SlideShare una empresa de Scribd logo
El Bichito
Introducción
En este proyecto de ingeniería los estudiantes construirán su propio robot, el
bichito, el cual es un robot que se mueve gracias a la energía solar, esto es
posible porque la celda solar transforma la energía solar en eléctrica, la cual es
transformada posteriormente en mecánica por el motor. Los estudiantes
aprenderán todos los conceptos involucrados previamente a la construcción del
robot.
Tiempo estimado: 90 min – 2 Sesiones
Grupo de trabajo: 3 Personas
Objetivos de aprendizaje:
 Aprender de manera básica qué es un panel solar y cómo funciona.
 Aprender a ensamblar un robot alimentado por una celda solar.
Conceptos Clave:
1. Celda Solar:
Definición: Es un dispositivo que transforma la energía luminosa del sol en
energía eléctrica.
Sabías que los primeros estudios de
celdas solares datan de 1839.
2. Motor
Definición: Un motor en un elemento que convierte electricidad en
movimiento mecánico, este movimiento se logra debido a las fuerzas
magnéticas que aparecen dentro del motor cuando fluye a través de él una
corriente eléctrica.
.
Descripción teórica (Sesión 1):
La energía solar es, actualmente, una de las fuentes de energía limpia y renovable
más rentable y fiable para satisfacer las demandas energéticas del planeta.
Además, uno de sus grandes beneficios es que al utilizarla no emite gases
contaminantes a la atmósfera, lo que ofrece una alternativa ecológica sostenible
para todos los seres vivos. El panel solar es una aplicación eficiente para este tipo
de energía. Un panel solar puede ser utilizado para producir, tanto agua caliente a
través de colectores solares, como electricidad por medio de paneles fotovoltaicos.
Los paneles fotovoltaicos se componen de numerosas celdas de silicio, también
llamadas células fotovoltaicas, que convierten la luz en electricidad. Se creería que
un sistema de paneles solares está conformado únicamente por las celdas
fotovoltaicas, sin embargo, en el sistema existen otros elementos para lograr
integrar el sistema, estos elementos son:
 Batería de acumulación: Almacena la energía de los paneles en los
momentos en que no se dispone de luz solar o que las características de la
energía proporcionada por los paneles sean insuficientes para satisfacer
toda la energía que se necesita. La radiación solar es variable a lo largo del
día y del año, siendo la batería el elemento clave que soluciona esta
Los vibradores de los celulares
son motores conectados a un
desbalance que produce vibración.
carencia, ya que ofrece un flujo de energía continuo durante todo el año.
Aunque la utilización de estas baterías genera residuos contaminantes al
acabar su vida útil, se pueden reciclar al menos sus partes metálicas.
Solucionar este problema es un desafío para el futuro, es decir, asumir el
compromiso de buscar nuevas formas de acumular la energía solar de
forma sostenible.
 Controlador o regulador de carga para baterías de acumulación: Es un
equipo electrónico que tiene como función evitar las sobrecargas o
descargas en las baterías de acumulación con el objetivo de prolongar su
vida útil.
 Inversor o convertidor: Transforma la corriente directa en corriente alterna,
es otro componente de un panel solar que permite usar la electricidad
generada para que los aparatos electrodomésticos convencionales
funcionen sin que haya que hacer modificaciones en los equipos.
Materiales necesarios:
1. Motor vibrador de celular:
2. Celda solar (verificar que pueda alimentar el motor):
3. Pistola de silicona:
4. Cautín:
5. Resistencia (Superior a ¼ W):
6. Un par de ojos locos:
7. Un cable de 20 cm:
Normas de seguridad:
1. Precaución con el cautín ¡se calienta!, de ser posible usa una base
para el cautín.
Buenas prácticas de seguridad – base para el cautín y gafas
2. Precaución con la pistola de silicona ¡se calienta!
Desarrollo del Experimento (Sesión 2):
1. Corta las patas de la resistencia.
2. Con el cautín y soldadura, suelda las patas de las resistencias a los
contactos del motor:
3. Ahora, los extremos que sobran de las patas deben ir soldados a los
contactos que están en la parte de atrás de la celda solar. Dobla un poco
las patas para que el motor no quede contra la celda:
4. Estira los clips y arma un puentecito con cada uno para formar las patas.
Pégalos con silicona en la parte de atrás de la celda así:
5. Ahora en uno de los extremos de la celda pega los ojos locos con la
silicona:
6. Dobla por la mitad el cable, pégalo por debajo con un punto de silicona para
formar las antenas del bichito:
7. Pon el bichito bajo el sol, ¡mira cómo se mueve y diviértete!
Evaluación:
 Realiza un escrito en donde menciones las ventajas de la energía solar,
como esta puede contribuir al sostenimiento ecológico del planeta y al
desarrollo de poblaciones lejanas de la civilización.
Referencias:
 El panel solar: Sus usos y beneficios
www.lucesparaaprender.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrial
blogeiv
 
