SlideShare una empresa de Scribd logo
 
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE ING DE MANTENIMIENTO
NIVEL:
SEGUNDO “A”
MATERIA:
PROGRAMACIÓN 1
DOCENTE​:
DR.MARCO HARO
ESTUDIANTES:
-ALDO DAQUILEMA
-CRISTIAN GUAPULEMA
-JAIME BARAHONA
PERIODO ACADÉMICO :
ABRIL 2015 - AGOSTO 201​5
 
 
WEB 2.0 
 
La historia y desarrollo de la web ha sido un continuo proceso que ha tenido un único fin La                                     
transmisión de información a todo el mundo.Los inicios de la web no fueron tan benefactores,                             
estoy hablando de la “Web 1.0″ esta tan solo era de tipo lectura es decir no permitía que el                                     
usuario haga algún tipo de comentario o interactúe con el mundo virtual. Lo que años más                               
tarde hizo que se propicie la creación de la nueva “Web 2.0″, la cual ha permitido difundir                                 
información ofreciendo nuevas oportunidades para la generación y distribución del                   
conocimiento. 
Es una herramienta importante que ayuda de manera positiva a la educación superior y a                             
distancia proporcionando no solo experiencia más interactivo sino también más                   
enriquecedora para alumnos y profesores, es también una innovación de la Internet , a través                             
de la web podemos opinar y favorecernos con la opinión de los demás es facilitadora para                               
que esta educación sea más fácil sobre todo para las personas que por el factor económico                               
no les permite movilizarse todos los días , las que por el tiempo no es posible es por esto que                                       
la web se crea por la necesidad sociocultural del ser humano . 
Los nuevos cambios de la web 2.0 probablemente sea más social que tecnológicos ,se busca                             
que la Internet ya no sea un lugar donde una persona crea y publica su contenido para que                                   
 
los demás lo lean , sino para que las personas compartan esos contenidos, los modifiquen y                               
lo mejoren. 
Es una herramienta electrónica que brinda la facilidad de compartir información, la web 2.0                           
permite a los usuarios a comunicarse e interactuar para convertirse en creadores de un sin                             
número de contenidos creados por usuarios de una comunidad virtual. 
la web 2.0 en si es una comunidad web que permite utilizar servicios y aplicaciones de la                                 
web como es una de ellas las redes sociales, los servicios de alojamiento de videos, etc. 
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly​, debido a la conferencia                           
sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.​
Aunque el término sugiere una nueva versión de                 
               
la​ World Wide Web​. 
 
Tim Berners­Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos                           
últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004                       
el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. 
Los teóricos de la aproximación a la WEB 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a                                     
la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las                             
redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más                               
como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. 
 
LOS CUATRO PILARES DE LA WEB 2.0. 
 
Todos los sitios de la web se encuentran conectados entre sí , con el fin de organizar el sin                                     
número de recursos digitales, se ha creado la web 2.0 con el fin de que esta herramienta                                 
ayude al lector a seleccionar de una manera más precisa el tipo de aplicaciones más                             
interesantes o que respondan de mejor manera a los intereses o necesidades del usuario. 
 
­ Las redes sociales: describe a todas las herramientas diseñadas para crear nuevas                         
conformaciones de comunidades e instancias de intercambio social, siendo esta una                     
de las ventajas más fructíferas porque gracias a estas fabulosa herramienta muchas                       
personas pueden mantenerse en comunicación sin importar su lugar en donde estos                       
se encuentren. 
 
­ ​Contenidos: ayuda a desarrollar una mejor comunicación haciendo referencia a la                       
escritura en línea, así como una distribución e intercambio de información entre                       
varios usuarios que estén interesados en dicho contenido. 
 
­ Organización social e inteligente de la información: ​siendo uno de los más                         
importantes la facilidad que brinda dichas herramientas para el almacenamiento de la                       
informacion, asi  como otros recursos disponibles que la red. 
 
