SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas y ejercicios de
Reacción Química
Tema 6: Disoluciones y sus propiedades coligativas
Grado de disociación  y factor i de Van’t Hoff
de una disolución
triplenlace.com/ejercicios-y-problemas
Curso Básico de Reactividad Química
http://triplenlace.com/CBRQ/
Este ejercicio pertenece al
Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución
congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto
valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante
crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación
independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg).
triplenlace.com
Consejo
Trate de resolver este ejercicio (y todos) por sí
mismo/a antes de ver las soluciones. Si no lo intenta,
no lo asimilará bien.
Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución
congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto
valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante
crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación
independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg).
i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i
triplenlace.com
Recordemos las definiciones y expresiones
matemáticas necesarias
Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución
congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto
valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante
crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación
independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg).
i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i
triplenlace.com
Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución
congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto
valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante
crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación
independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg).
i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i
m =
nsoluto
m(kg)disolvente
triplenlace.com
Recordemos la definición de
molalidad
Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución
congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto
valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante
crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación
independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg).
i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i
m =
nsoluto
m(kg)disolvente
=
10–2
0,8
= 0,0125 mol/kg
triplenlace.com
Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución
congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto
valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante
crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación
independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg).
i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i
m =
nsoluto
m(kg)disolvente
=
10–2
0,8
= 0,0125 mol/kg
ΔTf = m Kf i
triplenlace.com
El grado de disociación  y el coeficiente i de Van’t Hoff están
relacionados por la ecuación
i = 1 +  (n – 1)
Determinaremos primero i por la expresión
ΔTf = m Kf i
y despues 
Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución
congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto
valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante
crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación
independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg).
i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i
– 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i
m =
nsoluto
m(kg)disolvente
=
10–2
0,8
= 0,0125 mol/kg
ΔTf = m Kf i
triplenlace.com
Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución
congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto
valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante
crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación
independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg).
i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i
– 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i  i = 1,247
m =
nsoluto
m(kg)disolvente
=
10–2
0,8
= 0,0125 mol/kg
ΔTf = m Kf i
triplenlace.com
Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución
congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto
valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante
crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación
independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg).
i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i
– 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i  i = 1,247
m =
nsoluto
m(kg)disolvente
=
10–2
0,8
= 0,0125 mol/kg
ΔTf = m Kf i
i = 1 +  (n – 1)
triplenlace.com
Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución
congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto
valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante
crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación
independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg).
i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i
– 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i  i = 1,247
m =
nsoluto
m(kg)disolvente
=
10–2
0,8
= 0,0125 mol/kg
ΔTf = m Kf i
i = 1 +  (n – 1) 1,247 = 1 +  (3 – 1 )
triplenlace.com
Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución
congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto
valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante
crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación
independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg).
i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i
– 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i  i = 1,247
m =
nsoluto
m(kg)disolvente
=
10–2
0,8
= 0,0125 mol/kg
ΔTf = m Kf i
i = 1 +  (n – 1) 1,247 = 1 +  (3 – 1 )   = 0,1235
triplenlace.com
Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución
congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto
valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante
crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación
independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg).
i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i
– 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i  i = 1,247
m =
nsoluto
m(kg)disolvente
=
10–2
0,8
= 0,0125 mol/kg
ΔTf = m Kf i
i = 1 +  (n – 1) 1,247 = 1 +  (3 – 1 )   = 0,1235
ΔTe = m Ke i
triplenlace.com
Finalmente hallaremos el aumento de la
temperatura de ebullición
Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución
congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto
valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante
crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación
independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg).
i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i
– 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i  i = 1,247
m =
nsoluto
m(kg)disolvente
=
10–2
0,8
= 0,0125 mol/kg
ΔTf = m Kf i
i = 1 +  (n – 1) 1,247 = 1 +  (3 – 1 )   = 0,1235
ΔTe = m Ke i ΔTe = 0,0125 mol kg-1  0,512 oC mol-1 kg  1,247 = 0,008 oC
triplenlace.com
Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución
congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto
valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante
crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación
independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg).
i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i
– 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i  i = 1,247
m =
nsoluto
m(kg)disolvente
=
10–2
0,8
= 0,0125 mol/kg
ΔTf = m Kf i
i = 1 +  (n – 1) 1,247 = 1 +  (3 – 1 )   = 0,1235
ΔTe = m Ke i ΔTe = 0,0125 mol kg-1  0,512 oC mol-1 kg  1,247 = 0,008 oC
Te = 100,008 oC
triplenlace.com
Problemas del
Curso Básico de Reactividad Química
http://triplenlace.com/problemas-de-reaccion-
quimica/
Más…
Temas del
Curso Básico de Reactividad Química
http://triplenlace.com/CBRQ/
Más…
triplenlace.com/en-clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de Faraday de la electrolisis
Leyes de Faraday de la electrolisisLeyes de Faraday de la electrolisis
Leyes de Faraday de la electrolisis
Andres Mendoza
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Arturo Caballero
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidos
yuricomartinez
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
Hugo Armando Iral Maldonado
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
JhOn ArDila B
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
José Miranda
 
