SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS MÁS USADOS
EN FISIOTERAPIA Y
REHABILITACIÓN
La luz Infrarroja de onda larga alcanza zonas muy
internas sin dañar los tejidos. El calor se reparte de
forma homogénea con elevado efecto terapéutico.
Por sus efectos terapéuticos y analgésicos las
lámparas de rayos infrarrojos son recomendadas en la
práctica médica.
Se utilizan para aquellas afecciones que pueden
encontrar mejora por la aplicación de radiación
calorífica discretamente penetrante y seca:
reumatismo, artritis, dislocaciones, lumbago, neuralgia,
reumatismo en el cuello, jaqueca, etc. Favorece una
mejor absorción por parte de la piel de cremas y
lociones y es una óptima preparación para el masaje
profesional.
Para limpiar y esterilizar todo el instrumental
que se utiliza durante las sesiones o visitas
con sus pacientes. Esterilizador Ideal para
centros de estética, clínicas de fisioterapia,
tatuajes y podología.
El esterilizador de ultrasonidos es muy útil
para el pequeño instrumental, ya que se
sumerge en baño de ultrasonidos para
limpiar y esterilizar el material de forma
sencilla y eficaz para usar el equipo en
diferentes pacientes.
Es un conjunto de herramientas útiles
para realizar masajes, ya que sustituye la
presión que no se pueda realizar con las
manos. Es para fisioterapeutas que van a
realizar un tratamiento preciso y
completo en las patologías crónicas y
agudas de columna, devolviendo la
movilidad a las articulaciones y
normalizando el tono de los músculos.
Son un tratamiento muy
utilizado en Fisioterapia que se
basa en la aplicación de ondas
sonoras o acústicas de alta
velocidad aplicadas en los
puntos dolorosos y tejidos
musculoesqueléticos en
condiciones subagudas, sub
crónicas o crónicas.
El campo magnético permite la
liberación del exceso de presión
(desinflamación) en los receptores
sensitivos de la zona lesionada,
elevando de esta manera el umbral del
dolor y, por lo tanto, el paciente siente
alivio en su afección.
Es una técnica de fisioterapia que
consiste en la aplicación de aire a
presión para realizar un drenaje linfático.
En el caso de presoterapia de piernas, el
tratamiento se realiza a través de unas
«botas». Estas botas suministran una
presión de aire ascendente que simula
un masajeprofundo.
Es una forma de energía que
proviene de las vibraciones
mecánicas, la cual se extiende en
formas de ondas de compresión
longitudinal. La terapia de
ultrasonido es una forma de
tratamiento de fisioterapia que
utiliza ondas sonoras con una
frecuencia más alta que nuestro
umbral de audición.
Responde a las siglas de Transcutaneos
Electrical Nerve
(Electroestimulación
Stimulation
Nerviosa
Transcutánea). Se utiliza como una
técnica terapéutica por su capacidad
antiálgica.
Es un tipo de corriente eléctrica que
sirve para disminuir el dolor de cualquier
parte del cuerpo.
Es una terapia que se aplica para tratar la
musculatura que presenta alguna lesión,
como pueden ser contracturas, sobrecargas,
fase final de la recuperación de una rotura
fibrilar. A través de golpes pequeños,
repetitivos, constante y rápidos a lo largo de
la musculatura, esta terapia busca producir
una respuesta neuromuscular, con el
objetivo de reducir el dolor, aumentar el
rango de movimiento y acelerar el flujo
sanguíneo originando un movimiento de
liberación y relajación de dicha musculatura.
La diatermia consiste en un
tratamiento no invasivo
donde se consigue elevar la
temperatura de los órganos
o tejidos del cuerpo a través
de corrientes eléctricas de
radiofrecuencia.
El calentador es un equipo muy útil
para la termoterapia, se utiliza para
calentar las compresas y la parafina
además de las camillas para
proporcionar un agradable calor que
ayude a relajaral paciente.
La compresa eléctrica Theratherm son
ideales para terapia de calor húmedo
e intenso para el alivio temporal del
dolor articular, muscular o por
inflamaciones. Su cubierta de franela
extrae la humedad del aire y, al
aumentar la temperatura de la
compresa, la humedad se libera en la
piel, proporcionando un alivio más
rápido en los pacientes.
✓ Produce calor húmedo
automáticamente.
El cooler es una herramienta espaciosa
ideal para colocar compresas frías ya
que mantendrán la temperatura
adecuada durante su uso.
El data looger se utiliza para monitorear,
registrar, grabar y descargar la
información de la temperatura del
ambiente interior del cooler el cual se
puede graduar de acuerdo a la
temperaturaque requiera.
“Un buen profesional no
trata una enfermedad,sino
a la persona que la padece”
Frase de Moshé Maimónides

Más contenido relacionado

Similar a equipos mas utilizados para la fisioterapia

Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor Yessii Jimenez
 
RADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptx
RADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptxRADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptx
RADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptxnathalynan
 
