SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO WEB 2.0

El propósito de esta campaña es para hacer conocer las utilidades de esta herramienta que
sirve para la comunicación y la relación con diferentes partes de mundo dando a conocer
nuestros pensamiento y de los demás que inter relacionamos con la información mediante la
aplicación de las herramientas sociales encontradas en la web.

 El uso de la web 2.0 en la administración pública no puede considerarse una moda pasajera,
sino que está llamada a protagonizar transformaciones de calado en el funcionamiento
administrativo. El cambio generacional que está teniendo lugar, tanto en los empleados
públicos como en la ciudadanía usuaria de los servicios, será un factor determinante en la
implantación y consolidación de la web 2.0 en el ámbito público.

Teniendo en cuenta que tanto los valores como las aplicaciones de la web 2.0 acabarán
calando en el sector público, hay que dar ánimo a las personas hasta las mismas
administraciones hay que ambientalizar a experimentar con las herramientas 2.0 y también
se les recalaca a la gente que la mayoría son gratuitas o muy baratas.
Web social es más que comunicación social


Puesto que los usuarios al socializar son los que realizan dicho potencial, un sitio no es más
o menos social a priori, es más o menos socializable o -para abreviar- sociable. Y
disruptivamente con el término clásico "comunicación social", en la web se es más social en
la medida en que hay participación y flujo de información en los dos sentidos, no en uno
sólo como era predominantemente el caso del media del siglo 20 (diarios, televisión, radio,
etc.).
-CAPACITACION A DOCENTES SOBRES REDES SOCIASLES

   - CREACION DE BLOGS CON FINES ACADEMICOS
Principalmente se tuvo que contactar con el docente al cual le vamos
a dar capacitación sobre la Web 2.0 Coordinador de speakeasy : Matheu French
el cual se encuentra en el RESEC con el cual le hablamos hacerca de web 2.0
y de como a interactuado la web con la relación de persona de otros
lugares.

  Al principio se tubo un poco de dificulta por lo que considero que es mucha toma de
tiempo y que no esta interesado en eso pero poco a poco se le fue familiarizando con la web
y fue llamándole la atención, pareciéndole interesante.

Se creó el blog para relación con la comunidad en este caso la Universidad Técnica
Particular de Loja haciendo conocer como se toma la materia de ingles en el establecimiento
ya que haciendo referencia en el blog el grupo de speakeasy trata de relacionarse con la
gente ya que hay docentes de carrera de lengua nativa que quieren hacer de esto una
relación con las persona de forma didáctica conversando conociéndose y una variedad de
actividades que se dan en este grupo.

Para la creación del blog se tuvo que adquirir información la
información obtenida de dos pdf los cuales se utilizaron para poner la
información en el blog, luego de esto inmediatamente se procedió a
crear una cuenta en el Slideshare para subir esa información. La
cuenta creada en el slideshare es http://www.slideshare.net/speakeasyresec en
esta cuenta se presento la información de los pdf.

Despues se procedió a la creación del blog en si en el cual se subió la información de los pdf
y se hizo la indexación de slideshare en el cual esta los pdf .

El blog creado es http://blogs.utpl.edu.ec/speakeasy/ el cual es la los coordinadores de
speakeasy para la interaccion con los demás estudiantes.
Los primeros resultados fueron la aceptación con el docente de
participar en el desarrollo del blog el cual nos hizo llegar 2 pdfs en el
cual se encontraba información referente a el lugar.

Las direcciones del blog y de slideshare sonlas siguientes:

http://blogs.utpl.edu.ec/speakeasy/

http://www.slideshare.net/speakeasyresec

 El docente que participa de la campana Web 2.0 es Coordinador de speakeasy : Matheu
French.
Las conclusiones dadas son que persona de distintos lugares
no conocen de redes sociales y que son muy pocas las que
conoce de la web 2.0 .

Y hay personas que no conocen para que se hizo la web 2.0 la
relación de algunas con el resto de mundo la interacción de
obtener y dar información con el resto de personas, la
interacción con personas de resto del mundo nos puede brindar
nuevas amistades       hasta nos pueden ayudar brindar mas
capacitación y mejorar nuestro ambiente académico en caso de
estudiante y en el de docentes.
http://blogs.utpl.edu.ec/speakeasy/

http://www.slideshare.net/speakeasyresec

http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/un-proyecto-
acerca-la-web-20-al-mundo-rural
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE
                LOJA



              SOCIEDAD DE LA INFORMACION



PROYECTO:

                       EQUIPO WEB 2.0

BLOG ACARGO:

                http://blogs.utpl.edu.ec/speakeasy/


ESTUDIANTE:

LUIS EDUARDO ROBLES




                      ABRIL- AGOSTO
2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Paola Jimenez
 