­ ​Aplicaciones y servicios (mashups): se incluye una variedad de herramientas                     
como es: software, plataformas en línea y un híbrido de recursos creados para                         
ofrecer servicios de valor añadido al usuario final. 
 
TIPOS DE APLICACIONES SOCIALES DE LA WEB 2.0. 
 
La clasificación más habitual de aplicaciones sociales es la que establece en función de cual                             
sea la tecnología utilizada, así los principales tipos de tecnologías  sociales son: 
­ Blogs​: generalmente se trata de servicos en donde una única persona es aquella                         
que crea o alimenta con informes su blog, el cual muchos sitios de este tipo son                               
 
abiertos y a la vez permiten que otros usuarios con intereses similares a estos                           
puedan acceder a publicar sus propios informes o a que comenten los de los demás. 
­ Foros: constituye el sistema más antiguo en relación a los otros, nacieron como                         
complemento de los sitios web temáticos; estos brindan muchos servicios a los                       
usuarios y los agrupa en una base según sus gustos, conocimientos e intereses                         
similares. 
 
­ Wikis: ​es una herramienta que permite hacer webs fáciles de crear y editar para                           
personas con escasos conocimientos de informática y sin la utilización de ningún                       
programa en especial. 
 
­ Sistemas de etiquetado social: permite la búsqueda de afinidades en la web                       
mediante la utilización de tags o etiquetas. 
 
­ L​as redes sociales: son denominados redes sociales a dichos sistemas que agrupan                       
a una gran variedad de usuarios sin importar su criterio, lo cual permite que las                             
personas se comuniquen y se mantengan en contacto con más frecuencia. muchas                       
de estas redes sociales son abiertas lo cual esta permite que cualquier usuario                         
pueda ingresar y a la vez le facilita la capacidad de poder contactarse con el usuario                               
que este dese. 
 
 
 
 
 
 
 
EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 
 
Mejoras en la comunicación: 
El disponer en un solo espacio a un sin número de estudiantes es algo caótico un                               
impedimento se convierte en una gran ventaja. los buscadores pueden encontrar a varios                         
usuarios en pocos segundos sin importar en donde se encuentren estos, los grupos internos                           
de la red pueden agrupar a toda una clase con la única condición que los usuarios estén                                 
conectados en la red para el desarrollo de dicha actividad, aún así se puede mantener una                               
comunicación directa profesor­alumno. 
 
Grupos de trabajo:  
La facilidad de crear tantos grupos como se desee es muy fructífera,por tal motivo facilita la                               
comunicación, el contacto de unos a otros. para el desarrollo de cualquier actividad educativa                           
ayuda a la colaboración. a compartir materiales y a la creación de productos digitales. tanto                             
los profesores como los alumnos pueden crear estos grupos, por tal motivo estos pueden ser                             
grupos abiertos o cerrados estos últimos son aquellos que se puede acceder mediante una                           
invitación que la realice algún integrante del grupo. 
 
 
 
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA WEB 2.0. 
 
VENTAJAS: 
­ software legal:​ no  hay que preocuparse por licencia alguna. 
­ disponibilidad desde cualquier lugar. 
 
­ multiplataforma: funcionan independientemente del sistema operativo que se use e                   
incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo. 
­ siempre actualizado: ​el servicio se encarga de las actualizaciones del software. 
­ menor requerimiento del hardware:​ solo  se necesita poder utilizar un navegador. 
­ colaboración: pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes partes del                         
mundo. 
DESVENTAJAS: 
­ información privada a terceros: generalmente se desconoce a las personas que                     
adquieren dichos datos ni qué uso se los va hacer de ellos. 
­ cambios en las condiciones del servicio: puede que el servicio sea gratis durante                         
un periodo y que con  el transcurso del tiempo sea de forma lucrosa. 
­ copias de seguridad: si bien es posible que tengan mejores copias de los datos                           
nuestros pero  nadie lo garantiza. 
 
