SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA BACHILLERATO
REACCIONES DE PRECIPITACIÓN
Por
Francisco Magaña Carmona
Profesor de IES
REACCIONES DE PRECIPITACIÓN. SOLUBILIDAD
Definimos solubilidad a la máxima cantidad de una sustancia, soluto,
que se disuelve en una cantidad determinada de disolvente para dar lo
que llamamos una disolución saturada. Si el soluto es sólido y el
disolvente líquido en la disolución saturada ha de existir sólido en el
fondo del recipiente. De modo que los iones de la disolución están en
equilibrio dinámico con los de la fase sólida.
Cuando la cantidad de soluto
disuelto es inferior a su
solubilidad, la disolución se
llama diluida
A veces se preparan
disoluciones que contienen
una cantidad de soluto supe-
rior a su solubilidad. Son las
soluciones sobresaturadas,
que son inestables.
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD
Si echamos una sal poco soluble, como el SrCrO4 en H2O la disolución va
adquiriendo color amarillo debido a que algo de SrCrO4 se disuelve dándose
el equilibrio heterogéneo:
SrCrO4(s)  Sr2+(aq) + CrO4
2- (aq)
y los iones CrO4
2- de la solución absorben luz visible de λ=370 nm y
producen el color amarillo de la disolución.
Para calcular las concentraciones de Sr2+ y CrO4
2- en el equilibrio
heterogéneo SrCrO4(s) Sr2+(aq) + CrO4
2-(aq) hacemos uso de
la constante de equilibrio:
[Sr2+] [CrO4
2-]
K =
[SrCrO4(s)]
Y como la concentración de un sólido puro es constante, al multiplicarla
por K obtenemos una nueva constante que llamamos Producto de
Solubilidad PS:
K [SrCrO4(s)] = PS = [Sr2+(aq)][CrO4
2-(aq)] = 3,6.10-5 a 25ºC
El PS de una sal es igual al producto de las concentraciones de los
iones que origina, calculadas en el equilibrio, y elevada cada una de
ellas a una potencia igual a su coeficiente estequiométrico en la
ecuación de disolución.
Ejemplos:
PbCl2(s)  Pb2+ (aq) + 2Cl- (aq) PS = [Pb2+(aq)] [Cl-(aq)]2 =1,7.10-5
Ag2CrO4(s)2Ag+(aq)+CrO4
2-(aq) PS=[Ag+(aq)]2[CrO4
2-(aq)]=1,9.10-12
Ag3PO4(s)3Ag+(aq)+PO4
3-(aq) PS=[Ag+(aq)]3[PO4
3-(aq)] = 1,8.10-5
AgCl(s)  Ag+(aq) + Cl-(aq) PS=[Ag+(aq)] [Cl-(aq)] = 2,8.10-10
Sea el equilibrio heterogéneo: AmBn(s)  mAn+ (aq) + nBm- (aq)
En el que la sal poco soluble AmBn se encuentra en equilibrio con sus iones
An+ y Bm- que están en solución acuosa. Si se disuelven “s” moles/L de
AmBn se obtienen “ms” mol/L de iones An+ y “ns” mol/L de iones Bm- .
Luego el Producto de Solubilidad viene expresado por:
PS = [An+ (aq)]m . [Bm- (aq)]n = (ms)m . (ns)n = (m)m. (n)n . (s)m+n
EFECTO DEL ION COMÚN
El valor del PS depende exclusivamente de la temperatura como toda
constante de equilibrio. Si establecido el equilibrio