TIPOS Y BENEFICIOS DE LA WEB 2.0
TIPOS Y BENEFICIOS DE LA WEB 2.0TIPOS Y BENEFICIOS DE LA WEB 2.0
TIPOS Y BENEFICIOS DE LA WEB 2.0KARLENETT ZERPA
 
Facebook como herramienta educativa
Facebook como herramienta educativaFacebook como herramienta educativa
Facebook como herramienta educativa
Osiris Antonio García Aguilera
 
Redes Sociales como Herramienta de Integración Educativa
Redes Sociales como Herramienta de  Integración Educativa Redes Sociales como Herramienta de  Integración Educativa
Redes Sociales como Herramienta de Integración Educativa
ArielMales1
 
Web Dos Punto Cero
Web Dos Punto Cero Web Dos Punto Cero
Web Dos Punto Cero
gloriosa
 
COMPUTACION BASICA_karinamingo
COMPUTACION BASICA_karinamingoCOMPUTACION BASICA_karinamingo
COMPUTACION BASICA_karinamingokarinamingo
 
Web 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe FloresWeb 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe Flores
Carlos Chininin Chamba
 
Uso educativo de redes sociales Edmodo rca
Uso educativo de redes sociales Edmodo rcaUso educativo de redes sociales Edmodo rca
Uso educativo de redes sociales Edmodo rca
Colunga68
 
A7.Medina.Erika.AulaInvertida
A7.Medina.Erika.AulaInvertidaA7.Medina.Erika.AulaInvertida
A7.Medina.Erika.AulaInvertida
ERIKAVANESSAMEDINAUM
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
Mauricio Mejia Martinez
 
Guía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes socialesGuía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes sociales
Iñaki Lázaro
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
zaida gomez
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
ginitalinda
 

La actualidad más candente (13)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
TIPOS Y BENEFICIOS DE LA WEB 2.0
TIPOS Y BENEFICIOS DE LA WEB 2.0TIPOS Y BENEFICIOS DE LA WEB 2.0
TIPOS Y BENEFICIOS DE LA WEB 2.0
 
Facebook como herramienta educativa
Facebook como herramienta educativaFacebook como herramienta educativa
Facebook como herramienta educativa
 
Redes Sociales como Herramienta de Integración Educativa
Redes Sociales como Herramienta de  Integración Educativa Redes Sociales como Herramienta de  Integración Educativa
Redes Sociales como Herramienta de Integración Educativa
 
Web Dos Punto Cero
Web Dos Punto Cero Web Dos Punto Cero
Web Dos Punto Cero
 
COMPUTACION BASICA_karinamingo
COMPUTACION BASICA_karinamingoCOMPUTACION BASICA_karinamingo
COMPUTACION BASICA_karinamingo
 
Web 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe FloresWeb 2.0 Felipe Flores
Web 2.0 Felipe Flores
 
Uso educativo de redes sociales Edmodo rca
Uso educativo de redes sociales Edmodo rcaUso educativo de redes sociales Edmodo rca
Uso educativo de redes sociales Edmodo rca
 
A7.Medina.Erika.AulaInvertida
A7.Medina.Erika.AulaInvertidaA7.Medina.Erika.AulaInvertida
A7.Medina.Erika.AulaInvertida
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Guía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes socialesGuía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes sociales
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 

Destacado

Promocione su empresa_en_la_web
Promocione su empresa_en_la_webPromocione su empresa_en_la_web
Promocione su empresa_en_la_webOscar Valbuena
 
Acogida profes
Acogida profesAcogida profes
Acogida profes
Juan Sánchez Martos
 
Introduccion android
Introduccion androidIntroduccion android
Introduccion androidigarcia215
 
The Truth About Lambdas in PHP
The Truth About Lambdas in PHPThe Truth About Lambdas in PHP
The Truth About Lambdas in PHP
Sharon Levy
 
対人関係におけるアルコールの効用
対人関係におけるアルコールの効用対人関係におけるアルコールの効用
対人関係におけるアルコールの効用
Akiko Kosaka
 
FxUG in Toyama - ASphalt2 container -
FxUG in Toyama - ASphalt2 container -FxUG in Toyama - ASphalt2 container -
FxUG in Toyama - ASphalt2 container -
Akio Katayama
 

Destacado (8)

Promocione su empresa_en_la_web
Promocione su empresa_en_la_webPromocione su empresa_en_la_web
Promocione su empresa_en_la_web
 
Lesson three
Lesson threeLesson three
Lesson three
 
Acogida profes
Acogida profesAcogida profes
Acogida profes
 
Introduccion android
Introduccion androidIntroduccion android
Introduccion android
 
The Truth About Lambdas in PHP
The Truth About Lambdas in PHPThe Truth About Lambdas in PHP
The Truth About Lambdas in PHP
 
