SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS DE CONTROL
VECTORIAL
Blgo. Isaías Barrientos Lima
Quillabamba 2015
CARACTERISTICAS:
 Útiles para tratamientos espaciales ULV, con
neblinas frías, calibradas deben producir gotas
inferiores a 20 micras.
 Aplican concentrados emulsionables en el control
del mosquito Aedes aegypti.
 Descarga: 40 - 90 ml/min.
 Consumo: 50 a 70 ml/min.
 Aplicación: aceleración máxima.
 Marcas comerciales. SOLO 423, London Colt
ULV, Fontan ULV, Twister, etc.
Motomochilas portátiles
Motomochilas portátiles
Partes: Vista lateral
1. Tanque de insecticida
2. Tapa con colador
3. Tanque de mezcla combustible
4. Correas de porte
5. Abrazaderas
6. Manubrio
7. Manguera de insecticida
8. Sistema de descarga de aire
9. Cabezal de descarga
10. Boquilla con descarga
graduable
Motomochila portátil
Partes: Vista posterior
11. Turbina de aire
12. Cuerda de arranque
13. Sistema de arranque y motor
14. Purificador de aire
15. Escape de gases
16. Cilindro
17. Bujìa
18. Chasis
19. Carburador
CALIBRACION DE EQUIPOS
Volumen de descarga: 60 – 90 ml/min.
Motomochilas portátiles
Limpieza: Diariamente y después de
pulverizar
 Evitar que la mezcla se pose en el tanque
después de usarlo.
 Enjuagar completamente el pulverizador.
 Desmonte boquilla.
 Agregar 4 L. agua en el tanque, poner el
pulverizador bajo presión y hacer pasar agua
en abundancia a través del sistema de
descarga.
 Enjuagar y limpiar boquilla y demás partes.
Motomochilas portátiles
Mantenimiento:
 No dejar insecticida en el tanque de la máquina;
 Al final de cada día, limpiar externamente la
máquina con agua y una franela;
 Retirar el filtro del purificador de aire, a la
entrada del carburador, cuando menos una vez
por semana. Lavarlo con agua y detergente y
escurrirlo. Antes de recolocar el filtro en su
lugar, humedecerlo con mezcla combustible y
escurrirlo.
CICLOS DE APLICACIÓN PARA CONTROL
DEL Aedes aegypti
OMS
5 Ciclos cortos cada
2 días.
3 ciclos largos cada 7 días
DIGESA/
MINSA Perú
3 Ciclos cada 5
días
Fuente: MINSA/DIGESA 2002
Termonebulizadora
• Productor de neblinas calientes para el
control de mosquitos en intradomicilio.
Termonebulizadora
 Son equipos que aplican el
insecticida concentrado
emulsionable en forma de una
nube caliente.
 Se usan en el control del
mosquito Aedes aegypti.
 Al salir de la boquilla, el
vapor choca con el aire más
frío y se condensa para
formar una nube densa blanca
de niebla.
 La mayor parte de las gotitas
son de menos de 20 μm.
 La temperatura en la boquilla
(normalmente > 500°C).
Termonebulizadora
• Preparaciòn de la mezcla:
– Colocar en un recipiente aparte la cantidad
calculada
– Agrega el producto revolviendo bien la
mezcla.
– La solución/mezcla debe ser trasvasijada al
nebulizador solamente con un embudo que
esté provisto de un colador fino.
Termonebulizador
• Arranque de la màquina:
– Tirar hacia arriba el botón de parada.
– Pulsar el botón de arranque y mantenerlo pulsado.
– Accionar la bomba de aire de arranque y bombear
homogéneamente y no a golpes.
– Cuando se perciban las primeras explosiones, continuar
bombeando una o dos veces.
– Después de arrancar, dejar calentar el aparato durante
aproximadamente un minuto. Durante este lapso debe
mantenerse cerrado el grifo del agente activo.
– Es absolutamente necesario cerciorarse de que la reserva de
gasolina existente sea suficiente para esparcir la cantidad
llenada de agente activo. La capacidad del tanque del agente
activo alcanza, según tamaño de la boquilla de dosificación
usada, para 8 - 40 minutos. Trabajando con el tanque de
combustible lleno (1,2 litros). Se llega a una duración de marcha
de aproximadamente 45 minutos.
Termonebulizador
• DESCARGA DEL AGENTE ACTIVO
• Las cantidades a esparcir se midieron con agua:
•
Boquilla Boquilla Boquilla Boquilla Boquilla
Boquilla
• Caracterización 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6
• L/hora. Aprox. 10 15 20 30 35
Debido a las influencias externas que sufre la viscosidad de cada
agente activo, recomendamos realizar una medición propia del paso de la
solución antes de la aplicación
PARAR LA MÁQUINA
• Cerrar el grifo del agente activo con 1/4 de giro para enjuagar el conducto
del agente activo.
• Esperar hasta que ya no salga niebla.
• Luego cerrar del todo el grifo del agente activo (posición de palanca
perpendicular hacia arriba)
• Presionar el botón hasta que no se oigan más explosiones.
• Accionar la bomba de aire de arranque de dos a tres veces, apretando al
mismo tiempo el botón de arranque hasta que ya no se oigan explosiones.
Termonebulizador
• Mantenimiento:
• Estas maquinas son muy sencillas pero exigen mantenimiento preventivo,
cuidadoso y oportuno.
• Tenga siempre a mano un estock de piezas principales y un juego de
pilas nuevas.
• Observe periódicamente los empaques de las tapas de los dos tanques.
• Mantenga limpio del diafragma de la toma de aire , sin dañarlo
• Una vez por mes limpie las paredes internas del tubo de descarga de gases
y de la cámara de combustión para descarbonisarlas, con una escobilla
metálica y un destornillador.
• Cada fin de semana retire el embolo de la bomba de aire, colocando unas
gotas de aceite en el cuero.
• Lave el tanque de insecticida con un solvente adecuado al insecticida que
se usa, si dispone de el, alternativamente coloque un poco de agua
jabonosa preparada con pequeña cantidad de detergente.
• Para abastecer con gasolina y de insecticida use embudos con colador
NEBULIZACION EN FRIO CON EQUIPO PESADO
TERMONEBULIZACION CON
EQUIPO PESADO
Bombas Manuales
Bombas a presión, portátiles,
útiles para rociados en el control
de mosquitos Anopheles,
lutzomias, y triatominos.
Para aplicación de polvos
mojables y suspensiones
concentradas
PARTES PRINCIPALES
DE LA BOMBA HUDSON
Tapa de sello interior
Manómetro
Barra de émbolo
Manija
Tanque
Correa
Manguera
Filtro
Pistola
Filtro metálico
Varilla de
extensión
Cilindro del émbolo
Válvula del émbolo
Boquilla
Estribo
Soporte para la varilla
Válvula del cilindro
Tubo de inmersión
Filtro
Bombas manuales
• MEZCLA DE POLVOS MOJABLES Y LLENADO DE TANQUE
• Mezcle cuidadosamente los materiales de pulverizado. Cuando
emplee polvos mojables, ponga primero el polvo en un recipiente
separado con un poco de agua, removiéndolo hasta formar una
masa.
• No llene el tanque a más de ¾ de su capacidad (esto se indica
mediante una flecha a un lado del tanque) puesto que el espacio
