SlideShare una empresa de Scribd logo
MARTHA ROGERS.
“MODELO DE LOS SERES
HUMANOS UNITARIOS”
ALUMNA: KATHERINE VENEGAS V.
DOCENTE: E.U BLANCA VERA CRUZ.
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN.
A LA ENFERMERÍA.
OBJETIVOS
• EXPONER LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL “MODELO DE LOS SERES HUMANOS
UNITARIOS” PROPUESTO POR LA TEORISTA EN ENFERMERÍA, MARTHA ROGERS.
OBJETIVO
GENERAL
 Dar a conocer datos bibliográficos de la teorista Martha Rogers.
 Explicar los fundamentos y conceptos de la teoría de Martha Rogers.
 Mencionar la importancia de la teoría y su aporte para la práctica en la
enfermería.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
INTRODUCCIÓN
ENFERMERÍA
SE PRÁCTICA HACE MÁS
DE UN SIGLO
REALIZANDO
ACTIVIDADES EN
DISTINTAS DIRECCIONES
PERO SIEMPRE
MANTENIENDO LO
FUNDAMENTAL QUE
LA SATISFACCIÓN DE LAS
NECESIDADES HUMANAS
DEL PACIENTE.
GENERACIÓN
DE CAMBIOS
REQUIRIERON
QUE LA
ENFERMERÍA
FUESE UNA
FORMACIÓN
MÁS CUIDADOSA
Y COMPLEJA
ACEPTÁNDOLA
COMO UNA
CIENCIA,
NACIENDO EL
SURGIMIENTO DE
LAS TEORIAS.
TEORÍA ES UN SISTEMAS DE
IDEAS QUE PROPONE
EXPLICAR UN FENÓMENO
DADO.
MODELO CONCEPTUAL:
QUE TRATAN DE ASPECTOS
EN RELACIÓN CON LOS SERES
HUMANOS.
MARTHA ROGERS ES UNA
ENFERMERA QUE CREO EL
MODELO DE LOS “SERES
HUMANOS UNITARIOS”
BASANDOSE EN LA
CONCEPCIÓN DEL HOMBRE
COMO UN TODO UNIFICADO
EN CONSTANTE RELACIÓN
CON SU ENTORNO.
BIOGRAFÍA
NACIÓ EL 12 DE MAYO DE 1914
EN DALLAS (TEXAS).
FUE LA MAYOR DE CUATRO
HERMANOS Y SUS PADRES
FUERON BRUCE TAYLOR ROGERS
Y LUCY MULHOLLAND.
MARTHA ELIZABETH
ROGERS.
Familia Rogers, alrededor de 1945. Jane L. Coleman, Martha E. Rogers, Lucy K. Rogers,
(madre) Keener (hermano), Laura B. White (hermana) a través de EAM Barrett y VM Malinski
Bruce T.Rogers (padre), Martha, Keener (hermano), Laura
(hermana), Lucy K. Rogers (madre), a través de EAM Barrett y VM
Malinski
Fotografías sacadas de : https://nurseslabs.com/martha-e-rogers-theory-unitary-human-beings/
BIOGRAFÍA • COMENZÓ SU FORMACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD DE TENNESSE, DONDE ESTUDIÓ
CIENCIAS (1931-1933).
• TUVO UN DIPLOMADO EN ENFERMERÍA (1936)
Y UN TÍTULO DE SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA
EN SALUD PÚBLICA, Y UN MASTER EN LA
UNIVERSIDAD DE NUEVA YORK (1952).
• TRABAJO EN EL ÁMBITO DE LA SALUD PÚBLICA
Y SUPERVISORA DE ENFERMERAS
DOMICILIARIAS, EN FORMACIÓN Y PRÁCTICA.
• FUE PROFESORA DURANTE 21 AÑOS EN LA
UNIVERSIDAD DE NUEVA YORK, Y SE
MANTUVO EJERCIENDO LA DOCENCIA HASTA
SU MUERTE COMO PROFESORA EMÉRITA.
• FALLECIÓ A LOS 79 AÑOS, EL 13 DE MARZO DE
1994.
Fotografías sacadas de : https://nurseslabs.com/martha-e-rogers-theory-unitary-human-beings/
FUENTES TEÓRICAS
LA BASE DE ROGERS QUE
TENÍA EN CIENCIAS Y
HUMANIDADES SE APRECIA
TANTO EN EL ORIGEN COMO
EN EL DESARROLLO DE SU
MODELOS CONCEPTUAL,
QUE FUE PUBLICADO EN
1970.
ROGERS DEBE SU INFLUENCIA EN EL
DESARROLLO DE SU CIENCIA DEL
SER HUMANO UNITARIO A
CIENTÍFICOS DE MÚLTIPLES
DISCIPLINAS.
FUNDAMENTANDOSE EN LA
ANTROPOLOGÍA, PSICOLOGÍA,
SOCIOLOGÍA, ASTRONOMÍA,
RELIGIÓN, FILOSOFÍA, HISTORIA,
BIOLOGÍA, FÍSICA, MATEMÁTICAS Y
LITERATURA.
ADEMÁS LOS ORÍGENES DE
SU CIENCIA SE
ENCONTRABAN EN LA
PROPUESTA DE
NIGTHTINGALE, QUIEN UBICA
