SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS DE
RECEPCION DE
MERCANCIAS
Ing. Kelly Johanna Orozco Pérez
EQUIPOS DE RECEPCION DE
MERCANCIAS
Para almacenar las mercancías
se requiere una serie de equipos
que permitan minimizar los
tiempos de manipulación y
almacenamiento, evitar
esfuerzos excesivos de los
trabajadores, reducir los costes,
y que al mismo tiempo
contribuyan a realizar las
actividades de forma más
eficiente.
EQUIPOS ESTATICOS
SILOS:
Los silos pueden clasificarse:
Por las unidades de almacenamiento:
Simples
Múltiples
- Por la forma:
Cilíndricos
Poligonales
EQUIPOS DINÁMICOS
Con movimiento sin
traslado:
- Cintas transportadoras
Se usan principalmente
para transportar
materiales granulados,
agrícolas e industriales,
tales como cereales,
carbón, minerales, etc.
Puente grúa, monorraíl
Se trata de una grúa que se mueve
a través de un rail que o bien se
encuentra unido al techo o bien
está soldado a las vigas metálicas
que conforman la estructura de la
nave. Suelen soportar cargas de
entre 50 y 1000 kg siendo la
longitud entre los soportes de
entre 2 y 8 metros. Los carros que
mueven la grúa están equipados con
ruedas de doble guía para asegurar
el movimiento por el rail. Las
ruedas se componen de cojinetes
cerrados herméticamente y están
lubricadas.
El inconveniente que presenta el
puente grúa es que para trabajar
con seguridad suelen ser bastante
lentos, sin embargo soportan bien
grandes cargas.
Equipos con movimiento y capacidad
para trasladarse.
 Transpaleta
 Apilador
 Carretilla retráctil
 Carretillas elevadoras
 Carretilla trilateral
 Carretilla recoge pedidos
 Transelevadores
 Vehículos guiados
Las transpaletas.
Las transpaletas son aparatos de transporte
destinados a los traslados horizontales de las
cargas sobre palets o en contenedores aptos.
Esta familia de equipos comprende varias
categorías de materiales, y pueden ser:
- Transpaleta manual
- Transpaleta motorizada
Transpaletas Manuales
Dispone de un timón
que permite accionar
una pequeña bomba
hidraúlica que ordena
el levantamiento de la
carga y la conducción
de la máquina. Este
tipo de material
permite el transporte
de palets de hasta 3
toneladas, según los
modelos
Transpaletas Motorizadas
 Pueden soportar una carga
útil del orden de 1 a 3
toneladas y pueden
desplazarse a velocidades
de entre 3 y 11 Km/hora,
las alturas alcanzadas
pueden llegar a los 45
metros. Las horquillas de
los transtockeurs permiten
desplazamientos laterales
de unos 50 milímetros, lo
que permite un
posicionamiento muy
preciso de los palets en
espacios reducidos. El
ancho de pasillos
recomendados es de 1,2 a
1,5 metros.
Los Apiladores
 Con morfología similar a la
de una transpaleta
eléctrica que estuviera
equipada con un mástil;
tiene brazos de carga bajo
las horquillas que se elevan
a lo largo del mástil. Su
capacidad es de 2 tn y la
altura de la carga puede
rebasar los 6 m. Los brazos
de carga evitan o
disminuyen el mal
asentamiento de las cargas.
Normalmente el conductor va
sentado o de pie y enfrente o
al lado de la carga.
CARRETILLAS
Carretilla manual
La carretilla es un
pequeño vehículo
normalmente de una sola
rueda diseñado para ser
propulsado por una sola
persona y utilizado para
el transporte a mano de
carga.
Carretillas elevadoras con horquillas frontales
El tipo más corriente de
carretilla, las de exteriores
suelen tener 4 ruedas y
poseen un motor térmico
que les confiere destreza
sobre suelos irregulares y
buena autonomía.
Este tipo de carretilla
permite trabajar hasta los
6 mts de altura y señalar
que para que la manipulación
sea cómoda el levantamiento
de la carga debe ser como
mínimo 200 mm superior al
último nivel en que se dejó
la carga.
Carretillas con mástil retráctil
Las carretillas
retráctiles son
fundamentales
en muchos
sistemas de
almacenamiento y
distribución
donde se realizan
funciones de
apilamiento y
transporte
horizontal.
Camiones
 Camiones Plataforma
 Camiones de Volteo
 Camiones cavas
Plataformas para cargue y
descargue
 Las plataformas de carga son
equipos versátiles, económicos,
fabricados bajo un estricto control
y supervisión rigurosa, en su gran
mayoría importados y se pueden
diseñar para distintos niveles de
acuerdo a su proyecto. Los
elementos utilizados para estos
equipos son de la más alta
resistencia y calidad, buscando
que nuestros sistemas cuenten
con una seguridad reforzada para
obtener una mejor resistencia y
larga vida.
OTROS EQUIPOS
 ESCANER DE CODIGO DE BARRAS
Escáner que por medio de un láser lee
un código de barras y emite el número que
muestra el código de barras, no la imagen.
Hay escáner de mano y fijos que cuando se
pasa un código de barras por el escáner es
como si se hubiese escrito en el teclado el
número del código de barras.
 EL PESAJE Y LA BÁSCULA MÓVIL
El pesaje móvil se refiere a la posibilidad de
desplazar la báscula hacia el lugar donde se ubican
los materiales que se pretende pesar. Este proceso
se lleva a cabo utilizando básculas móviles.
 SISTEMA
INFORMATICO DE
GESTIÓN
Tiene como principal
objetivo controlar,
coordinar y gestionar
todos los procesos que
se desarrollan en un
almacén desde la
información recibida
hasta el control de cada
uno de los movimientos
que han de realizar los
elementos mecánicos o
eléctricos. Gobierna el
software que lleva a
cabo las tareas de
transporte y almacenaje
de la mercancía.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Jose Sánchez Meza
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
ITD
 
Unidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Unidad 5 transporte interno y manejo de materialesUnidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Unidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Eunice Gutierrez
 
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancíasEjercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
almacenamiento y manejo de materiales
almacenamiento y manejo de  materiales almacenamiento y manejo de  materiales
almacenamiento y manejo de materiales
universidad jose antonio paez
 
Factor espera en planta
Factor espera en plantaFactor espera en planta
Factor espera en planta
German Rodriguez
 
Elementos de manipulación en el almacén
Elementos de manipulación en el almacénElementos de manipulación en el almacén
Elementos de manipulación en el almacén
Luis Raul Vazquez Flores
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Genesis Acosta
 
Elementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacionalElementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacionalAudias Torres Coronel
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEJABIL
 
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdfMANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
RUBEN649736
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
Hector Goitia
 
Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materiales
Daniel Garrido Soleto
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
Diann Aguilar
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
UDO Monagas
 

La actualidad más candente (20)

Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
 
Mobiliario de almacén
Mobiliario de almacénMobiliario de almacén
Mobiliario de almacén
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 
Unidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Unidad 5 transporte interno y manejo de materialesUnidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Unidad 5 transporte interno y manejo de materiales
 
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancíasEjercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
 
almacenamiento y manejo de materiales
almacenamiento y manejo de  materiales almacenamiento y manejo de  materiales
almacenamiento y manejo de materiales
 
Factor espera en planta
Factor espera en plantaFactor espera en planta
Factor espera en planta
 
Elementos de manipulación en el almacén
Elementos de manipulación en el almacénElementos de manipulación en el almacén
Elementos de manipulación en el almacén
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Elementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacionalElementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacional
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
 
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdfMANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
 
Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]
 
Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materiales
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 

Similar a Equipos de recepcion de mercancias

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Stefania Briceño
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Stefania Briceño
 