対人関係におけるアルコールの効用
対人関係におけるアルコールの効用対人関係におけるアルコールの効用
対人関係におけるアルコールの効用
 
L'Univers
L'UniversL'Univers
L'Univers
 
FxUG in Toyama - ASphalt2 container -
FxUG in Toyama - ASphalt2 container -FxUG in Toyama - ASphalt2 container -
FxUG in Toyama - ASphalt2 container -
 

Similar a Equipo Web 2

Isummit loxa 2010 diapositivas
Isummit loxa 2010 diapositivasIsummit loxa 2010 diapositivas
Isummit loxa 2010 diapositivas
Jammil Ramos
 
Nuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajoNuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajo
salvador004
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
YinaRivas
 
Web 2
Web 2Web 2
4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
AntonioPeregrinaCarr1
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
Cinthya0007
 
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
Comunica2 Campus Gandia
 
Jornadas gandíacompleto
Jornadas gandíacompletoJornadas gandíacompleto
Jornadas gandíacompleto
Ignacio Despujol Zabala
 
Presentación de cloud computing
Presentación de cloud computingPresentación de cloud computing
Presentación de cloud computing
Jenny Alexandra Cedeño Meza
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymeeHaymee
 
Torres blanco nathalis
Torres blanco nathalisTorres blanco nathalis
Torres blanco nathalis
alina pumarejo
 
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Teresa Wong
 
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0
Teresa Wong
 
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Teresa Wong
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
Vivian Gonzales
 
Ensayo de la WEB 2.0
Ensayo de la WEB 2.0Ensayo de la WEB 2.0
Ensayo de la WEB 2.0
barahona28
 

Similar a Equipo Web 2 (20)

Isummit loxa 2010 diapositivas
Isummit loxa 2010 diapositivasIsummit loxa 2010 diapositivas
Isummit loxa 2010 diapositivas
 
Nuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajoNuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
4.3 Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.pdf
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
 
Jornadas gandíacompleto
Jornadas gandíacompletoJornadas gandíacompleto
Jornadas gandíacompleto
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Presentación de cloud computing
Presentación de cloud computingPresentación de cloud computing
Presentación de cloud computing
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymee
 
Torres blanco nathalis
Torres blanco nathalisTorres blanco nathalis
Torres blanco nathalis
 
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0
 
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0
 
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Ensayo de la WEB 2.0
Ensayo de la WEB 2.0Ensayo de la WEB 2.0
Ensayo de la WEB 2.0
 
Reporte 1º
Reporte 1ºReporte 1º
Reporte 1º
 
La web 2.0 y la educacion
La web 2.0 y la educacionLa web 2.0 y la educacion
La web 2.0 y la educacion
 

Más de Luis Robles

Prsentacion Blog
Prsentacion BlogPrsentacion Blog
Prsentacion BlogLuis Robles
 
Relacion de Busqueda de Administracion
Relacion de Busqueda de AdministracionRelacion de Busqueda de Administracion
Relacion de Busqueda de AdministracionLuis Robles
 
Busqueda de la palabra Administracion
Busqueda de la palabra AdministracionBusqueda de la palabra Administracion
Busqueda de la palabra AdministracionLuis Robles
 
Estadistica de Busqueda de la Palabra Administracion en el Buscador
Estadistica de Busqueda de la Palabra Administracion en el BuscadorEstadistica de Busqueda de la Palabra Administracion en el Buscador
Estadistica de Busqueda de la Palabra Administracion en el BuscadorLuis Robles
 
Estadisticas de Busqueda de la Palabra Administración
Estadisticas de Busqueda de la Palabra AdministraciónEstadisticas de Busqueda de la Palabra Administración
Estadisticas de Busqueda de la Palabra AdministraciónLuis Robles
 
Open Innovation1
Open Innovation1Open Innovation1
Open Innovation1Luis Robles
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
Luis Robles
 

Más de Luis Robles (8)

Android
AndroidAndroid
Android
 
Prsentacion Blog
Prsentacion BlogPrsentacion Blog
Prsentacion Blog
 
Relacion de Busqueda de Administracion
Relacion de Busqueda de AdministracionRelacion de Busqueda de Administracion
Relacion de Busqueda de Administracion
 
Busqueda de la palabra Administracion
Busqueda de la palabra AdministracionBusqueda de la palabra Administracion
Busqueda de la palabra Administracion
 
Estadistica de Busqueda de la Palabra Administracion en el Buscador
Estadistica de Busqueda de la Palabra Administracion en el BuscadorEstadistica de Busqueda de la Palabra Administracion en el Buscador
Estadistica de Busqueda de la Palabra Administracion en el Buscador
 