AL SER HUMANO DENTRO
DEL MARCO DEL MUNDO
NATURAL.
TODO ESTO LA LLEVO A INVESTIGAR MÁS LA
RELACIÓN ENTRE EL SER HUMANO Y SU ENTORNO.
POSTULADOS DE ROGERS
CAMPO DE ENERGÍA
UNIVERSOS DE
SISTEMAS ABIERTOS
EL PATRÓN
PANDIMENSIONALIDAD
CAMPO DE ENERGÍA
CAMPO
HUMANO
CAMPO DEL
ENTORNO
EL CAMPO DE ENERGÍA CONSTITUYE LA MATERIA VIVA Y LA MATERIA MUERTA, EL
CAMPO ES UN CONCEPTO DE UNIDAD Y LA ENERGÍA VIENE DE LA DINÁMICA DEL
CAMPO.
LOS SERES HUMANOS Y SU ENTORNO SON CAMPOS DE ENERGÍA
QUE SE INTEGRAN ENTRE SÍ.
UNIVERSOS DE
SISTEMAS ABIERTOS
EL CAMPO HUMANO Y EL CAMPO DEL ENTORNO SE INTREGAN ENTRE SÍ.
Y SE HALLAN EN CONTINUO PROCESO Y CAMBIOS POR TANTO SON SISTEMAS
ABIERTOS.
EL PATRÓN
EL PATRÓN ES ALGO ABSTRACTO QUE SE REVELA POR MEDIO DE
MANIFESTACIONES.
CADA PATRÓN HUMANO ES ÚNICO, POR TANTO SU ENTORNO TAMBIEN.
ESTE PATRÓN PUEDE CAMBIAR CONTINUAMENTE Y PUEDE MANIFESTAR
ENFERMEDAD, MALESTAR O BIENESTAR.
PANDIMENSIONALIDAD
DOMINIO DEL ESPACIO Y TIEMPO.
VISIÓN DEL ENTORNO ÚNICO PARA CADA SER HUMANO.
NO TODOS VEMOS EL ENTORNO DE LA MISMO FORMA.
SI NO QUE DESDE LA PERPECTIVA SOCIAL, EMOCIONAL, POLÍTICA Y CULTURAL.
ESTO EXPRESA LA MEJOR MANERA DE LA IDEA DE UN TODO UNITARIO.
METAPARADIGMAS EN ENFERMERÍA
Teorías
de
enfermería
LEININGER
NEWMAN
PARSE
PENDER
MELEIS
HUSTED
HENDERSON
ROY
ROGERS
OREM
KING
NEUMAN
JOHNSON
LEVINE
GRAN PARTE DEL TRABAJO
TEÓRICO DE ENFERMERÍA SE
CENTRABA EN ARTICULAR LAS
RELACIONES ENTRE CUATRO
GRANDES CONCEPTOS:
PERSONA
ENTORNO
SALUD
ENFERMERÍA
REFIRIENDOSE A ELLOS COMO
METAPARIGMAS EN
ENFERMERÍA.(Meta “con” y
paradigma “ patrón o pauta”
Imagen extraída del libro: Fundamentos de enfermería de Kosier y Erb, volumen I
ENFERMERÍA
La práctica profesional de la
enfermería intenta fomentar
una interacción armoniosa
ente el campo del ser
humano y el de su entorno,
con el propósito de reforzar
la integridad del campo
humano y su entorno, para
así conseguir el máximo
potencial de salud.
SALUD
Es un valor definido por la
cultura o por el individuo.
La salud y la enfermedad
son manifestaciones del
modelo.
PERSONA
El ser humano unitario es
un campo de energía
irreductible, indivisible y
pandimensional que se
puede identificar gracias al
modelo y a las
características evidentes,
que son especificas de
todo el conjunto.
ENTORNO
Campo de energía
irreductible y
pandimensional , cada
entorno es especifico para
su campo humano, ambos
cambian de modo continuo
y creativo.
METAPARADIGMA EN
ENFERMERÍA
MARTHA E. ROGERS
PRINCIPIOS DE LA HOMEODINÁMICA
HELICIDAD RESONANCIA
INTEGRACIÓN
HELICIDAD
HELICIDAD
CAMPO HUMANO
ENTORNO
ESTE PRINCIPIO SE REFIERE A LA
DIVERSIDAD CONTINUA, PROBABLE
Y CRECIENTE DEL CAMPO HUMANO
Y DEL ENTORNO CARACTERIZADO
POR RITMOS QUE NO SE REPITEN.
EVOLUCIÓN
HELICIDAD
RESONANCIA
CAMPO HUMANO
ENTORNO
EXPRESA LOS CAMBIOS DE
FRECUENCIAS EN LOS PATRONES
DE ONDA (ALTAS O BAJAS).
RESPUESTA
HELICIDAD
INTEGRACIÓN
CAMPO HUMANO
ENTORNO
HACE REFERENCIA A LA
INTERACCIÓN CONTINUA Y
MUTUA ENTRE EL CAMPO
HUMANO Y EL CAMPO DEL
ENTORNO.
TOTALIDAD
INTEGRACIÓN
APLICACIÓN DEL MODELO
 El modelo planteado por Rogers es un sistema abstracto de ideas que hace
hincapié en la experiencia y la existencia, donde le da un enfoque al campo
del ser humano y su entorno.