Equilibrio fisico
Equilibrio fisicoEquilibrio fisico
Equilibrio fisico
U.V.
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
Elias Navarrete
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
mariavarey
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
sowilo01
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
Piero Enei Ortiz
 
Practicas electroquímica
Practicas electroquímicaPracticas electroquímica
Practicas electroquímica
josemontalban
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
Pablo Cuervo
 
Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6
Eduardo Ortiz Hdez
 
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente MisciblesSolubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
cecymedinagcia
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
Edgar García-Hernández
 
Unidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicionUnidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicion
Sthephany Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de Faraday de la electrolisis
Leyes de Faraday de la electrolisisLeyes de Faraday de la electrolisis
Leyes de Faraday de la electrolisis
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Difusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidosDifusión de gases de líquidos
Difusión de gases de líquidos
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
 
Equilibrio fisico
Equilibrio fisicoEquilibrio fisico
Equilibrio fisico
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Tabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducciónTabla de potenciales de reducción
Tabla de potenciales de reducción
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
 
Practicas electroquímica
Practicas electroquímicaPracticas electroquímica
Practicas electroquímica
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
 
Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6
 
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente MisciblesSolubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
 
Unidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicionUnidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicion
 

Similar a Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 08 Grado de disociación y factor de vant hoff de una disolución

Parcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestasParcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestas
mtapizque
 
Parcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestasParcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestas
mtapizque
 
Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
carolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptxcarolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso
Vane Sanc
 
Química PAU
Química PAUQuímica PAU
Química PAU
Deivid Güest
 
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.leyProb. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
edelacs
 
Taller sobre propiedades coligativas grado 11
Taller sobre propiedades coligativas grado 11Taller sobre propiedades coligativas grado 11
Taller sobre propiedades coligativas grado 11
comfacor
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Jackmadmax Thano
 
solved chemical equilibrium exercises
solved chemical equilibrium exercisessolved chemical equilibrium exercises
solved chemical equilibrium exercises
Rembert Cari Hojeda
 
ENTALPIA
ENTALPIAENTALPIA
ENTALPIA
jhon trebejo i.
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
charliebm7512
 
segunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamicasegunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamica
Rembert Cari Hojeda
 
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
Luis Sarmiento
 
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdfS13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
ErmyCruz
 
Problemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraleyProblemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraley
Jose Miranda
 
C termo resueDDVltos3
C termo resueDDVltos3C termo resueDDVltos3
C termo resueDDVltos3
Hugo Morales Sánchez
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
Robinson Asprilla Rengifo
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
Robinson Asprilla Rengifo
 

Similar a Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 08 Grado de disociación y factor de vant hoff de una disolución (20)

Parcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestasParcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestas
 
Parcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestasParcial 2 respuestas
Parcial 2 respuestas
 
Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
 
carolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptxcarolimetria a presion constante.pptx
carolimetria a presion constante.pptx
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
 
3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso3305 ejerciciosrepaso
3305 ejerciciosrepaso
 
Química PAU
Química PAUQuímica PAU
Química PAU
 
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.leyProb. gases 1ra,y 2da.ley
Prob. gases 1ra,y 2da.ley
 
Taller sobre propiedades coligativas grado 11
Taller sobre propiedades coligativas grado 11Taller sobre propiedades coligativas grado 11
Taller sobre propiedades coligativas grado 11
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
 
solved chemical equilibrium exercises
solved chemical equilibrium exercisessolved chemical equilibrium exercises
solved chemical equilibrium exercises
 
ENTALPIA
ENTALPIAENTALPIA
ENTALPIA
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
segunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamicasegunda ley de la termodinamica
segunda ley de la termodinamica
 
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
 
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdfS13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
S13.s1+-+Electroquimica+OFICIAL.pdf
 
Problemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraleyProblemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraley
 
C termo resueDDVltos3
C termo resueDDVltos3C termo resueDDVltos3
C termo resueDDVltos3
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
 

Más de Triplenlace Química

Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptxPrueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Triplenlace Química
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Triplenlace Química
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Triplenlace Química
 
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Triplenlace Química
 
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
Triplenlace Química
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Triplenlace Química
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Triplenlace Química
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Triplenlace Química
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficasTecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Triplenlace Química
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masasTecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Triplenlace Química
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Triplenlace Química
 

Más de Triplenlace Química (20)

Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptxPrueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
 
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
 
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficasTecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masasTecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 08 Grado de disociación y factor de vant hoff de una disolución

