SlideShare una empresa de Scribd logo
Radiador<br />Un radiador es un tipo de emisor de calor. Su función es intercambiar calor del sistema de calefacción para cederlo al ambiente, y es un dispositivo sin partes móviles ni producción de calor. Forma parte de las instalaciones centralizadas de calefacción. Cuando el dispositivo tiene la función contraria se denomina disipador.<br />Características<br />El nombre de radiador proviene de que al principio, cuando se inventó, se suponía que el calor se intercambiaba por radiación pero, dada la escasa superficie que presenta, solamente en pocos casos esto es cierto, cuando su temperatura superficial supera los 70 °C. La mayoría del tiempo (con los sistemas normales de regulación) no se llega a esa temperatura y la mayor parte del calor se intercambia por convección.<br />La emisión (o disipación) de calor de un radiador, depende de la diferencia de temperaturas entre su superficie y el ambiente que lo rodea y de la cantidad de superficie en contacto con ese ambiente. A mayor superficie de intercambio y mayor diferencia de temperatura, mayor es el intercambio.<br />A menudo se llama radiador a un aparato que se calienta por una resistencia eléctrica, pero de acuerdo con la definición anterior, esto sería una estufa, pues produce su propio calor. Aunque en este caso no hay emisión de gases u otras sustancias, al menos en el lugar donde se consume la energía, puede haberla, e importante, en el lugar de producción de la energía eléctrica. La diferencia entre un radiador y una estufa o un calefactor es que en el radiador no hay producción de energía, se limita a ser un disipador del calor que llega al radiador generalmente por una red de tuberías por las que circula agua calentada en un dispositivo productor de calor (caldera, generalmente) situado en otro lugar.<br />Un radiador necesita un mantenimiento consistente en un purgado periódico, por el cual se elimina el aire que haya entrado en las cañerías impidiendo la entrada de agua caliente a los elementos que conforman el radiador. Aparte del purgador, un radiador tiene que tener una entrada de agua caliente con una llave de paso, y una salida para agua enfriada con otra llave que sirve para el equilibrado hidráulico y para desmontar el radiador, que se llama detentor.<br />Cuando un emisor de calor tiene, además del intercambiador, un ventilador para acelerar su acción, se denomina ventiloconvector (a veces más conocido por su nombre en inglés: «fan coil»).<br />left0El radiador de circulación transversal es más eficaz que los radiadores de circulación descendente del mismo tamaño. El agua caliente entra por la izquierda y circula por los dos conductos hasta el tanque receptor, a la derecha del tapón y el enfriador de la transmisión automática están en el extremo frío del radiador.<br /> <br />Depósto de recuperación.<br />La mayoría de los automóviles tienen depósito de recuperación. Cuando el agua se calienta, se dilata y se abre paso por el tapón de presión, este derrame se recoge en el depósito de recuperación.<br />Cuando se para el motor, el agua se contrae y la del depósito retorna por succión, a través de un tubo.<br />En los automóviles que no tienen depósito de recuperación, el derrame cae al suelo y hay que agregar agua cada cierto tiempo.<br /> <br />Grifo de drenaje<br />Cuando se gira hacia la izquierda se vacía el agua del radiador. Al girarlo a la derecha, deja de salir el agua. Algunos radiadores tienen un tapón de drenaje. Para vaciar un radiador sin grifo o tapón de drenaje, se quita la manguera inferior.<br /> <br />Tapón del radiador<br />Un sistema presurizado es más eficiente debido a que permite que el refrigerante absorba mayor cantidad de calor sin llegar a hervir, y también permite que el refrigerante discipe más calor por medio del radiador.<br />El tapón de presión del radiador mantiene el sistema de enfriamiento a una presión de 0.98 kg/cm² (14 lb/pulg²), lo que eleva el punto de ebullición de una mezcla de 50% de agua y 50% de anticongelante al 129 ºC.<br />Una solución de un 50% de glicol de etileno y un 50% de agua tiene un punto de congelación de -36.5 ºC y un punto de ebullición de 129 ºC, si la tapa de presión del radiador está en buenas condiciones.