SlideShare una empresa de Scribd logo
Moraleja
Debemos persistir siempre
con valentía, demostraba a
través de los sacrificios.
Nuestros sueños y metas
siempre deben ser mayores
que nuestros miedos,
sobrepasando así, cualquier
obstáculo que se nos presente
en la vida por difícil que sea.
PROYECTOS
ARACELY Y.
JEISON C.
STEFANO J.
DAYIRO S.
Integrantes:
PARTE 3
PARTE 1
PARTE 2
IEP
GENERADOR
LEONARDO DA VINCI
DE ENERGÍA
FERNANDO T.
JOSELYN I.
AYME A.
ANDREW A.
2022
ESCOLARES
GENERADOR DE
ENERGIA
OBJETIVO:
Construcción de un generador
donde no utilicemos pilas y asi
convertir una energía mecánica a
eléctrica, este proyecto nos enseña
cómo se crea la corriente eléctrica
con poca proporción, pero si uno lo
hace con mayores dinamos,
generamos mucho más energía.
1 dinamo (motor de grabadora)
4 foquitos pequeños llamado led.
1 rebobinador de UHS
1 faja N°8
Cable para instalación
Silicona, tempera,soldadora,etc.
Maqueta o tripley
Postes de luz.
MATERIALES:
RECORDEMOS
¿Que es la energía?
Es la capacidad que tiene la materia para realizar
un trabajo o movimientos para genera cambios.
¿Qué es la energía eléctrica?
Es el movimiento de electrones que al unir dos
puntos (+ y -) mediante un conductor
producimos energía eléctrica.
Ejm.luz de un foco al encender el interruptor
¿Qué es la energía mecánica?
Es la capacidad de producir un trabajo mecánico
que posee un cuerpo debido a causas de origen
mecánico como su posición y velocidad.
Ejm. dar cuerda a un juguete, lanzarse de un
tobogán etc.
Procedimientos
1er paso
Instalar los focos en los cablecitos,
soldar y luego introducirlos en los
postes, asegurando con silicona.
2do paso
Luego pegarlos en la maqueta o
tripley. Después unir cables y
llevarlos donde pondremos el motor
o dinamo. Después poner cables, allí
le colocamos ya pegadas e
instaladas.
3er paso
Asegúrese de colocar los positivos
en un solo lado y los negativos en
otro, no olvidarse de eso, en el
dinamo solo se coloca los cables
negativos ya que hay polaridad)
4to paso
Después de asegurar todo los
postes, el dinamo y los cables poner
a un extremo el dinamo, la faja con
rebobinador la cual esta hará girar el
motor por el otro extremo, asegurar
la maqueta y probar.

Más contenido relacionado

Similar a equipos electricos.pdf

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Alexa Montes
 
Energia Libre, encender Luz led, sin pilas
Energia Libre, encender Luz led, sin pilasEnergia Libre, encender Luz led, sin pilas
Energia Libre, encender Luz led, sin pilas
Tamoeswani Merchan
 
Vehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solarVehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solar
stoong
 
Nivelaciones tecnologia sexto
Nivelaciones tecnologia sextoNivelaciones tecnologia sexto
Nivelaciones tecnologia sexto
Liceo Matovelle
 
Prácticas de electrónica
Prácticas de electrónicaPrácticas de electrónica
Prácticas de electrónica
Antonio Jesús Romero
 
Sistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAPSistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAP
P.N Nómina
 
Fisica presentación
Fisica presentación Fisica presentación
Fisica presentación
Karmencita Sandoval
 
El Bichito
El BichitoEl Bichito
El Bichito
semilleroingpuj
 
Prácticas de la modalidad
Prácticas de la modalidad Prácticas de la modalidad
Prácticas de la modalidad
LIZETHDANIELAFIGUERO
 
Informe tecnico unidad1
Informe tecnico   unidad1Informe tecnico   unidad1
Informe tecnico unidad1
Ricardo Ayala
 
magnetismo-02
magnetismo-02magnetismo-02
magnetismo-02
Luisa Fernanda
 
Trilladora
TrilladoraTrilladora
Trilladora
Mayerly Avellaneda
 
Artefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solarArtefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solar
MARCESCARRIA
 
Artefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solarArtefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solar
Emilyj28
 
Proyrcto segundo periodo 2
Proyrcto segundo periodo 2Proyrcto segundo periodo 2
Proyrcto segundo periodo 2
dannacortes5
 
Proyecto de tecnología
Proyecto de tecnologíaProyecto de tecnología
Proyecto de tecnología
Katherin Mondragón
 
Generación de energia
Generación de energiaGeneración de energia
Generación de energia
Jorge Montes Giraldo
 
Informe tecnico u1 de pead
Informe tecnico u1 de peadInforme tecnico u1 de pead
Informe tecnico u1 de pead
Aristides Miguel Mateo
 
Informe tecnico u1 de pead
Informe tecnico u1 de peadInforme tecnico u1 de pead
Informe tecnico u1 de pead
Aristides Miguel Mateo
 