Ppt quimica analitica infrarrojo
Ppt quimica analitica infrarrojoPpt quimica analitica infrarrojo
Ppt quimica analitica infrarrojodenis reyes romero
 
Ultrasonido y efecto doppler
Ultrasonido y efecto doppler Ultrasonido y efecto doppler
Ultrasonido y efecto doppler Sab6M
 
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptxNeuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptxKevinJesusJorgeRoden
 
Fisioterapia y tecnologia
Fisioterapia y tecnologiaFisioterapia y tecnologia
Fisioterapia y tecnologiaNava17
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinadalimylujan
 
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masajeTerapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masajeHugo Hernandez
 
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptxTERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptxEzequielLopez53
 
APART EN ESTETICA Apunte 1 clase 20.pptx
APART EN ESTETICA  Apunte 1 clase 20.pptxAPART EN ESTETICA  Apunte 1 clase 20.pptx
APART EN ESTETICA Apunte 1 clase 20.pptxjaesteticista1
 
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptxIMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptxBelkis958094
 

Similar a equipos mas utilizados para la fisioterapia (20)

Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
LA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIALA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIA
 
RADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptx
RADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptxRADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptx
RADIACION INFRARROJA (ELECTRO) 1.pptx
 
Ppt quimica analitica infrarrojo
Ppt quimica analitica infrarrojoPpt quimica analitica infrarrojo
Ppt quimica analitica infrarrojo
 
Ultrasonido y efecto doppler
Ultrasonido y efecto doppler Ultrasonido y efecto doppler
Ultrasonido y efecto doppler
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptxNeuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
Neuroestimulacion electrica transcutanea (TENS) 2014 (1).pptx
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
 
Fisioterapia y tecnologia
Fisioterapia y tecnologiaFisioterapia y tecnologia
Fisioterapia y tecnologia
 
la electroterapia
la electroterapiala electroterapia
la electroterapia
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masajeTerapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptxTERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
TERAPIA FÍSICA diapositivas para dar clase .pptx
 
APART EN ESTETICA Apunte 1 clase 20.pptx
APART EN ESTETICA  Apunte 1 clase 20.pptxAPART EN ESTETICA  Apunte 1 clase 20.pptx
APART EN ESTETICA Apunte 1 clase 20.pptx
 
Exposion diatermia
Exposion diatermiaExposion diatermia
Exposion diatermia
 
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptxIMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 

Más de YesicaSg

el papel de los musulmanes EN EL CONOCIMIENTO Y LA DIFUSION DE LA CULTURA
el papel de los musulmanes EN EL CONOCIMIENTO Y LA DIFUSION DE LA CULTURAel papel de los musulmanes EN EL CONOCIMIENTO Y LA DIFUSION DE LA CULTURA
el papel de los musulmanes EN EL CONOCIMIENTO Y LA DIFUSION DE LA CULTURAYesicaSg
 
signos-vitales adulto y niños descripción de los signos vitales desde lo que ...
signos-vitales adulto y niños descripción de los signos vitales desde lo que ...signos-vitales adulto y niños descripción de los signos vitales desde lo que ...
signos-vitales adulto y niños descripción de los signos vitales desde lo que ...YesicaSg
 
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...YesicaSg
 
la VIOLENCIA en la mujer y el bullyng.pptx
la VIOLENCIA en la mujer y el bullyng.pptxla VIOLENCIA en la mujer y el bullyng.pptx
la VIOLENCIA en la mujer y el bullyng.pptxYesicaSg
 
perfil emprendedor.pptx
perfil emprendedor.pptxperfil emprendedor.pptx
perfil emprendedor.pptxYesicaSg
 
creatividad.pptx
creatividad.pptxcreatividad.pptx
creatividad.pptxYesicaSg
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosisYesicaSg
 
ESPINA BIFIDA
ESPINA BIFIDA ESPINA BIFIDA
ESPINA BIFIDA YesicaSg
 

Más de YesicaSg (8)

el papel de los musulmanes EN EL CONOCIMIENTO Y LA DIFUSION DE LA CULTURA
el papel de los musulmanes EN EL CONOCIMIENTO Y LA DIFUSION DE LA CULTURAel papel de los musulmanes EN EL CONOCIMIENTO Y LA DIFUSION DE LA CULTURA
el papel de los musulmanes EN EL CONOCIMIENTO Y LA DIFUSION DE LA CULTURA
 
signos-vitales adulto y niños descripción de los signos vitales desde lo que ...
signos-vitales adulto y niños descripción de los signos vitales desde lo que ...signos-vitales adulto y niños descripción de los signos vitales desde lo que ...
signos-vitales adulto y niños descripción de los signos vitales desde lo que ...
 