superior del tanque que ocupa ¼ de la capacidad de este, se
necesita para el aire.
• Los polvos mojables pueden depositarse en el fondo del tanque.
A fin de mantener la suspensión del polvo, agite el tanque de
vez en cuando. NOTA: Al agitar el pulverizador, sujételo por el
mango de la bomba y el borde en la base del tanque.
Bombas Manuales
CALIBRACIÓN:
 Primeramente se debe verificar el tipo de boquilla que
presenta la máquina.
 Llenar con agua (4 litros) a la bomba.
 Cierre y lleve la presión del tanque a 40 libras /
pulgada 2
 Descargue una pequeña cantidad de insecticida hasta
que la salida de la misma sea homogénea
 Utilizando una probeta de 1000ml. Descargue
insecticida por el lapso de 1 minuto cronometrado. 757
ml.
 Mida la cantidad de insecticida.
 Realice la actividad 3 veces y entre las descargas saque
un promedio.
Bombas manuales
Mantenimiento:
 Límpielo diariamente después de pulverizar
 Primero enjuague completamente el
pulverizador.
 Después desmonte la boquilla. Agregue
aproximadamente 4 litros de agua fresca en el
tanque
 Ponga el pulverizador bajo presión y haga pasar
agua en abundancia a través del sistema
 Suelte la presión del tanque. Desagüe el
conjunto de descarga sujetándolo de manera
que apunte hacia abajo con la válvula de
control abierta.
Bombas manuales
Mantenimiento:
 Desagüe el tanque y frote la parte interior de
este.
 Antes o después de pasar agua a través de la
descarga, separe el filtro de la válvula de
control.
 Limpie todos los residuos que se encuentren en
las superficies interiores de la tapa de la
boquilla, lavándola bajo un chorro de agua.
 Monte las piezas nuevamente
 Cuelgue el tanque al revés con su tapa abierta.
USO Y MANEJO DE LOS
EQUIPOS Y ACCESORIOS
DE LAS BOMBAS DE
ASPERSION MARCA
HUDSON
PRESENTACION ACTUAL
PREPARACIONES
EL EQUIPO
El rociado residual de insecticidas en
superficies interiores de las viviendas es
normalmente realizado a través del empleo de
bombas aspersoras HUDSON de compresión y
de operación manual.
Antes de iniciar la operación de rociado, el
equipo debe ser revisado. Una bomba
aspersora en malas condiciones puede dar
resultados pobres o una sobre dosificación.
La absorción de insecticida ocurre
principalmente a
través de la piel, pulmones y boca. La
ropa específica de protección debe ser
usada de acuerdo con las instrucciones
de seguridad de la etiqueta del
producto.
A. Gorra o casco de a la ancha (protege
cabeza, cara y cuello de las gotas del
rociado).
B. Gafas protectoras o caretas
(protegen cara y ojos contra la lluvia del
rociado).
C. Cubre boca o mascarilla (protege
nariz y boca de partículas llevadas por
el aire de la lluvia del rociado).
D. Uniforme de mangas largas
(mantener el pantalón fuera de las
botas).
E. Guantes de hule.
F. Botas.
ROPA DE PROTECCIÓN
C . V E T . A G R O .
I Q U I T O S
A. Tanque
B. Correa
C. Tapa
D. Bomba
E. Manómetro
F. Varilla
G. Filtro
H. Manguera
I. Boquilla – revisar si es el tipo correcto de
boquilla la que está montada y si no está
dañada o deteriorada (el abanico horizontal
de la boquilla con ángulo de descarga de 80°
y flujo de descarga de 0.76 l/min a 40 psi).
J. Válvula disparadora de abrir y cerrar
(on/off)
¿Está el filtro del interior de la válvula manual
limpio?
K. Estribo
EXAMINE LA BOMBA ASPERSORA
C . V E T . A G R O .
I Q U I T O S Antes de emplear un
insecticida use agua limpia
para asegurarse que el
equipo opere
apropiadamente y no
gotee. Vista ropa de
protección. Revise los
siguientes pasos:
- Vierta agua limpia en el
tanque (nunca llene el
tanque a más de ¾ de su
capacidad).
C . V E T . A G R O .
I Q U I T O S
- Ajuste la tapa.
Gire el asa a la
posición de
cierre de la
tapa.
- Opere la bomba
usando ambas manos y
con un pie sobre el
estribo. Bombee hasta
obtener
55 psi (3.8 bar) de
presión. Cada bombazo
completo equivale
aproximadamente a 1
psi.
Nota: 1 bar = 100
milibar = 14.5 psi = 100
kpa
-Revise que el
tanque esté
presurizándose.
-Escuche si hay
silbidos de aire
escapando.
- ¿El manómetro
muestra un
incremento en
la presión
cuando se
bombea?
- Revise hasta estar
seguro que no hay
goteo a lo largo de la
varilla y la manguera,
especialmente donde
la manguera se une
al tanque y a la
válvula disparadora
de abrir y cerrar
(on/off).
- Opere la válvula
disparadora de abrir
y cerrar (on/off),
asegurándose que
el rociado esté
saliendo por la
boquilla.
- Revise la franja
asperjada por la
boquilla, rociando
una superficie seca
de la pared.
Observe que la franja
sea uniforme y sin
rayas. Asegúrese que
la boquilla no gotee
cuando la válvula
disparadora de abrir y
cerrar (on/off) se
libere.
- Calibre la boquilla con agua
en el tanque.
Bombee a 55 psi (3.8 bar).
Active la válvula disparadora
de abrir y cerrar (on-off) por
un minuto, acumule la
descarga y mida la cantidad
en un recipiente medidor.
Vacíe el recipiente. Descargue
por otro minuto y mida la
cantidad. Repita una tercera
descarga.
Calcule el promedio de las
tres mediciones (de un
minuto cada una).
- Con el procedimiento
anterior, el promedio de
descarga de una boquilla
8002 es de alrededor de 760
ml por minuto. Si la descarga
es incorrecta (760 ± 15
ml/minuto), revise la boquilla
y el filtro protector para
asegurarse que no estén
obstruidos. Si es necesario,
reemplace la boquilla. Repita
la calibración. La adición de
una válvula para flujo
constante asegurará que el
rango de flujo no baje con la
presión en el tanque.
Si la boquilla se tapa:
El orificio en una boquilla
es muy pequeño y no debe
ser dañado. La boquilla
tapada debe ser
introducida en un
recipiente con agua por
varias horas antes de
remover la obstrucción con
un cepillo dental muy
blando. NUNCA limpiar la
boquilla con un alfiler duro
o pedazo de alambre y
NUNCA poner una boquilla
en la boca para soplar a
través de ella.
Después de haber
revisado la bomba
aspersora,
despresurizarla girando el
asa de la tapa hasta que
tope con el botón de la
válvula de liberación que
está sobre la misma tapa.
Durante este proceso,
agarrar el asa para evitar
que la tapa caiga dentro
del tanque. Vaciar el agua
limpia que usó para
probar la bomba
aspersora.
MEZCLA, TÉCNICAS DE ROCIADO Y MANEJO
Prepare el insecticida
de acuerdo a las
instrucciones del
fabricante.
El insecticida se
puede mezclar por
separado en otro
recipiente y verter en
la bomba aspersora.
Bolsitas solubles en
agua, tabletas e
insecticidas
