SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermería comunitaria
LEO VII-D
Adriana Vélez
Ma. Angeles Villanueva
Ma. Herminda Ávila
Modelos organizativos de la atención
de enfermería comunitaria
Actividades y servicios básicos.
La enfermería comunitaria es entendida como la disciplina
que sintetiza los conocimientos teóricos y las habilidades
prácticas enfermeras y de la salud pública
Los aplica como alternativa de trabajo de la comunidad, con el
fin de promover y mantener y restaurar la salud de la
población, contando con la participación de esta mediante
cuidados directos e indirectos a los individuos, a las familias y
a la propia comunidad.
Proponer un modelo de
atención de enfermería
comunitaria acorde con las
estrategias propuestas para
garantizar el acceso y la
calidad de la salud pública
Objetivo
Objetivos específicos
Los orígenes de la moderna teoría de la
organización
defendían la posibilidad de aplicar a las ciencias sociales los mismos
criterios de objetividad, técnica, ciencia y positivismo que habían
revolucionado las ciencias naturales en el siglo XIX
desarrollaron originalmente este principio, concibiendo un
modelo racional aplicable a las organizaciones sociales y
productivas
Taylor Fayol Weber
Hobbes Saint Simon Comte
“TEORÍA”
consiste en proporcionar conocimientos para
mejorar la práctica mediante la descripción,
explicación, predicción y control de los
fenómenos.
MODELO:
“Se trata de la representación simbólica de una realidad.
Los modelos se desarrollan usando conceptos
relacionados que aun no han progresado hacia una
Teoría. El modelo sirve como eslabón, en el desarrollo de
la TEORIA.
La” POR TANTO EL MODELO REPRESENTA LA
ESTRUCTURA Y LA TEORIA EL FUNCIONAMIENTO "
Modelos organizativos de enfermería
Es una propuesta para innovar la gerencia de enfermería, formalizar la
delegación de facultades y autoridad, contribuir al logro efectivo y
eficiente de los objetivos institucionales, así como las políticas
nacionales e internacionales.
La organización de los servicios de salud sobre
la base de un modelos de atención familiar y
comunitaria requiere el desarrollo de un sistema
integrado de provisión de cuidados donde se
establezca una definición clara de las
responsabilidades de los diferentes sectores
sociales involucrados en el mejoramiento de la
salud
Salud
cuidado
Entorno
Persona
La organización o sistema
sanitario
TEORIA DE
SISTEMAS
MODELO
CLASICO
MODELO
CONTIGENTE
remonta al desarrollo de la
Revolución Industrial, que
requirió modelos de
producción que hicieran
eficaces las nuevas
organizaciones productivas
Las organizaciones no son
mecanismos. Sus partes son
internamente interdependientes
y adaptables a su medio ambiente
Los principales autores de
esta teoría, además de
Talcot Parsons, son Katz y
Khan
La organización del trabajo,
de su división y de los
sistemas de incentivación,
debe basarse en la unidad
de trabajo, unidad de la
cadena productiva.
principales autores son
Taylor, Fayol, Mooney y
Reiley, y Gulick y Urwick
Se basa en el
estructuralismo
funcionalista como teoría
social
Las organizaciones no son
mecanismos. Sus partes son
internamente interdependientes
y adaptables a su medio ambiente
Los principales autores de
esta teoría, además de
Talcot Parsons, son Katz y
Khan
Se basa en el
estructuralismo
funcionalista como teoría
social
MODELOS
ORGANIZATIVOS
TEORIA DE
SISTEMAS
MODELO DE
BUROCRACIA
MODELO
POLITICO
Tienden a considerar la
organización como
estructuras racionales
abiertas al medio y dirigidas a
la consecución de fines
Defienden que las organizaciones
como tales no se relacionan con
su medio; lo hacen sus miembros
Sus principales