Almacenaje
AlmacenajeAlmacenaje
Almacenajeleydii
 
Maquinaria
MaquinariaMaquinaria
Maquinaria
ANDERSON LOPEZ
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
joseAlviarez4
 
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materialesWladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
WladimirCarrillo2
 
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeUnidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeIsabel Mulet Bobadilla
 
Palets2
Palets2Palets2
Palets2
yenny0629
 
Palets2
Palets2Palets2
Palets2
yenny0629
 
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajoManejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajojuliana628
 
Infraestructura portuaria
Infraestructura portuariaInfraestructura portuaria
Infraestructura portuaria
narcisa garcia
 
Tipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptx
Tipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptxTipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptx
Tipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptx
NicolasGabrielMedina1
 
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
YsnaldoJosLpezHernnd
 
Manejo de materiales derek
Manejo de materiales derekManejo de materiales derek
Manejo de materiales derek
derekcontrera
 
Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.
Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.
Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.
Ingeniero Rojo
 
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercanciasMedios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
EMPEDOCLES93
 

Similar a Equipos de recepcion de mercancias (20)

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Almacenaje
AlmacenajeAlmacenaje
Almacenaje
 
Maquinaria
MaquinariaMaquinaria
Maquinaria
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
 
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materialesWladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenajeUnidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Palets2
Palets2Palets2
Palets2
 
Palets2
Palets2Palets2
Palets2
 
Palets2
Palets2Palets2
Palets2
 
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajoManejo de materiales entre estaciones de trabajo
Manejo de materiales entre estaciones de trabajo
 
Infraestructura portuaria
Infraestructura portuariaInfraestructura portuaria
Infraestructura portuaria
 
Tipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptx
Tipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptxTipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptx
Tipos de Máquinas de un Almacén Logístico.pptx
 
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
 
Manejo de materiales derek
Manejo de materiales derekManejo de materiales derek
Manejo de materiales derek
 
Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.
Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.
Tipos de Estanterías y Maquinaria para movimiento de mercancías.
 
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercanciasMedios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Equipos de recepcion de mercancias

