SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7.-TEMA 7.-
EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD
1. CONCEPTOS BÁSICOS
Una DISOLUCIÓN SATURADA es aquella que contiene la máxima cantidad de
soluto que puede disolverse en una determinada cantidad de disolvente a una
temperatura dada.
La SOLUBILIDAD de un soluto (en un disolvente dado) es la cantidad de soluto
necesaria para formar una disolución saturada en una cantidad dada de
disolvente. También se define como la cantidad de soluto que puede disolverse
en una cantidad fija de disolvente.
Ej.: NaCl en agua a 0 ºC s 35,7 g
100 mL H2
O
=
SÓLIDOS IÓNICOS
CRISTALINOS
SOLUBLES s ≥ 10-2
M
LIGERAMENTE SOLUBLES 10-5
M < s < 2·10-2
M
INSOLUBLES s ≤ 10-5
M
Una reacción de precipitación es aquella que da como resultado la formación de
un producto insoluble, llamado PRECIPITADO.
Pb2+
(aq) + 2 I-
(aq) PbI2
EQUILIBRIO DE SOLUBILIDADEQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD
Se define la SOLUBILIDAD (s) como la máxima cantidad de soluto
disuelto permitida por litro de disolución.
Todas las sustancias en mayor o menor grado son solubles en agua.
Incluso las sustancias denominadas “insolubles” experimentan el
equilibrio de solubilidad:
AB AB (disuelto) A+
+ B-
s s s
EQUILIBRIO DE PRECIPITACIÓNEQUILIBRIO DE PRECIPITACIÓN
Se llega a una situación idéntica si el compuesto AB se forma al mezclar
disoluciones iónicas de compuestos solubles que contienen los iones A+
y B-
por separado: FORMACIÓN DEL PRECIPITADO.
Ba2+
+ SO4
2-
BaSO4
BaSO4
Ba2+
+ SO4
2-
EQUILIBRIO DE
PRECIPITACIÓN
EQUILIBRIO DE
SOLUBILIDAD
2. PRODUCTO DE SOLUBILIDAD
AgCl Ag+
(aq) + Cl-
(aq), KPS
= [Ag+
]·[Cl-
]
Bi2
S3
2 Bi3+
(aq) + 3 S2-
(aq), KPS
= [Bi3+
]2
·[S2-
]3
KPS
= (2s)2
·(3s)3
; s =
PRODUCTO DE
SOLUBILIDAD
5 KPS
108
Relación entre la solubilidad y KPS
AgCl Ag+
(aq) + Cl-
(aq)
[ ]o
-- –
[ ]eq
s s
KPS
= [Ag+
]eq
·[Cl-
]eq
= s2
; s = KPS
Mezclamos dos disoluciones que contienen dos iones que pueden
formar una sal insoluble.
¿Cómo saber si se formará precipitado?
● Q = KPS
EQUILIBRIO: disolución saturada
● Q > KPS
SE DESPLAZA HACIA LA IZQUIERDA: precipita
● Q < KPS
NO PRECIPITA: disolución no saturada
3. FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD
EFECTO DE LA TEMPERATURA
Afecta a KPS
, dado que es una constante de equilibrio.
AB A+
(aq) + B-
(aq) , DHºdisol
= ?
Si DHºdisol
> 0 (endotérmica) T KPS
s
Si DHºdisol
< 0 (exotérmica) T KPS
s
3. FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD
EFECTO DEL ION COMÚN
La solubilidad de un compuesto iónico poco soluble DISMINUYE
en presencia de un segundo soluto que proporcione un ion común.
3. FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD
EFECTO DEL pH
Si el pH se hace más ácido (menor [OH-]): el equilibrio se
desplaza hacia la derecha aumentando la solubilidad.
Este efecto ocurre en todas las sales cuyo anión presente carácter
básico.
La solubilidad de las sales que contienen aniones básicos
aumenta conforme el pH disminuye.
Mg(OH)2
Mg2+
(aq) + 2 OH-
(aq)
CaF2
Ca2+
(aq) + 2 F-
(aq)
F-
(aq) + H2
O (l) HF (aq) + OH-
(aq)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3e1-iq302
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
adriandsierraf
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
Dioon67
 
permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
Erendira Cruz
 
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 0514 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
lucasmerel
 
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosLuis Seijo
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3Grupo-8
 
Equilibrio fisico
Equilibrio fisicoEquilibrio fisico
Equilibrio fisicoU.V.
 
12726251 1-molaridad-y-molalidad
12726251 1-molaridad-y-molalidad12726251 1-molaridad-y-molalidad
12726251 1-molaridad-y-molalidadDany O.
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
Itzel_Mendez
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
isaacquilla
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasprogdf
 

La actualidad más candente (20)

5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 0514 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
 
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Equilibrio fisico
Equilibrio fisicoEquilibrio fisico
Equilibrio fisico
 
12726251 1-molaridad-y-molalidad
12726251 1-molaridad-y-molalidad12726251 1-molaridad-y-molalidad
12726251 1-molaridad-y-molalidad
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicas
 

Similar a Tema 7 - Equilibrio de solubilidad

Tema 7 resumen
Tema 7 resumenTema 7 resumen
Tema 7 resumen
José Miranda
 
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
ArturoMallea
 
Tema9
Tema9Tema9
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionRoy Marlon
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 
gravimetria 1
gravimetria 1gravimetria 1
Reacciones precipitación
Reacciones precipitaciónReacciones precipitación
Reacciones precipitación
home
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf
RUBENDIEGOCABANAHANC
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
paco1948
 