representantes en el
mundo anglosajón son
Silverman, Salaman, Crozier
y Clegg.
Se trata de un intento de
integrar las diferentes
corrientes organizativas con
un espíritu ecléctico basado
en el empirismo, y desde la
aceptación del positivismo
como filosofía social y el
racionalismo como método
de análisis
principales autores sone
Weber. Merton, Selznick y
Gouldner
los conceptos de poder,
valor, interés, juicio
subjetivo, negociación y
conflicto, propios de
agrupaciones humanas, han
de ser caracteres analíticos
principales en las
organizaciones
presenta las relaciones políticas o
de poder como determinantes de
la estructura y la cultura
organizativas
Los autores e influencias
principales son el
estructuralismo dialéctico
de Marx y sus seguidores
la conexión entre la
conceptualización
organizativa y el análisis
social, considerando la
organización como un
campo de análisis dialéctico.
En segundo lugar, la visión
de la organización como un
entramado abierto de
coaliciones o grupos de
intereses (políticos,
burocráticos, profesionales)
MODELOS
ORGANIZATIVOS
Conceptos implícitos en la salud
comunitaria
Salud pública
Promoción a la salud
Prevención
Postulados del modelo de enfermería
comunitaria
Teorías y modelos de enfermería
MODELOS
EVOLUCIONISTAS
MODELOS DE
INTERACCION
MODELOS DE NEC.
HUMANAS
MODELOS DELOS
SISTEMAS
BASADO EN LA TEORIA DE
LACOMUNICACIÓN INTERACCION
DE LAS PERSONAS,
DESTACAN: (ORLANDO 1961),
(RIEHL 1980), (KIM 1981)
SE CENTRA EN EL CAMBIO PARA
PARA EXPLICAR LOS ELEMENTOS
DE UNA SITUACION DE ENFRIA.
DESTACAN: (THIBODEAU
1983)(PEPLAU 1952)
.
PARTEN DE LA TEORIA DE LAS
NEC. HUMANAS PARA LA VIDA Y
LA SALUD COMO NUCLEO.
DESTACAN: (HENDERSON 1966),
(ROGERS 1970),(ROPER 1980.
USAN LA TEORIA GENERAL DE
SISTEMAS COMO BASE PARA
DESCRIBIR LOS ELEMENTOS DE
UNA SITUACION DE ENFRIA.
DESTACAN: (ROY 1980),
(JHONSON 1980), (NEWMAN
1982)
Clasificación de
las teoría de
enfermería y/o
tipos de modelos
RELACIONES
INTERPERSONALES
ENFERMERIA
HUMANISTICA
CAMPOS DE LOS
SISTEMAS
CAMPOS DE
ENERGIA
COMO ARTE Y CIENCIA AGRUPA A ALGUNAS
DE LAS MAS CONOCIDAS COMO SON:
FLORENCIA NIGHTINGALE, V. HEDERSON,
ABDELLAH, WIEDENBACH, HALL, D. OREM,
ADAM, PARSY LEININGER Y WATSON
DESTACAN LAS INVESTIGADORAS
PEPLAU, ORLANDO, TRAVELBEE,
WIEDENBACH, KING, RIEHL-SISCA,
ERICKSON, TOMLIN, SUWAIN, Y
BARNAD.
JOHNSON, E. ROY, Y B. MEWMAN
SE ENCUENTRAN EN ESTE
GRUPO: FRITZPATRIC,
ROGERS, A. NEWMAN Y
LEVINE
.
clasificación
por categorías
Teorícas de enfermería
CAMPO DE ACCION
la administración sanitaria, como la parte
distintiva del sistema sanitario encargada de la
organización de los recursos materiales,
humanos y profesionales, para la prestación de
servicios de atención a la salud de la población.
El proceso de enfermería comunitaria debe
realizarse a través de los siguientes pasos:
 establecimiento de la relación enfermera(o)
comunidad
 valorar del estado de salud y los factores del
entorno, establecer diagnóstico comunitario
 planificación de las acciones e intervenciones
con la participación de los entes comunitarios
 ejecución y monitoreo de las intervenciones
enfatizando la participación ciudadana
 evaluación de los resultados con los entes
comunitarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty NeumanAplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty Neuman
Luis Elías Vargas
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
natorabet
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
Brezia Villanueva
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaSthella Rayon Rueda
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
Alejandra Sierra
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis
 
Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010 Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010 albertososa
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
Edith GC
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)reynerroberto
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationInes Fallas
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
PUCMM
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia HendersonModelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Brayan Cabadiana
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeriaMapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeriaale_magnifike
 
Ernestine Wiedenbach
Ernestine WiedenbachErnestine Wiedenbach
Ernestine Wiedenbachreynerroberto
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty NeumanAplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty Neuman
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
 
Modelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdfModelos y teorias pdf
Modelos y teorias pdf
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010 Clases 1 y 2 org y ges2010
Clases 1 y 2 org y ges2010
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers Presentation
 
A P S Renovada Clases 050511
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia HendersonModelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia Henderson
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeriaMapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
 
Ernestine Wiedenbach
Ernestine WiedenbachErnestine Wiedenbach
Ernestine Wiedenbach
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 

Similar a Equipo 6. enfermeria comunitaria

Modelos de Enfermeria 2016 marina.pdf
Modelos de Enfermeria 2016 marina.pdfModelos de Enfermeria 2016 marina.pdf
Modelos de Enfermeria 2016 marina.pdf
KARINACAMARENA11
 
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelliIntroduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Miguel Pizzanelli
 
Expo de gestión de la lectura # 3
 Expo de gestión de la lectura # 3 Expo de gestión de la lectura # 3
Expo de gestión de la lectura # 3karruem
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
LucasJara8
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
Elba Yobana Huayna Rojas
 
Equipos matriciales
Equipos matricialesEquipos matriciales
Equipos matricialesNorma Obaid
 
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
MGGMDominican
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10unam
 
teoria y modelos de enfeemeria.pptx
teoria y modelos de enfeemeria.pptxteoria y modelos de enfeemeria.pptx
teoria y modelos de enfeemeria.pptx
AlexMndez33
 
Enfermería, ética y equidad
Enfermería, ética y equidadEnfermería, ética y equidad
Enfermería, ética y equidad
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud
1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud
1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud
JoseRituayMori1
 
Modelos y teorias de enfermeria comunitaria
Modelos y teorias de enfermeria comunitariaModelos y teorias de enfermeria comunitaria
Modelos y teorias de enfermeria comunitaria
margaritaccahuinsosa
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
Alexander Hernandez
 
Teorias y modelos
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelos
Anndy Suarez
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacionTeorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
rafer400
 
Teorias De Enfermeria
Teorias De EnfermeriaTeorias De Enfermeria
Teorias De Enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8William Quispe Ramos
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiar
Jorge Pacheco
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
LucyMay15
 

Similar a Equipo 6. enfermeria comunitaria (20)

Modelos de Enfermeria 2016 marina.pdf
Modelos de Enfermeria 2016 marina.pdfModelos de Enfermeria 2016 marina.pdf
Modelos de Enfermeria 2016 marina.pdf
 
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelliIntroduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
Introduccion a la prevencion cuaternaria separata jamoulle_pizzanelli
 
Expo de gestión de la lectura # 3
 Expo de gestión de la lectura # 3 Expo de gestión de la lectura # 3
Expo de gestión de la lectura # 3
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
 
Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
 
Equipos matriciales
Equipos matricialesEquipos matriciales
Equipos matriciales
 
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
3 TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10
 
teoria y modelos de enfeemeria.pptx
teoria y modelos de enfeemeria.pptxteoria y modelos de enfeemeria.pptx
teoria y modelos de enfeemeria.pptx
 
Enfermería, ética y equidad
Enfermería, ética y equidadEnfermería, ética y equidad
Enfermería, ética y equidad
 
1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud
1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud
1ERA CLASE GESTIÓN (1).pdf enfermeria en saalud
 