Ag2CrO4(s)  2Ag+(aq) + CrO4
2-(aq),
añadimos K2CrO4 ,al aumentar la [CrO4
2-] de acuerdo con el principio de Le
Chatelier el equilibrio se desplazará hacia la izquierda, precipitando algo de
Ag2CrO4 de modo que, en el nuevo equilibrio que se alcanza hay menos
cantidad de Ag2CrO4 disuelto. El descenso de solubilidad de una sal
originado al añadir un ion común se llama EFECTO DEL ION COMÚN.
RELACIÓN ENTRE SOLUBILIDAD Y PRODUCTO DE SOLUBILIDAD
En una disolución la [Ag+]=0,1 mol/L y la [CrO4
2-]=2.10-10 mol/L,
existiendo Ag2CrO4 sólido en el fondo del recipiente.
a) Calcula el PS del Ag2CrO4.
Tenemos el equilibrio heterogéneo:
Ag2CrO4(s)2Ag+(aq)+CrO4
2-(aq) cuyo PS es:
PS=[Ag+(aq)]2[CrO4
2-(aq)]=(0,1)2.(2.10-10) = 2.10-12
b) Calcula la solubilidad del cromato de plata en agua pura
Concentraciones en mol/L Ag2CrO4(s) 2Ag+(aq) CrO4
2-(aq)
Concentraciones iniciales 0 0
Concentraciones en el equilibrio 2s s
Haciendo uso de la expresión del PS: PS=[Ag+(aq)]2[CrO4
2-(aq)]=2.10-12
Tenemos: (2s)2.(s) = 2.10-12 luego 4s3=2.10-12 y despejando s obtenemos
que s=7,9.10-5 mol/L
EJERCICIO
EJERCICIO
El PS del sulfato de plomo (II), a 25ºC, es igual a 2.10-8 . Calcular la
concentración de iones Pb2+ en una disolución en la que existe una
concentración de sulfato de sodio de 0,142 g/L.
Datos: Masas atómicas: S = 32 ; O = 16 ; Na = 23
Expresaremos la concentración de Na2SO4 en mol/L:
g 1 mol
0,142 -----. ------- = 10-3 mol/L
L 142 g
Y como Na2SO4->2Na++SO4
2-, la [Na+]=2.10-3 y la [SO4
2-]=10-3 mol/L
Concentraciones en mol/L PbSO4(s) Pb2+(aq) SO4
2-(aq)
Concentraciones iniciales 0 10-3
Concentraciones en el equilibrio s 10-3+s
PS=[Pb2+(aq)][SO4
2-(aq)]=(s).(10-3+s)= 2.10-8 y de aquí [Pb2+]=s=2.10-5 mol/L
EJERCICIO
Se añade cloruro de calcio a una disolución acuosa que contiene iones
fluoruro e iones carbonato, ambos en concentración 2.10-4 M ¿Qué sal
precipitará primero?
Datos: PS(CaF2) = 1,7.10-10 PS(CaCO3) = 4,7.10-9
[Ca2+] precisa para que se inicie la precipitación del Ca2+ como CaF2 :
PS=[Ca2+(aq)][F-(aq)]2=1,7.10-10;[Ca2+]=1,7.10-10/(2.10-4)2=4,25.10-3mol/L
[Ca2+] precisa para que se inicie la precipitación del Ca2+ como CaCO3 :
PS=[Ca2+(aq)][CO3
2-(aq)]=4,7.10-9;[Ca2+]=4,7.10-9/2.10-4=2,35.10-5 mol/L
Precipitará primero el CaCO3 ya que requiere menor concentración de Ca2+
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
-Química 2º Bachillerato, Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, de autores
Dulce María Andrés Cabrerizo, José Luis Antón Bozal y Javier Barrio Pérez, de
la Editorial Editex, de ISBN: 84-9771-066-5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
Diego Martín Núñez
 
Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
Dioon67
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jhonás A. Vega
 
Formulario de quimica analitica
Formulario de quimica analitica Formulario de quimica analitica
Formulario de quimica analitica
UMBRELAACADEMIA
 
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetríaTema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
guillermo150782
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
Karem Michelle
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
Elias Navarrete
 
Estabilidad de complejos
Estabilidad de complejosEstabilidad de complejos
Estabilidad de complejos
Gustavo Alarcón Morales
 
Fenoles
FenolesFenoles
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Seijo
 
Cuestionario propiedades de las sales
Cuestionario propiedades de las salesCuestionario propiedades de las sales
Cuestionario propiedades de las sales
klebz12
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
Waltr Quispe Castro
 
áCido benzoico y benzoato de sodio
áCido benzoico y benzoato de sodioáCido benzoico y benzoato de sodio
áCido benzoico y benzoato de sodio
Liliana Eunice
 
57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
natalia peñailillo
 
08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos
Refugio Cruz
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
Ângel Noguez
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Ariel Aranda
 
Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08
mnilco
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 
Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Formulario de quimica analitica
Formulario de quimica analitica Formulario de quimica analitica
Formulario de quimica analitica
 
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetríaTema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
Estabilidad de complejos
Estabilidad de complejosEstabilidad de complejos
Estabilidad de complejos
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Cuestionario propiedades de las sales
Cuestionario propiedades de las salesCuestionario propiedades de las sales
Cuestionario propiedades de las sales
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
 
áCido benzoico y benzoato de sodio
áCido benzoico y benzoato de sodioáCido benzoico y benzoato de sodio
áCido benzoico y benzoato de sodio
 
57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
 
08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 

Similar a Reacciones de precipitacion

6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf
RUBENDIEGOCABANAHANC
 
gravimetria 1
gravimetria 1gravimetria 1
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Equilibrio de precipitacion
Equilibrio de precipitacionEquilibrio de precipitacion
Equilibrio de precipitacion
lirogo
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
Melvin Antonio Barria
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Equilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturalesEquilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturales
Dragondant3
 
Reacciones precipitación
Reacciones precipitaciónReacciones precipitación
Reacciones precipitación
home
 
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidadTema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
Antonio Barria
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
Jorge Valencia Garcia
 
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
ArturoMallea
 
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 0514 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
lucasmerel
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
Roy Marlon
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
AlexanderPazmio8
 
Tema9
Tema9Tema9
Ch19 1 kps
Ch19 1 kpsCh19 1 kps
Ch19 1 kps
Felipe Concha
 
Solubilidad keynote
Solubilidad keynoteSolubilidad keynote
Solubilidad keynote
VICTOR M. VITORIA
 
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 20152ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 

Similar a Reacciones de precipitacion (20)

6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf
 
gravimetria 1
gravimetria 1gravimetria 1
gravimetria 1
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Equilibrio de precipitacion
Equilibrio de precipitacionEquilibrio de precipitacion
Equilibrio de precipitacion
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Equilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturalesEquilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturales
 
Reacciones precipitación
Reacciones precipitaciónReacciones precipitación
Reacciones precipitación
 
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidadTema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
 
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 0514 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Ch19 1 kps
Ch19 1 kpsCh19 1 kps
Ch19 1 kps
 
Solubilidad keynote
Solubilidad keynoteSolubilidad keynote
Solubilidad keynote
 
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 20152ª eval. química 2º bac 2014 2015
2ª eval. química 2º bac 2014 2015
 

Más de paco1948

Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
paco1948
 
Sustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromaticaSustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromatica
paco1948
 
Rr de sustitucion nucleofila
Rr de sustitucion nucleofilaRr de sustitucion nucleofila
Rr de sustitucion nucleofila
paco1948
 
Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sd
paco1948
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
paco1948
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
paco1948
 
Enlace covalente
Enlace covalente Enlace covalente
Enlace covalente
paco1948
 
Reacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccionReacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccion
paco1948
 
Reacciones acido base
Reacciones acido baseReacciones acido base
Reacciones acido base
paco1948
 
Cinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimicoCinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimico
paco1948
 
Sistema periodico
Sistema periodicoSistema periodico
Sistema periodico
paco1948
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
paco1948
 
Enlace ionico
Enlace ionicoEnlace ionico
Enlace ionico
paco1948
 

Más de paco1948 (13)

Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
Sustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromaticaSustitucion electrofila aromatica
Sustitucion electrofila aromatica
 