 La enfermería debe contemplar al ser humano como un elemento
integrado con su entorno, y por medio de la observación ser capaz de
formarse un perfil del paciente. Debe examinar y comprender cualquier
fenómeno que este sucediendo , y por medio de su comprensión diseñar
actividades para fomentar la mejora, con la finalidad de obtener una mayor
comprensión de las experiencias vividas.
 La enfermería además puede dejar de lado la faceta tradicional del
quehacer del enfermero para aceptar la diversidad y conectarse con todas
las cosas de la vida.
 Puede usar herramientas complementarias que ayuden al paciente a
mejorar su salud. Y en conjunto de ellas, es importante que todo se haga
con un dialogo sincero, honradez, aprobación, compasión y generosidad.
 Además la persona debe percibir y ser consciente de modo sensorial de lo
que esta sucediendo a su alrededor, ya que ellos deben ser capaces de
participar en el beneficio de propio bienestar.
CASO CLÍNICO
APLICACIÓN DE LA
TEORÍA DE MARTHA
ROGERS PARA EL
CUIDADO DE LA
GESTANTE EN
TRABAJO DE PARTO.
Aplicación de la teoría de Martha Rogers para el cuidado de la gestante en trabajo de parto, Revista Paraninfo Digital, 2018.
Aplicación de la teoría de Martha Rogers para el cuidado de la gestante en trabajo de parto, Revista Paraninfo Digital, 2018.
La llegada de un hijo ocasiona
una serie de cambios en la vida
de la madre, tanto física como
psicológicamente.
Durante este proceso se
desarrolla en la embarazada, una
oleada de emociones
contradictorias como felicidad,
duda, inseguridad y miedo.
Además cambios físicos,
psicológicos y sociales,
acompañados de incertidumbre
e interrogantes que ocasionan
situaciones de gran estrés.
Aplicación de la teoría de Martha Rogers para el cuidado de la gestante en trabajo de parto, Revista Paraninfo Digital, 2018.
 Hace algún tiempo atrás, el trabajo de parto era
un acontecimiento vivido y compartido en el
hogar junto a la familia, las puérperas se sentían
protegidas, y libres de poder moverse y expresar
sus emociones, su entorno jugaba un papel
tranquilizador.
El recién nacido se colocaba en el pecho
de la madre, esto siendo una experiencia
muy agradable generándose un vínculo
entre ambos (apego).
TODAS LAS MUJERES TIENEN EL DERECHO DE TENER UNA
EXPERIENCIA QUE PUEDAN RECORDAR CON AGRADO.
Aplicación de la teoría de Martha Rogers para el cuidado de la gestante en trabajo de parto, Revista Paraninfo Digital, 2018.
LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA CONSIDERA EL
PARTO COMO “MEDICALIZADO”.
• Brindando poca información a las usuarias
• Ignorando las necesidades expresadas por
las puérperas.
• Trato infantilizado y deshumanizado.
• Expresiones verbales violentas de
profesionales de la salud.
POR ESTA RAZÓN SE HACE NECESARIO
PROMOVER LA REFLEXIÓN Y
SENSIBILIZACIÓN DE LOS CUIDADOS QUE
SON ENTREGADOS POR EL PROFESIONAL DE
SALUD, ADEMÁS DE ENTREGAR UN TRATO
HUMANO AL USUARIO, MEJORANDO LA
CALIDAD DE LA ATENCIÓN.
Aplicación de la teoría de Martha Rogers para el cuidado de la gestante en trabajo de parto, Revista Paraninfo Digital, 2018.
MARTHA ROGERS EN SU TEORÍA DE LOS SERES
HUMANOS UNITARIOS HACE REFERENCIA:
“ EL OBJETIVO DEL MODELO ES PROCURAR Y
PROMOVER UNA INTERACCIÓN ARMÓNICA ENTRE