Conclusiones y Recomendaciones 
 
● Las herramientas Web 2.0 son tan básicas porque ayudan a los estudiantes y                         
profesores a la búsqueda de información para documentarse sobre algún tema o                       
encontrar elementos multimedia con los que ilustran trabajos y presentaciones                   
públicas en clases. 
 
● L​a web 2.0 no es más que una versión mejorada de Web 1.0 donde sus nuevas                               
aplicaciones permiten realizar trabajos en grupo de una manera más eficaz ya que                         
todos los integrantes pueden intervenir adjuntando sus ideas y demás información. 
 
 
● El acceso y el uso de los contenidos es un recurso estratégico para aumentar la                               
eficacia y eficiencia en la calidad de la enseñanza y determinar la calidad del                           
aprendizaje, por lo que se hace necesario adoptar un sistema de gestión de                         
contenidos web LMS. 
 
● En la actualidad la web 2.0 forma parte esencial de nuestras vidas, ya que nos                             
proporciona herramientas importantes de uso diario para agilizar nuestro trabajo el                     
blog, el blogger, el Weblog, las bitácoras, el PDF entre otros, son parte de estas que                               
nos ayudan en el proceso de aprendizaje y adentrarnos en este mundo tecnológico                         
donde a través de comentarios, sugerencias, mensajería, entre otros, podamos                   
interactuar con los demás y recopilar información útil para cualquier labor que                       
queremos realizar. 
 
● Los usuarios deberían controlar su propia información. 
 
● Tomar en cuenta que los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o                             
webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. 
 
 
Bibliografía: 
 
­​http://daniluztorreshernandezadmoniii.blogspot.com/2011/11/ensayo­de­la­web­20­en­la­edu
cacion.html 
­​http://edalquin.blogspot.com/ 
http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 
­https://books.google.com.ec/books?id=sznUY0PoRdsC&pg=PA75&dq=conclusiones+y+defi
niciones+web+2.0&hl=es&sa=X&ei=7PUnVYnfA8e­sAWusICQDA&ved=0CB8Q6AEwAA#v=o
nepage&q=conclusiones%20y%20 definiciones%20web%202.0&f=false 
Arias, Miguel A. ​Guía De HTML5, CSS3 Y JavaScript: La Web 2.0 . Print. 
https://alexis1703.wordpress.com/ventajas-y-desventajas-web-2-0/ 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un organizador gráfico sobre qué herramientas digitales
Un organizador gráfico sobre qué herramientas digitalesUn organizador gráfico sobre qué herramientas digitales
Un organizador gráfico sobre qué herramientas digitales
pilarcitaa
 
La Web 3.0 y la Educación
La Web 3.0 y la EducaciónLa Web 3.0 y la Educación
La Web 3.0 y la Educación
Jesus Escalante
 
Presentación Web 1.0 2.0 3.0 4.0
Presentación Web 1.0 2.0 3.0 4.0Presentación Web 1.0 2.0 3.0 4.0
Presentación Web 1.0 2.0 3.0 4.0
LAURACORREACADAVID
 
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
chechilopez
 
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Julián Díaz
 
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
jairosuarezrojas
 
Web 2.0 , Trabajo final UAPA (Infotecnologia para el aprendizaje )
Web 2.0 , Trabajo final UAPA  (Infotecnologia para el aprendizaje ) Web 2.0 , Trabajo final UAPA  (Infotecnologia para el aprendizaje )
Web 2.0 , Trabajo final UAPA (Infotecnologia para el aprendizaje )
OdetteQuelizRosario
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
timmy austin
 
Resumen navegadores web y buscadores web
Resumen navegadores web y buscadores webResumen navegadores web y buscadores web
Resumen navegadores web y buscadores webArmando Arredondo
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Breilyn Yurieth Cárdenas Velásquez
 