  • 1. Problemas y ejercicios de Reacción Química Tema 6: Disoluciones y sus propiedades coligativas Grado de disociación  y factor i de Van’t Hoff de una disolución triplenlace.com/ejercicios-y-problemas
  • 2. Curso Básico de Reactividad Química http://triplenlace.com/CBRQ/ Este ejercicio pertenece al
  • 3. Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg). triplenlace.com Consejo Trate de resolver este ejercicio (y todos) por sí mismo/a antes de ver las soluciones. Si no lo intenta, no lo asimilará bien.
  • 4. Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg). i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i triplenlace.com Recordemos las definiciones y expresiones matemáticas necesarias
  • 5. Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg). i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i triplenlace.com
  • 6. Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg). i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i m = nsoluto m(kg)disolvente triplenlace.com Recordemos la definición de molalidad
  • 7. Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg). i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i m = nsoluto m(kg)disolvente = 10–2 0,8 = 0,0125 mol/kg triplenlace.com
  • 8. Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg). i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i m = nsoluto m(kg)disolvente = 10–2 0,8 = 0,0125 mol/kg ΔTf = m Kf i triplenlace.com El grado de disociación  y el coeficiente i de Van’t Hoff están relacionados por la ecuación i = 1 +  (n – 1) Determinaremos primero i por la expresión ΔTf = m Kf i y despues 
  • 9. Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg). i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i – 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i m = nsoluto m(kg)disolvente = 10–2 0,8 = 0,0125 mol/kg ΔTf = m Kf i triplenlace.com
  • 10. Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg). i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i – 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i  i = 1,247 m = nsoluto m(kg)disolvente = 10–2 0,8 = 0,0125 mol/kg ΔTf = m Kf i triplenlace.com
  • 11. Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg). i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i – 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i  i = 1,247 m = nsoluto m(kg)disolvente = 10–2 0,8 = 0,0125 mol/kg ΔTf = m Kf i i = 1 +  (n – 1) triplenlace.com
  • 12. Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg). i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i – 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i  i = 1,247 m = nsoluto m(kg)disolvente = 10–2 0,8 = 0,0125 mol/kg ΔTf = m Kf i i = 1 +  (n – 1) 1,247 = 1 +  (3 – 1 ) triplenlace.com
  • 13. Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg). i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i – 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i  i = 1,247 m = nsoluto m(kg)disolvente = 10–2 0,8 = 0,0125 mol/kg ΔTf = m Kf i i = 1 +  (n – 1) 1,247 = 1 +  (3 – 1 )   = 0,1235 triplenlace.com
  • 14. Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg). i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i – 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i  i = 1,247 m = nsoluto m(kg)disolvente = 10–2 0,8 = 0,0125 mol/kg ΔTf = m Kf i i = 1 +  (n – 1) 1,247 = 1 +  (3 – 1 )   = 0,1235 ΔTe = m Ke i triplenlace.com Finalmente hallaremos el aumento de la temperatura de ebullición
  • 15. Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg). i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i – 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i  i = 1,247 m = nsoluto m(kg)disolvente = 10–2 0,8 = 0,0125 mol/kg ΔTf = m Kf i i = 1 +  (n – 1) 1,247 = 1 +  (3 – 1 )   = 0,1235 ΔTe = m Ke i ΔTe = 0,0125 mol kg-1  0,512 oC mol-1 kg  1,247 = 0,008 oC triplenlace.com
  • 16. Se disuelven 10-2 moles de un electrolito hipotético AE2 en 800 mL de agua. Si esta disolución congela a –0,029 oC, y suponiendo que AE2 dé iones A2+ y E– en su disociación, calcular cuánto valdrían el grado de disociación, , y el factor i de Van’t Hoff, sabiendo que la constante crioscópica del agua vale Kf = –1,86 oC·mol-1·kg. Considerando el grado de disociación independiente de la temperatura, ¿a qué T herviría la disolución? (Ke = 0,512 oC·mol-1·kg). i = 1 +  (n – 1) ΔTe = m Ke i ΔTf = m Kf i – 0,029 oC = 0,0125 mol kg-1  (–1,86 oC·mol-1·kg)  i  i = 1,247 m = nsoluto m(kg)disolvente = 10–2 0,8 = 0,0125 mol/kg ΔTf = m Kf i i = 1 +  (n – 1) 1,247 = 1 +  (3 – 1 )   = 0,1235 ΔTe = m Ke i ΔTe = 0,0125 mol kg-1  0,512 oC mol-1 kg  1,247 = 0,008 oC Te = 100,008 oC triplenlace.com
  • 17. Problemas del Curso Básico de Reactividad Química http://triplenlace.com/problemas-de-reaccion- quimica/ Más…
  • 18. Temas del Curso Básico de Reactividad Química http://triplenlace.com/CBRQ/ Más…

Notas del editor

  1. Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial francés,
  2. Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial francés,
  3. Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial francés,
  4. Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial francés,
  5. Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial francés,
  6. Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial francés,
  7. Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial francés,
  8. Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial francés,
  9. Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial francés,
  10. Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial francés,
  11. Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial francés,
  12. Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial francés,
  13. Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial francés,
  14. Henri-Louis Le Châtelier (1850-1936), químico industrial francés,