granulados se añaden
directamente al
tanque lleno de agua.
Estas formulaciones
se mezclan fácilmente
con agua y reducen los
riesgos asociados con
el manejo y mezcla en
un recipiente por
separado.
Cuando la bomba aspersora
se haya llenado con agua al
máximo nivel indicado en el
tanque, la tapa del tanque
se coloca y la aspersora se
bombea hasta que el
manómetro indique 55 psi
(3.8 bar).
Cada bombazo da alrededor
de 1 psi. Cerca de 55
bombazos se requieren
para alcanzar la presión
indicada.
El contenido de
la aspersora
debe ser
mezclado
perfectamente
agitando el
tanque antes de
iniciar el
rociado.
El rociado se aplica
en franjas verticales
de 75 cm de ancho.
Las franjas deben
sobreponerse por
5 cm.
Rocíe del techo al
piso, utilizando un
movimiento hacia
abajo hasta
completar una franja.
Dé un paso lateral y
rocíe hacia arriba del
piso al techo.
Para asegurar el
ancho correcto de la
franja, mantenga la
punta de la varilla
del aspersor a
alrededor de 45 cm
de la pared.
Continúe el
procedimiento,
moviéndose en el
sentido de las
manecillas del reloj
hasta que la
habitación se
termine.
La velocidad del
rociado debe ser de un
metro por cada 2.2
segundos, es decir, 4.5
segundos por cada
pared de 2 metros de
alto. El cronometraje
puede ser auxiliado
contando mentalmente
“mil uno - mil dos - mil
tres - …”. Ajuste el
procedimiento
contando mentalmente
de acuerdo al lenguaje
local.
Si el rociado se
detiene debido a que
la boquilla se obstruye,
remuévala y
reemplácela por una
nueva.
La boquilla tapada
debe limpiarse como
ya se explicó. No deje
que el producto
escurra en el piso.
Re–presurice el tanque cuando el manómetro esté por
debajo de 25 psi.
Se recomienda el uso de la “válvula de
control de flujo (CFV)” ya que reducirá la
necesidad de rebombeo y producirá
una cantidad uniforme de insecticida
que se deposita sobre la pared.
La válvula se ajusta quitando primero el
cuerpo de la boquilla. Adapte una
arandela al final de la CFV
atornillándola al cuerpo de la boquilla.
La punta y la tapa de la boquilla están
atornilladas atrás sobre la abertura final
de la CFV.
Con una “CFV roja” que opera a 1.5 bar
(21 psi), la descarga será de 580 ml /
min y 30 ml/ m2 a la misma velocidad
del rociado.
PROCEDIMIENTOS DESPUÉS DEL
ROCIADO
Avise a los
moradores que
permanezcan
fuera de la
vivienda hasta
que el rociado
esté seco.
Barrer y limpiar
bien el suelo
antes de permitir
que los niños y
mascotas
reingresen.
Evitar
limpiar la
superficie
rociada.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE INSECTICIDA Y DE
ENVASES VACÍOS
Al final del día de trabajo,
ponga el agua utilizada para
lavar la bomba en letrinas, si
están disponibles, o en hoyos
cavados especialmente para
este propósito, lejos de
fuentes de agua potable.
Diluya cualquier insecticida
con agua antes de ponerlo en
los hoyos.
Nota: Se aconseja preparar
solamente el insecticida
necesario para el rociamiento
para evitar disponer de
residuos.
Evitar vertir el
insecticida
sobrante en
ríos,
estanques o
fuentes de
agua
potables.
Todos los
envases vacíos
deben ser
devueltos al
supervisor
para su
disposición
SEGURA.
Nunca
recicle o
vuelva a
emplear los
envases
vacíos de
insecticida.
Los
recipientes
vacíos de
insecticidas
NO DEBEN ser
incinerados o
enterrados.
Después de concluir el día de trabajo, despresurice el tanque y vacíe cualquier
residuo de insecticida, siguiendo las instrucciones dadas en la sección anterior.
Limpie el tanque como se explica abajo:
1. Despresurice el tanque.
MANTENIMIENTO DEL EQUIPO
2. Llene el tanque a la
mitad con agua limpia.
3. Coloque la tapa.
4. Sacuda el tanque para
que todas las superficies
interiores se laven.
5. Bombee hasta 3
bar (=43.5 psi) de
presión.
6. Rocíe agua a través
de la boquilla.
7. Despresurice el
tanque y vierta el agua
sobrante en letrinas o
fosas lejos de cuerpos de
agua.
8. Destornille la válvula
del disparador de abrir y
cerrar (on/off), revise y
limpie el filtro.
9. Rearme la válvula del
disparador de abrir y cerrar
(on/off.)
10.Quite la tapa de la
boquilla y lávela.
11. Vuelva a colocar la boquilla.
12.Limpie el tanque
por fuera.
13. Con la tapa abierta, voltee el
tanque boca abajo, abra la
válvula de abrir y cerrar (on/off) y
deje que toda el agua drene fuera
de la manguera y la varilla.
Asegúrese que la varilla esté
colocada correctamente para
proteger la boquilla cuando no se
use.
Cuando guarde la bomba aspersora por
períodos largos de tiempo, cuélguela boca
abajo con la tapa abierta para permitir la
circulación del aire. Deje la varilla colgada
del anillo metálico del tanque, manteniendo
el dispositivo del dispensador abierto.
Si falla el bombeo para
presurizar el tanque:
1. Quite el émbolo de la
bomba del aspersor aflojando
la tuerca que lo sostiene de la
parte superior del tanque.
2. Use un guante para meter
la mano al tanque y sujete el
cilindro de la bomba.
3. Destornille la cubierta que
sostiene la bomba y jale el
émbolo del tanque.
4. Saque el cilindro de la
bomba del interior del
tanque.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
5. Si el empaque de cuero del
émbolo está seco, suavícelo
frotándolo en aceite de motor
limpio.
Si está dañado y necesita
reemplazarse, destornille el disco
que lo sostiene y reemplácelo.
6. Vuelva a armar la bomba; revise que el
empaque esté puesto sobre el cilindro de la
bomba, después sujete el cilindro de la
bomba dentro del tanque, enrosque a través
de la abertura de la parte superior del
tanque, inserte el émbolo de la bomba
dentro del cilindro, gire la tapa del émbolo
sobre el cilindro en la dirección contraria a
las manecillas de reloj para asegurar el
enrosque que hace juego, después atornille
sobre la tapa y apriete.
SI EL TANQUE NO MANTIENE LA PRESIÓN:
- Revise la goma que
sella la tapa y
reemplácela si es
necesario.
- Revise que la
conexión de la
manguera al tanque
esté bien.
SI LA BOMBA ASPERSORA NO SE
DESCONECTA:
Revise la válvula de disparo de abrir y cerrar
(on/off).
1. Despresurice el tanque.
2. Desconecte la válvula
de disparo de la manguera.
3. Saque el filtro del mango.
MENSAJE
"Si el tiempo es lo más caro, la
pérdida de tiempo es el mayor
de los derroches.“
Autor: Benjamin Franklin
C . V E T . A G R O .
I Q U I T O S
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad disertacion
Bioseguridad disertacionBioseguridad disertacion
Bioseguridad disertacion
Jessica Patricia Catari Arce
 