35482033 ejercicios-crocodile-4º-eso
35482033 ejercicios-crocodile-4º-eso35482033 ejercicios-crocodile-4º-eso
35482033 ejercicios-crocodile-4º-eso
aliacap4
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Edinson Sánchez
 
David pachon
David pachonDavid pachon
David pachon
pachond29
 
1.5 sc proyectos 11 y 13
1.5 sc proyectos 11 y 131.5 sc proyectos 11 y 13
1.5 sc proyectos 11 y 13
javerianasocial
 
Generador de vander graf (1)
Generador de vander graf (1)Generador de vander graf (1)
Generador de vander graf (1)
Jonathan Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrial
 
Solares3c
Solares3cSolares3c
Solares3c
 
Electricidad Industrial
Electricidad IndustrialElectricidad Industrial
Electricidad Industrial
 
35482033 ejercicios-crocodile-4º-eso
35482033 ejercicios-crocodile-4º-eso35482033 ejercicios-crocodile-4º-eso
35482033 ejercicios-crocodile-4º-eso
 
MOTOR ELÉCTRICO CASERO
MOTOR ELÉCTRICO CASEROMOTOR ELÉCTRICO CASERO
MOTOR ELÉCTRICO CASERO
 
Practica 1a crocodile 1º eso
Practica 1a crocodile 1º esoPractica 1a crocodile 1º eso
Practica 1a crocodile 1º eso
 
Presentacion cocodrile 3.5
Presentacion cocodrile 3.5Presentacion cocodrile 3.5
Presentacion cocodrile 3.5
 
Electrónica para niños
Electrónica para niñosElectrónica para niños
Electrónica para niños
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
 
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
 
David pachon
David pachonDavid pachon
David pachon
 
1.5 sc proyectos 11 y 13
1.5 sc proyectos 11 y 131.5 sc proyectos 11 y 13
1.5 sc proyectos 11 y 13
 
Generador de vander graf (1)
Generador de vander graf (1)Generador de vander graf (1)
Generador de vander graf (1)
 
2.6 sc proyecto 40
2.6 sc proyecto 402.6 sc proyecto 40
2.6 sc proyecto 40
 
Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrial
 
Alternativa 2
Alternativa 2Alternativa 2
Alternativa 2
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacionTecnologia problemas de aplicacion
Tecnologia problemas de aplicacion
 
Mulltisim Terceros 17 Oct
Mulltisim Terceros 17 OctMulltisim Terceros 17 Oct
Mulltisim Terceros 17 Oct
 
Unidad 4 sistemas
Unidad 4 sistemasUnidad 4 sistemas
Unidad 4 sistemas
 

Destacado (18)

Luz Nocturna Automatica
Luz Nocturna AutomaticaLuz Nocturna Automatica
Luz Nocturna Automatica
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
Lógica and
Lógica andLógica and
Lógica and
 