EL HOMBRE Y SU ENTORNO”
ES ASÍ QUE LAS ENFERMERAS QUE APLICAN ESTE
MODELO:
 DEBEN FORTALECER LA CONCIENCIA E INTEGRIDAD
DE LOS SERES HUMANOS.
 DIRIGIR Y REDIRIGIR LOS PATRONES DE
INTERACCIÓN QUE EXISTE ENTRE LA PUERPERA Y SU
ENTORNO, PARA CONSEGUIR EL MÁXIMO DE
POTENCIALIDAD EN SU SALUD.
ESTAS ACCIONES TIENEN COMO FINALIDAD AYUDAR AL
INDIVIDUO EN LA REMODELACIÓN DE SU RELACIÓN
CONSIGO MISMO Y SU AMBIENTE DE MODO QUE SE
OPTIMICE SU SALUD.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA APLICANDO EL MODELO DE
MARTHA ROGERS.
PANDIMENSIONALIDAD
RESONANCIA
INTEGRACIÓN
HELICIDAD
RRODEAR A LA PUERPERA EN UN AMBIENTE DONDE
SIENTA APOYO, CONFIANZA, SEGURIDAD, MIENTRAS ESTA
HOSPITALIZADA . (EMPATÍA)
EDUCAR A LA PUERPERA SOBRE EL MANEJO DE LA
RESPIRACIÓN Y A RELAJACIÓN DURANTE LA LABOR DE
PARTO.
CUIDAR A LA PERSONA DE MANERA INTEGRAL-HOLÍSTICA
POR MEDIO DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA,
DEMOSTRANDO INTERÉS.
POR MEDIO DE LA EDUCACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA
RESPIRACIÓN Y ESTRÉS, LA PUERPERA DISMINUIRÁ EL
RIESGO DE COMPLICACIONES.
OTROS CASOS DONDE SE GENERAN CAMBIOS EN EL HUMANO Y SU ENTORNO
CUIDADOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS.
CUIDADOS EN EL PACIENTE CON VIH.
CUIDADOS EN EL PACIENTE CON CÁNCER.
CRÍTICA
“CON SÓLO TRES PRINCIPIOS, UNOS CUANTOS CONCEPTOS RELEVANTES Y CUATRO SUPUESTOS,
ROGERS HA EXPLICADO LA NATURALEZA DEL HOMBRE Y EL PROCESO VITAL” WHALL (1987)
SIMPLICIDAD
GENERALIDAD
PRECISIÓN
EMPÍRICA
CONSECUENCIAS
DEDUCIBLES
EL MODELO CONCEPTUAL DE ROGERS ES ABSTRACTO , POR TANTO, GENERALIZABLE Y PODEROSO.
SU OBJETIVO ES AMPLIO Y OFRECE UN MARCO PARA EL DESARROLLO DEL SABER DE LA
ENFERMERÍA AL CREAR TERORÍAS GRANDES E INTERMEDIAS.
LAS CRÍTICAS QUE RECIBIÓ EL MODELO AL PRINCIPIO DE SUS PLANTEAMIENTOS CONSIDERABAN
COMO SUS MAYORES LIMITACIONES LA DIFICULTAD DE SU COMPRENCIÓN DE LOS PRINCIPIOS
EXPUESTOS, LA FALTA DE DEFINICIONES FUNCIONALES Y EL USO DE HERRAMIENTAS ADECUADAS
PARA LA MEDICIÓN.
EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE LA CIENCIA DE ROGERS ES LLEGAR A COMPRENDER LA
EVOLUCIÓN HUMANA Y LAS POSIBILIDADES QUE ELLO OFRECE.
• Alligood, M. R. (2014). Modelo y Teorías en Enfermería (octava edición ed.). El servier España.
• Bello, N. L. (2006). Fundamentos de Enfermería . ciencias medicas.
• Blanca Tovar-Riversos, O. M.-F.-O. (Enero de 2021). Teoría de los seres humanos unitarios en el cuidado
de la administración de medicamentos. ciencia y cuidado, scientific journal of nursing, vol. 18 n°1.
doi:https://doi.org/10.22463/17949831.2449
• Criollo, S. M. (2018). Aplicación de la Teoría de Martha Rogers para el cuidado de la gestante en
trabajo de parto. Paraninfo Digital, monográficos de investigación en salud. Obtenido de
http://www.index-f.com/para/n28/pdf/e048.pdf
• Erb, K. y. (2013). Fundamentos de Enfermería (novena edición ed., Vol. volumen I). Gea.
• S., M. M. (2020). Intervenciones de Enfermería en pacientes con VIH basadas en la teoría de Martha
Rogers. Riobamba- Ecuador .
• severo., T. d. (2014). Miguel López, Guilllermo Silva, José Antonio Vazquez, Ruben Godínez. rev enferm
inst Mex seguri soc.
BIBLIOGRAFÍA
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
natorabet
 
modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender
carlos perez guzman
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)reynerroberto
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
Alejandra Sierra
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingalefundamentos2012uns
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
natorabet
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
natorabet
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
Pedro Ivan Cuevas Rodriguez
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeriaMapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeriaale_magnifike
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
 
modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 
Lydia hall
Lydia hallLydia hall
Lydia hall
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeriaMapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
 

Similar a Modelo seres humanos unitarios. martha rogers

Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
Adrian Garmarti
 
Martha rogers expo
Martha rogers expoMartha rogers expo
Martha rogers expo
carmenmoran
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
KarlaSilva217060
 
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
MelaniLoza
 
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 4
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 4(Modelos y teorías) taller#2 caso g 4
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 4diamiarieldoris
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeriajimmyfavian
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeriajimmyfavian
 
ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.MJ FG
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watsondiamiarieldoris
 
éTica y bioetica
éTica y bioeticaéTica y bioetica
éTica y bioetica
Carlos Mejìa Huamàn
 
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
KarenAlexandraPizarr2
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonEurilys
 
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
Bioetica una mirada hacia la enfermeria
Bioetica una mirada hacia la enfermeriaBioetica una mirada hacia la enfermeria
Bioetica una mirada hacia la enfermeriaIre-enfermeria Unach
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
natorabet
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermeríaModelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
GersonDominguez14
 

Similar a Modelo seres humanos unitarios. martha rogers (20)

Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Martha rogers expo
Martha rogers expoMartha rogers expo
Martha rogers expo
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
 
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
 
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 4
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 4(Modelos y teorías) taller#2 caso g 4
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 4
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.ROGERS, MARTHA FornerMJ.
ROGERS, MARTHA FornerMJ.
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 
éTica y bioetica
éTica y bioeticaéTica y bioetica
éTica y bioetica
 
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Bioetica una mirada hacia la enfermeria
Bioetica una mirada hacia la enfermeriaBioetica una mirada hacia la enfermeria
Bioetica una mirada hacia la enfermeria
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermeríaModelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Modelo seres humanos unitarios. martha rogers

