SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO”
“PLANTEL ISIDRO FABELA ALFARO DE LA ESCUELA
PREPARATORIA”
Usar las redes sociales como medio de distracción no es algo malo. Lo que si se considera como mal hábito es abusar
de éstas. El contenido de las redes sociales está plagado de información útil, lo más correcto sería utilizarlas de una
manera responsable y no solo a manera de ocio. Las redes sociales no son más que una trampa, ya que de cierta
manera, tarde o temprano genera cierto “desequilibrio social”, principalmente con las personas que se encuentran
alrededor del adolescente que usa de manera exagerada éstas.
Dentro de las consecuencias están los daños en la salud: obesidad, baja autoestima, problemas visuales (pérdida de
visión), adicción y aislamiento familiar. Se dice que los problemas psicológicos son los que más afectan a las personas
y es cierto, ya que los adolescentes al abusar de las redes sociales, sufren deterioros en sus relaciones personales en su
entorno habitual (familia), con esto llegan a confiarle todo lo que les sucede día a día, a sus “amigos virtuales” y con
ello resultan ser vulnerables a sufrir: engaños, acoso sexual, pedofilia, obscenidad y violación psicológica-sexual.
Por otro lado las redes sociales no son del todo malas ya que nos permiten hacer un sinfín de cosas, como informar-
nos, educarnos, comunicarnos, entre otros.
Si se usan con madurez y responsabilidad la convivencia del ambiente en el que vive el adolescente sea diferente,
en caso de que el uso sea excesivo pueden llegar a darse todas las situaciones antes mencionadas y es por ello que el
uso debe realizarse con moderación y supervisión de un adulto en caso de ser menor de edad.
EQUIPO: 2
INTEGRANTES:
 FIDENCIO MARTINEZ MARIA FERNANDA
 GARDUÑO FERNANDEZ OSVALDO
 GUERRERO LOPEZ JULIO CESAR
 RAMIREZ ESQUIVEL ANDRES
 VAZQUEZ VALENCIA VIRIDIANA
EL uso excesivo de las redes sociales ha modificado la ideología de
las personas que las usan ya que no conviven de manera directa
con amigos, sociedad y principalmente la familia. Una manera de
erradicar esto es leer en familia.
EQUILIBRA TU SALUD
REFERENCIAS (APA):
Azuela-Flores, J. I. (2011). Redes sociales en México, una refle-
xión. CienciaUAT, vol. 5, núm. 4,, 2.
Cerrillo i Martínez, A. (209). Privacidad y redes sociales. IDP. Re-
vista de Internet, Derecho y Política, 3.
CONTEMPORÁNEOS, I. D. (2008). Nómadas (Col), núm. 28. Bo-
gotá, Colombia: Editorial NÓMADAS No. 28.
Gershenson, C. (2011). Epidemiología y las redes sociales. Ciru-
gía y Cirujanos, vol. 79, núm. 3,, 2 y 3.
Gónzalez, R. L., & Molina, J. L. (2003). Redes para pensar lo so-
cial. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 2 y 3.
Las redes sociales son un conjunto de nodos interconectados que tienen mayor o menor relevan-
cia dependiendo de la red social, las cuales han generado un incremento de consumo de comida
chatarra, haciendo que las personas sean más propensas a padecer obesidad .
Las familias actuales no son las mismas de hace 20 años, su comunicación está
siendo invadida por un factor bastante grande llamado “redes sociales”. Los ado-
lescentes de hoy, dejan de tener una comunicación estable con sus padres debido a
que están siendo consumidos por el uso exagerado de redes sociales.
Las redes sociales se han convertido en la principal causa de aislamiento familiar,
de igual manera provocan ciertos problemas en la salud de los usuarios que las
ocupan de manera excesiva como: obesidad, artritis, problemas de la vista (desvío
de retina), por mencionar algunas.
Cabe mencionar que alguna de las redes sociales más utilizadas son: Facebook,
YouTube, Twitter, WhatsApp, Instagram, etc. Los más vulnerables ante esta situa-
ción son los adolescentes ya que buscan “popularidad”, recurriendo a ellas, así mis-
mo las ocupan para compartir momentos de su vida cotidiana y ganar “likes”.
En promedio, las personas que tienen redes sociales las utilizan en periodos de
tiempo que vas de 4-6 horas diarias.
Metodología :
1.-Se busco una problemática que afecte la salud del adoles-
cente.
2.-Se indago sobre la problemática en fuentes confiables.
3.-Se recabaron datos de encuestas.
4.-Busacamos estrategias de solución de la problemática.
5.-Junto con los avances de las nueve asignaturas y la infor-
mación se organizo en un cartel junto con algunos recursos
visuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adiccion a redes sociales 1
Adiccion a redes sociales 1Adiccion a redes sociales 1
Adiccion a redes sociales 1
KelyBernal
 
