SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓNATENCIÓN
DE ENFERMERIADE ENFERMERIA
DE PACIENTEDE PACIENTE
PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS
TECNICOS DETECNICOS DE
ATENCIÓN DEATENCIÓN DE
PACIENTEPACIENTE
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
2
ASEO DE PACIENTESASEO DE PACIENTES
 Reconocer los elementos necesarios para realizar una buena higiene
personal, fomentando hábitos de higiene.
 Ayudar Al paciente a incentivar el cuidado e higiene personal como una parte
de su rutina diaria de manera Autónoma (mientras lo puedan hacer).
UTENCILIOS NECESARIOS
- Cepillo de dientes - Cepillo de pelo
- Colonia - Cotonito
- Crema - Desodorante
- Gorra de baño - Hoja de afeitar
- Jabón - Labial
- Lima de uñas - Pasta de dientes
- Peineta - Pélela
- Prótesis dental - Secador de pelo
- Set de afeitar - Shampoo
- Tijeras - Toalla
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
3
CAMBIO DE ROPA DE
CAMA
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
4
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
5
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
6
USO DE CHATA O PATO
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
7
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
8
BAÑO EN CAMABAÑO EN CAMA
El aseo corporal es una necesidad básica del ser
humano. Son evidentes las ventajas físicas,
psíquicas e incluso sociales que conlleva el estar
aseado.
Materiales
•Una toalla grande.
•Dos toallas medianas.
•Jabón líquido.
•Dos palanganas con agua caliente.
•Gasas y torundas.
•Peine.
•Cepillo de dientes.
•Ropa limpia de la persona cuidada.
•Ropa limpié de la cama.
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
9
BAÑO EN CAMABAÑO EN CAMA
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
10
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
11
ASEO DE GENITALESASEO DE GENITALES
EXTERNOSEXTERNOS
OBJETIVOS
 Proporcionar confort

Prevenir infecciones
EQUIPO
Chata
Jara de agua tibia jabonosa.
Jarra con agua tibia.
Torundas o gasas.
Pinzas de Pean,
Cuña.
Papel higiénico.
Bolsa para lo sucio.
Guantes desechables.
Toalla.
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
12
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
13
ASEO DE CAVIDADES
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
14
LAVADO DE PELOLAVADO DE PELO
El lavado de pelo se debe realizar con la frecuencia que el pelo de la persona
encamada lo requiera. Lo cierto es que la limpieza del cabello y del cuero
cabelludo es fundamental para tener una sensación agradable de aseo.
 
