENTE SE OBTIENE: COMO Q < Kc EL EQUILIBRIO SE DESPLAZA HACIA EL LADO DERECHO DE LA REACCIÓN.
  • 16. PARA GASES, LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO SE PUEDE REPRESENTAR EN RELACIÓN A LAS PRESIONES PARCIALES DE LAS ESPECIES QUE INTERVIENEN EN LA REACCIÓN. aA+ bB ↔ cC + dD [ ] [ ] [ ] [ ]ba dc BA DC Kc = PARTIENDO DE LA ECUACIÓN DE GAS IDEAL P=NRT/V TAMBIEN SE PUEDE EXPRESAR P=MRT
  • 17. PRESIONES PARCIALES Y CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kp LAS PRESIONES PARCIALES DE H2, I2, Y HI EN EQUILIBRIO SON RESPECTIVAMENTE 0.150 ATM, 0.384 ATM Y 1.85 ATM. HALLAR EL VALOR DE KP PARA LA SIGUIENTE REACCIÓN: H2 (g) + I2 (g) ↔ 2HI (g) PARTIENDO DE LO ESTABLECIDO TEORICAMENTE SE OBTIENE:
  • 18. PARA GASES, SI TIENEN LA MISMA CANTIDAD DE MOLÉCULAS DE REACTIVOS Y PRODUCTO Kc=Kp; SE ESTABLECE LA RELACIÓN CUANDO LAS CANTIDADES DE MOLES SON DIFERENTES. aA+ bB ↔ cC + dD
  • 19. RELACION Kc -Kp CONSIDERE EL SIGUIENTE EQUILIBRIO: 2NH3(g) ↔ N2 (g) + 3H2(g) A 200ºC, EN UN RECIPIENTE DE 3.0 LITROS HAY UNA MEZCLA EN EQUILIBRIO FORMADA POR 0.60 MOLES DE NH3,, 0.30 MOLES DE H2 Y 0.45 MOLES DE NITRÓGENO. CALCULAR EL VALOR DE KC Y KP A ESTA TEMPERATURA. DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN EN EQUILIBRIO DE CADA UNA DE LAS ESPECIES DE LA REACCIÓN. DETERMINAR EL VALOR DE Kc Y Kp, CONOCIENDO T =473 °K
  • 20. PORCENTAJE DE LA ESPECIE QUE REACCIONA.
  • 21. PORCENTAJE DE DISOCIACIÓN A CIERTA TEMPERATURA SE INTRODUCE UN MOL DE COCL2 EN UN RECIPIENTE DE UN LITRO Y SE DISOCIA EN UN 48% PARA FORMAR CO Y CL2, SEGÚN LA ECUACIÓN: COCL2 (G) ↔ CO (G) + CL2 (G) ¿CUÁNTO VALE KC PARA ESTA REACCIÓN? DETERMINAR LAS CONCENTRACIONES EN EQUILIBRIO DE LAS ESPECIES PRESENTES EN LA REACCIÓN. PARTIENDO DE LA ECUACIÓN DE PORCENTAJE DE DISOCIACIÓN DESPEJAMOS LA CANTIDAD DE REACTIVO QUE SE CONSUME, QUE A LA VEZ ES LA MISMA QUE SE ESTA GENERANDO. ESTABLECER LA ECUACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO Y SUSTITUIR VALORES.
  • 22. “SI UN SISTEMA EN EQUILIBRIO SE SOMETE A UN CAMBIO DE CONDICIONES DE CONCENTRACIÓN, TEMPERATURA Y PRESIÓN, SE DESPLAZA HACIA UNA NUEVA POSICIÓN DE EQUILIBRIO, DE SER POSIBLE, EN LA QUE EXISTA UNA TENDENCIA PARA RESTABLECER LAS CONDICIONES ORIGINALES”. aA+ bB ↔ cC + dD DEPENDE: •CAMBIOS DE CONCENTRACIÓN. •CAMBIOS DE TEMPERATURA. •CAMBIOS DE PRESIÓN. •CAMBIOS DE VOLUMEN. •CALATIZADOR. •ADICIÓN DE UN GAS INERTE.
  • 23. LE CHATELIER aA+ bB ↔ cC + dD aA+ bB ↔ cC + dD aA+ bB ↔ cC + dD aA+ bB ↔ cC + dD
  • 24. LE CHATELIER ENDOTERMICAS EXOTERMICAS ENDOTERMICAS ∆H>0 EXOTERMICAS ∆H<0 aA+ bB ↔ cC + dD aA+ bB ↔ cC + dD aA+ bB ↔ cC + dD aA+ bB ↔ cC + dD
  • 25. LE CHATELIER MENOS N° DE MOLES. MAYOR N° DE MOLES.
  • 26. LE CHATELIER MAYOR N° DE MOLES. MENOR N° DE MOLES.
  • 27. LE CHATELIER NO AFECTA LA DIRECCIÓN DEL EQUILIBRIO DE LA REACCIÓN. NO AFECTA EL EQUILIBRIO DE LA REACCIÓN.
  • 28. PORCENTAJE DE DISOCIACIÓN CONSIDEREMOS EL SIGUIENTE SISTEMA: CO2(G) + 2SO3(G) ↔ CS2(G) + 4O2(G) ∆H<O PREDIGA LA DIRECCIÓN EN QUE SE DESPLAZA LA REACCIÓN SI: A) AUMENTA LA TEMPERATURA B) DISMINUYE LA CANTIDAD DE O2 C) AUMENTA LA PRESIÓN TOTAL D) SE AGREGA UN GAS INERTE E) SE AGREGA UN CATALIZADOR CONSIDERANDO ∆H<0 ES UNA REACCIÓN EXOTERMICA. SI AUMENTA LA TEMPERATURA EN EL LADO DE LOS PRODUCTOS LA REACCIÓN SE DESPLAZA HACIA LA IZQUIERDA. SI DISMINUYO LA CANTIDAD DE OXIGENO EL EQUILIBRIO SE DESPLAZA HACIA LA DERECHA. SI LA PRESIÓN TOTAL AUMENTA, DISMINUYE EL VOLUMEN. SI SE AGREGA UN GAS INERTE, CATALIZADOR NO AFECTA LA DIRECCIÓN DEL EQUILIBRIO.
  • 29. LAS DECISIONES SABIAS TE PROTEGERÁN; EL ENTENDIMIENTO TE MANTENDRÁ A SALVO. PROVERBIOS 2: 11