SlideShare una empresa de Scribd logo
Equilibrio de solubilidad
Objetivo: Calcular el producto de solubilidad de una sal, conociendo su
solubilidad y viceversa
La solubilidad es un fenómeno muy importante. Consideremos los
siguientes ejemplos:
- El azúcar o la sal se disuelven en agua para dar sabor a las comidas
- El sulfato de calcio es menos soluble en agua caliente que en agua fría,
por lo tanto se usa en recubrimientos para tuberías de calentadores.
- Los alimentos que quedan entre los dientes forman ácidos que
disuelven el esmalte dental que contiene Hidroxiapatita,
Ca10(PO4)6(OH)2, con el fluor de la pasta dental, se forma Ca5(PO4)3F y
Ca2F, los que son menos solubles en los ácidos.
Consideraremos el equilibrio de disoluciones de sólidos para formar
soluciones acuosas.
Cuando un sólido iónico se disuelve en agua, disocia 100% en aniones y
cationes, por ejemplo la fluorita :
Al principio no hay iones disueltos, pero a medida que aumenta la
disociación, la concentración de cada ion aumenta y hay mayor
probabilidad de que choquen y vuelvan a formar el compuesto original:
así se alcanza el equilibrio: en ese momento , ya no se disuelve más sólido
y se dice que la solución está saturada. La expresión para el equilibrio de
esta reaccion es:donde las concentraciones son en
mol/L, la K se denomina producto de solubilidad.
Esta constante no incluye el sólido puro, ya que este no influye en la
cantidad de iones disociados, pues el exceso de sólido se precipita.
)(2)(2)(
)(2
2
acFacCaCaF lOH
s
−+
+ →
)()(2)( 2
2
sCaFacFacCa →+ −+
)(2)( 2
2 acFCasCaF −+
+→←
[ ][ ]22 −+
= FCaKps
Ejemplos:
Escriba la ecuación balanceada que describe la disolución de los
siguientes sólidos en agua, escriba también el producto de solubilidad
Kps, para los siguientes compuestos:
Solucion:
Ejercicios: haga lo mismo para : BaSO4(s), Ag3PO4(s), Fe(OH)3(s).
Calculo del producto de solubilidad:
El bromuro de cobre (I), CuBr, tiene un producto de solubilidad de
2.0x10-4
moles por litro a 25°c. Es decir, cuando se coloca exceso de
CuBr(s) en un litro de agua, es posible determinar que se disuelven
2.0x10-4
moles del sólido para producir una solución saturada. Calcule el
valor de Kps del sólido.
Solucion:
Cuando el CuBr entra en contacto con el agua, este se disuelve para
formar iones Cu+
y Br-
:
por lo tanto es posible calcular el valor de Kps, si se conocen las
concentraciones de los iones en equilibrio. Se sabe que la solubilidad de
CuBr es de 2.0x10-4
moles /L, esto significa que para alcanzar el equilibrio
se disuelven 2.0x10-4
moles de CuBr sólido.
)(
)(
)(
32
42
2
sSBi
sCrOAg
sPbCl
[ ][ ]
[ ] [ ]
[ ] [ ]322323
32
2
4
22
442
222
2
);(3)(2)(
);()(2)(
);(2)()(
−+−+
−+−+
−+−+
=+→←
=+→←
=+→←
SBiKacSacBisSBi
CrOAgKacCrOacAgsCrOAg
ClPbKacClacPbsPbCl
ps
ps
ps
[ ][ ]−+
−+
=
+→←
BrCuKps
donde
acBracCusCuBr )()()(
Así pues, en equilibrio las concentraciones respectivas dada la
estequiometría de la reacción son:
2.0x10-4
CuBr producen 2.0x10-4
Cu+
y 2.0x10-4
Br-
[Cu+
]= 2.0x10-4
[Br-
]= 2.0x10-4
por lo tanto: Kps=[Cu+
][Br-
]=(2.0x10-4
)( 2.0x10-4
)=4.0x10-8
(se omiten las unidades de Kps)
Ejercicio: Calcular el valor de Kps para el sulfato de bario BaSO4, que
tiene una solubilidad de 3.9x10-5
M a 25°C.
Se ha visto que la solubilidad sirve para calcular el Kps de un sólido, pues
también es posible hacer el proceso contrario.
Ejemplo:
El valor de Kps para el sólido AgI(s) es 1.5x10-16
a 25°C, calcular la
solubilidad de AgI en agua a 25°C.
Solucion:
El AgI se disuelve segun la ecuación:
como no conocemos la solubilidad del sólido, se supone que se disuelven x
moles de sólido así la estequiometria de la reacción queda:
en el equilibrio : [Ag+
]=x y [I-
]=x
así pues: Kps=1.05x10-16
=[Ag+
][I-
]=(x)(x)=x2
x=√√(1.5x10-16
)=1.2x10-8
moles /L
La solubilidad del AgI es 1.2x10-8
moles /L.
[ ][ ]−+−
−+
==
+→←
IAgxKps
acIacAgsAgI
6
105.1:esequilibriodeexpresioncuya
)()()(
−+
+→ xIxAgsxAgI )(
Ejercicio: el Kps del cromato de plomo(III) PbCrO4 es 2.0x10-16
a 25°C,
Calcule su solubilidad a 25°C
EFECTO D E LA HIDRÓLISIS SOBRE EN LA SOLUBILIDAD
La hidrólisis reduce la concentración de los aniones de ácidos débiles, de
modo que su efecto se debe tener en cuenta en el calculo de la solubilidad.
El efecto del ión común en la solubilidad
La solubilidad de un compuesto es menor en una disolución que tiene un
ión común del compuesto que en agua pura.
El coeficiente de reacción en las reacciones de precipitación
El coeficiente de reacción Qps o producto de las concentraciones molares
ayuda a conocer las concentraciones máximas de los iones que pueden
coexistir en la disolución y define si se precipitará la disolución.
Si Qps < Kps No exite precipitación y se puede disolver el sólido
Si Qps = Kps La solución esta saturada no hay reacciones favorecidas
Si Qps > Kps Existe precipitación
La precipitación fraccionada
Cuando existen aniones con propiedades similares al tener un ion común
se precintarán de acuerdo a sus constantes del producto de solubilidad
Por ejemplo:
Compuesto Kps
AgCl 1,8 x 10 -10
AgBr 3,3 x 10 –13
Ag I 1,5 x 10 –16
El Ag I es el menos soluble por lo tanto precipita primero por que le ión I–
es mas grande y mas polarizable que los iones de bromuro y cloruro.
Entonces estos tres especies al recibir iones de plata precipitaran
fraccionadamente de acuerdo a su Kps.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
benjamin saltos
 