Pregunta esencial FORTALECIENDO MI DESARROLLO PERSONAL
Pregunta esencial FORTALECIENDO MI DESARROLLO PERSONALPregunta esencial FORTALECIENDO MI DESARROLLO PERSONAL
Pregunta esencial FORTALECIENDO MI DESARROLLO PERSONAL
biofranqui
 
Preguntaesencial.docx (1)
Preguntaesencial.docx (1)Preguntaesencial.docx (1)
Preguntaesencial.docx (1)
marthalucia00
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
VaneGH
 
Lasdesventajasdefacebook 120911190558-phpapp02
Lasdesventajasdefacebook 120911190558-phpapp02Lasdesventajasdefacebook 120911190558-phpapp02
Lasdesventajasdefacebook 120911190558-phpapp02
Andres Alvarez
 
Redes sociales x)
Redes sociales x)Redes sociales x)
Redes sociales x)
Dannnyboii
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
Diefastus
 
Las desventajas de facebook
Las desventajas de facebookLas desventajas de facebook
Las desventajas de facebook
chuquin1andre2
 
CONSECUENCIAS DE LAS REDES SOCIALES
CONSECUENCIAS DE LAS REDES SOCIALESCONSECUENCIAS DE LAS REDES SOCIALES
CONSECUENCIAS DE LAS REDES SOCIALES
David Cantu
 
STOP Bullying
STOP BullyingSTOP Bullying
STOP Bullying
camila25s
 
Cuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura SalazarCuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura Salazar
dizzelmx
 
Desafios y oportunidades
Desafios y oportunidadesDesafios y oportunidades
Desafios y oportunidades
hugoloez
 
Parcial2 alberto pedrozo
Parcial2 alberto pedrozoParcial2 alberto pedrozo
Parcial2 alberto pedrozo
beto_pedrozo_1989
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
rliberts
 
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes socialesCapitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
Ariannapmr
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
samuvina
 
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
Javier Cuerda Fernández
 
PROYECTO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO
PROYECTO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADOPROYECTO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO

La actualidad más candente (18)

Adiccion a redes sociales 1
Adiccion a redes sociales 1Adiccion a redes sociales 1
Adiccion a redes sociales 1
 
Pregunta esencial FORTALECIENDO MI DESARROLLO PERSONAL
Pregunta esencial FORTALECIENDO MI DESARROLLO PERSONALPregunta esencial FORTALECIENDO MI DESARROLLO PERSONAL
Pregunta esencial FORTALECIENDO MI DESARROLLO PERSONAL
 
Preguntaesencial.docx (1)
Preguntaesencial.docx (1)Preguntaesencial.docx (1)
Preguntaesencial.docx (1)
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Lasdesventajasdefacebook 120911190558-phpapp02
Lasdesventajasdefacebook 120911190558-phpapp02Lasdesventajasdefacebook 120911190558-phpapp02
Lasdesventajasdefacebook 120911190558-phpapp02
 
Redes sociales x)
Redes sociales x)Redes sociales x)
Redes sociales x)
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
Las desventajas de facebook
Las desventajas de facebookLas desventajas de facebook
Las desventajas de facebook
 
CONSECUENCIAS DE LAS REDES SOCIALES
CONSECUENCIAS DE LAS REDES SOCIALESCONSECUENCIAS DE LAS REDES SOCIALES
CONSECUENCIAS DE LAS REDES SOCIALES
 
STOP Bullying
STOP BullyingSTOP Bullying
STOP Bullying
 
Cuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura SalazarCuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura Salazar
 
Desafios y oportunidades
Desafios y oportunidadesDesafios y oportunidades
Desafios y oportunidades
 
Parcial2 alberto pedrozo
Parcial2 alberto pedrozoParcial2 alberto pedrozo
Parcial2 alberto pedrozo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes socialesCapitulo I Adiccion a las redes sociales
Capitulo I Adiccion a las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
 