Modelos y teorias de enfermeria comunitaria
Modelos y teorias de enfermeria comunitariaModelos y teorias de enfermeria comunitaria
Modelos y teorias de enfermeria comunitaria
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Teorias y modelos
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelos
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacionTeorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
 
Teorias De Enfermeria
Teorias De EnfermeriaTeorias De Enfermeria
Teorias De Enfermeria
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiar
 
PAE.pdf
PAE.pdfPAE.pdf
PAE.pdf
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Equipo 6. enfermeria comunitaria

  • 1. Enfermería comunitaria LEO VII-D Adriana Vélez Ma. Angeles Villanueva Ma. Herminda Ávila Modelos organizativos de la atención de enfermería comunitaria Actividades y servicios básicos.
  • 2. La enfermería comunitaria es entendida como la disciplina que sintetiza los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas enfermeras y de la salud pública Los aplica como alternativa de trabajo de la comunidad, con el fin de promover y mantener y restaurar la salud de la población, contando con la participación de esta mediante cuidados directos e indirectos a los individuos, a las familias y a la propia comunidad.
  • 3. Proponer un modelo de atención de enfermería comunitaria acorde con las estrategias propuestas para garantizar el acceso y la calidad de la salud pública Objetivo
  • 5. Los orígenes de la moderna teoría de la organización defendían la posibilidad de aplicar a las ciencias sociales los mismos criterios de objetividad, técnica, ciencia y positivismo que habían revolucionado las ciencias naturales en el siglo XIX desarrollaron originalmente este principio, concibiendo un modelo racional aplicable a las organizaciones sociales y productivas Taylor Fayol Weber Hobbes Saint Simon Comte
  • 6. “TEORÍA” consiste en proporcionar conocimientos para mejorar la práctica mediante la descripción, explicación, predicción y control de los fenómenos. MODELO: “Se trata de la representación simbólica de una realidad. Los modelos se desarrollan usando conceptos relacionados que aun no han progresado hacia una Teoría. El modelo sirve como eslabón, en el desarrollo de la TEORIA. La” POR TANTO EL MODELO REPRESENTA LA ESTRUCTURA Y LA TEORIA EL FUNCIONAMIENTO "
  • 7. Modelos organizativos de enfermería Es una propuesta para innovar la gerencia de enfermería, formalizar la delegación de facultades y autoridad, contribuir al logro efectivo y eficiente de los objetivos institucionales, así como las políticas nacionales e internacionales.
  • 8. La organización de los servicios de salud sobre la base de un modelos de atención familiar y comunitaria requiere el desarrollo de un sistema integrado de provisión de cuidados donde se establezca una definición clara de las responsabilidades de los diferentes sectores sociales involucrados en el mejoramiento de la salud Salud cuidado Entorno Persona
  • 9. La organización o sistema sanitario
  • 10. TEORIA DE SISTEMAS MODELO CLASICO MODELO CONTIGENTE remonta al desarrollo de la Revolución Industrial, que requirió modelos de producción que hicieran eficaces las nuevas organizaciones productivas Las organizaciones no son mecanismos. Sus partes son internamente interdependientes y adaptables a su medio ambiente Los principales autores de esta teoría, además de Talcot Parsons, son Katz y Khan La organización del trabajo, de su división y de los sistemas de incentivación, debe basarse en la unidad de trabajo, unidad de la cadena productiva. principales autores son Taylor, Fayol, Mooney y Reiley, y Gulick y Urwick Se basa en el estructuralismo funcionalista como teoría social Las organizaciones no son mecanismos. Sus partes son internamente interdependientes y adaptables a su medio ambiente Los principales autores de esta teoría, además de Talcot Parsons, son Katz y Khan Se basa en el estructuralismo funcionalista como teoría social MODELOS ORGANIZATIVOS