EQUIPO
Palangana.
Jarra con agua caliente.
Hule o trozo de plástico.
Toallas.
Champú.
Crema suavizante.
Cepillo y/o peine.
Secador de mano
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
15
MUDA DE ROPA DE
PACIENTE
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
16
ASEO DE PIESASEO DE PIES
YY
CORTE DE UÑASCORTE DE UÑAS
El aseo especial de pies consiste en el aseo parcial de los pies y el
arreglo de las uñas.
OBJETIVOS
 Impedir complicaciones
 Proporcionar confort
 Prevenir infecciones
 Favorecer la circulación periférica
EQUIPO
Batea,
Dos palangana una con agua tibia y otra
caliente.
Sabanilla y hule.
Toallas.
Cepillo de uñas.
Tijeras.
Bolsa de desechos.
Guantes desechables
Emulsionado
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
17
CUIDADO DE PROTESISCUIDADO DE PROTESIS
DENTALDENTAL
Comience por comer alimentos semi liquidos al
principio y poco a poco pasara a los sólidos
masticándolos lentamente.
Evite comer pedazos grandes. Córtelos en
pequeños trozos y le será más fácil.
Acostúmbrese a comer despacio, además de
progresar más rápidamente, digerirá mejor lo que
coma.
Limpie su aparato todos los días, por la mañana
y por la noche. Una dentadura que no se cuida es
poco agradable y da lugar a la acumulación de
placa bacteriana y sarro con el consiguiente mal
olor y halitosis. .
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
18
ÚLCERAS POR DECÚBITOÚLCERAS POR DECÚBITO
(ESCARAS)(ESCARAS)
Las úlceras por decúbito (escaras) se definen como
áreas localizadas de necrosis, cuando un tejido blando
es comprimido entre una prominencia ósea y una
superficie externa por un período prolongado de tiempo.
Esto compromete la circulación sanguínea de la zona
con la consiguiente isquemia , provocando una solución
de continuidad de la piel y necrosis subyacente, ambos
factores favorecen la infección y con ello mayor daño
local y riesgo de sepsis.
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
19
PREVENCIÓNPREVENCIÓN
1. Girar y reposicionar al paciente cada 2 horas.
2. Se deben utilizar camas y colchones especiales para
disminuir la presión en sitios susceptibles, extendiendo la
superficie de apoyo, disminuyendo con ello la presión
generada por el propio peso del paciente.
3. Cuidado de la piel.
4. Reducción de la presión
5. En pacientes confinados a una cama se debe colocar la
cabeza elevada a 30º o menos, y el cuerpo lateralmente
inclinado a 30º con las caderas y hombros también
flexionados a 30º en posición supina y almohadas entre los
miembros.
6. Nutrición e hidratación
7. Incontinencia: La incontinencia urinaria o fecal debe tener
una evaluación adecuada para tratar de identificar si existen
causas reversibles, ya que la solución de este problema
previene la maceración de la piel y la limpieza excesiva y
agresiva. En caso de ser irreversible realizar limpieza a
intervalos apropiados y utilizar materiales absorbentes y
barreras dérmicas.
8. Educación de familiares y responsables directos en el
cuidado del paciente
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
20
ADMINISTRACIÓN DEADMINISTRACIÓN DE
ENEMAENEMA
 Los enemas son líquidos que se introducen por
vía rectal en la porción terminal del intestino.
 Se pueden emplear como:
 Evacuantes (enemas de evacuación o de
limpieza, que son los más frecuentes y en
los que nos vamos a centrar),
 Retención (para ejercer una acción local o
sistémica)
 Con sustancias radioopacas o con fines
diagnósticos.
 Microenemas cuando el volumen que se va
a administrar es pequeño.
 Los enemas están contraindicados en los
pacientes con patología anorrectal
(hemorroides dolorosas, fisuras, abscesos) o
con intervenciones quirúrgicas recientes en la
zona.
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
21
EQUIPO NECESARIOEQUIPO NECESARIO
•Un termómetro
•Lubricante hidrosoluble.
•Gasas.
•Guantes desechables. .
•Un hule o un protector para la
cama.
•El material para el aseo del
paciente (toalla, palangana y
jabón).
•Porta suero o riñon.
•Flick.
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
22
MODO DE EMPLEOMODO DE EMPLEO
DEL ENEMADEL ENEMA
 El irrigador, que es el recipiente en
donde se introduce el enema.
 Un tubo de conexión, que parte del
irrigador.
 Una llave de paso, la cual está acoplada
al tubo de conexión (hay equipos que no
la tienen).
 Una sonda rectal, la cual se conecta al
otro extremo del tubo de conexión. El
calibre de la sonda varía según la edad
del individuo: de 22-30 French para los
adultos y de 12-18 French para los niños
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
23
ESCABIOSISESCABIOSIS
(SARNA)(SARNA)
La sarna es una infección de la piel causada
comúnmente por un pequeño ácaro llamado
Sarcoptes scabiel.
La sarna es altamente contagiosa. Lo más
frecuente es que se transmita de persona a
persona a través de:
El contacto físico cercano y generalmente
prolongado
Contacto sexual
La sarna también se puede transmitir de
persona a persona al compartir:
Ropa
Toallas
Ropa de cama
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
24
Es una enfermedad que se pega con mocha facilidad, por esta razón se debe tratar
inmediatamente al enfermo para no se vayan a contagiar otras personas.
Las partes del cuerpo que más afecta es entre los dedos de las manos, en los brazos, las
axilas, alrededor de los pechos y del ombligo, en los órganos sexuales, nalgas y músculos.
Tanto la sarna como los granos que produce, son muy molestos y afectan la salud de los
niños y adultos.
Produce mucha picazón sobre todo por la noche, haciendo que la persona se rasque. Al
rascarse, se le hacen pequeñas heridas que se convierten en granos e infección.
 La sarna es generalmente tratada aplicando pomada de pemetrina o loción de líndano en
la piel.. Una pomada antihistamínica o corticosteroide podría ayudarle a aliviar la comezón
temporalmente. En casos muy severos, una medicina oral, llamada ivermectina , es recetada
algunas veces.
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
25
PEDICULOSISPEDICULOSIS
(PIEJOS)(PIEJOS)
La forma más común de contagio es el
contacto directo cabeza con cabeza,
aunque también es muy común que se
produzca por compartir peines, toallas,
almohadas, gorros, ropa, etc.
Los piojos en la cabeza son insectos artrópodos ectoparásitos que
pueden vivir en el cuerpo humano. Se transmiten a través del contacto
personal y al compartir peines, cepillos, sombreros y otros artículos
personales
LIC.CARMEN LUISA
ESCOBAR ASTRELLI
26
TIPOS DE PEDICULOSIS
P. capitis
P. corporisP. pubis
TIPOS DE PEDICULOSISTIPOS DE PEDICULOSIS
Éstos pueden ser de tres tipos diferentes, siendo la variedad Pediculus
Humanus Capitis la que parásita el cuero cabelludo del hombre. Las otras
dos variedades pueden afectar al cuerpo (Pediculus Humanus Corporis),
o bien al pubis, también conocidos como ladillas (Phithiurus Pubis).
Las tres variedades tienen en común las LIENDRES o huevos del
insecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdfS8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
La Unidad del Paciente
La Unidad del PacienteLa Unidad del Paciente
La Unidad del Paciente
 