PROYECTO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO
PROYECTO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADOPROYECTO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO
PROYECTO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO
 

Similar a Equipo2

Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Diego Fernando Vasquez Perez
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
b612selfie
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
b612selfie
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
Armando Varela Montes
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
sarairodri
 
Ensayo de las TICS en los adolescentes
Ensayo de las TICS en los adolescentesEnsayo de las TICS en los adolescentes
Ensayo de las TICS en los adolescentes
Maj Murillo
 
Sirley daniela gonzález salinas
Sirley daniela gonzález salinasSirley daniela gonzález salinas
Sirley daniela gonzález salinas
gonzalezsalinasdaniela
 
ensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes socialesensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes sociales
Vale Mtz
 
Redes sociales y adicciones.
Redes sociales y adicciones.Redes sociales y adicciones.
Redes sociales y adicciones.
AndreeaSoosa
 
adicción a las redes sociales (TIC)
adicción a las redes sociales (TIC)adicción a las redes sociales (TIC)
adicción a las redes sociales (TIC)
karina vázquez
 
El uso y abuso de redes sociales.pptx
El uso y abuso de redes sociales.pptxEl uso y abuso de redes sociales.pptx
El uso y abuso de redes sociales.pptx
NAYLIDISMARTINEZCARR2
 
Angely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdf
Angely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdfAngely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdf
Angely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdf
angelymorales5
 
Adiccion internet
Adiccion internetAdiccion internet
Adiccion internet
lavictoria2011
 
Adiccion internet
Adiccion internetAdiccion internet
Adiccion internet
lavictoria2011
 
Adiccion internet
Adiccion internetAdiccion internet
Adiccion internet
lavictoria2011
 
Adiccion internet
Adiccion internetAdiccion internet
Adiccion internet
bell linda
 
Adiccion internet
Adiccion internetAdiccion internet
Adiccion internet
lavictoria2011
 
El uso excesivo de las redes sociales
El uso excesivo de las redes socialesEl uso excesivo de las redes sociales
El uso excesivo de las redes sociales
Michael Camacho
 
Mitos o realidades redes sociales
Mitos o realidades redes socialesMitos o realidades redes sociales
Mitos o realidades redes sociales
IXO
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
HanniaPaulinadelAnge
 

Similar a Equipo2 (20)

Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
Influencia de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes-ii1
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Ensayo de las TICS en los adolescentes
Ensayo de las TICS en los adolescentesEnsayo de las TICS en los adolescentes
Ensayo de las TICS en los adolescentes
 
Sirley daniela gonzález salinas
Sirley daniela gonzález salinasSirley daniela gonzález salinas
Sirley daniela gonzález salinas
 
ensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes socialesensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes sociales
 
Redes sociales y adicciones.
Redes sociales y adicciones.Redes sociales y adicciones.
Redes sociales y adicciones.
 
adicción a las redes sociales (TIC)
adicción a las redes sociales (TIC)adicción a las redes sociales (TIC)
adicción a las redes sociales (TIC)
 
El uso y abuso de redes sociales.pptx
El uso y abuso de redes sociales.pptxEl uso y abuso de redes sociales.pptx
El uso y abuso de redes sociales.pptx
 
Angely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdf
Angely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdfAngely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdf
Angely Morales, Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web .pdf
 
Adiccion internet
Adiccion internetAdiccion internet
Adiccion internet
 
Adiccion internet
Adiccion internetAdiccion internet
Adiccion internet
 
Adiccion internet
Adiccion internetAdiccion internet
Adiccion internet
 
Adiccion internet
Adiccion internetAdiccion internet
Adiccion internet
 
Adiccion internet
Adiccion internetAdiccion internet
Adiccion internet
 
El uso excesivo de las redes sociales
El uso excesivo de las redes socialesEl uso excesivo de las redes sociales
El uso excesivo de las redes sociales
 
Mitos o realidades redes sociales
Mitos o realidades redes socialesMitos o realidades redes sociales
Mitos o realidades redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Equipo2