  • 11. TEORIA DE SISTEMAS MODELO DE BUROCRACIA MODELO POLITICO Tienden a considerar la organización como estructuras racionales abiertas al medio y dirigidas a la consecución de fines Defienden que las organizaciones como tales no se relacionan con su medio; lo hacen sus miembros Sus principales representantes en el mundo anglosajón son Silverman, Salaman, Crozier y Clegg. Se trata de un intento de integrar las diferentes corrientes organizativas con un espíritu ecléctico basado en el empirismo, y desde la aceptación del positivismo como filosofía social y el racionalismo como método de análisis principales autores sone Weber. Merton, Selznick y Gouldner los conceptos de poder, valor, interés, juicio subjetivo, negociación y conflicto, propios de agrupaciones humanas, han de ser caracteres analíticos principales en las organizaciones presenta las relaciones políticas o de poder como determinantes de la estructura y la cultura organizativas Los autores e influencias principales son el estructuralismo dialéctico de Marx y sus seguidores la conexión entre la conceptualización organizativa y el análisis social, considerando la organización como un campo de análisis dialéctico. En segundo lugar, la visión de la organización como un entramado abierto de coaliciones o grupos de intereses (políticos, burocráticos, profesionales) MODELOS ORGANIZATIVOS
  • 12.
  • 13. Conceptos implícitos en la salud comunitaria
  • 17. Postulados del modelo de enfermería comunitaria
  • 18.
  • 19. Teorías y modelos de enfermería
  • 20. MODELOS EVOLUCIONISTAS MODELOS DE INTERACCION MODELOS DE NEC. HUMANAS MODELOS DELOS SISTEMAS BASADO EN LA TEORIA DE LACOMUNICACIÓN INTERACCION DE LAS PERSONAS, DESTACAN: (ORLANDO 1961), (RIEHL 1980), (KIM 1981) SE CENTRA EN EL CAMBIO PARA PARA EXPLICAR LOS ELEMENTOS DE UNA SITUACION DE ENFRIA. DESTACAN: (THIBODEAU 1983)(PEPLAU 1952) . PARTEN DE LA TEORIA DE LAS NEC. HUMANAS PARA LA VIDA Y LA SALUD COMO NUCLEO. DESTACAN: (HENDERSON 1966), (ROGERS 1970),(ROPER 1980. USAN LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS COMO BASE PARA DESCRIBIR LOS ELEMENTOS DE UNA SITUACION DE ENFRIA. DESTACAN: (ROY 1980), (JHONSON 1980), (NEWMAN 1982) Clasificación de las teoría de enfermería y/o tipos de modelos
  • 21. RELACIONES INTERPERSONALES ENFERMERIA HUMANISTICA CAMPOS DE LOS SISTEMAS CAMPOS DE ENERGIA COMO ARTE Y CIENCIA AGRUPA A ALGUNAS DE LAS MAS CONOCIDAS COMO SON: FLORENCIA NIGHTINGALE, V. HEDERSON, ABDELLAH, WIEDENBACH, HALL, D. OREM, ADAM, PARSY LEININGER Y WATSON DESTACAN LAS INVESTIGADORAS PEPLAU, ORLANDO, TRAVELBEE, WIEDENBACH, KING, RIEHL-SISCA, ERICKSON, TOMLIN, SUWAIN, Y BARNAD. JOHNSON, E. ROY, Y B. MEWMAN SE ENCUENTRAN EN ESTE GRUPO: FRITZPATRIC, ROGERS, A. NEWMAN Y LEVINE . clasificación por categorías
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. CAMPO DE ACCION la administración sanitaria, como la parte distintiva del sistema sanitario encargada de la organización de los recursos materiales, humanos y profesionales, para la prestación de servicios de atención a la salud de la población.
  • 27. El proceso de enfermería comunitaria debe realizarse a través de los siguientes pasos:  establecimiento de la relación enfermera(o) comunidad  valorar del estado de salud y los factores del entorno, establecer diagnóstico comunitario  planificación de las acciones e intervenciones con la participación de los entes comunitarios  ejecución y monitoreo de las intervenciones enfatizando la participación ciudadana  evaluación de los resultados con los entes comunitarios.