Analisis de cloruros
Analisis de clorurosAnalisis de cloruros
Analisis de cloruros
Sebastian Tovar Molina
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
Elver Galarza
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
mariavarey
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
Q1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico soluciones
Loli Méndez
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
cruizgaray
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
Problemas resueltos. castellan
Problemas resueltos. castellanProblemas resueltos. castellan
Problemas resueltos. castellan
Jill Halinna Terán Montalván
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
manuperu
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Grupo-8
 
Titulaciones acido base
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido base
Arturo Caballero
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Noelia Centurion
 

La actualidad más candente (20)

270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
 
Analisis de cloruros
Analisis de clorurosAnalisis de cloruros
Analisis de cloruros
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Q1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico solucionesQ1 equilibrioquimico soluciones
Q1 equilibrioquimico soluciones
 
Equilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacionEquilibrio quimico presentacion
Equilibrio quimico presentacion
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Problemas resueltos. castellan
Problemas resueltos. castellanProblemas resueltos. castellan
Problemas resueltos. castellan
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Titulaciones acido base
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido base
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 

Similar a Kps (Calculo de la solubilidad)

Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
Arturo Caballero
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
Jorge Valencia Garcia
 
Reacciones precipitación
Reacciones precipitaciónReacciones precipitación
Reacciones precipitación
home
 
6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf
RUBENDIEGOCABANAHANC
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Equilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadEquilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidad
pmalinalli8
 
Problemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitaciónProblemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitación
Jose Sánchez
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 
gravimetria 1
gravimetria 1gravimetria 1
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Equilibrio de precipitacion
Equilibrio de precipitacionEquilibrio de precipitacion
Equilibrio de precipitacion
lirogo
 
Equilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturalesEquilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturales
Dragondant3
 
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
ArturoMallea
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
Jose Sánchez
 
Solubilidad keynote
Solubilidad keynoteSolubilidad keynote
Solubilidad keynote
VICTOR M. VITORIA
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
AlexanderPazmio8
 
Producto de solubilidad
Producto de solubilidadProducto de solubilidad
Producto de solubilidad
SistemadeEstudiosMed
 
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
Luis Sarmiento
 
2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases
CAL28
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
paco1948
 

Similar a Kps (Calculo de la solubilidad) (20)

Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
Reacciones precipitación
Reacciones precipitaciónReacciones precipitación
Reacciones precipitación
 
6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Equilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadEquilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidad
 
Problemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitaciónProblemas solubilidad y precipitación
Problemas solubilidad y precipitación
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
 
gravimetria 1
gravimetria 1gravimetria 1
gravimetria 1
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Equilibrio de precipitacion
Equilibrio de precipitacionEquilibrio de precipitacion
Equilibrio de precipitacion
 
Equilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturalesEquilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturales
 
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Solubilidad keynote
Solubilidad keynoteSolubilidad keynote
Solubilidad keynote
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
 
Producto de solubilidad
Producto de solubilidadProducto de solubilidad
Producto de solubilidad
 
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD-Unidad iv discusion de la teoria febrero222009
 
2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Kps (Calculo de la solubilidad)