  • 1. MARTHA ROGERS. “MODELO DE LOS SERES HUMANOS UNITARIOS” ALUMNA: KATHERINE VENEGAS V. DOCENTE: E.U BLANCA VERA CRUZ. ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN. A LA ENFERMERÍA.
  • 2. OBJETIVOS • EXPONER LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL “MODELO DE LOS SERES HUMANOS UNITARIOS” PROPUESTO POR LA TEORISTA EN ENFERMERÍA, MARTHA ROGERS. OBJETIVO GENERAL  Dar a conocer datos bibliográficos de la teorista Martha Rogers.  Explicar los fundamentos y conceptos de la teoría de Martha Rogers.  Mencionar la importancia de la teoría y su aporte para la práctica en la enfermería. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 3. INTRODUCCIÓN ENFERMERÍA SE PRÁCTICA HACE MÁS DE UN SIGLO REALIZANDO ACTIVIDADES EN DISTINTAS DIRECCIONES PERO SIEMPRE MANTENIENDO LO FUNDAMENTAL QUE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS DEL PACIENTE. GENERACIÓN DE CAMBIOS REQUIRIERON QUE LA ENFERMERÍA FUESE UNA FORMACIÓN MÁS CUIDADOSA Y COMPLEJA ACEPTÁNDOLA COMO UNA CIENCIA, NACIENDO EL SURGIMIENTO DE LAS TEORIAS. TEORÍA ES UN SISTEMAS DE IDEAS QUE PROPONE EXPLICAR UN FENÓMENO DADO. MODELO CONCEPTUAL: QUE TRATAN DE ASPECTOS EN RELACIÓN CON LOS SERES HUMANOS. MARTHA ROGERS ES UNA ENFERMERA QUE CREO EL MODELO DE LOS “SERES HUMANOS UNITARIOS” BASANDOSE EN LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE COMO UN TODO UNIFICADO EN CONSTANTE RELACIÓN CON SU ENTORNO.
  • 4. BIOGRAFÍA NACIÓ EL 12 DE MAYO DE 1914 EN DALLAS (TEXAS). FUE LA MAYOR DE CUATRO HERMANOS Y SUS PADRES FUERON BRUCE TAYLOR ROGERS Y LUCY MULHOLLAND. MARTHA ELIZABETH ROGERS. Familia Rogers, alrededor de 1945. Jane L. Coleman, Martha E. Rogers, Lucy K. Rogers, (madre) Keener (hermano), Laura B. White (hermana) a través de EAM Barrett y VM Malinski Bruce T.Rogers (padre), Martha, Keener (hermano), Laura (hermana), Lucy K. Rogers (madre), a través de EAM Barrett y VM Malinski Fotografías sacadas de : https://nurseslabs.com/martha-e-rogers-theory-unitary-human-beings/
  • 5. BIOGRAFÍA • COMENZÓ SU FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE TENNESSE, DONDE ESTUDIÓ CIENCIAS (1931-1933). • TUVO UN DIPLOMADO EN ENFERMERÍA (1936) Y UN TÍTULO DE SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA, Y UN MASTER EN LA UNIVERSIDAD DE NUEVA YORK (1952). • TRABAJO EN EL ÁMBITO DE LA SALUD PÚBLICA Y SUPERVISORA DE ENFERMERAS DOMICILIARIAS, EN FORMACIÓN Y PRÁCTICA. • FUE PROFESORA DURANTE 21 AÑOS EN LA UNIVERSIDAD DE NUEVA YORK, Y SE MANTUVO EJERCIENDO LA DOCENCIA HASTA SU MUERTE COMO PROFESORA EMÉRITA. • FALLECIÓ A LOS 79 AÑOS, EL 13 DE MARZO DE 1994. Fotografías sacadas de : https://nurseslabs.com/martha-e-rogers-theory-unitary-human-beings/
  • 6. FUENTES TEÓRICAS LA BASE DE ROGERS QUE TENÍA EN CIENCIAS Y HUMANIDADES SE APRECIA TANTO EN EL ORIGEN COMO EN EL DESARROLLO DE SU MODELOS CONCEPTUAL, QUE FUE PUBLICADO EN 1970. ROGERS DEBE SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE SU CIENCIA DEL SER HUMANO UNITARIO A CIENTÍFICOS DE MÚLTIPLES DISCIPLINAS. FUNDAMENTANDOSE EN LA ANTROPOLOGÍA, PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, ASTRONOMÍA, RELIGIÓN, FILOSOFÍA, HISTORIA, BIOLOGÍA, FÍSICA, MATEMÁTICAS Y LITERATURA. ADEMÁS LOS ORÍGENES DE SU CIENCIA SE ENCONTRABAN EN LA PROPUESTA DE NIGTHTINGALE, QUIEN UBICA AL SER HUMANO DENTRO DEL MARCO DEL MUNDO NATURAL. TODO ESTO LA LLEVO A INVESTIGAR MÁS LA RELACIÓN ENTRE EL SER HUMANO Y SU ENTORNO.
  • 7. POSTULADOS DE ROGERS CAMPO DE ENERGÍA UNIVERSOS DE SISTEMAS ABIERTOS EL PATRÓN PANDIMENSIONALIDAD
  • 8. CAMPO DE ENERGÍA CAMPO HUMANO CAMPO DEL ENTORNO EL CAMPO DE ENERGÍA CONSTITUYE LA MATERIA VIVA Y LA MATERIA MUERTA, EL CAMPO ES UN CONCEPTO DE UNIDAD Y LA ENERGÍA VIENE DE LA DINÁMICA DEL CAMPO. LOS SERES HUMANOS Y SU ENTORNO SON CAMPOS DE ENERGÍA QUE SE INTEGRAN ENTRE SÍ.
  • 9. UNIVERSOS DE SISTEMAS ABIERTOS EL CAMPO HUMANO Y EL CAMPO DEL ENTORNO SE INTREGAN ENTRE SÍ. Y SE HALLAN EN CONTINUO PROCESO Y CAMBIOS POR TANTO SON SISTEMAS ABIERTOS.
  • 10. EL PATRÓN EL PATRÓN ES ALGO ABSTRACTO QUE SE REVELA POR MEDIO DE MANIFESTACIONES. CADA PATRÓN HUMANO ES ÚNICO, POR TANTO SU ENTORNO TAMBIEN. ESTE PATRÓN PUEDE CAMBIAR CONTINUAMENTE Y PUEDE MANIFESTAR ENFERMEDAD, MALESTAR O BIENESTAR.
  • 11. PANDIMENSIONALIDAD DOMINIO DEL ESPACIO Y TIEMPO. VISIÓN DEL ENTORNO ÚNICO PARA CADA SER HUMANO. NO TODOS VEMOS EL ENTORNO DE LA MISMO FORMA. SI NO QUE DESDE LA PERPECTIVA SOCIAL, EMOCIONAL, POLÍTICA Y CULTURAL. ESTO EXPRESA LA MEJOR MANERA DE LA IDEA DE UN TODO UNITARIO.