tendido de cama con paciente
tendido de cama con paciente tendido de cama con paciente
tendido de cama con paciente
 
Baño en tina
Baño en tinaBaño en tina
Baño en tina
 
Aseo
AseoAseo
Aseo
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y fríoAplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
tendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalariatendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalaria
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
 
Necesidad higiene
Necesidad higieneNecesidad higiene
Necesidad higiene
 
Mecanismos corporales
Mecanismos corporalesMecanismos corporales
Mecanismos corporales
 
Bano [Autosaved]
Bano [Autosaved]Bano [Autosaved]
Bano [Autosaved]
 

Destacado

Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
69691880 signos-vitales-pediatricos
69691880 signos-vitales-pediatricos69691880 signos-vitales-pediatricos
69691880 signos-vitales-pediatricosCarla Zamalloa
 
Evaluación física
Evaluación físicaEvaluación física
Evaluación físicaYurygab
 
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIASIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIARocioCalderon
 
Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaDaniela ferreira
 
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.camarena12
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
Maudit internet haute_vitesse-fb
Maudit internet haute_vitesse-fbMaudit internet haute_vitesse-fb
Maudit internet haute_vitesse-fbFrederic Bussi
 
La réforme de l’assurance-emploi: Nouvelles règles, impacts et mobilisation
La réforme de  l’assurance-emploi: Nouvelles règles, impacts et mobilisationLa réforme de  l’assurance-emploi: Nouvelles règles, impacts et mobilisation
La réforme de l’assurance-emploi: Nouvelles règles, impacts et mobilisationsriouxnpd
 
Mis abuelas . jesenia ts
Mis abuelas . jesenia tsMis abuelas . jesenia ts
Mis abuelas . jesenia tsmoronad45
 
B smart free presentation
B smart free presentationB smart free presentation
B smart free presentationyouceff
 

Destacado (20)

Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Técnicas de enfermeria
Técnicas de enfermeriaTécnicas de enfermeria
Técnicas de enfermeria
 