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
 
la VIOLENCIA en la mujer y el bullyng.pptx
la VIOLENCIA en la mujer y el bullyng.pptxla VIOLENCIA en la mujer y el bullyng.pptx
la VIOLENCIA en la mujer y el bullyng.pptx
 
perfil emprendedor.pptx
perfil emprendedor.pptxperfil emprendedor.pptx
perfil emprendedor.pptx
 
creatividad.pptx
creatividad.pptxcreatividad.pptx
creatividad.pptx
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
ESPINA BIFIDA
ESPINA BIFIDA ESPINA BIFIDA
ESPINA BIFIDA
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

equipos mas utilizados para la fisioterapia

  • 1. EQUIPOS MÁS USADOS EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
  • 2. La luz Infrarroja de onda larga alcanza zonas muy internas sin dañar los tejidos. El calor se reparte de forma homogénea con elevado efecto terapéutico. Por sus efectos terapéuticos y analgésicos las lámparas de rayos infrarrojos son recomendadas en la práctica médica. Se utilizan para aquellas afecciones que pueden encontrar mejora por la aplicación de radiación calorífica discretamente penetrante y seca: reumatismo, artritis, dislocaciones, lumbago, neuralgia, reumatismo en el cuello, jaqueca, etc. Favorece una mejor absorción por parte de la piel de cremas y lociones y es una óptima preparación para el masaje profesional.
  • 3. Para limpiar y esterilizar todo el instrumental que se utiliza durante las sesiones o visitas con sus pacientes. Esterilizador Ideal para centros de estética, clínicas de fisioterapia, tatuajes y podología. El esterilizador de ultrasonidos es muy útil para el pequeño instrumental, ya que se sumerge en baño de ultrasonidos para limpiar y esterilizar el material de forma sencilla y eficaz para usar el equipo en diferentes pacientes.
  • 4. Es un conjunto de herramientas útiles para realizar masajes, ya que sustituye la presión que no se pueda realizar con las manos. Es para fisioterapeutas que van a realizar un tratamiento preciso y completo en las patologías crónicas y agudas de columna, devolviendo la movilidad a las articulaciones y normalizando el tono de los músculos.
  • 5. Son un tratamiento muy utilizado en Fisioterapia que se basa en la aplicación de ondas sonoras o acústicas de alta velocidad aplicadas en los puntos dolorosos y tejidos musculoesqueléticos en condiciones subagudas, sub crónicas o crónicas.
  • 6. El campo magnético permite la liberación del exceso de presión (desinflamación) en los receptores sensitivos de la zona lesionada, elevando de esta manera el umbral del dolor y, por lo tanto, el paciente siente alivio en su afección.
  • 7. Es una técnica de fisioterapia que consiste en la aplicación de aire a presión para realizar un drenaje linfático. En el caso de presoterapia de piernas, el tratamiento se realiza a través de unas «botas». Estas botas suministran una presión de aire ascendente que simula un masajeprofundo.
  • 8. Es una forma de energía que proviene de las vibraciones mecánicas, la cual se extiende en formas de ondas de compresión longitudinal. La terapia de ultrasonido es una forma de tratamiento de fisioterapia que utiliza ondas sonoras con una frecuencia más alta que nuestro umbral de audición.
  • 9. Responde a las siglas de Transcutaneos Electrical Nerve (Electroestimulación Stimulation Nerviosa Transcutánea). Se utiliza como una técnica terapéutica por su capacidad antiálgica. Es un tipo de corriente eléctrica que sirve para disminuir el dolor de cualquier parte del cuerpo.
  • 10. Es una terapia que se aplica para tratar la musculatura que presenta alguna lesión, como pueden ser contracturas, sobrecargas, fase final de la recuperación de una rotura fibrilar. A través de golpes pequeños, repetitivos, constante y rápidos a lo largo de la musculatura, esta terapia busca producir una respuesta neuromuscular, con el objetivo de reducir el dolor, aumentar el rango de movimiento y acelerar el flujo sanguíneo originando un movimiento de liberación y relajación de dicha musculatura.
  • 11. La diatermia consiste en un tratamiento no invasivo donde se consigue elevar la temperatura de los órganos o tejidos del cuerpo a través de corrientes eléctricas de radiofrecuencia.
  • 12. El calentador es un equipo muy útil para la termoterapia, se utiliza para calentar las compresas y la parafina además de las camillas para proporcionar un agradable calor que ayude a relajaral paciente.
  • 13. La compresa eléctrica Theratherm son ideales para terapia de calor húmedo e intenso para el alivio temporal del dolor articular, muscular o por inflamaciones. Su cubierta de franela extrae la humedad del aire y, al aumentar la temperatura de la compresa, la humedad se libera en la piel, proporcionando un alivio más rápido en los pacientes. ✓ Produce calor húmedo automáticamente.
  • 14. El cooler es una herramienta espaciosa ideal para colocar compresas frías ya que mantendrán la temperatura adecuada durante su uso. El data looger se utiliza para monitorear, registrar, grabar y descargar la información de la temperatura del ambiente interior del cooler el cual se puede graduar de acuerdo a la temperaturaque requiera.
  • 15. “Un buen profesional no trata una enfermedad,sino a la persona que la padece” Frase de Moshé Maimónides