  • 1. Equilibrio de solubilidad Objetivo: Calcular el producto de solubilidad de una sal, conociendo su solubilidad y viceversa La solubilidad es un fenómeno muy importante. Consideremos los siguientes ejemplos: - El azúcar o la sal se disuelven en agua para dar sabor a las comidas - El sulfato de calcio es menos soluble en agua caliente que en agua fría, por lo tanto se usa en recubrimientos para tuberías de calentadores. - Los alimentos que quedan entre los dientes forman ácidos que disuelven el esmalte dental que contiene Hidroxiapatita, Ca10(PO4)6(OH)2, con el fluor de la pasta dental, se forma Ca5(PO4)3F y Ca2F, los que son menos solubles en los ácidos. Consideraremos el equilibrio de disoluciones de sólidos para formar soluciones acuosas. Cuando un sólido iónico se disuelve en agua, disocia 100% en aniones y cationes, por ejemplo la fluorita : Al principio no hay iones disueltos, pero a medida que aumenta la disociación, la concentración de cada ion aumenta y hay mayor probabilidad de que choquen y vuelvan a formar el compuesto original: así se alcanza el equilibrio: en ese momento , ya no se disuelve más sólido y se dice que la solución está saturada. La expresión para el equilibrio de esta reaccion es:donde las concentraciones son en mol/L, la K se denomina producto de solubilidad. Esta constante no incluye el sólido puro, ya que este no influye en la cantidad de iones disociados, pues el exceso de sólido se precipita. )(2)(2)( )(2 2 acFacCaCaF lOH s −+ + → )()(2)( 2 2 sCaFacFacCa →+ −+ )(2)( 2 2 acFCasCaF −+ +→← [ ][ ]22 −+ = FCaKps
  • 2. Ejemplos: Escriba la ecuación balanceada que describe la disolución de los siguientes sólidos en agua, escriba también el producto de solubilidad Kps, para los siguientes compuestos: Solucion: Ejercicios: haga lo mismo para : BaSO4(s), Ag3PO4(s), Fe(OH)3(s). Calculo del producto de solubilidad: El bromuro de cobre (I), CuBr, tiene un producto de solubilidad de 2.0x10-4 moles por litro a 25°c. Es decir, cuando se coloca exceso de CuBr(s) en un litro de agua, es posible determinar que se disuelven 2.0x10-4 moles del sólido para producir una solución saturada. Calcule el valor de Kps del sólido. Solucion: Cuando el CuBr entra en contacto con el agua, este se disuelve para formar iones Cu+ y Br- : por lo tanto es posible calcular el valor de Kps, si se conocen las concentraciones de los iones en equilibrio. Se sabe que la solubilidad de CuBr es de 2.0x10-4 moles /L, esto significa que para alcanzar el equilibrio se disuelven 2.0x10-4 moles de CuBr sólido. )( )( )( 32 42 2 sSBi sCrOAg sPbCl [ ][ ] [ ] [ ] [ ] [ ]322323 32 2 4 22 442 222 2 );(3)(2)( );()(2)( );(2)()( −+−+ −+−+ −+−+ =+→← =+→← =+→← SBiKacSacBisSBi CrOAgKacCrOacAgsCrOAg ClPbKacClacPbsPbCl ps ps ps [ ][ ]−+ −+ = +→← BrCuKps donde acBracCusCuBr )()()(
  • 3. Así pues, en equilibrio las concentraciones respectivas dada la estequiometría de la reacción son: 2.0x10-4 CuBr producen 2.0x10-4 Cu+ y 2.0x10-4 Br- [Cu+ ]= 2.0x10-4 [Br- ]= 2.0x10-4 por lo tanto: Kps=[Cu+ ][Br- ]=(2.0x10-4 )( 2.0x10-4 )=4.0x10-8 (se omiten las unidades de Kps) Ejercicio: Calcular el valor de Kps para el sulfato de bario BaSO4, que tiene una solubilidad de 3.9x10-5 M a 25°C. Se ha visto que la solubilidad sirve para calcular el Kps de un sólido, pues también es posible hacer el proceso contrario. Ejemplo: El valor de Kps para el sólido AgI(s) es 1.5x10-16 a 25°C, calcular la solubilidad de AgI en agua a 25°C. Solucion: El AgI se disuelve segun la ecuación: como no conocemos la solubilidad del sólido, se supone que se disuelven x moles de sólido así la estequiometria de la reacción queda: en el equilibrio : [Ag+ ]=x y [I- ]=x así pues: Kps=1.05x10-16 =[Ag+ ][I- ]=(x)(x)=x2 x=√√(1.5x10-16 )=1.2x10-8 moles /L La solubilidad del AgI es 1.2x10-8 moles /L. [ ][ ]−+− −+ == +→← IAgxKps acIacAgsAgI 6 105.1:esequilibriodeexpresioncuya )()()( −+ +→ xIxAgsxAgI )(
  • 4. Ejercicio: el Kps del cromato de plomo(III) PbCrO4 es 2.0x10-16 a 25°C, Calcule su solubilidad a 25°C EFECTO D E LA HIDRÓLISIS SOBRE EN LA SOLUBILIDAD La hidrólisis reduce la concentración de los aniones de ácidos débiles, de modo que su efecto se debe tener en cuenta en el calculo de la solubilidad. El efecto del ión común en la solubilidad La solubilidad de un compuesto es menor en una disolución que tiene un ión común del compuesto que en agua pura. El coeficiente de reacción en las reacciones de precipitación El coeficiente de reacción Qps o producto de las concentraciones molares ayuda a conocer las concentraciones máximas de los iones que pueden coexistir en la disolución y define si se precipitará la disolución. Si Qps < Kps No exite precipitación y se puede disolver el sólido Si Qps = Kps La solución esta saturada no hay reacciones favorecidas Si Qps > Kps Existe precipitación La precipitación fraccionada Cuando existen aniones con propiedades similares al tener un ion común se precintarán de acuerdo a sus constantes del producto de solubilidad Por ejemplo: Compuesto Kps AgCl 1,8 x 10 -10 AgBr 3,3 x 10 –13 Ag I 1,5 x 10 –16 El Ag I es el menos soluble por lo tanto precipita primero por que le ión I– es mas grande y mas polarizable que los iones de bromuro y cloruro. Entonces estos tres especies al recibir iones de plata precipitaran fraccionadamente de acuerdo a su Kps.