Pediculosis y sarna
Pediculosis y sarnaPediculosis y sarna
Pediculosis y sarna
 
Técnicas Básicas de enfermeria
Técnicas Básicas de enfermeriaTécnicas Básicas de enfermeria
Técnicas Básicas de enfermeria
 
69691880 signos-vitales-pediatricos
69691880 signos-vitales-pediatricos69691880 signos-vitales-pediatricos
69691880 signos-vitales-pediatricos
 
Evaluación física
Evaluación físicaEvaluación física
Evaluación física
 
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIASIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
 
Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
 
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
2012 01-01 complementario
2012 01-01 complementario2012 01-01 complementario
2012 01-01 complementario
 
Maudit internet haute_vitesse-fb
Maudit internet haute_vitesse-fbMaudit internet haute_vitesse-fb
Maudit internet haute_vitesse-fb
 
notas Ellen White leccion 10
notas Ellen White leccion 10notas Ellen White leccion 10
notas Ellen White leccion 10
 
Luose
LuoseLuose
Luose
 
La réforme de l’assurance-emploi: Nouvelles règles, impacts et mobilisation
La réforme de  l’assurance-emploi: Nouvelles règles, impacts et mobilisationLa réforme de  l’assurance-emploi: Nouvelles règles, impacts et mobilisation
La réforme de l’assurance-emploi: Nouvelles règles, impacts et mobilisation
 
Mode d'emploi Youfood
Mode d'emploi YoufoodMode d'emploi Youfood
Mode d'emploi Youfood
 
Lect6.2
Lect6.2Lect6.2
Lect6.2
 
Mis abuelas . jesenia ts
Mis abuelas . jesenia tsMis abuelas . jesenia ts
Mis abuelas . jesenia ts
 
B smart free presentation
B smart free presentationB smart free presentation
B smart free presentation
 

Similar a Técnicas de Enfermería

Similar a Técnicas de Enfermería (20)

Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Baño en cama compartir
Baño en cama compartirBaño en cama compartir
Baño en cama compartir
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 
PRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdfPRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdf
 
Higiene corporal
Higiene corporalHigiene corporal
Higiene corporal
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
BOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdfBOTIQUIN.pdf
BOTIQUIN.pdf
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.
PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.
PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.
 
Judithdiapo
JudithdiapoJudithdiapo
Judithdiapo
 
Protocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos apProtocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos ap
 
Protocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos apProtocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos ap
 
Primeros auxilios ppt
Primeros auxilios pptPrimeros auxilios ppt
Primeros auxilios ppt
 
Primeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.pptPrimeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.ppt
 
Ppt. procedientos en salud i
Ppt. procedientos en salud iPpt. procedientos en salud i
Ppt. procedientos en salud i
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
 
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdfCLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
CLASE 4 LAVADO DE CABELLO.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Técnicas de Enfermería