Rr de sustitucion nucleofila
Rr de sustitucion nucleofilaRr de sustitucion nucleofila
Rr de sustitucion nucleofila
 
Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sd
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace covalente
Enlace covalente Enlace covalente
Enlace covalente
 
Reacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccionReacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccion
 
Reacciones acido base
Reacciones acido baseReacciones acido base
Reacciones acido base
 
Cinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimicoCinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimico
 
Sistema periodico
Sistema periodicoSistema periodico
Sistema periodico
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Enlace ionico
Enlace ionicoEnlace ionico
Enlace ionico
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Reacciones de precipitacion

  • 1. QUÍMICA BACHILLERATO REACCIONES DE PRECIPITACIÓN Por Francisco Magaña Carmona Profesor de IES
  • 2. REACCIONES DE PRECIPITACIÓN. SOLUBILIDAD Definimos solubilidad a la máxima cantidad de una sustancia, soluto, que se disuelve en una cantidad determinada de disolvente para dar lo que llamamos una disolución saturada. Si el soluto es sólido y el disolvente líquido en la disolución saturada ha de existir sólido en el fondo del recipiente. De modo que los iones de la disolución están en equilibrio dinámico con los de la fase sólida. Cuando la cantidad de soluto disuelto es inferior a su solubilidad, la disolución se llama diluida A veces se preparan disoluciones que contienen una cantidad de soluto supe- rior a su solubilidad. Son las soluciones sobresaturadas, que son inestables.
  • 3. PRODUCTO DE SOLUBILIDAD Si echamos una sal poco soluble, como el SrCrO4 en H2O la disolución va adquiriendo color amarillo debido a que algo de SrCrO4 se disuelve dándose el equilibrio heterogéneo: SrCrO4(s)  Sr2+(aq) + CrO4 2- (aq) y los iones CrO4 2- de la solución absorben luz visible de λ=370 nm y producen el color amarillo de la disolución. Para calcular las concentraciones de Sr2+ y CrO4 2- en el equilibrio heterogéneo SrCrO4(s) Sr2+(aq) + CrO4 2-(aq) hacemos uso de la constante de equilibrio: [Sr2+] [CrO4 2-] K = [SrCrO4(s)] Y como la concentración de un sólido puro es constante, al multiplicarla por K obtenemos una nueva constante que llamamos Producto de Solubilidad PS: K [SrCrO4(s)] = PS = [Sr2+(aq)][CrO4 2-(aq)] = 3,6.10-5 a 25ºC
  • 4. El PS de una sal es igual al producto de las concentraciones de los iones que origina, calculadas en el equilibrio, y elevada cada una de ellas a una potencia igual a su coeficiente estequiométrico en la ecuación de disolución. Ejemplos: PbCl2(s)  Pb2+ (aq) + 2Cl- (aq) PS = [Pb2+(aq)] [Cl-(aq)]2 =1,7.10-5 Ag2CrO4(s)2Ag+(aq)+CrO4 2-(aq) PS=[Ag+(aq)]2[CrO4 2-(aq)]=1,9.10-12 Ag3PO4(s)3Ag+(aq)+PO4 3-(aq) PS=[Ag+(aq)]3[PO4 3-(aq)] = 1,8.10-5 AgCl(s)  Ag+(aq) + Cl-(aq) PS=[Ag+(aq)] [Cl-(aq)] = 2,8.10-10