Ejemplos – Web 2.0
Ejemplos – Web 2.0Ejemplos – Web 2.0
Ejemplos – Web 2.0
Wilfer Perdomo
 
Ensayo web-2.0-en-el-ámbito educativo-
Ensayo web-2.0-en-el-ámbito educativo-Ensayo web-2.0-en-el-ámbito educativo-
Ensayo web-2.0-en-el-ámbito educativo-
Johanna Castro
 
Evolucion de la web desde 1.0 a la web 5.0
Evolucion de la web desde  1.0 a la web 5.0Evolucion de la web desde  1.0 a la web 5.0
Evolucion de la web desde 1.0 a la web 5.0
silsillive
 
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasTrabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Paulita Castañeda
 
Evolucion e historia de la web
Evolucion e historia de la webEvolucion e historia de la web
Evolucion e historia de la web
Marly Capera
 
Plataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacionPlataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacion
Eduardo Ribera Daza
 
MAPA CONCEPTUAL HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO AVA
MAPA CONCEPTUAL HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO AVAMAPA CONCEPTUAL HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO AVA
MAPA CONCEPTUAL HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO AVA
Hilda Urquidez
 
Tipos Herramientas digitales
Tipos Herramientas digitales Tipos Herramientas digitales
Tipos Herramientas digitales
Alfredo Rosas Tadeo
 
Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0
juangove
 
Mapa conceptual web 1.0 2.0
Mapa conceptual web 1.0   2.0Mapa conceptual web 1.0   2.0
Mapa conceptual web 1.0 2.0
danii_forero
 

La actualidad más candente (20)

Un organizador gráfico sobre qué herramientas digitales
Un organizador gráfico sobre qué herramientas digitalesUn organizador gráfico sobre qué herramientas digitales
Un organizador gráfico sobre qué herramientas digitales
 
La Web 3.0 y la Educación
La Web 3.0 y la EducaciónLa Web 3.0 y la Educación
La Web 3.0 y la Educación
 
Presentación Web 1.0 2.0 3.0 4.0
Presentación Web 1.0 2.0 3.0 4.0Presentación Web 1.0 2.0 3.0 4.0
Presentación Web 1.0 2.0 3.0 4.0
 
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
 
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
 
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
 
Web 2.0 , Trabajo final UAPA (Infotecnologia para el aprendizaje )
Web 2.0 , Trabajo final UAPA  (Infotecnologia para el aprendizaje ) Web 2.0 , Trabajo final UAPA  (Infotecnologia para el aprendizaje )
Web 2.0 , Trabajo final UAPA (Infotecnologia para el aprendizaje )
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Resumen navegadores web y buscadores web
Resumen navegadores web y buscadores webResumen navegadores web y buscadores web
Resumen navegadores web y buscadores web
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Ejemplos – Web 2.0
Ejemplos – Web 2.0Ejemplos – Web 2.0
Ejemplos – Web 2.0
 
Ensayo web-2.0-en-el-ámbito educativo-
Ensayo web-2.0-en-el-ámbito educativo-Ensayo web-2.0-en-el-ámbito educativo-
Ensayo web-2.0-en-el-ámbito educativo-
 
Evolucion de la web desde 1.0 a la web 5.0
Evolucion de la web desde  1.0 a la web 5.0Evolucion de la web desde  1.0 a la web 5.0
Evolucion de la web desde 1.0 a la web 5.0
 
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicasTrabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
 
Evolucion e historia de la web
Evolucion e historia de la webEvolucion e historia de la web
Evolucion e historia de la web
 
Plataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacionPlataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacion
 
MAPA CONCEPTUAL HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO AVA
MAPA CONCEPTUAL HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO AVAMAPA CONCEPTUAL HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO AVA
MAPA CONCEPTUAL HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO AVA
 
Tipos Herramientas digitales
Tipos Herramientas digitales Tipos Herramientas digitales
Tipos Herramientas digitales
 
Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0
 
Mapa conceptual web 1.0 2.0
Mapa conceptual web 1.0   2.0Mapa conceptual web 1.0   2.0
Mapa conceptual web 1.0 2.0
 

Similar a Ensayo de la WEB 2.0

Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Maryery Soteldo
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
KARENK28
 
La web 2.0 angy
La web 2.0 angyLa web 2.0 angy
La web 2.0 angy
angy johanna lopez novoa
 
La web 2.0 miercoles
La web 2.0 miercoles La web 2.0 miercoles
La web 2.0 miercoles
angy johanna lopez novoa
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
herramientasweb0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
fany04
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
nickyhutch
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
melany0911
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓNFACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓNlicpacheco
 
facebook como herramienta educativa
facebook como herramienta educativafacebook como herramienta educativa
facebook como herramienta educativaJanet15
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIONFACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIONlicpacheco
 
Facebook como herramienta en la educación.
Facebook como herramienta en la educación.Facebook como herramienta en la educación.
Facebook como herramienta en la educación.
AbogadaRossy
 
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
Laura Moreno
 
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsyEnsayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Eleinnys1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

Similar a Ensayo de la WEB 2.0 (20)

Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
La web 2.0 angy
La web 2.0 angyLa web 2.0 angy
La web 2.0 angy
 
La web 2.0 miercoles
La web 2.0 miercoles La web 2.0 miercoles
La web 2.0 miercoles
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓNFACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
facebook como herramienta educativa
facebook como herramienta educativafacebook como herramienta educativa
facebook como herramienta educativa
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIONFACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACION
 
Facebook como herramienta en la educación.
Facebook como herramienta en la educación.Facebook como herramienta en la educación.
Facebook como herramienta en la educación.
 
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
 
Trabajo inf
Trabajo infTrabajo inf
Trabajo inf
 
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsyEnsayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
 
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDOTrabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Web. 2
La Web. 2La Web. 2
La Web. 2
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Ensayo de la WEB 2.0