102 clean and maintain washrooms
102 clean and maintain washrooms102 clean and maintain washrooms
102 clean and maintain washrooms
rfelters
 
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
Marcelinio
 
Calzado de seguridad
Calzado de seguridadCalzado de seguridad
Calzado de seguridad
SkyVerticalSAS
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
Laura Ramirez
 
El orden y la limpieza
El orden y la limpiezaEl orden y la limpieza
El orden y la limpieza
MC_MUTUAL
 
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 aislamiento & tecnicas de aislamiento aislamiento & tecnicas de aislamiento
aislamiento & tecnicas de aislamiento
font Fawn
 
Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1
Lidia Larreta
 
Prevencion y aislamiento de infecciones en neo
Prevencion y aislamiento de infecciones en neoPrevencion y aislamiento de infecciones en neo
Prevencion y aislamiento de infecciones en neo
Alexandra Valenzuela Astudillo
 
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
guayacan87
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
samuel perez
 
Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2
rxazul
 
Reglamento para el uso de lockersonline
Reglamento para el uso de lockersonlineReglamento para el uso de lockersonline
Reglamento para el uso de lockersonline
Uni Te
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 
Unidad manejadora de aire, Uma mcat®
Unidad manejadora de aire, Uma mcat®Unidad manejadora de aire, Uma mcat®
Unidad manejadora de aire, Uma mcat®
07mcat07
 
Cleaning standard-operating-procedures
Cleaning standard-operating-proceduresCleaning standard-operating-procedures
Cleaning standard-operating-procedures
server computer room cleaning
 
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Cecilia B. Stanziani
 

La actualidad más candente (17)

Bioseguridad disertacion
Bioseguridad disertacionBioseguridad disertacion
Bioseguridad disertacion
 
102 clean and maintain washrooms
102 clean and maintain washrooms102 clean and maintain washrooms
102 clean and maintain washrooms
 
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
 
Calzado de seguridad
Calzado de seguridadCalzado de seguridad
Calzado de seguridad
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
 
El orden y la limpieza
El orden y la limpiezaEl orden y la limpieza
El orden y la limpieza
 
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 aislamiento & tecnicas de aislamiento aislamiento & tecnicas de aislamiento
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 
Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1
 
Prevencion y aislamiento de infecciones en neo
Prevencion y aislamiento de infecciones en neoPrevencion y aislamiento de infecciones en neo
Prevencion y aislamiento de infecciones en neo
 
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2Infecciones hospitalarias clase 2
Infecciones hospitalarias clase 2
 
Reglamento para el uso de lockersonline
Reglamento para el uso de lockersonlineReglamento para el uso de lockersonline
Reglamento para el uso de lockersonline
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
Unidad manejadora de aire, Uma mcat®
Unidad manejadora de aire, Uma mcat®Unidad manejadora de aire, Uma mcat®
Unidad manejadora de aire, Uma mcat®
 
Cleaning standard-operating-procedures
Cleaning standard-operating-proceduresCleaning standard-operating-procedures
Cleaning standard-operating-procedures
 
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
 

Similar a Equipos de intervencion quimica salud isaias

Micropipeta
MicropipetaMicropipeta
Micropipeta
vacaduran15
 
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA GasolinaMmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Benza
 
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
Florencia López
 
Maquinaria
MaquinariaMaquinaria
Maquinaria
matias199222
 
Manual difusor Serenity
Manual difusor Serenity Manual difusor Serenity
Manual difusor Serenity
DREAMTEAM Run to Platinum
 
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptxLimpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Nicolemarschall
 
PT-LM-03 Protocolo de limpieza y desinfección de áreas y equipos V2.docx
PT-LM-03 Protocolo de limpieza y desinfección de áreas y equipos V2.docxPT-LM-03 Protocolo de limpieza y desinfección de áreas y equipos V2.docx
PT-LM-03 Protocolo de limpieza y desinfección de áreas y equipos V2.docx
OlgaVasquez23
 