  • 5. Sea el equilibrio heterogéneo: AmBn(s)  mAn+ (aq) + nBm- (aq) En el que la sal poco soluble AmBn se encuentra en equilibrio con sus iones An+ y Bm- que están en solución acuosa. Si se disuelven “s” moles/L de AmBn se obtienen “ms” mol/L de iones An+ y “ns” mol/L de iones Bm- . Luego el Producto de Solubilidad viene expresado por: PS = [An+ (aq)]m . [Bm- (aq)]n = (ms)m . (ns)n = (m)m. (n)n . (s)m+n EFECTO DEL ION COMÚN El valor del PS depende exclusivamente de la temperatura como toda constante de equilibrio. Si establecido el equilibrio Ag2CrO4(s)  2Ag+(aq) + CrO4 2-(aq), añadimos K2CrO4 ,al aumentar la [CrO4 2-] de acuerdo con el principio de Le Chatelier el equilibrio se desplazará hacia la izquierda, precipitando algo de Ag2CrO4 de modo que, en el nuevo equilibrio que se alcanza hay menos cantidad de Ag2CrO4 disuelto. El descenso de solubilidad de una sal originado al añadir un ion común se llama EFECTO DEL ION COMÚN. RELACIÓN ENTRE SOLUBILIDAD Y PRODUCTO DE SOLUBILIDAD
  • 6. En una disolución la [Ag+]=0,1 mol/L y la [CrO4 2-]=2.10-10 mol/L, existiendo Ag2CrO4 sólido en el fondo del recipiente. a) Calcula el PS del Ag2CrO4. Tenemos el equilibrio heterogéneo: Ag2CrO4(s)2Ag+(aq)+CrO4 2-(aq) cuyo PS es: PS=[Ag+(aq)]2[CrO4 2-(aq)]=(0,1)2.(2.10-10) = 2.10-12 b) Calcula la solubilidad del cromato de plata en agua pura Concentraciones en mol/L Ag2CrO4(s) 2Ag+(aq) CrO4 2-(aq) Concentraciones iniciales 0 0 Concentraciones en el equilibrio 2s s Haciendo uso de la expresión del PS: PS=[Ag+(aq)]2[CrO4 2-(aq)]=2.10-12 Tenemos: (2s)2.(s) = 2.10-12 luego 4s3=2.10-12 y despejando s obtenemos que s=7,9.10-5 mol/L EJERCICIO
  • 7. EJERCICIO El PS del sulfato de plomo (II), a 25ºC, es igual a 2.10-8 . Calcular la concentración de iones Pb2+ en una disolución en la que existe una concentración de sulfato de sodio de 0,142 g/L. Datos: Masas atómicas: S = 32 ; O = 16 ; Na = 23 Expresaremos la concentración de Na2SO4 en mol/L: g 1 mol 0,142 -----. ------- = 10-3 mol/L L 142 g Y como Na2SO4->2Na++SO4 2-, la [Na+]=2.10-3 y la [SO4 2-]=10-3 mol/L Concentraciones en mol/L PbSO4(s) Pb2+(aq) SO4 2-(aq) Concentraciones iniciales 0 10-3 Concentraciones en el equilibrio s 10-3+s PS=[Pb2+(aq)][SO4 2-(aq)]=(s).(10-3+s)= 2.10-8 y de aquí [Pb2+]=s=2.10-5 mol/L
  • 8. EJERCICIO Se añade cloruro de calcio a una disolución acuosa que contiene iones fluoruro e iones carbonato, ambos en concentración 2.10-4 M ¿Qué sal precipitará primero? Datos: PS(CaF2) = 1,7.10-10 PS(CaCO3) = 4,7.10-9 [Ca2+] precisa para que se inicie la precipitación del Ca2+ como CaF2 : PS=[Ca2+(aq)][F-(aq)]2=1,7.10-10;[Ca2+]=1,7.10-10/(2.10-4)2=4,25.10-3mol/L [Ca2+] precisa para que se inicie la precipitación del Ca2+ como CaCO3 : PS=[Ca2+(aq)][CO3 2-(aq)]=4,7.10-9;[Ca2+]=4,7.10-9/2.10-4=2,35.10-5 mol/L Precipitará primero el CaCO3 ya que requiere menor concentración de Ca2+
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS -Química 2º Bachillerato, Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, de autores Dulce María Andrés Cabrerizo, José Luis Antón Bozal y Javier Barrio Pérez, de la Editorial Editex, de ISBN: 84-9771-066-5