  • 1. ATENCIÓNATENCIÓN DE ENFERMERIADE ENFERMERIA DE PACIENTEDE PACIENTE PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS TECNICOS DETECNICOS DE ATENCIÓN DEATENCIÓN DE PACIENTEPACIENTE
  • 2. LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI 2 ASEO DE PACIENTESASEO DE PACIENTES  Reconocer los elementos necesarios para realizar una buena higiene personal, fomentando hábitos de higiene.  Ayudar Al paciente a incentivar el cuidado e higiene personal como una parte de su rutina diaria de manera Autónoma (mientras lo puedan hacer). UTENCILIOS NECESARIOS - Cepillo de dientes - Cepillo de pelo - Colonia - Cotonito - Crema - Desodorante - Gorra de baño - Hoja de afeitar - Jabón - Labial - Lima de uñas - Pasta de dientes - Peineta - Pélela - Prótesis dental - Secador de pelo - Set de afeitar - Shampoo - Tijeras - Toalla
  • 8. LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI 8 BAÑO EN CAMABAÑO EN CAMA El aseo corporal es una necesidad básica del ser humano. Son evidentes las ventajas físicas, psíquicas e incluso sociales que conlleva el estar aseado. Materiales •Una toalla grande. •Dos toallas medianas. •Jabón líquido. •Dos palanganas con agua caliente. •Gasas y torundas. •Peine. •Cepillo de dientes. •Ropa limpia de la persona cuidada. •Ropa limpié de la cama.
  • 11. LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI 11 ASEO DE GENITALESASEO DE GENITALES EXTERNOSEXTERNOS OBJETIVOS  Proporcionar confort  Prevenir infecciones EQUIPO Chata Jara de agua tibia jabonosa. Jarra con agua tibia. Torundas o gasas. Pinzas de Pean, Cuña. Papel higiénico. Bolsa para lo sucio. Guantes desechables. Toalla.
  • 14. LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI 14 LAVADO DE PELOLAVADO DE PELO El lavado de pelo se debe realizar con la frecuencia que el pelo de la persona encamada lo requiera. Lo cierto es que la limpieza del cabello y del cuero cabelludo es fundamental para tener una sensación agradable de aseo.   EQUIPO Palangana. Jarra con agua caliente. Hule o trozo de plástico. Toallas. Champú. Crema suavizante. Cepillo y/o peine. Secador de mano
  • 16. LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI 16 ASEO DE PIESASEO DE PIES YY CORTE DE UÑASCORTE DE UÑAS El aseo especial de pies consiste en el aseo parcial de los pies y el arreglo de las uñas. OBJETIVOS  Impedir complicaciones  Proporcionar confort  Prevenir infecciones  Favorecer la circulación periférica EQUIPO Batea, Dos palangana una con agua tibia y otra caliente. Sabanilla y hule. Toallas. Cepillo de uñas. Tijeras. Bolsa de desechos. Guantes desechables Emulsionado
  • 17. LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI 17 CUIDADO DE PROTESISCUIDADO DE PROTESIS DENTALDENTAL Comience por comer alimentos semi liquidos al principio y poco a poco pasara a los sólidos masticándolos lentamente. Evite comer pedazos grandes. Córtelos en pequeños trozos y le será más fácil. Acostúmbrese a comer despacio, además de progresar más rápidamente, digerirá mejor lo que coma. Limpie su aparato todos los días, por la mañana y por la noche. Una dentadura que no se cuida es poco agradable y da lugar a la acumulación de placa bacteriana y sarro con el consiguiente mal olor y halitosis. .
  • 18. LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI 18 ÚLCERAS POR DECÚBITOÚLCERAS POR DECÚBITO (ESCARAS)(ESCARAS) Las úlceras por decúbito (escaras) se definen como áreas localizadas de necrosis, cuando un tejido blando es comprimido entre una prominencia ósea y una superficie externa por un período prolongado de tiempo. Esto compromete la circulación sanguínea de la zona con la consiguiente isquemia , provocando una solución de continuidad de la piel y necrosis subyacente, ambos factores favorecen la infección y con ello mayor daño local y riesgo de sepsis.
  • 19. LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI 19 PREVENCIÓNPREVENCIÓN 1. Girar y reposicionar al paciente cada 2 horas. 2. Se deben utilizar camas y colchones especiales para disminuir la presión en sitios susceptibles, extendiendo la superficie de apoyo, disminuyendo con ello la presión generada por el propio peso del paciente. 3. Cuidado de la piel. 4. Reducción de la presión 5. En pacientes confinados a una cama se debe colocar la cabeza elevada a 30º o menos, y el cuerpo lateralmente inclinado a 30º con las caderas y hombros también flexionados a 30º en posición supina y almohadas entre los miembros. 6. Nutrición e hidratación 7. Incontinencia: La incontinencia urinaria o fecal debe tener una evaluación adecuada para tratar de identificar si existen causas reversibles, ya que la solución de este problema previene la maceración de la piel y la limpieza excesiva y agresiva. En caso de ser irreversible realizar limpieza a intervalos apropiados y utilizar materiales absorbentes y barreras dérmicas. 8. Educación de familiares y responsables directos en el cuidado del paciente