Estadisticas de Busqueda de la Palabra Administración
Estadisticas de Busqueda de la Palabra AdministraciónEstadisticas de Busqueda de la Palabra Administración
Estadisticas de Busqueda de la Palabra Administración
 
Open Innovation1
Open Innovation1Open Innovation1
Open Innovation1
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Equipo Web 2

  • 1.
  • 2. EQUIPO WEB 2.0 El propósito de esta campaña es para hacer conocer las utilidades de esta herramienta que sirve para la comunicación y la relación con diferentes partes de mundo dando a conocer nuestros pensamiento y de los demás que inter relacionamos con la información mediante la aplicación de las herramientas sociales encontradas en la web. El uso de la web 2.0 en la administración pública no puede considerarse una moda pasajera, sino que está llamada a protagonizar transformaciones de calado en el funcionamiento administrativo. El cambio generacional que está teniendo lugar, tanto en los empleados públicos como en la ciudadanía usuaria de los servicios, será un factor determinante en la implantación y consolidación de la web 2.0 en el ámbito público. Teniendo en cuenta que tanto los valores como las aplicaciones de la web 2.0 acabarán calando en el sector público, hay que dar ánimo a las personas hasta las mismas administraciones hay que ambientalizar a experimentar con las herramientas 2.0 y también se les recalaca a la gente que la mayoría son gratuitas o muy baratas.
  • 3. Web social es más que comunicación social Puesto que los usuarios al socializar son los que realizan dicho potencial, un sitio no es más o menos social a priori, es más o menos socializable o -para abreviar- sociable. Y disruptivamente con el término clásico "comunicación social", en la web se es más social en la medida en que hay participación y flujo de información en los dos sentidos, no en uno sólo como era predominantemente el caso del media del siglo 20 (diarios, televisión, radio, etc.).
  • 4. -CAPACITACION A DOCENTES SOBRES REDES SOCIASLES - CREACION DE BLOGS CON FINES ACADEMICOS
  • 5. Principalmente se tuvo que contactar con el docente al cual le vamos a dar capacitación sobre la Web 2.0 Coordinador de speakeasy : Matheu French el cual se encuentra en el RESEC con el cual le hablamos hacerca de web 2.0 y de como a interactuado la web con la relación de persona de otros lugares. Al principio se tubo un poco de dificulta por lo que considero que es mucha toma de tiempo y que no esta interesado en eso pero poco a poco se le fue familiarizando con la web y fue llamándole la atención, pareciéndole interesante. Se creó el blog para relación con la comunidad en este caso la Universidad Técnica Particular de Loja haciendo conocer como se toma la materia de ingles en el establecimiento ya que haciendo referencia en el blog el grupo de speakeasy trata de relacionarse con la gente ya que hay docentes de carrera de lengua nativa que quieren hacer de esto una relación con las persona de forma didáctica conversando conociéndose y una variedad de actividades que se dan en este grupo. Para la creación del blog se tuvo que adquirir información la información obtenida de dos pdf los cuales se utilizaron para poner la información en el blog, luego de esto inmediatamente se procedió a crear una cuenta en el Slideshare para subir esa información. La cuenta creada en el slideshare es http://www.slideshare.net/speakeasyresec en esta cuenta se presento la información de los pdf. Despues se procedió a la creación del blog en si en el cual se subió la información de los pdf y se hizo la indexación de slideshare en el cual esta los pdf . El blog creado es http://blogs.utpl.edu.ec/speakeasy/ el cual es la los coordinadores de speakeasy para la interaccion con los demás estudiantes.
  • 6. Los primeros resultados fueron la aceptación con el docente de participar en el desarrollo del blog el cual nos hizo llegar 2 pdfs en el cual se encontraba información referente a el lugar. Las direcciones del blog y de slideshare sonlas siguientes: http://blogs.utpl.edu.ec/speakeasy/ http://www.slideshare.net/speakeasyresec El docente que participa de la campana Web 2.0 es Coordinador de speakeasy : Matheu French.
  • 7. Las conclusiones dadas son que persona de distintos lugares no conocen de redes sociales y que son muy pocas las que conoce de la web 2.0 . Y hay personas que no conocen para que se hizo la web 2.0 la relación de algunas con el resto de mundo la interacción de obtener y dar información con el resto de personas, la interacción con personas de resto del mundo nos puede brindar nuevas amistades hasta nos pueden ayudar brindar mas capacitación y mejorar nuestro ambiente académico en caso de estudiante y en el de docentes.
  • 9. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA SOCIEDAD DE LA INFORMACION PROYECTO: EQUIPO WEB 2.0 BLOG ACARGO: http://blogs.utpl.edu.ec/speakeasy/ ESTUDIANTE: LUIS EDUARDO ROBLES ABRIL- AGOSTO
  • 10. 2009