<br />Si la presión en el sistema sobrepasa la capacidad de la tapa, se abre una válvula de presión, lo cual permite que el refrigerante escape por el tubo de descarga hasta el recipiente de recuperación. Si el vehículo no tiene un sistema de recuperación este refrigerante cae al piso y se pierde.<br />Al descender la temperatura del motor también baja la presión del refrigerante y al contraerse forma un vacío parcial en el sistema. La válvula de vacío en la tapa se abre y permite el regreso al radiador del refrigerante.<br />(Bomba de frenos) <br />         La función de la bomba de frenos, es la de convertir o transformar la fuerza mecánica de la presión ejercida por el conductor del vehículo sobre el pedal de freno, en presión hidráulica.<br />         Esta presión hidráulica transmitida a través de las mangueras y líneas del sistema, crea la presión necesaria en el caliper, y cilindros de las ruedas para activar el sistema de frenos obteniendo la disminución de la velocidad o el detenimiento del vehículo.<br />         La bomba puede cumplir con la función siempre y cuando el sistema quot;
no contenga airequot;
.<br />         La forma para aseguramos de eliminar el aire contenido dentro del sistema hidráulico de frenos es conocido popularmente como quot;
Purgaquot;
.<br />         Antes de explicar los diferentes procedimientos que rigen la purga de la bomba de frenos, es necesario entender la razón por lo que necesitamos hacer este procedimiento. Por esto, debemos conocer las propiedades especiales que tiene el fluido de frenos, el cual esta formulado científicamente para cumplir con ciertas características como viscosidad, alto punto de ebullición, bajo punto de congelación, ser lubricante, tolerante al agua y no corrosivo.<br />         Para entender más fácilmente su función dentro de un sistema de frenos, necesitamos igualmente conocer una características de los líquidos en general, que no son comprimibles. No importa la fuerza que apliquemos, el volumen ocupado por un liquido será esencialmente siempre el mismo.<br />         Esta es una de las principales diferencias entre el líquido y el gas, lo cual si es comprimible. Cuando entra quot;
airequot;
 en un sistema hidráulico, causa que el pedal de frenos recorra mas distancia de manera de aumentar la presión necesaria para activar el sistema reduciendo de esta manera la eficacia del mismo.<br />         Es por lo anterior, que debemos asegurarnos de eliminar todo el quot;
airequot;
 que pueda contener el sistema cada vez que reparemos la bomba o cambiemos componentes. Antes de instalar una nueva bomba de frenos en el vehículo, debemos en un banco de trabajo probar la presión de la bomba con su líquido. Para un quot;
purgadoquot;
 efectivo, hay dos métodos que pueden emplearse:Primer método: USO DE TAPONES EN LOS ORIFICIOS DE SALIDA<br />1. Fije la bomba en una prensa.2. Remueva y deseche los tapones de protección de los orificios de salida instalados por el fabricante y coloque un recipiente debajo del cilindro.3. Llene él deposito con fluido de frenos nuevo. Cuando el líquido comience a gotear por los orificios de salida, instale los tapones de rosca asegurándolos bien. Esto proporciona lubricación a los sellos de los pistones antes del purgado.4. Utilizando un destornillador de estrías o una varilla de punta redonda, lentamente oprima el pistón usando movimientos cortos de bombeo aproximadamente una pulgada. Nota: para los cilindros maestros de diámetro escalonados, espere unos 15 segundos entre cada bombeo para evitar la entrada de aire al líquido. Continúe este procedimiento hasta que el pistón no pueda comprimirse mas de 1/8 de pulgada y las burbujas de aire no sean visibles en el líquido dentro del depósito. 5. Retire el cilindro maestro de la prensa del banco e instálelo en el vehículo con los tapones puestos.6. Retire uno a uno los tapones, y reinstale las tuberías de frenos al cilindro maestro.7. Por último proceda a purgar los cilindros de las ruedas según la secuencia recomendada la cual por lo general comienza con la rueda más apartada del cilindro maestro. Si tiene dudas, consulte el manual de taller para seguir las instrucciones.<br />
Radiador
Radiador
Radiador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U12. sistema de combustible
U12. sistema de combustibleU12. sistema de combustible
U12. sistema de combustible
walter quispe durand
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
autolearn2208
 