PNT 11: Nutrición parenteral
PNT 11: Nutrición parenteralPNT 11: Nutrición parenteral
PNT 11: Nutrición parenteral
UGC Farmacia Granada
 
C:\fakepath\manual
C:\fakepath\manualC:\fakepath\manual
C:\fakepath\manual
guestaae92b
 
Manual
ManualManual
Manual
guestaae92b
 
Manual bosch secadora condensación wte8611 xee
Manual bosch   secadora condensación wte8611 xeeManual bosch   secadora condensación wte8611 xee
Manual bosch secadora condensación wte8611 xee
Alsako Electrodomésticos
 
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
Olenka78
 
Metodologia secuencia de actividades
Metodologia secuencia de actividadesMetodologia secuencia de actividades
Metodologia secuencia de actividades
David Abendaño Osorio
 
355870688-Mantenimiento-de-Aire-Acondicionado.pptx
355870688-Mantenimiento-de-Aire-Acondicionado.pptx355870688-Mantenimiento-de-Aire-Acondicionado.pptx
355870688-Mantenimiento-de-Aire-Acondicionado.pptx
otrovagomas1956
 
EXTRACTOR DE ZUMOS
EXTRACTOR DE ZUMOSEXTRACTOR DE ZUMOS
EXTRACTOR DE ZUMOS
GITA
 
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdfS10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazaraComo usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Xavier Via Guasp
 
filtro espiratorio para ventilador 840
filtro espiratorio para ventilador 840filtro espiratorio para ventilador 840
filtro espiratorio para ventilador 840
IME COLOMBIA
 
INYECTORA DE SALMUERA
INYECTORA DE SALMUERAINYECTORA DE SALMUERA
INYECTORA DE SALMUERA
GITA
 
INYECTORA DE SALMUERA
INYECTORA DE SALMUERAINYECTORA DE SALMUERA
INYECTORA DE SALMUERA
GITA
 

Similar a Equipos de intervencion quimica salud isaias (20)

Micropipeta
MicropipetaMicropipeta
Micropipeta
 
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA GasolinaMmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
 
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL , ELEMENTOS Y ENDOSCOPIOS QUIRÙ...
 
Maquinaria
MaquinariaMaquinaria
Maquinaria
 
Manual difusor Serenity
Manual difusor Serenity Manual difusor Serenity
Manual difusor Serenity
 
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptxLimpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
 
PT-LM-03 Protocolo de limpieza y desinfección de áreas y equipos V2.docx
PT-LM-03 Protocolo de limpieza y desinfección de áreas y equipos V2.docxPT-LM-03 Protocolo de limpieza y desinfección de áreas y equipos V2.docx
PT-LM-03 Protocolo de limpieza y desinfección de áreas y equipos V2.docx
 
PNT 11: Nutrición parenteral
PNT 11: Nutrición parenteralPNT 11: Nutrición parenteral
PNT 11: Nutrición parenteral
 
C:\fakepath\manual
C:\fakepath\manualC:\fakepath\manual
C:\fakepath\manual
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual bosch secadora condensación wte8611 xee
Manual bosch   secadora condensación wte8611 xeeManual bosch   secadora condensación wte8611 xee
Manual bosch secadora condensación wte8611 xee
 
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
11._MICROPIPETAS. EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL ARRA ÁREA DE BIOQUÍMICA
 
Metodologia secuencia de actividades
Metodologia secuencia de actividadesMetodologia secuencia de actividades
Metodologia secuencia de actividades
 
355870688-Mantenimiento-de-Aire-Acondicionado.pptx
355870688-Mantenimiento-de-Aire-Acondicionado.pptx355870688-Mantenimiento-de-Aire-Acondicionado.pptx
355870688-Mantenimiento-de-Aire-Acondicionado.pptx
 
EXTRACTOR DE ZUMOS
EXTRACTOR DE ZUMOSEXTRACTOR DE ZUMOS
EXTRACTOR DE ZUMOS
 
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdfS10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
 
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazaraComo usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
 
filtro espiratorio para ventilador 840
filtro espiratorio para ventilador 840filtro espiratorio para ventilador 840
filtro espiratorio para ventilador 840
 
INYECTORA DE SALMUERA
INYECTORA DE SALMUERAINYECTORA DE SALMUERA
INYECTORA DE SALMUERA
 
INYECTORA DE SALMUERA
INYECTORA DE SALMUERAINYECTORA DE SALMUERA
INYECTORA DE SALMUERA
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Equipos de intervencion quimica salud isaias