PROTOBOARD
PROTOBOARDPROTOBOARD
PROTOBOARD
 
Resistencias en paralelo y serie
Resistencias en paralelo y serieResistencias en paralelo y serie
Resistencias en paralelo y serie
 
El Carrito Chocón
El Carrito ChocónEl Carrito Chocón
El Carrito Chocón
 
Generador de tono variable
Generador de tono variableGenerador de tono variable
Generador de tono variable
 
Control del Brillo de Luz
Control del Brillo de LuzControl del Brillo de Luz
Control del Brillo de Luz
 
Pulga Loca
Pulga LocaPulga Loca
Pulga Loca
 
Luz intermitente variable
Luz intermitente variableLuz intermitente variable
Luz intermitente variable
 
Circuitos Integrados 2
Circuitos Integrados 2Circuitos Integrados 2
Circuitos Integrados 2
 
Sirena electrónica
Sirena electrónicaSirena electrónica
Sirena electrónica
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos Integrados
 
Divisores de voltaje
Divisores de voltajeDivisores de voltaje
Divisores de voltaje
 
Arduino - Hardware Libre
Arduino - Hardware LibreArduino - Hardware Libre
Arduino - Hardware Libre
 
Interruptor digital
Interruptor digitalInterruptor digital
Interruptor digital
 
Decodificación en siete segmentos
Decodificación en siete segmentosDecodificación en siete segmentos
Decodificación en siete segmentos
 
El Dibujante
El DibujanteEl Dibujante
El Dibujante
 

Similar a El Bichito

Mc graw hill - solar
Mc graw hill - solarMc graw hill - solar
Mc graw hill - solar
Cesar Mtz
 
diapositivas de power point
diapositivas de power pointdiapositivas de power point
diapositivas de power point
sandra granados
 

Similar a El Bichito (20)

Vehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solarVehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solar
 
Ensayo de la energía solar, futuro de la humanidad
Ensayo de la energía solar, futuro de la humanidadEnsayo de la energía solar, futuro de la humanidad
Ensayo de la energía solar, futuro de la humanidad
 
La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)
La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)
La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)
 
Mc graw hill - solar
Mc graw hill - solarMc graw hill - solar
Mc graw hill - solar
 
Instalacion energia fotovoltaica texto
Instalacion energia fotovoltaica textoInstalacion energia fotovoltaica texto
Instalacion energia fotovoltaica texto
 
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solaresArticulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
diapositivas de power point
diapositivas de power pointdiapositivas de power point
diapositivas de power point
 
Estaciones de bombeo
Estaciones de bombeoEstaciones de bombeo
Estaciones de bombeo
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Como construir Un panel Solar
Como construir Un panel SolarComo construir Un panel Solar
Como construir Un panel Solar
 
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
 
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
1234267189 energia solar_fotovoltaica_iter
 
Pa la tesis
Pa la tesisPa la tesis
Pa la tesis
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
Energia fotovoltaica en edificios
Energia fotovoltaica en edificiosEnergia fotovoltaica en edificios
Energia fotovoltaica en edificios
 
paneles solares_materiales.pptx
paneles solares_materiales.pptxpaneles solares_materiales.pptx
paneles solares_materiales.pptx
 
Examen final de matematicas
Examen final de matematicasExamen final de matematicas
Examen final de matematicas
 
Examen final de matematicas
Examen final de matematicasExamen final de matematicas
Examen final de matematicas
 
Aprovechamiento de la energía solar
Aprovechamiento de la energía solarAprovechamiento de la energía solar
Aprovechamiento de la energía solar
 

Más de semilleroingpuj

Diseño de Circuitos en Protoboard
Diseño de Circuitos en ProtoboardDiseño de Circuitos en Protoboard
Diseño de Circuitos en Protoboard
semilleroingpuj
 