  • 12. METAPARADIGMAS EN ENFERMERÍA Teorías de enfermería LEININGER NEWMAN PARSE PENDER MELEIS HUSTED HENDERSON ROY ROGERS OREM KING NEUMAN JOHNSON LEVINE GRAN PARTE DEL TRABAJO TEÓRICO DE ENFERMERÍA SE CENTRABA EN ARTICULAR LAS RELACIONES ENTRE CUATRO GRANDES CONCEPTOS: PERSONA ENTORNO SALUD ENFERMERÍA REFIRIENDOSE A ELLOS COMO METAPARIGMAS EN ENFERMERÍA.(Meta “con” y paradigma “ patrón o pauta” Imagen extraída del libro: Fundamentos de enfermería de Kosier y Erb, volumen I
  • 13. ENFERMERÍA La práctica profesional de la enfermería intenta fomentar una interacción armoniosa ente el campo del ser humano y el de su entorno, con el propósito de reforzar la integridad del campo humano y su entorno, para así conseguir el máximo potencial de salud. SALUD Es un valor definido por la cultura o por el individuo. La salud y la enfermedad son manifestaciones del modelo. PERSONA El ser humano unitario es un campo de energía irreductible, indivisible y pandimensional que se puede identificar gracias al modelo y a las características evidentes, que son especificas de todo el conjunto. ENTORNO Campo de energía irreductible y pandimensional , cada entorno es especifico para su campo humano, ambos cambian de modo continuo y creativo. METAPARADIGMA EN ENFERMERÍA MARTHA E. ROGERS
  • 14. PRINCIPIOS DE LA HOMEODINÁMICA HELICIDAD RESONANCIA INTEGRACIÓN
  • 15. HELICIDAD HELICIDAD CAMPO HUMANO ENTORNO ESTE PRINCIPIO SE REFIERE A LA DIVERSIDAD CONTINUA, PROBABLE Y CRECIENTE DEL CAMPO HUMANO Y DEL ENTORNO CARACTERIZADO POR RITMOS QUE NO SE REPITEN. EVOLUCIÓN
  • 16. HELICIDAD RESONANCIA CAMPO HUMANO ENTORNO EXPRESA LOS CAMBIOS DE FRECUENCIAS EN LOS PATRONES DE ONDA (ALTAS O BAJAS). RESPUESTA
  • 17. HELICIDAD INTEGRACIÓN CAMPO HUMANO ENTORNO HACE REFERENCIA A LA INTERACCIÓN CONTINUA Y MUTUA ENTRE EL CAMPO HUMANO Y EL CAMPO DEL ENTORNO. TOTALIDAD INTEGRACIÓN
  • 18. APLICACIÓN DEL MODELO  El modelo planteado por Rogers es un sistema abstracto de ideas que hace hincapié en la experiencia y la existencia, donde le da un enfoque al campo del ser humano y su entorno.  La enfermería debe contemplar al ser humano como un elemento integrado con su entorno, y por medio de la observación ser capaz de formarse un perfil del paciente. Debe examinar y comprender cualquier fenómeno que este sucediendo , y por medio de su comprensión diseñar actividades para fomentar la mejora, con la finalidad de obtener una mayor comprensión de las experiencias vividas.  La enfermería además puede dejar de lado la faceta tradicional del quehacer del enfermero para aceptar la diversidad y conectarse con todas las cosas de la vida.  Puede usar herramientas complementarias que ayuden al paciente a mejorar su salud. Y en conjunto de ellas, es importante que todo se haga con un dialogo sincero, honradez, aprobación, compasión y generosidad.  Además la persona debe percibir y ser consciente de modo sensorial de lo que esta sucediendo a su alrededor, ya que ellos deben ser capaces de participar en el beneficio de propio bienestar.
  • 19. CASO CLÍNICO APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE MARTHA ROGERS PARA EL CUIDADO DE LA GESTANTE EN TRABAJO DE PARTO. Aplicación de la teoría de Martha Rogers para el cuidado de la gestante en trabajo de parto, Revista Paraninfo Digital, 2018.
  • 20. Aplicación de la teoría de Martha Rogers para el cuidado de la gestante en trabajo de parto, Revista Paraninfo Digital, 2018. La llegada de un hijo ocasiona una serie de cambios en la vida de la madre, tanto física como psicológicamente. Durante este proceso se desarrolla en la embarazada, una oleada de emociones contradictorias como felicidad, duda, inseguridad y miedo. Además cambios físicos, psicológicos y sociales, acompañados de incertidumbre e interrogantes que ocasionan situaciones de gran estrés.
  • 21. Aplicación de la teoría de Martha Rogers para el cuidado de la gestante en trabajo de parto, Revista Paraninfo Digital, 2018.  Hace algún tiempo atrás, el trabajo de parto era un acontecimiento vivido y compartido en el hogar junto a la familia, las puérperas se sentían protegidas, y libres de poder moverse y expresar sus emociones, su entorno jugaba un papel tranquilizador. El recién nacido se colocaba en el pecho de la madre, esto siendo una experiencia muy agradable generándose un vínculo entre ambos (apego). TODAS LAS MUJERES TIENEN EL DERECHO DE TENER UNA EXPERIENCIA QUE PUEDAN RECORDAR CON AGRADO.