  • 1. EQUIPOS DE CONTROL VECTORIAL Blgo. Isaías Barrientos Lima Quillabamba 2015
  • 2. CARACTERISTICAS:  Útiles para tratamientos espaciales ULV, con neblinas frías, calibradas deben producir gotas inferiores a 20 micras.  Aplican concentrados emulsionables en el control del mosquito Aedes aegypti.  Descarga: 40 - 90 ml/min.  Consumo: 50 a 70 ml/min.  Aplicación: aceleración máxima.  Marcas comerciales. SOLO 423, London Colt ULV, Fontan ULV, Twister, etc. Motomochilas portátiles
  • 3. Motomochilas portátiles Partes: Vista lateral 1. Tanque de insecticida 2. Tapa con colador 3. Tanque de mezcla combustible 4. Correas de porte 5. Abrazaderas 6. Manubrio 7. Manguera de insecticida 8. Sistema de descarga de aire 9. Cabezal de descarga 10. Boquilla con descarga graduable
  • 4. Motomochila portátil Partes: Vista posterior 11. Turbina de aire 12. Cuerda de arranque 13. Sistema de arranque y motor 14. Purificador de aire 15. Escape de gases 16. Cilindro 17. Bujìa 18. Chasis 19. Carburador
  • 5. CALIBRACION DE EQUIPOS Volumen de descarga: 60 – 90 ml/min.
  • 6. Motomochilas portátiles Limpieza: Diariamente y después de pulverizar  Evitar que la mezcla se pose en el tanque después de usarlo.  Enjuagar completamente el pulverizador.  Desmonte boquilla.  Agregar 4 L. agua en el tanque, poner el pulverizador bajo presión y hacer pasar agua en abundancia a través del sistema de descarga.  Enjuagar y limpiar boquilla y demás partes.
  • 7. Motomochilas portátiles Mantenimiento:  No dejar insecticida en el tanque de la máquina;  Al final de cada día, limpiar externamente la máquina con agua y una franela;  Retirar el filtro del purificador de aire, a la entrada del carburador, cuando menos una vez por semana. Lavarlo con agua y detergente y escurrirlo. Antes de recolocar el filtro en su lugar, humedecerlo con mezcla combustible y escurrirlo.
  • 8. CICLOS DE APLICACIÓN PARA CONTROL DEL Aedes aegypti OMS 5 Ciclos cortos cada 2 días. 3 ciclos largos cada 7 días DIGESA/ MINSA Perú 3 Ciclos cada 5 días Fuente: MINSA/DIGESA 2002
  • 9. Termonebulizadora • Productor de neblinas calientes para el control de mosquitos en intradomicilio.
  • 10. Termonebulizadora  Son equipos que aplican el insecticida concentrado emulsionable en forma de una nube caliente.  Se usan en el control del mosquito Aedes aegypti.  Al salir de la boquilla, el vapor choca con el aire más frío y se condensa para formar una nube densa blanca de niebla.  La mayor parte de las gotitas son de menos de 20 μm.  La temperatura en la boquilla (normalmente > 500°C).
  • 11. Termonebulizadora • Preparaciòn de la mezcla: – Colocar en un recipiente aparte la cantidad calculada – Agrega el producto revolviendo bien la mezcla. – La solución/mezcla debe ser trasvasijada al nebulizador solamente con un embudo que esté provisto de un colador fino.
  • 12. Termonebulizador • Arranque de la màquina: – Tirar hacia arriba el botón de parada. – Pulsar el botón de arranque y mantenerlo pulsado. – Accionar la bomba de aire de arranque y bombear homogéneamente y no a golpes. – Cuando se perciban las primeras explosiones, continuar bombeando una o dos veces. – Después de arrancar, dejar calentar el aparato durante aproximadamente un minuto. Durante este lapso debe mantenerse cerrado el grifo del agente activo. – Es absolutamente necesario cerciorarse de que la reserva de gasolina existente sea suficiente para esparcir la cantidad llenada de agente activo. La capacidad del tanque del agente activo alcanza, según tamaño de la boquilla de dosificación usada, para 8 - 40 minutos. Trabajando con el tanque de combustible lleno (1,2 litros). Se llega a una duración de marcha de aproximadamente 45 minutos.
  • 13. Termonebulizador • DESCARGA DEL AGENTE ACTIVO • Las cantidades a esparcir se midieron con agua: • Boquilla Boquilla Boquilla Boquilla Boquilla Boquilla • Caracterización 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 • L/hora. Aprox. 10 15 20 30 35 Debido a las influencias externas que sufre la viscosidad de cada agente activo, recomendamos realizar una medición propia del paso de la solución antes de la aplicación PARAR LA MÁQUINA • Cerrar el grifo del agente activo con 1/4 de giro para enjuagar el conducto del agente activo. • Esperar hasta que ya no salga niebla. • Luego cerrar del todo el grifo del agente activo (posición de palanca perpendicular hacia arriba) • Presionar el botón hasta que no se oigan más explosiones. • Accionar la bomba de aire de arranque de dos a tres veces, apretando al mismo tiempo el botón de arranque hasta que ya no se oigan explosiones.
  • 14. Termonebulizador • Mantenimiento: • Estas maquinas son muy sencillas pero exigen mantenimiento preventivo, cuidadoso y oportuno. • Tenga siempre a mano un estock de piezas principales y un juego de pilas nuevas. • Observe periódicamente los empaques de las tapas de los dos tanques. • Mantenga limpio del diafragma de la toma de aire , sin dañarlo • Una vez por mes limpie las paredes internas del tubo de descarga de gases y de la cámara de combustión para descarbonisarlas, con una escobilla metálica y un destornillador. • Cada fin de semana retire el embolo de la bomba de aire, colocando unas gotas de aceite en el cuero. • Lave el tanque de insecticida con un solvente adecuado al insecticida que se usa, si dispone de el, alternativamente coloque un poco de agua jabonosa preparada con pequeña cantidad de detergente. • Para abastecer con gasolina y de insecticida use embudos con colador
  • 15. NEBULIZACION EN FRIO CON EQUIPO PESADO
  • 17. Bombas Manuales Bombas a presión, portátiles, útiles para rociados en el control de mosquitos Anopheles, lutzomias, y triatominos. Para aplicación de polvos mojables y suspensiones concentradas
  • 18. PARTES PRINCIPALES DE LA BOMBA HUDSON Tapa de sello interior Manómetro Barra de émbolo Manija Tanque Correa Manguera Filtro Pistola Filtro metálico Varilla de extensión Cilindro del émbolo Válvula del émbolo Boquilla Estribo Soporte para la varilla Válvula del cilindro Tubo de inmersión Filtro
  • 19. Bombas manuales • MEZCLA DE POLVOS MOJABLES Y LLENADO DE TANQUE • Mezcle cuidadosamente los materiales de pulverizado. Cuando emplee polvos mojables, ponga primero el polvo en un recipiente separado con un poco de agua, removiéndolo hasta formar una masa. • No llene el tanque a más de ¾ de su capacidad (esto se indica mediante una flecha a un lado del tanque) puesto que el espacio superior del tanque que ocupa ¼ de la capacidad de este, se necesita para el aire. • Los polvos mojables pueden depositarse en el fondo del tanque. A fin de mantener la suspensión del polvo, agite el tanque de vez en cuando. NOTA: Al agitar el pulverizador, sujételo por el mango de la bomba y el borde en la base del tanque.