  • 1. “UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO” “PLANTEL ISIDRO FABELA ALFARO DE LA ESCUELA PREPARATORIA” Usar las redes sociales como medio de distracción no es algo malo. Lo que si se considera como mal hábito es abusar de éstas. El contenido de las redes sociales está plagado de información útil, lo más correcto sería utilizarlas de una manera responsable y no solo a manera de ocio. Las redes sociales no son más que una trampa, ya que de cierta manera, tarde o temprano genera cierto “desequilibrio social”, principalmente con las personas que se encuentran alrededor del adolescente que usa de manera exagerada éstas. Dentro de las consecuencias están los daños en la salud: obesidad, baja autoestima, problemas visuales (pérdida de visión), adicción y aislamiento familiar. Se dice que los problemas psicológicos son los que más afectan a las personas y es cierto, ya que los adolescentes al abusar de las redes sociales, sufren deterioros en sus relaciones personales en su entorno habitual (familia), con esto llegan a confiarle todo lo que les sucede día a día, a sus “amigos virtuales” y con ello resultan ser vulnerables a sufrir: engaños, acoso sexual, pedofilia, obscenidad y violación psicológica-sexual. Por otro lado las redes sociales no son del todo malas ya que nos permiten hacer un sinfín de cosas, como informar- nos, educarnos, comunicarnos, entre otros. Si se usan con madurez y responsabilidad la convivencia del ambiente en el que vive el adolescente sea diferente, en caso de que el uso sea excesivo pueden llegar a darse todas las situaciones antes mencionadas y es por ello que el uso debe realizarse con moderación y supervisión de un adulto en caso de ser menor de edad. EQUIPO: 2 INTEGRANTES:  FIDENCIO MARTINEZ MARIA FERNANDA  GARDUÑO FERNANDEZ OSVALDO  GUERRERO LOPEZ JULIO CESAR  RAMIREZ ESQUIVEL ANDRES  VAZQUEZ VALENCIA VIRIDIANA EL uso excesivo de las redes sociales ha modificado la ideología de las personas que las usan ya que no conviven de manera directa con amigos, sociedad y principalmente la familia. Una manera de erradicar esto es leer en familia. EQUILIBRA TU SALUD REFERENCIAS (APA): Azuela-Flores, J. I. (2011). Redes sociales en México, una refle- xión. CienciaUAT, vol. 5, núm. 4,, 2. Cerrillo i Martínez, A. (209). Privacidad y redes sociales. IDP. Re- vista de Internet, Derecho y Política, 3. CONTEMPORÁNEOS, I. D. (2008). Nómadas (Col), núm. 28. Bo- gotá, Colombia: Editorial NÓMADAS No. 28. Gershenson, C. (2011). Epidemiología y las redes sociales. Ciru- gía y Cirujanos, vol. 79, núm. 3,, 2 y 3. Gónzalez, R. L., & Molina, J. L. (2003). Redes para pensar lo so- cial. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 2 y 3. Las redes sociales son un conjunto de nodos interconectados que tienen mayor o menor relevan- cia dependiendo de la red social, las cuales han generado un incremento de consumo de comida chatarra, haciendo que las personas sean más propensas a padecer obesidad . Las familias actuales no son las mismas de hace 20 años, su comunicación está siendo invadida por un factor bastante grande llamado “redes sociales”. Los ado- lescentes de hoy, dejan de tener una comunicación estable con sus padres debido a que están siendo consumidos por el uso exagerado de redes sociales. Las redes sociales se han convertido en la principal causa de aislamiento familiar, de igual manera provocan ciertos problemas en la salud de los usuarios que las ocupan de manera excesiva como: obesidad, artritis, problemas de la vista (desvío de retina), por mencionar algunas. Cabe mencionar que alguna de las redes sociales más utilizadas son: Facebook, YouTube, Twitter, WhatsApp, Instagram, etc. Los más vulnerables ante esta situa- ción son los adolescentes ya que buscan “popularidad”, recurriendo a ellas, así mis- mo las ocupan para compartir momentos de su vida cotidiana y ganar “likes”. En promedio, las personas que tienen redes sociales las utilizan en periodos de tiempo que vas de 4-6 horas diarias. Metodología : 1.-Se busco una problemática que afecte la salud del adoles- cente. 2.-Se indago sobre la problemática en fuentes confiables. 3.-Se recabaron datos de encuestas. 4.-Busacamos estrategias de solución de la problemática. 5.-Junto con los avances de las nueve asignaturas y la infor- mación se organizo en un cartel junto con algunos recursos visuales.