  • 1.   ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DE ING DE MANTENIMIENTO NIVEL: SEGUNDO “A” MATERIA: PROGRAMACIÓN 1 DOCENTE​: DR.MARCO HARO ESTUDIANTES: -ALDO DAQUILEMA -CRISTIAN GUAPULEMA -JAIME BARAHONA PERIODO ACADÉMICO : ABRIL 2015 - AGOSTO 201​5
  • 2.     WEB 2.0    La historia y desarrollo de la web ha sido un continuo proceso que ha tenido un único fin La                                      transmisión de información a todo el mundo.Los inicios de la web no fueron tan benefactores,                              estoy hablando de la “Web 1.0″ esta tan solo era de tipo lectura es decir no permitía que el                                      usuario haga algún tipo de comentario o interactúe con el mundo virtual. Lo que años más                                tarde hizo que se propicie la creación de la nueva “Web 2.0″, la cual ha permitido difundir                                  información ofreciendo nuevas oportunidades para la generación y distribución del                    conocimiento.  Es una herramienta importante que ayuda de manera positiva a la educación superior y a                              distancia proporcionando no solo experiencia más interactivo sino también más                    enriquecedora para alumnos y profesores, es también una innovación de la Internet , a través                              de la web podemos opinar y favorecernos con la opinión de los demás es facilitadora para                                que esta educación sea más fácil sobre todo para las personas que por el factor económico                                no les permite movilizarse todos los días , las que por el tiempo no es posible es por esto que                                        la web se crea por la necesidad sociocultural del ser humano .  Los nuevos cambios de la web 2.0 probablemente sea más social que tecnológicos ,se busca                              que la Internet ya no sea un lugar donde una persona crea y publica su contenido para que                                   
  • 3.   los demás lo lean , sino para que las personas compartan esos contenidos, los modifiquen y                                lo mejoren.  Es una herramienta electrónica que brinda la facilidad de compartir información, la web 2.0                            permite a los usuarios a comunicarse e interactuar para convertirse en creadores de un sin                              número de contenidos creados por usuarios de una comunidad virtual.  la web 2.0 en si es una comunidad web que permite utilizar servicios y aplicaciones de la                                  web como es una de ellas las redes sociales, los servicios de alojamiento de videos, etc.  El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly​, debido a la conferencia                            sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.​ Aunque el término sugiere una nueva versión de                                  la​ World Wide Web​.    Tim Berners­Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos                            últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004                        el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.  Los teóricos de la aproximación a la WEB 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a                                      la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las                              redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más                                como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. 
  • 4.   LOS CUATRO PILARES DE LA WEB 2.0.    Todos los sitios de la web se encuentran conectados entre sí , con el fin de organizar el sin                                      número de recursos digitales, se ha creado la web 2.0 con el fin de que esta herramienta                                  ayude al lector a seleccionar de una manera más precisa el tipo de aplicaciones más                              interesantes o que respondan de mejor manera a los intereses o necesidades del usuario.    ­ Las redes sociales: describe a todas las herramientas diseñadas para crear nuevas                          conformaciones de comunidades e instancias de intercambio social, siendo esta una                      de las ventajas más fructíferas porque gracias a estas fabulosa herramienta muchas                        personas pueden mantenerse en comunicación sin importar su lugar en donde estos                        se encuentren.    ­ ​Contenidos: ayuda a desarrollar una mejor comunicación haciendo referencia a la                        escritura en línea, así como una distribución e intercambio de información entre                        varios usuarios que estén interesados en dicho contenido. 
  • 5.   ­ Organización social e inteligente de la información: ​siendo uno de los más                          importantes la facilidad que brinda dichas herramientas para el almacenamiento de la                        informacion, asi  como otros recursos disponibles que la red.    ­ ​Aplicaciones y servicios (mashups): se incluye una variedad de herramientas                      como es: software, plataformas en línea y un híbrido de recursos creados para                          ofrecer servicios de valor añadido al usuario final.    TIPOS DE APLICACIONES SOCIALES DE LA WEB 2.0.    La clasificación más habitual de aplicaciones sociales es la que establece en función de cual                              sea la tecnología utilizada, así los principales tipos de tecnologías  sociales son:  ­ Blogs​: generalmente se trata de servicos en donde una única persona es aquella                          que crea o alimenta con informes su blog, el cual muchos sitios de este tipo son                               