  • 22. Aplicación de la teoría de Martha Rogers para el cuidado de la gestante en trabajo de parto, Revista Paraninfo Digital, 2018. LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA CONSIDERA EL PARTO COMO “MEDICALIZADO”. • Brindando poca información a las usuarias • Ignorando las necesidades expresadas por las puérperas. • Trato infantilizado y deshumanizado. • Expresiones verbales violentas de profesionales de la salud. POR ESTA RAZÓN SE HACE NECESARIO PROMOVER LA REFLEXIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS CUIDADOS QUE SON ENTREGADOS POR EL PROFESIONAL DE SALUD, ADEMÁS DE ENTREGAR UN TRATO HUMANO AL USUARIO, MEJORANDO LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN.
  • 23. Aplicación de la teoría de Martha Rogers para el cuidado de la gestante en trabajo de parto, Revista Paraninfo Digital, 2018. MARTHA ROGERS EN SU TEORÍA DE LOS SERES HUMANOS UNITARIOS HACE REFERENCIA: “ EL OBJETIVO DEL MODELO ES PROCURAR Y PROMOVER UNA INTERACCIÓN ARMÓNICA ENTRE EL HOMBRE Y SU ENTORNO” ES ASÍ QUE LAS ENFERMERAS QUE APLICAN ESTE MODELO:  DEBEN FORTALECER LA CONCIENCIA E INTEGRIDAD DE LOS SERES HUMANOS.  DIRIGIR Y REDIRIGIR LOS PATRONES DE INTERACCIÓN QUE EXISTE ENTRE LA PUERPERA Y SU ENTORNO, PARA CONSEGUIR EL MÁXIMO DE POTENCIALIDAD EN SU SALUD. ESTAS ACCIONES TIENEN COMO FINALIDAD AYUDAR AL INDIVIDUO EN LA REMODELACIÓN DE SU RELACIÓN CONSIGO MISMO Y SU AMBIENTE DE MODO QUE SE OPTIMICE SU SALUD.
  • 24. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA APLICANDO EL MODELO DE MARTHA ROGERS. PANDIMENSIONALIDAD RESONANCIA INTEGRACIÓN HELICIDAD RRODEAR A LA PUERPERA EN UN AMBIENTE DONDE SIENTA APOYO, CONFIANZA, SEGURIDAD, MIENTRAS ESTA HOSPITALIZADA . (EMPATÍA) EDUCAR A LA PUERPERA SOBRE EL MANEJO DE LA RESPIRACIÓN Y A RELAJACIÓN DURANTE LA LABOR DE PARTO. CUIDAR A LA PERSONA DE MANERA INTEGRAL-HOLÍSTICA POR MEDIO DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA, DEMOSTRANDO INTERÉS. POR MEDIO DE LA EDUCACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA RESPIRACIÓN Y ESTRÉS, LA PUERPERA DISMINUIRÁ EL RIESGO DE COMPLICACIONES.
  • 25. OTROS CASOS DONDE SE GENERAN CAMBIOS EN EL HUMANO Y SU ENTORNO CUIDADOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. CUIDADOS EN EL PACIENTE CON VIH. CUIDADOS EN EL PACIENTE CON CÁNCER.
  • 26. CRÍTICA “CON SÓLO TRES PRINCIPIOS, UNOS CUANTOS CONCEPTOS RELEVANTES Y CUATRO SUPUESTOS, ROGERS HA EXPLICADO LA NATURALEZA DEL HOMBRE Y EL PROCESO VITAL” WHALL (1987) SIMPLICIDAD GENERALIDAD PRECISIÓN EMPÍRICA CONSECUENCIAS DEDUCIBLES EL MODELO CONCEPTUAL DE ROGERS ES ABSTRACTO , POR TANTO, GENERALIZABLE Y PODEROSO. SU OBJETIVO ES AMPLIO Y OFRECE UN MARCO PARA EL DESARROLLO DEL SABER DE LA ENFERMERÍA AL CREAR TERORÍAS GRANDES E INTERMEDIAS. LAS CRÍTICAS QUE RECIBIÓ EL MODELO AL PRINCIPIO DE SUS PLANTEAMIENTOS CONSIDERABAN COMO SUS MAYORES LIMITACIONES LA DIFICULTAD DE SU COMPRENCIÓN DE LOS PRINCIPIOS EXPUESTOS, LA FALTA DE DEFINICIONES FUNCIONALES Y EL USO DE HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA LA MEDICIÓN. EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE LA CIENCIA DE ROGERS ES LLEGAR A COMPRENDER LA EVOLUCIÓN HUMANA Y LAS POSIBILIDADES QUE ELLO OFRECE.
  • 27.
  • 28. • Alligood, M. R. (2014). Modelo y Teorías en Enfermería (octava edición ed.). El servier España. • Bello, N. L. (2006). Fundamentos de Enfermería . ciencias medicas. • Blanca Tovar-Riversos, O. M.-F.-O. (Enero de 2021). Teoría de los seres humanos unitarios en el cuidado de la administración de medicamentos. ciencia y cuidado, scientific journal of nursing, vol. 18 n°1. doi:https://doi.org/10.22463/17949831.2449 • Criollo, S. M. (2018). Aplicación de la Teoría de Martha Rogers para el cuidado de la gestante en trabajo de parto. Paraninfo Digital, monográficos de investigación en salud. Obtenido de http://www.index-f.com/para/n28/pdf/e048.pdf • Erb, K. y. (2013). Fundamentos de Enfermería (novena edición ed., Vol. volumen I). Gea. • S., M. M. (2020). Intervenciones de Enfermería en pacientes con VIH basadas en la teoría de Martha Rogers. Riobamba- Ecuador . • severo., T. d. (2014). Miguel López, Guilllermo Silva, José Antonio Vazquez, Ruben Godínez. rev enferm inst Mex seguri soc. BIBLIOGRAFÍA