De mi ^primera comunión septiembre 2007
De mi ^primera comunión  septiembre 2007De mi ^primera comunión  septiembre 2007
De mi ^primera comunión septiembre 2007
semilleroingpuj
 
Guia de programaciвn corregida
Guia de programaciвn corregidaGuia de programaciвn corregida
Guia de programaciвn corregida
semilleroingpuj
 
profesor sensor de ultrasonido
profesor   sensor de ultrasonidoprofesor   sensor de ultrasonido
profesor sensor de ultrasonido
semilleroingpuj
 
profesor sensor de sonido y repeticiones
profesor   sensor de sonido y repeticionesprofesor   sensor de sonido y repeticiones
profesor sensor de sonido y repeticiones
semilleroingpuj
 
sensor de sonido y repeticiones
sensor de sonido y repeticionessensor de sonido y repeticiones
sensor de sonido y repeticiones
semilleroingpuj
 
profesor sensor de tacto
profesor   sensor de tactoprofesor   sensor de tacto
profesor sensor de tacto
semilleroingpuj
 
profesor movimiento robot lego
profesor   movimiento robot legoprofesor   movimiento robot lego
profesor movimiento robot lego
semilleroingpuj
 

Más de semilleroingpuj (13)

Diseño de Circuitos en Protoboard
Diseño de Circuitos en ProtoboardDiseño de Circuitos en Protoboard
Diseño de Circuitos en Protoboard
 
De mi ^primera comunión septiembre 2007
De mi ^primera comunión  septiembre 2007De mi ^primera comunión  septiembre 2007
De mi ^primera comunión septiembre 2007
 
Guia de programaciвn corregida
Guia de programaciвn corregidaGuia de programaciвn corregida
Guia de programaciвn corregida
 
profesor sensor de luz
profesor   sensor de luzprofesor   sensor de luz
profesor sensor de luz
 
sensor de luz
sensor de luzsensor de luz
sensor de luz
 
profesor sensor de ultrasonido
profesor   sensor de ultrasonidoprofesor   sensor de ultrasonido
profesor sensor de ultrasonido
 
sensor de ultrasonido
sensor de ultrasonidosensor de ultrasonido
sensor de ultrasonido
 
profesor sensor de sonido y repeticiones
profesor   sensor de sonido y repeticionesprofesor   sensor de sonido y repeticiones
profesor sensor de sonido y repeticiones
 
sensor de sonido y repeticiones
sensor de sonido y repeticionessensor de sonido y repeticiones
sensor de sonido y repeticiones
 
profesor sensor de tacto
profesor   sensor de tactoprofesor   sensor de tacto
profesor sensor de tacto
 
sensor de tacto
sensor de tactosensor de tacto
sensor de tacto
 
profesor movimiento robot lego
profesor   movimiento robot legoprofesor   movimiento robot lego
profesor movimiento robot lego
 
Movimiento Robot Lego
Movimiento Robot LegoMovimiento Robot Lego
Movimiento Robot Lego
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