Sistema de alimentación de un motor Diesel
Sistema de alimentación de un motor DieselSistema de alimentación de un motor Diesel
Sistema de alimentación de un motor Diesel
Jairo Daza C. daza
 
Monoblock
MonoblockMonoblock
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadoresCurso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Antonio Zevallos
 
El radiador: elemento esencial del motor
El radiador: elemento esencial del motorEl radiador: elemento esencial del motor
El radiador: elemento esencial del motor
Desguaces Vehículos
 
Sistema de calefacción
Sistema de calefacciónSistema de calefacción
Sistema de calefacción
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Motor diesel clase
Motor diesel claseMotor diesel clase
Motor diesel clase
leisar escobar tandazo
 
sistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motorsistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motor
luis enrique zavala vega
 
Bombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion dieselBombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion dieselWilmer Chacon
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Alineamiento de dirección.
Alineamiento de dirección.Alineamiento de dirección.
Alineamiento de dirección.
Luis Alberto Ponce Ascurra
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
Duver Lic Chinguel Villanueva
 
Dirección hidráulica
Dirección  hidráulicaDirección  hidráulica
Dirección hidráulica
JovannyDuque
 
Inyector meui
Inyector meuiInyector meui
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
piero_4
 
Presentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorioPresentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorioefrain1-9
 
Sistema de-refrigeración
Sistema de-refrigeraciónSistema de-refrigeración
Sistema de-refrigeración
lolencio21
 

La actualidad más candente (20)

U12. sistema de combustible
U12. sistema de combustibleU12. sistema de combustible
U12. sistema de combustible
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
 
Sistema de alimentación de un motor Diesel
Sistema de alimentación de un motor DieselSistema de alimentación de un motor Diesel
Sistema de alimentación de un motor Diesel
 
Regulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora linealRegulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora lineal
 
Monoblock
MonoblockMonoblock
Monoblock
 
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadoresCurso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
 
El radiador: elemento esencial del motor
El radiador: elemento esencial del motorEl radiador: elemento esencial del motor
El radiador: elemento esencial del motor
 
Sistema de calefacción
Sistema de calefacciónSistema de calefacción
Sistema de calefacción
 
Motor diesel clase
Motor diesel claseMotor diesel clase
Motor diesel clase
 
sistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motorsistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motor
 
Bombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion dieselBombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion diesel
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
 
Alineamiento de dirección.
Alineamiento de dirección.Alineamiento de dirección.
Alineamiento de dirección.
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
 
Abs y esp
Abs y espAbs y esp
Abs y esp
 
Dirección hidráulica
Dirección  hidráulicaDirección  hidráulica
Dirección hidráulica
 
Inyector meui
Inyector meuiInyector meui
Inyector meui
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
 
Presentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorioPresentacion diferencial gregorio
Presentacion diferencial gregorio
 
Sistema de-refrigeración
Sistema de-refrigeraciónSistema de-refrigeración
Sistema de-refrigeración
 

Similar a Radiador

Fallas en el sistema de climatizacion
Fallas en el sistema de climatizacionFallas en el sistema de climatizacion
Fallas en el sistema de climatizacion
jonathan torres castillo
 
Regrigeracion 1
Regrigeracion 1Regrigeracion 1
Regrigeracion 1
gregoriosalazarquisp
 
Regrigeracion 1
Regrigeracion 1Regrigeracion 1
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Ciomer Argueta
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
Juan Jose Garcia Acosta
 
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeraciónPartes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Perfect Team
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
Leandro Lescani Arcos
 
Refrigeracion 160901214715
Refrigeracion 160901214715Refrigeracion 160901214715
Refrigeracion 160901214715
Luis Jhoompieer Valencia Figueroa
 
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]walter guerrero
 
Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
Mark Millán Pineda
 
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptxEquipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
JuanHernandez334899
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
FreddyEspejo3
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
FreddyEspejo3
 
Componentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de RefrigeracionComponentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de Refrigeracion
Pedro Narvaez
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
Efren Lakes
 
Elementos de expansión
Elementos de expansiónElementos de expansión
Elementos de expansión
WJC HVAC
 
Trampas de vapor
Trampas de vaporTrampas de vapor
Trampas de vapor
Itamar Bernal
 
Equipos industriales Del proceso del gas
Equipos industriales Del proceso del gasEquipos industriales Del proceso del gas
Equipos industriales Del proceso del gas
Luis Saavedra
 

Similar a Radiador (20)

Fallas en el sistema de climatizacion
Fallas en el sistema de climatizacionFallas en el sistema de climatizacion
Fallas en el sistema de climatizacion
 
Regrigeracion 1
Regrigeracion 1Regrigeracion 1
Regrigeracion 1
 
Regrigeracion 1
Regrigeracion 1Regrigeracion 1
Regrigeracion 1
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
 
