SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Karelys Román
Equilibrios de solubilidad
• Solución saturada de un solido
poco soluble
• PbI2(s) ⇄ Pb2+(aq) + 2I−(aq)
• Constante del Producto de
solubilidad (Kps)
• Kps = Pb2+ I− 2
Kps y Solubilidad Molar
• Solubilidad molar: moles de soluto soluble en 1 L de solución.
• AgCl s ⇄ Ag+ + Cl−
• S S
Ksp = Ag+ Cl− = S S = S2
• PbI2(s) ⇄ Pb2+
(aq) + 2I−
(aq)
• S 2S
Kps = Pb2+
I− 2
= 𝑆 2𝑆 2
= 4𝑆3
Ejercicio
• ¿Cuál es la solubilidad molar del Cu3(AsO4)2 en H2O a 25 °C? Kps = 7,6x10-36
• Cu3 AsO4 2 s ⇄ 3Cu2+
(aq) + 2AsO4
3−
(aq)
• 3S 2S
• Kps = Cu2+ 3 AsO4
3− 2 = 3S 3 2S 2 = 108S5
S =
5 Kps
108
=
5 7,6x10−36
108
= 𝟑, 𝟕𝐱𝟏𝟎−𝟖
𝐌
Efecto de ion común
• La solubilidad de un solido poco soluble disminuye en presencia de un
soluto que tenga un ion común.
• ¿Determine la solubilidad del PbI2 en KI 0,01 M. Kps = 7,1x10-9
• KI aq → K+(aq) + I−(aq)
• PbI2(s) ⇄ Pb2+(aq) + 2I−(aq)
• S (0,01 + 2S)
• Kps = Pb2+ I− 2 = 𝑆 0,01 + 2𝑆 2 ≅ 𝑆 0,01 2
S =
7,1x10−9
0,01 2
= 𝟕, 𝟓𝐱𝟏𝟎−𝟓 𝐌
Comparación de Qps y Kps
• Si Qps > Kps , quiere decir que la concentración de iones en solución
es superior a la concentración de iones en una solución saturada, es
decir, se trata de una solución sobresaturada y por lo tanto el exceso
de soluto precipitara para reestablecer el equilibrio.
• Si Qps = Kps, la concentración es la misma de una solución saturada
en equilibrio.
• Si Qps < Kps, la concentración de iones es inferior a la concentración
de una solución saturada, por ende se trata de una solución insaturada
y no se formara precipitado.
Ejercicio
• Se mezclan 150 mL de solución 0,05 M de Pb(NO3)2 con 200 mL de solución 0,3 M de
NaCl. Determine si ocurre formación de algún precipitado. Considere volúmenes
aditivos.
• Kps PbCl2 = 2,4 x 10– 4
Equilibrios de solubilidad.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Equilibrios de solubilidad.pptx

Quimica calculos de quimica analitica
Quimica calculos de quimica analiticaQuimica calculos de quimica analitica
Quimica calculos de quimica analitica
aajanel
 
3calculoscomunes
3calculoscomunes3calculoscomunes
3calculoscomunes
zoerockstar
 
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 20142ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
quimbioalmazan
 
Tema 8: Reacciones de precipitación
Tema 8: Reacciones de precipitaciónTema 8: Reacciones de precipitación
Tema 8: Reacciones de precipitación
fatimaslideshare
 

Similar a Equilibrios de solubilidad.pptx (20)

Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Equilibrio de precipitacion
Equilibrio de precipitacionEquilibrio de precipitacion
Equilibrio de precipitacion
 
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
 
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidadTema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
 
3calculoscomunes.pdf
3calculoscomunes.pdf3calculoscomunes.pdf
3calculoscomunes.pdf
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
 
gravimetria 1
gravimetria 1gravimetria 1
gravimetria 1
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
Quimica calculos de quimica analitica
Quimica calculos de quimica analiticaQuimica calculos de quimica analitica
Quimica calculos de quimica analitica
 
3calculoscomunes
3calculoscomunes3calculoscomunes
3calculoscomunes
 
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 20142ª eval. química 2º bac 2013 2014
2ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
 
Soluciones Química
Soluciones QuímicaSoluciones Química
Soluciones Química
 
Tema 8: Reacciones de precipitación
Tema 8: Reacciones de precipitaciónTema 8: Reacciones de precipitación
Tema 8: Reacciones de precipitación
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
 
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 0514 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
 
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Equilibrios de solubilidad.pptx

  • 2. Equilibrios de solubilidad • Solución saturada de un solido poco soluble • PbI2(s) ⇄ Pb2+(aq) + 2I−(aq) • Constante del Producto de solubilidad (Kps) • Kps = Pb2+ I− 2
  • 3. Kps y Solubilidad Molar • Solubilidad molar: moles de soluto soluble en 1 L de solución. • AgCl s ⇄ Ag+ + Cl− • S S Ksp = Ag+ Cl− = S S = S2 • PbI2(s) ⇄ Pb2+ (aq) + 2I− (aq) • S 2S Kps = Pb2+ I− 2 = 𝑆 2𝑆 2 = 4𝑆3
  • 4. Ejercicio • ¿Cuál es la solubilidad molar del Cu3(AsO4)2 en H2O a 25 °C? Kps = 7,6x10-36 • Cu3 AsO4 2 s ⇄ 3Cu2+ (aq) + 2AsO4 3− (aq) • 3S 2S • Kps = Cu2+ 3 AsO4 3− 2 = 3S 3 2S 2 = 108S5 S = 5 Kps 108 = 5 7,6x10−36 108 = 𝟑, 𝟕𝐱𝟏𝟎−𝟖 𝐌
  • 5. Efecto de ion común • La solubilidad de un solido poco soluble disminuye en presencia de un soluto que tenga un ion común. • ¿Determine la solubilidad del PbI2 en KI 0,01 M. Kps = 7,1x10-9 • KI aq → K+(aq) + I−(aq) • PbI2(s) ⇄ Pb2+(aq) + 2I−(aq) • S (0,01 + 2S) • Kps = Pb2+ I− 2 = 𝑆 0,01 + 2𝑆 2 ≅ 𝑆 0,01 2 S = 7,1x10−9 0,01 2 = 𝟕, 𝟓𝐱𝟏𝟎−𝟓 𝐌
  • 6. Comparación de Qps y Kps • Si Qps > Kps , quiere decir que la concentración de iones en solución es superior a la concentración de iones en una solución saturada, es decir, se trata de una solución sobresaturada y por lo tanto el exceso de soluto precipitara para reestablecer el equilibrio. • Si Qps = Kps, la concentración es la misma de una solución saturada en equilibrio. • Si Qps < Kps, la concentración de iones es inferior a la concentración de una solución saturada, por ende se trata de una solución insaturada y no se formara precipitado.
  • 7. Ejercicio • Se mezclan 150 mL de solución 0,05 M de Pb(NO3)2 con 200 mL de solución 0,3 M de NaCl. Determine si ocurre formación de algún precipitado. Considere volúmenes aditivos. • Kps PbCl2 = 2,4 x 10– 4