  • 20. Bombas Manuales CALIBRACIÓN:  Primeramente se debe verificar el tipo de boquilla que presenta la máquina.  Llenar con agua (4 litros) a la bomba.  Cierre y lleve la presión del tanque a 40 libras / pulgada 2  Descargue una pequeña cantidad de insecticida hasta que la salida de la misma sea homogénea  Utilizando una probeta de 1000ml. Descargue insecticida por el lapso de 1 minuto cronometrado. 757 ml.  Mida la cantidad de insecticida.  Realice la actividad 3 veces y entre las descargas saque un promedio.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Bombas manuales Mantenimiento:  Límpielo diariamente después de pulverizar  Primero enjuague completamente el pulverizador.  Después desmonte la boquilla. Agregue aproximadamente 4 litros de agua fresca en el tanque  Ponga el pulverizador bajo presión y haga pasar agua en abundancia a través del sistema  Suelte la presión del tanque. Desagüe el conjunto de descarga sujetándolo de manera que apunte hacia abajo con la válvula de control abierta.
  • 24. Bombas manuales Mantenimiento:  Desagüe el tanque y frote la parte interior de este.  Antes o después de pasar agua a través de la descarga, separe el filtro de la válvula de control.  Limpie todos los residuos que se encuentren en las superficies interiores de la tapa de la boquilla, lavándola bajo un chorro de agua.  Monte las piezas nuevamente  Cuelgue el tanque al revés con su tapa abierta.
  • 25. USO Y MANEJO DE LOS EQUIPOS Y ACCESORIOS DE LAS BOMBAS DE ASPERSION MARCA HUDSON
  • 27. PREPARACIONES EL EQUIPO El rociado residual de insecticidas en superficies interiores de las viviendas es normalmente realizado a través del empleo de bombas aspersoras HUDSON de compresión y de operación manual. Antes de iniciar la operación de rociado, el equipo debe ser revisado. Una bomba aspersora en malas condiciones puede dar resultados pobres o una sobre dosificación.
  • 28. La absorción de insecticida ocurre principalmente a través de la piel, pulmones y boca. La ropa específica de protección debe ser usada de acuerdo con las instrucciones de seguridad de la etiqueta del producto. A. Gorra o casco de a la ancha (protege cabeza, cara y cuello de las gotas del rociado). B. Gafas protectoras o caretas (protegen cara y ojos contra la lluvia del rociado). C. Cubre boca o mascarilla (protege nariz y boca de partículas llevadas por el aire de la lluvia del rociado). D. Uniforme de mangas largas (mantener el pantalón fuera de las botas). E. Guantes de hule. F. Botas. ROPA DE PROTECCIÓN
  • 29. C . V E T . A G R O . I Q U I T O S A. Tanque B. Correa C. Tapa D. Bomba E. Manómetro F. Varilla G. Filtro H. Manguera I. Boquilla – revisar si es el tipo correcto de boquilla la que está montada y si no está dañada o deteriorada (el abanico horizontal de la boquilla con ángulo de descarga de 80° y flujo de descarga de 0.76 l/min a 40 psi). J. Válvula disparadora de abrir y cerrar (on/off) ¿Está el filtro del interior de la válvula manual limpio? K. Estribo EXAMINE LA BOMBA ASPERSORA
  • 30. C . V E T . A G R O . I Q U I T O S Antes de emplear un insecticida use agua limpia para asegurarse que el equipo opere apropiadamente y no gotee. Vista ropa de protección. Revise los siguientes pasos: - Vierta agua limpia en el tanque (nunca llene el tanque a más de ¾ de su capacidad).
  • 31. C . V E T . A G R O . I Q U I T O S - Ajuste la tapa. Gire el asa a la posición de cierre de la tapa.
  • 32. - Opere la bomba usando ambas manos y con un pie sobre el estribo. Bombee hasta obtener 55 psi (3.8 bar) de presión. Cada bombazo completo equivale aproximadamente a 1 psi. Nota: 1 bar = 100 milibar = 14.5 psi = 100 kpa
  • 33. -Revise que el tanque esté presurizándose. -Escuche si hay silbidos de aire escapando.
  • 34. - ¿El manómetro muestra un incremento en la presión cuando se bombea?
  • 35. - Revise hasta estar seguro que no hay goteo a lo largo de la varilla y la manguera, especialmente donde la manguera se une al tanque y a la válvula disparadora de abrir y cerrar (on/off).
  • 36. - Opere la válvula disparadora de abrir y cerrar (on/off), asegurándose que el rociado esté saliendo por la boquilla.
  • 37. - Revise la franja asperjada por la boquilla, rociando una superficie seca de la pared. Observe que la franja sea uniforme y sin rayas. Asegúrese que la boquilla no gotee cuando la válvula disparadora de abrir y cerrar (on/off) se libere.
  • 38. - Calibre la boquilla con agua en el tanque. Bombee a 55 psi (3.8 bar). Active la válvula disparadora de abrir y cerrar (on-off) por un minuto, acumule la descarga y mida la cantidad en un recipiente medidor. Vacíe el recipiente. Descargue por otro minuto y mida la cantidad. Repita una tercera descarga. Calcule el promedio de las tres mediciones (de un minuto cada una).
  • 39. - Con el procedimiento anterior, el promedio de descarga de una boquilla 8002 es de alrededor de 760 ml por minuto. Si la descarga es incorrecta (760 ± 15 ml/minuto), revise la boquilla y el filtro protector para asegurarse que no estén obstruidos. Si es necesario, reemplace la boquilla. Repita la calibración. La adición de una válvula para flujo constante asegurará que el rango de flujo no baje con la presión en el tanque.
  • 40. Si la boquilla se tapa: El orificio en una boquilla es muy pequeño y no debe ser dañado. La boquilla tapada debe ser introducida en un recipiente con agua por varias horas antes de remover la obstrucción con un cepillo dental muy blando. NUNCA limpiar la boquilla con un alfiler duro o pedazo de alambre y NUNCA poner una boquilla en la boca para soplar a través de ella.
  • 41. Después de haber revisado la bomba aspersora, despresurizarla girando el asa de la tapa hasta que tope con el botón de la válvula de liberación que está sobre la misma tapa. Durante este proceso, agarrar el asa para evitar que la tapa caiga dentro del tanque. Vaciar el agua limpia que usó para probar la bomba aspersora.
  • 42. MEZCLA, TÉCNICAS DE ROCIADO Y MANEJO Prepare el insecticida de acuerdo a las instrucciones del fabricante. El insecticida se puede mezclar por separado en otro recipiente y verter en la bomba aspersora.