El Bichito

  • 1. El Bichito Introducción En este proyecto de ingeniería los estudiantes construirán su propio robot, el bichito, el cual es un robot que se mueve gracias a la energía solar, esto es posible porque la celda solar transforma la energía solar en eléctrica, la cual es transformada posteriormente en mecánica por el motor. Los estudiantes aprenderán todos los conceptos involucrados previamente a la construcción del robot. Tiempo estimado: 90 min – 2 Sesiones Grupo de trabajo: 3 Personas Objetivos de aprendizaje:  Aprender de manera básica qué es un panel solar y cómo funciona.  Aprender a ensamblar un robot alimentado por una celda solar. Conceptos Clave: 1. Celda Solar: Definición: Es un dispositivo que transforma la energía luminosa del sol en energía eléctrica. Sabías que los primeros estudios de celdas solares datan de 1839.
  • 2. 2. Motor Definición: Un motor en un elemento que convierte electricidad en movimiento mecánico, este movimiento se logra debido a las fuerzas magnéticas que aparecen dentro del motor cuando fluye a través de él una corriente eléctrica. . Descripción teórica (Sesión 1): La energía solar es, actualmente, una de las fuentes de energía limpia y renovable más rentable y fiable para satisfacer las demandas energéticas del planeta. Además, uno de sus grandes beneficios es que al utilizarla no emite gases contaminantes a la atmósfera, lo que ofrece una alternativa ecológica sostenible para todos los seres vivos. El panel solar es una aplicación eficiente para este tipo de energía. Un panel solar puede ser utilizado para producir, tanto agua caliente a través de colectores solares, como electricidad por medio de paneles fotovoltaicos. Los paneles fotovoltaicos se componen de numerosas celdas de silicio, también llamadas células fotovoltaicas, que convierten la luz en electricidad. Se creería que un sistema de paneles solares está conformado únicamente por las celdas fotovoltaicas, sin embargo, en el sistema existen otros elementos para lograr integrar el sistema, estos elementos son:  Batería de acumulación: Almacena la energía de los paneles en los momentos en que no se dispone de luz solar o que las características de la energía proporcionada por los paneles sean insuficientes para satisfacer toda la energía que se necesita. La radiación solar es variable a lo largo del día y del año, siendo la batería el elemento clave que soluciona esta Los vibradores de los celulares son motores conectados a un desbalance que produce vibración.
  • 3. carencia, ya que ofrece un flujo de energía continuo durante todo el año. Aunque la utilización de estas baterías genera residuos contaminantes al acabar su vida útil, se pueden reciclar al menos sus partes metálicas. Solucionar este problema es un desafío para el futuro, es decir, asumir el compromiso de buscar nuevas formas de acumular la energía solar de forma sostenible.  Controlador o regulador de carga para baterías de acumulación: Es un equipo electrónico que tiene como función evitar las sobrecargas o descargas en las baterías de acumulación con el objetivo de prolongar su vida útil.  Inversor o convertidor: Transforma la corriente directa en corriente alterna, es otro componente de un panel solar que permite usar la electricidad generada para que los aparatos electrodomésticos convencionales funcionen sin que haya que hacer modificaciones en los equipos. Materiales necesarios: 1. Motor vibrador de celular: 2. Celda solar (verificar que pueda alimentar el motor):
  • 4. 3. Pistola de silicona: 4. Cautín: 5. Resistencia (Superior a ¼ W): 6. Un par de ojos locos:
  • 5. 7. Un cable de 20 cm: Normas de seguridad: 1. Precaución con el cautín ¡se calienta!, de ser posible usa una base para el cautín. Buenas prácticas de seguridad – base para el cautín y gafas
  • 6. 2. Precaución con la pistola de silicona ¡se calienta! Desarrollo del Experimento (Sesión 2): 1. Corta las patas de la resistencia. 2. Con el cautín y soldadura, suelda las patas de las resistencias a los contactos del motor: 3. Ahora, los extremos que sobran de las patas deben ir soldados a los contactos que están en la parte de atrás de la celda solar. Dobla un poco las patas para que el motor no quede contra la celda:
  • 7. 4. Estira los clips y arma un puentecito con cada uno para formar las patas. Pégalos con silicona en la parte de atrás de la celda así: 5. Ahora en uno de los extremos de la celda pega los ojos locos con la silicona:
  • 8. 6. Dobla por la mitad el cable, pégalo por debajo con un punto de silicona para formar las antenas del bichito: 7. Pon el bichito bajo el sol, ¡mira cómo se mueve y diviértete! Evaluación:  Realiza un escrito en donde menciones las ventajas de la energía solar, como esta puede contribuir al sostenimiento ecológico del planeta y al desarrollo de poblaciones lejanas de la civilización. Referencias:  El panel solar: Sus usos y beneficios www.lucesparaaprender.org