EXPERIMENTOS DE ELECTRICDAD-ELECTROMAGNETISMO
EXPERIMENTOS DE ELECTRICDAD-ELECTROMAGNETISMOEXPERIMENTOS DE ELECTRICDAD-ELECTROMAGNETISMO
EXPERIMENTOS DE ELECTRICDAD-ELECTROMAGNETISMO
Amparo Rodriguez
 

Similar a equipos electricos.pdf (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Energia Libre, encender Luz led, sin pilas
Energia Libre, encender Luz led, sin pilasEnergia Libre, encender Luz led, sin pilas
Energia Libre, encender Luz led, sin pilas
 
Vehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solarVehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solar
 
Nivelaciones tecnologia sexto
Nivelaciones tecnologia sextoNivelaciones tecnologia sexto
Nivelaciones tecnologia sexto
 
Prácticas de electrónica
Prácticas de electrónicaPrácticas de electrónica
Prácticas de electrónica
 
Sistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAPSistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAP
 
Fisica presentación
Fisica presentación Fisica presentación
Fisica presentación
 
El Bichito
El BichitoEl Bichito
El Bichito
 
Prácticas de la modalidad
Prácticas de la modalidad Prácticas de la modalidad
Prácticas de la modalidad
 
Informe tecnico unidad1
Informe tecnico   unidad1Informe tecnico   unidad1
Informe tecnico unidad1
 
magnetismo-02
magnetismo-02magnetismo-02
magnetismo-02
 
Trilladora
TrilladoraTrilladora
Trilladora
 
Artefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solarArtefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solar
 
Artefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solarArtefacto tecnologico auto solar
Artefacto tecnologico auto solar
 
Proyrcto segundo periodo 2
Proyrcto segundo periodo 2Proyrcto segundo periodo 2
Proyrcto segundo periodo 2
 
Proyecto de tecnología
Proyecto de tecnologíaProyecto de tecnología
Proyecto de tecnología
 
Generación de energia
Generación de energiaGeneración de energia
Generación de energia
 
Informe tecnico u1 de pead
Informe tecnico u1 de peadInforme tecnico u1 de pead
Informe tecnico u1 de pead
 
Informe tecnico u1 de pead
Informe tecnico u1 de peadInforme tecnico u1 de pead
Informe tecnico u1 de pead
 
EXPERIMENTOS DE ELECTRICDAD-ELECTROMAGNETISMO
EXPERIMENTOS DE ELECTRICDAD-ELECTROMAGNETISMOEXPERIMENTOS DE ELECTRICDAD-ELECTROMAGNETISMO
EXPERIMENTOS DE ELECTRICDAD-ELECTROMAGNETISMO
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

equipos electricos.pdf

  • 1. Moraleja Debemos persistir siempre con valentía, demostraba a través de los sacrificios. Nuestros sueños y metas siempre deben ser mayores que nuestros miedos, sobrepasando así, cualquier obstáculo que se nos presente en la vida por difícil que sea. PROYECTOS ARACELY Y. JEISON C. STEFANO J. DAYIRO S. Integrantes: PARTE 3 PARTE 1 PARTE 2 IEP GENERADOR LEONARDO DA VINCI DE ENERGÍA FERNANDO T. JOSELYN I. AYME A. ANDREW A. 2022 ESCOLARES
  • 2. GENERADOR DE ENERGIA OBJETIVO: Construcción de un generador donde no utilicemos pilas y asi convertir una energía mecánica a eléctrica, este proyecto nos enseña cómo se crea la corriente eléctrica con poca proporción, pero si uno lo hace con mayores dinamos, generamos mucho más energía. 1 dinamo (motor de grabadora) 4 foquitos pequeños llamado led. 1 rebobinador de UHS 1 faja N°8 Cable para instalación Silicona, tempera,soldadora,etc. Maqueta o tripley Postes de luz. MATERIALES: RECORDEMOS ¿Que es la energía? Es la capacidad que tiene la materia para realizar un trabajo o movimientos para genera cambios. ¿Qué es la energía eléctrica? Es el movimiento de electrones que al unir dos puntos (+ y -) mediante un conductor producimos energía eléctrica. Ejm.luz de un foco al encender el interruptor ¿Qué es la energía mecánica? Es la capacidad de producir un trabajo mecánico que posee un cuerpo debido a causas de origen mecánico como su posición y velocidad. Ejm. dar cuerda a un juguete, lanzarse de un tobogán etc. Procedimientos 1er paso Instalar los focos en los cablecitos, soldar y luego introducirlos en los postes, asegurando con silicona. 2do paso Luego pegarlos en la maqueta o tripley. Después unir cables y llevarlos donde pondremos el motor o dinamo. Después poner cables, allí le colocamos ya pegadas e instaladas. 3er paso Asegúrese de colocar los positivos en un solo lado y los negativos en otro, no olvidarse de eso, en el dinamo solo se coloca los cables negativos ya que hay polaridad) 4to paso Después de asegurar todo los postes, el dinamo y los cables poner a un extremo el dinamo, la faja con rebobinador la cual esta hará girar el motor por el otro extremo, asegurar la maqueta y probar.