  • 1. EQUIPOS DE RECEPCION DE MERCANCIAS Ing. Kelly Johanna Orozco Pérez
  • 2. EQUIPOS DE RECEPCION DE MERCANCIAS Para almacenar las mercancías se requiere una serie de equipos que permitan minimizar los tiempos de manipulación y almacenamiento, evitar esfuerzos excesivos de los trabajadores, reducir los costes, y que al mismo tiempo contribuyan a realizar las actividades de forma más eficiente.
  • 3. EQUIPOS ESTATICOS SILOS: Los silos pueden clasificarse: Por las unidades de almacenamiento: Simples Múltiples - Por la forma: Cilíndricos Poligonales
  • 4. EQUIPOS DINÁMICOS Con movimiento sin traslado: - Cintas transportadoras Se usan principalmente para transportar materiales granulados, agrícolas e industriales, tales como cereales, carbón, minerales, etc.
  • 5. Puente grúa, monorraíl Se trata de una grúa que se mueve a través de un rail que o bien se encuentra unido al techo o bien está soldado a las vigas metálicas que conforman la estructura de la nave. Suelen soportar cargas de entre 50 y 1000 kg siendo la longitud entre los soportes de entre 2 y 8 metros. Los carros que mueven la grúa están equipados con ruedas de doble guía para asegurar el movimiento por el rail. Las ruedas se componen de cojinetes cerrados herméticamente y están lubricadas. El inconveniente que presenta el puente grúa es que para trabajar con seguridad suelen ser bastante lentos, sin embargo soportan bien grandes cargas.
  • 6. Equipos con movimiento y capacidad para trasladarse.  Transpaleta  Apilador  Carretilla retráctil  Carretillas elevadoras  Carretilla trilateral  Carretilla recoge pedidos  Transelevadores  Vehículos guiados
  • 7. Las transpaletas. Las transpaletas son aparatos de transporte destinados a los traslados horizontales de las cargas sobre palets o en contenedores aptos. Esta familia de equipos comprende varias categorías de materiales, y pueden ser: - Transpaleta manual - Transpaleta motorizada
  • 8. Transpaletas Manuales Dispone de un timón que permite accionar una pequeña bomba hidraúlica que ordena el levantamiento de la carga y la conducción de la máquina. Este tipo de material permite el transporte de palets de hasta 3 toneladas, según los modelos
  • 9. Transpaletas Motorizadas  Pueden soportar una carga útil del orden de 1 a 3 toneladas y pueden desplazarse a velocidades de entre 3 y 11 Km/hora, las alturas alcanzadas pueden llegar a los 45 metros. Las horquillas de los transtockeurs permiten desplazamientos laterales de unos 50 milímetros, lo que permite un posicionamiento muy preciso de los palets en espacios reducidos. El ancho de pasillos recomendados es de 1,2 a 1,5 metros.
  • 10. Los Apiladores  Con morfología similar a la de una transpaleta eléctrica que estuviera equipada con un mástil; tiene brazos de carga bajo las horquillas que se elevan a lo largo del mástil. Su capacidad es de 2 tn y la altura de la carga puede rebasar los 6 m. Los brazos de carga evitan o disminuyen el mal asentamiento de las cargas. Normalmente el conductor va sentado o de pie y enfrente o al lado de la carga.
  • 11. CARRETILLAS Carretilla manual La carretilla es un pequeño vehículo normalmente de una sola rueda diseñado para ser propulsado por una sola persona y utilizado para el transporte a mano de carga.
  • 12. Carretillas elevadoras con horquillas frontales El tipo más corriente de carretilla, las de exteriores suelen tener 4 ruedas y poseen un motor térmico que les confiere destreza sobre suelos irregulares y buena autonomía. Este tipo de carretilla permite trabajar hasta los 6 mts de altura y señalar que para que la manipulación sea cómoda el levantamiento de la carga debe ser como mínimo 200 mm superior al último nivel en que se dejó la carga.
  • 13. Carretillas con mástil retráctil Las carretillas retráctiles son fundamentales en muchos sistemas de almacenamiento y distribución donde se realizan funciones de apilamiento y transporte horizontal.
  • 14. Camiones  Camiones Plataforma  Camiones de Volteo  Camiones cavas
  • 15. Plataformas para cargue y descargue  Las plataformas de carga son equipos versátiles, económicos, fabricados bajo un estricto control y supervisión rigurosa, en su gran mayoría importados y se pueden diseñar para distintos niveles de acuerdo a su proyecto. Los elementos utilizados para estos equipos son de la más alta resistencia y calidad, buscando que nuestros sistemas cuenten con una seguridad reforzada para obtener una mejor resistencia y larga vida.
  • 16. OTROS EQUIPOS  ESCANER DE CODIGO DE BARRAS Escáner que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen. Hay escáner de mano y fijos que cuando se pasa un código de barras por el escáner es como si se hubiese escrito en el teclado el número del código de barras.
  • 17.  EL PESAJE Y LA BÁSCULA MÓVIL El pesaje móvil se refiere a la posibilidad de desplazar la báscula hacia el lugar donde se ubican los materiales que se pretende pesar. Este proceso se lleva a cabo utilizando básculas móviles.
  • 18.  SISTEMA INFORMATICO DE GESTIÓN Tiene como principal objetivo controlar, coordinar y gestionar todos los procesos que se desarrollan en un almacén desde la información recibida hasta el control de cada uno de los movimientos que han de realizar los elementos mecánicos o eléctricos. Gobierna el software que lleva a cabo las tareas de transporte y almacenaje de la mercancía.

Notas del editor

  1. C