  • 43. Bolsitas solubles en agua, tabletas e insecticidas granulados se añaden directamente al tanque lleno de agua. Estas formulaciones se mezclan fácilmente con agua y reducen los riesgos asociados con el manejo y mezcla en un recipiente por separado.
  • 44. Cuando la bomba aspersora se haya llenado con agua al máximo nivel indicado en el tanque, la tapa del tanque se coloca y la aspersora se bombea hasta que el manómetro indique 55 psi (3.8 bar). Cada bombazo da alrededor de 1 psi. Cerca de 55 bombazos se requieren para alcanzar la presión indicada.
  • 45. El contenido de la aspersora debe ser mezclado perfectamente agitando el tanque antes de iniciar el rociado.
  • 46. El rociado se aplica en franjas verticales de 75 cm de ancho. Las franjas deben sobreponerse por 5 cm. Rocíe del techo al piso, utilizando un movimiento hacia abajo hasta completar una franja. Dé un paso lateral y rocíe hacia arriba del piso al techo.
  • 47. Para asegurar el ancho correcto de la franja, mantenga la punta de la varilla del aspersor a alrededor de 45 cm de la pared. Continúe el procedimiento, moviéndose en el sentido de las manecillas del reloj hasta que la habitación se termine.
  • 48. La velocidad del rociado debe ser de un metro por cada 2.2 segundos, es decir, 4.5 segundos por cada pared de 2 metros de alto. El cronometraje puede ser auxiliado contando mentalmente “mil uno - mil dos - mil tres - …”. Ajuste el procedimiento contando mentalmente de acuerdo al lenguaje local.
  • 49. Si el rociado se detiene debido a que la boquilla se obstruye, remuévala y reemplácela por una nueva. La boquilla tapada debe limpiarse como ya se explicó. No deje que el producto escurra en el piso.
  • 50. Re–presurice el tanque cuando el manómetro esté por debajo de 25 psi. Se recomienda el uso de la “válvula de control de flujo (CFV)” ya que reducirá la necesidad de rebombeo y producirá una cantidad uniforme de insecticida que se deposita sobre la pared. La válvula se ajusta quitando primero el cuerpo de la boquilla. Adapte una arandela al final de la CFV atornillándola al cuerpo de la boquilla. La punta y la tapa de la boquilla están atornilladas atrás sobre la abertura final de la CFV. Con una “CFV roja” que opera a 1.5 bar (21 psi), la descarga será de 580 ml / min y 30 ml/ m2 a la misma velocidad del rociado.
  • 51. PROCEDIMIENTOS DESPUÉS DEL ROCIADO Avise a los moradores que permanezcan fuera de la vivienda hasta que el rociado esté seco.
  • 52. Barrer y limpiar bien el suelo antes de permitir que los niños y mascotas reingresen.
  • 54. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE INSECTICIDA Y DE ENVASES VACÍOS Al final del día de trabajo, ponga el agua utilizada para lavar la bomba en letrinas, si están disponibles, o en hoyos cavados especialmente para este propósito, lejos de fuentes de agua potable. Diluya cualquier insecticida con agua antes de ponerlo en los hoyos. Nota: Se aconseja preparar solamente el insecticida necesario para el rociamiento para evitar disponer de residuos.
  • 55. Evitar vertir el insecticida sobrante en ríos, estanques o fuentes de agua potables.
  • 56. Todos los envases vacíos deben ser devueltos al supervisor para su disposición SEGURA.
  • 57. Nunca recicle o vuelva a emplear los envases vacíos de insecticida.
  • 58. Los recipientes vacíos de insecticidas NO DEBEN ser incinerados o enterrados.
  • 59. Después de concluir el día de trabajo, despresurice el tanque y vacíe cualquier residuo de insecticida, siguiendo las instrucciones dadas en la sección anterior. Limpie el tanque como se explica abajo: 1. Despresurice el tanque. MANTENIMIENTO DEL EQUIPO
  • 60. 2. Llene el tanque a la mitad con agua limpia. 3. Coloque la tapa.
  • 61. 4. Sacuda el tanque para que todas las superficies interiores se laven. 5. Bombee hasta 3 bar (=43.5 psi) de presión.
  • 62. 6. Rocíe agua a través de la boquilla. 7. Despresurice el tanque y vierta el agua sobrante en letrinas o fosas lejos de cuerpos de agua.
  • 63. 8. Destornille la válvula del disparador de abrir y cerrar (on/off), revise y limpie el filtro. 9. Rearme la válvula del disparador de abrir y cerrar (on/off.)
  • 64. 10.Quite la tapa de la boquilla y lávela. 11. Vuelva a colocar la boquilla.
  • 65. 12.Limpie el tanque por fuera. 13. Con la tapa abierta, voltee el tanque boca abajo, abra la válvula de abrir y cerrar (on/off) y deje que toda el agua drene fuera de la manguera y la varilla.
  • 66. Asegúrese que la varilla esté colocada correctamente para proteger la boquilla cuando no se use. Cuando guarde la bomba aspersora por períodos largos de tiempo, cuélguela boca abajo con la tapa abierta para permitir la circulación del aire. Deje la varilla colgada del anillo metálico del tanque, manteniendo el dispositivo del dispensador abierto.
  • 67. Si falla el bombeo para presurizar el tanque: 1. Quite el émbolo de la bomba del aspersor aflojando la tuerca que lo sostiene de la parte superior del tanque. 2. Use un guante para meter la mano al tanque y sujete el cilindro de la bomba. 3. Destornille la cubierta que sostiene la bomba y jale el émbolo del tanque. 4. Saque el cilindro de la bomba del interior del tanque. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 68. 5. Si el empaque de cuero del émbolo está seco, suavícelo frotándolo en aceite de motor limpio. Si está dañado y necesita reemplazarse, destornille el disco que lo sostiene y reemplácelo. 6. Vuelva a armar la bomba; revise que el empaque esté puesto sobre el cilindro de la bomba, después sujete el cilindro de la bomba dentro del tanque, enrosque a través de la abertura de la parte superior del tanque, inserte el émbolo de la bomba dentro del cilindro, gire la tapa del émbolo sobre el cilindro en la dirección contraria a las manecillas de reloj para asegurar el enrosque que hace juego, después atornille sobre la tapa y apriete.
  • 69. SI EL TANQUE NO MANTIENE LA PRESIÓN: - Revise la goma que sella la tapa y reemplácela si es necesario. - Revise que la conexión de la manguera al tanque esté bien.
  • 70. SI LA BOMBA ASPERSORA NO SE DESCONECTA: Revise la válvula de disparo de abrir y cerrar (on/off). 1. Despresurice el tanque. 2. Desconecte la válvula de disparo de la manguera.
  • 71. 3. Saque el filtro del mango.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. MENSAJE "Si el tiempo es lo más caro, la pérdida de tiempo es el mayor de los derroches.“ Autor: Benjamin Franklin C . V E T . A G R O . I Q U I T O S GRACIAS