  • 6.   abiertos y a la vez permiten que otros usuarios con intereses similares a estos                            puedan acceder a publicar sus propios informes o a que comenten los de los demás.  ­ Foros: constituye el sistema más antiguo en relación a los otros, nacieron como                          complemento de los sitios web temáticos; estos brindan muchos servicios a los                        usuarios y los agrupa en una base según sus gustos, conocimientos e intereses                          similares.    ­ Wikis: ​es una herramienta que permite hacer webs fáciles de crear y editar para                            personas con escasos conocimientos de informática y sin la utilización de ningún                        programa en especial.    ­ Sistemas de etiquetado social: permite la búsqueda de afinidades en la web                        mediante la utilización de tags o etiquetas.    ­ L​as redes sociales: son denominados redes sociales a dichos sistemas que agrupan                        a una gran variedad de usuarios sin importar su criterio, lo cual permite que las                              personas se comuniquen y se mantengan en contacto con más frecuencia. muchas                        de estas redes sociales son abiertas lo cual esta permite que cualquier usuario                          pueda ingresar y a la vez le facilita la capacidad de poder contactarse con el usuario                                que este dese.         
  • 7.       EN EL ÁMBITO EDUCATIVO    Mejoras en la comunicación:  El disponer en un solo espacio a un sin número de estudiantes es algo caótico un                                impedimento se convierte en una gran ventaja. los buscadores pueden encontrar a varios                          usuarios en pocos segundos sin importar en donde se encuentren estos, los grupos internos                            de la red pueden agrupar a toda una clase con la única condición que los usuarios estén                                  conectados en la red para el desarrollo de dicha actividad, aún así se puede mantener una                                comunicación directa profesor­alumno.    Grupos de trabajo:   La facilidad de crear tantos grupos como se desee es muy fructífera,por tal motivo facilita la                                comunicación, el contacto de unos a otros. para el desarrollo de cualquier actividad educativa                            ayuda a la colaboración. a compartir materiales y a la creación de productos digitales. tanto                              los profesores como los alumnos pueden crear estos grupos, por tal motivo estos pueden ser                              grupos abiertos o cerrados estos últimos son aquellos que se puede acceder mediante una                            invitación que la realice algún integrante del grupo. 
  • 9.   ­ multiplataforma: funcionan independientemente del sistema operativo que se use e                    incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.  ­ siempre actualizado: ​el servicio se encarga de las actualizaciones del software.  ­ menor requerimiento del hardware:​ solo  se necesita poder utilizar un navegador.  ­ colaboración: pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes partes del                          mundo.  DESVENTAJAS:  ­ información privada a terceros: generalmente se desconoce a las personas que                      adquieren dichos datos ni qué uso se los va hacer de ellos.  ­ cambios en las condiciones del servicio: puede que el servicio sea gratis durante                          un periodo y que con  el transcurso del tiempo sea de forma lucrosa.  ­ copias de seguridad: si bien es posible que tengan mejores copias de los datos                            nuestros pero  nadie lo garantiza.    Conclusiones y Recomendaciones    ● Las herramientas Web 2.0 son tan básicas porque ayudan a los estudiantes y                          profesores a la búsqueda de información para documentarse sobre algún tema o                        encontrar elementos multimedia con los que ilustran trabajos y presentaciones                    públicas en clases.    ● L​a web 2.0 no es más que una versión mejorada de Web 1.0 donde sus nuevas                                aplicaciones permiten realizar trabajos en grupo de una manera más eficaz ya que                          todos los integrantes pueden intervenir adjuntando sus ideas y demás información.   
  • 10.   ● El acceso y el uso de los contenidos es un recurso estratégico para aumentar la                                eficacia y eficiencia en la calidad de la enseñanza y determinar la calidad del                            aprendizaje, por lo que se hace necesario adoptar un sistema de gestión de                          contenidos web LMS.    ● En la actualidad la web 2.0 forma parte esencial de nuestras vidas, ya que nos                              proporciona herramientas importantes de uso diario para agilizar nuestro trabajo el                      blog, el blogger, el Weblog, las bitácoras, el PDF entre otros, son parte de estas que                                nos ayudan en el proceso de aprendizaje y adentrarnos en este mundo tecnológico                          donde a través de comentarios, sugerencias, mensajería, entre otros, podamos                    interactuar con los demás y recopilar información útil para cualquier labor que                        queremos realizar.    ● Los usuarios deberían controlar su propia información.    ● Tomar en cuenta que los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o                              webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.      Bibliografía:    ­​http://daniluztorreshernandezadmoniii.blogspot.com/2011/11/ensayo­de­la­web­20­en­la­edu cacion.html  ­​http://edalquin.blogspot.com/  http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0  ­https://books.google.com.ec/books?id=sznUY0PoRdsC&pg=PA75&dq=conclusiones+y+defi niciones+web+2.0&hl=es&sa=X&ei=7PUnVYnfA8e­sAWusICQDA&ved=0CB8Q6AEwAA#v=o nepage&q=conclusiones%20y%20 definiciones%20web%202.0&f=false  Arias, Miguel A. ​Guía De HTML5, CSS3 Y JavaScript: La Web 2.0 . Print.  https://alexis1703.wordpress.com/ventajas-y-desventajas-web-2-0/