7. refrigeración
7. refrigeración7. refrigeración
7. refrigeración
 
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeraciónPartes y piezas de un sistema de refrigeración
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
 
Refrigeracion 160901214715
Refrigeracion 160901214715Refrigeracion 160901214715
Refrigeracion 160901214715
 
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
 
Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
 
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptxEquipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
 
Componentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de RefrigeracionComponentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de Refrigeracion
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
 
Elementos de expansión
Elementos de expansiónElementos de expansión
Elementos de expansión
 
Trampas de vapor
Trampas de vaporTrampas de vapor
Trampas de vapor
 
Equipos industriales Del proceso del gas
Equipos industriales Del proceso del gasEquipos industriales Del proceso del gas
Equipos industriales Del proceso del gas
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Radiador

  • 1. Radiador<br />Un radiador es un tipo de emisor de calor. Su función es intercambiar calor del sistema de calefacción para cederlo al ambiente, y es un dispositivo sin partes móviles ni producción de calor. Forma parte de las instalaciones centralizadas de calefacción. Cuando el dispositivo tiene la función contraria se denomina disipador.<br />Características<br />El nombre de radiador proviene de que al principio, cuando se inventó, se suponía que el calor se intercambiaba por radiación pero, dada la escasa superficie que presenta, solamente en pocos casos esto es cierto, cuando su temperatura superficial supera los 70 °C. La mayoría del tiempo (con los sistemas normales de regulación) no se llega a esa temperatura y la mayor parte del calor se intercambia por convección.<br />La emisión (o disipación) de calor de un radiador, depende de la diferencia de temperaturas entre su superficie y el ambiente que lo rodea y de la cantidad de superficie en contacto con ese ambiente. A mayor superficie de intercambio y mayor diferencia de temperatura, mayor es el intercambio.<br />A menudo se llama radiador a un aparato que se calienta por una resistencia eléctrica, pero de acuerdo con la definición anterior, esto sería una estufa, pues produce su propio calor. Aunque en este caso no hay emisión de gases u otras sustancias, al menos en el lugar donde se consume la energía, puede haberla, e importante, en el lugar de producción de la energía eléctrica. La diferencia entre un radiador y una estufa o un calefactor es que en el radiador no hay producción de energía, se limita a ser un disipador del calor que llega al radiador generalmente por una red de tuberías por las que circula agua calentada en un dispositivo productor de calor (caldera, generalmente) situado en otro lugar.<br />Un radiador necesita un mantenimiento consistente en un purgado periódico, por el cual se elimina el aire que haya entrado en las cañerías impidiendo la entrada de agua caliente a los elementos que conforman el radiador. Aparte del purgador, un radiador tiene que tener una entrada de agua caliente con una llave de paso, y una salida para agua enfriada con otra llave que sirve para el equilibrado hidráulico y para desmontar el radiador, que se llama detentor.<br />Cuando un emisor de calor tiene, además del intercambiador, un ventilador para acelerar su acción, se denomina ventiloconvector (a veces más conocido por su nombre en inglés: «fan coil»).<br />left0El radiador de circulación transversal es más eficaz que los radiadores de circulación descendente del mismo tamaño. El agua caliente entra por la izquierda y circula por los dos conductos hasta el tanque receptor, a la derecha del tapón y el enfriador de la transmisión automática están en el extremo frío del radiador.<br /> <br />Depósto de recuperación.<br />La mayoría de los automóviles tienen depósito de recuperación. Cuando el agua se calienta, se dilata y se abre paso por el tapón de presión, este derrame se recoge en el depósito de recuperación.<br />Cuando se para el motor, el agua se contrae y la del depósito retorna por succión, a través de un tubo.<br />En los automóviles que no tienen depósito de recuperación, el derrame cae al suelo y hay que agregar agua cada cierto tiempo.<br /> <br />Grifo de drenaje<br />Cuando se gira hacia la izquierda se vacía el agua del radiador. Al girarlo a la derecha, deja de salir el agua. Algunos radiadores tienen un tapón de drenaje. Para vaciar un radiador sin grifo o tapón de drenaje, se quita la manguera inferior.