Solubilidad keynote
Solubilidad keynoteSolubilidad keynote
Solubilidad keynote
VICTOR M. VITORIA
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
AlexanderPazmio8
 
Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
Arturo Caballero
 
Equilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadEquilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadpmalinalli8
 
Equilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturalesEquilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturalesDragondant3
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Equilibrios de solubilidad.pptx
Equilibrios de solubilidad.pptxEquilibrios de solubilidad.pptx
Equilibrios de solubilidad.pptx
JuanCarlosSandomingo
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
Torbi Vecina Romero
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
IES Puerto de la Torre
 

Similar a Tema 7 - Equilibrio de solubilidad (20)

Tema 7 resumen
Tema 7 resumenTema 7 resumen
Tema 7 resumen
 
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
 
gravimetria 1
gravimetria 1gravimetria 1
gravimetria 1
 
Reacciones precipitación
Reacciones precipitaciónReacciones precipitación
Reacciones precipitación
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
 
Solubilidad keynote
Solubilidad keynoteSolubilidad keynote
Solubilidad keynote
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
 
Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
 
Equilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadEquilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidad
 
Equilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturalesEquilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturales
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Equilibrios de solubilidad.pptx
Equilibrios de solubilidad.pptxEquilibrios de solubilidad.pptx
Equilibrios de solubilidad.pptx
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 

Más de José Miranda

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
José Miranda
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 

Más de José Miranda (20)

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Tema 7 - Equilibrio de solubilidad

  • 2. 1. CONCEPTOS BÁSICOS Una DISOLUCIÓN SATURADA es aquella que contiene la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una determinada cantidad de disolvente a una temperatura dada. La SOLUBILIDAD de un soluto (en un disolvente dado) es la cantidad de soluto necesaria para formar una disolución saturada en una cantidad dada de disolvente. También se define como la cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad fija de disolvente. Ej.: NaCl en agua a 0 ºC s 35,7 g 100 mL H2 O =
  • 3. SÓLIDOS IÓNICOS CRISTALINOS SOLUBLES s ≥ 10-2 M LIGERAMENTE SOLUBLES 10-5 M < s < 2·10-2 M INSOLUBLES s ≤ 10-5 M
  • 4. Una reacción de precipitación es aquella que da como resultado la formación de un producto insoluble, llamado PRECIPITADO. Pb2+ (aq) + 2 I- (aq) PbI2
  • 5. EQUILIBRIO DE SOLUBILIDADEQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD Se define la SOLUBILIDAD (s) como la máxima cantidad de soluto disuelto permitida por litro de disolución. Todas las sustancias en mayor o menor grado son solubles en agua. Incluso las sustancias denominadas “insolubles” experimentan el equilibrio de solubilidad: AB AB (disuelto) A+ + B- s s s
  • 6. EQUILIBRIO DE PRECIPITACIÓNEQUILIBRIO DE PRECIPITACIÓN Se llega a una situación idéntica si el compuesto AB se forma al mezclar disoluciones iónicas de compuestos solubles que contienen los iones A+ y B- por separado: FORMACIÓN DEL PRECIPITADO. Ba2+ + SO4 2- BaSO4 BaSO4 Ba2+ + SO4 2- EQUILIBRIO DE PRECIPITACIÓN EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD
  • 7. 2. PRODUCTO DE SOLUBILIDAD AgCl Ag+ (aq) + Cl- (aq), KPS = [Ag+ ]·[Cl- ] Bi2 S3 2 Bi3+ (aq) + 3 S2- (aq), KPS = [Bi3+ ]2 ·[S2- ]3 KPS = (2s)2 ·(3s)3 ; s = PRODUCTO DE SOLUBILIDAD 5 KPS 108
  • 8. Relación entre la solubilidad y KPS AgCl Ag+ (aq) + Cl- (aq) [ ]o -- – [ ]eq s s KPS = [Ag+ ]eq ·[Cl- ]eq = s2 ; s = KPS
  • 9. Mezclamos dos disoluciones que contienen dos iones que pueden formar una sal insoluble. ¿Cómo saber si se formará precipitado? ● Q = KPS EQUILIBRIO: disolución saturada ● Q > KPS SE DESPLAZA HACIA LA IZQUIERDA: precipita ● Q < KPS NO PRECIPITA: disolución no saturada
  • 10. 3. FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD EFECTO DE LA TEMPERATURA Afecta a KPS , dado que es una constante de equilibrio. AB A+ (aq) + B- (aq) , DHºdisol = ? Si DHºdisol > 0 (endotérmica) T KPS s Si DHºdisol < 0 (exotérmica) T KPS s
  • 11. 3. FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD EFECTO DEL ION COMÚN La solubilidad de un compuesto iónico poco soluble DISMINUYE en presencia de un segundo soluto que proporcione un ion común.
  • 12. 3. FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD EFECTO DEL pH Si el pH se hace más ácido (menor [OH-]): el equilibrio se desplaza hacia la derecha aumentando la solubilidad. Este efecto ocurre en todas las sales cuyo anión presente carácter básico. La solubilidad de las sales que contienen aniones básicos aumenta conforme el pH disminuye. Mg(OH)2 Mg2+ (aq) + 2 OH- (aq) CaF2 Ca2+ (aq) + 2 F- (aq) F- (aq) + H2 O (l) HF (aq) + OH- (aq)