  • 20. LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI 20 ADMINISTRACIÓN DEADMINISTRACIÓN DE ENEMAENEMA  Los enemas son líquidos que se introducen por vía rectal en la porción terminal del intestino.  Se pueden emplear como:  Evacuantes (enemas de evacuación o de limpieza, que son los más frecuentes y en los que nos vamos a centrar),  Retención (para ejercer una acción local o sistémica)  Con sustancias radioopacas o con fines diagnósticos.  Microenemas cuando el volumen que se va a administrar es pequeño.  Los enemas están contraindicados en los pacientes con patología anorrectal (hemorroides dolorosas, fisuras, abscesos) o con intervenciones quirúrgicas recientes en la zona.
  • 21. LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI 21 EQUIPO NECESARIOEQUIPO NECESARIO •Un termómetro •Lubricante hidrosoluble. •Gasas. •Guantes desechables. . •Un hule o un protector para la cama. •El material para el aseo del paciente (toalla, palangana y jabón). •Porta suero o riñon. •Flick.
  • 22. LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI 22 MODO DE EMPLEOMODO DE EMPLEO DEL ENEMADEL ENEMA  El irrigador, que es el recipiente en donde se introduce el enema.  Un tubo de conexión, que parte del irrigador.  Una llave de paso, la cual está acoplada al tubo de conexión (hay equipos que no la tienen).  Una sonda rectal, la cual se conecta al otro extremo del tubo de conexión. El calibre de la sonda varía según la edad del individuo: de 22-30 French para los adultos y de 12-18 French para los niños
  • 23. LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI 23 ESCABIOSISESCABIOSIS (SARNA)(SARNA) La sarna es una infección de la piel causada comúnmente por un pequeño ácaro llamado Sarcoptes scabiel. La sarna es altamente contagiosa. Lo más frecuente es que se transmita de persona a persona a través de: El contacto físico cercano y generalmente prolongado Contacto sexual La sarna también se puede transmitir de persona a persona al compartir: Ropa Toallas Ropa de cama
  • 24. LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI 24 Es una enfermedad que se pega con mocha facilidad, por esta razón se debe tratar inmediatamente al enfermo para no se vayan a contagiar otras personas. Las partes del cuerpo que más afecta es entre los dedos de las manos, en los brazos, las axilas, alrededor de los pechos y del ombligo, en los órganos sexuales, nalgas y músculos. Tanto la sarna como los granos que produce, son muy molestos y afectan la salud de los niños y adultos. Produce mucha picazón sobre todo por la noche, haciendo que la persona se rasque. Al rascarse, se le hacen pequeñas heridas que se convierten en granos e infección.  La sarna es generalmente tratada aplicando pomada de pemetrina o loción de líndano en la piel.. Una pomada antihistamínica o corticosteroide podría ayudarle a aliviar la comezón temporalmente. En casos muy severos, una medicina oral, llamada ivermectina , es recetada algunas veces.
  • 25. LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI 25 PEDICULOSISPEDICULOSIS (PIEJOS)(PIEJOS) La forma más común de contagio es el contacto directo cabeza con cabeza, aunque también es muy común que se produzca por compartir peines, toallas, almohadas, gorros, ropa, etc. Los piojos en la cabeza son insectos artrópodos ectoparásitos que pueden vivir en el cuerpo humano. Se transmiten a través del contacto personal y al compartir peines, cepillos, sombreros y otros artículos personales
  • 26. LIC.CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI 26 TIPOS DE PEDICULOSIS P. capitis P. corporisP. pubis TIPOS DE PEDICULOSISTIPOS DE PEDICULOSIS Éstos pueden ser de tres tipos diferentes, siendo la variedad Pediculus Humanus Capitis la que parásita el cuero cabelludo del hombre. Las otras dos variedades pueden afectar al cuerpo (Pediculus Humanus Corporis), o bien al pubis, también conocidos como ladillas (Phithiurus Pubis). Las tres variedades tienen en común las LIENDRES o huevos del insecto.