<br /> <br />Tapón del radiador<br />Un sistema presurizado es más eficiente debido a que permite que el refrigerante absorba mayor cantidad de calor sin llegar a hervir, y también permite que el refrigerante discipe más calor por medio del radiador.<br />El tapón de presión del radiador mantiene el sistema de enfriamiento a una presión de 0.98 kg/cm² (14 lb/pulg²), lo que eleva el punto de ebullición de una mezcla de 50% de agua y 50% de anticongelante al 129 ºC.<br />Una solución de un 50% de glicol de etileno y un 50% de agua tiene un punto de congelación de -36.5 ºC y un punto de ebullición de 129 ºC, si la tapa de presión del radiador está en buenas condiciones.<br />Si la presión en el sistema sobrepasa la capacidad de la tapa, se abre una válvula de presión, lo cual permite que el refrigerante escape por el tubo de descarga hasta el recipiente de recuperación. Si el vehículo no tiene un sistema de recuperación este refrigerante cae al piso y se pierde.<br />Al descender la temperatura del motor también baja la presión del refrigerante y al contraerse forma un vacío parcial en el sistema. La válvula de vacío en la tapa se abre y permite el regreso al radiador del refrigerante.<br />(Bomba de frenos) <br />         La función de la bomba de frenos, es la de convertir o transformar la fuerza mecánica de la presión ejercida por el conductor del vehículo sobre el pedal de freno, en presión hidráulica.<br />         Esta presión hidráulica transmitida a través de las mangueras y líneas del sistema, crea la presión necesaria en el caliper, y cilindros de las ruedas para activar el sistema de frenos obteniendo la disminución de la velocidad o el detenimiento del vehículo.<br />         La bomba puede cumplir con la función siempre y cuando el sistema quot; no contenga airequot; .<br />         La forma para aseguramos de eliminar el aire contenido dentro del sistema hidráulico de frenos es conocido popularmente como quot; Purgaquot; .<br />         Antes de explicar los diferentes procedimientos que rigen la purga de la bomba de frenos, es necesario entender la razón por lo que necesitamos hacer este procedimiento. Por esto, debemos conocer las propiedades especiales que tiene el fluido de frenos, el cual esta formulado científicamente para cumplir con ciertas características como viscosidad, alto punto de ebullición, bajo punto de congelación, ser lubricante, tolerante al agua y no corrosivo.<br />         Para entender más fácilmente su función dentro de un sistema de frenos, necesitamos igualmente conocer una características de los líquidos en general, que no son comprimibles. No importa la fuerza que apliquemos, el volumen ocupado por un liquido será esencialmente siempre el mismo.<br />         Esta es una de las principales diferencias entre el líquido y el gas, lo cual si es comprimible. Cuando entra quot; airequot; en un sistema hidráulico, causa que el pedal de frenos recorra mas distancia de manera de aumentar la presión necesaria para activar el sistema reduciendo de esta manera la eficacia del mismo.<br />         Es por lo anterior, que debemos asegurarnos de eliminar todo el quot; airequot; que pueda contener el sistema cada vez que reparemos la bomba o cambiemos componentes. Antes de instalar una nueva bomba de frenos en el vehículo, debemos en un banco de trabajo probar la presión de la bomba con su líquido. Para un quot; purgadoquot; efectivo, hay dos métodos que pueden emplearse:Primer método: USO DE TAPONES EN LOS ORIFICIOS DE SALIDA<br />1. Fije la bomba en una prensa.2. Remueva y deseche los tapones de protección de los orificios de salida instalados por el fabricante y coloque un recipiente debajo del cilindro.3. Llene él deposito con fluido de frenos nuevo. Cuando el líquido comience a gotear por los orificios de salida, instale los tapones de rosca asegurándolos bien. Esto proporciona lubricación a los sellos de los pistones antes del purgado.4. Utilizando un destornillador de estrías o una varilla de punta redonda, lentamente oprima el pistón usando movimientos cortos de bombeo aproximadamente una pulgada. Nota: para los cilindros maestros de diámetro escalonados, espere unos 15 segundos entre cada bombeo para evitar la entrada de aire al líquido. Continúe este procedimiento hasta que el pistón no pueda comprimirse mas de 1/8 de pulgada y las burbujas de aire no sean visibles en el líquido dentro del depósito. 5. Retire el cilindro maestro de la prensa del banco e instálelo en el vehículo con los tapones puestos.6. Retire uno a uno los tapones, y reinstale las tuberías de frenos al cilindro maestro.7. Por último proceda a purgar los cilindros de las ruedas según la secuencia recomendada la cual por lo general comienza con la rueda más apartada del cilindro maestro. Si tiene dudas, consulte el manual de taller para seguir las instrucciones.<br />