SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE
               AMBATO


       FACULTAD CIENCIAS DE LA
               SALUD

                         DOCENTE: ING. ALEX VALAREZO



NOMBRE : Diego Armando Estupiñan


CARRERA : Terapia Física


SEMESTRE : Primero                                                   “A”

Contenido
1.”LA ELECTROTERAPIA” ............................................................................................................. 2
2. .......................................................................................................................................................... 2




                                                                              1
2.1. OBJETIVO GENERAL: .............................................................................................................. 3
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...................................................................................................... 3
3. MARCO TEORICO: ....................................................................................................................... 3
   LA ELECTROTERAPIA ................................................................................................................ 4
       LA APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD CON FINES TERAPÉUTICOS: .................... 4
   Dependiendo de la forma: ............................................................................................................... 5
   Dependiendo de la frecuencia: ........................................................................................................ 5
   COMO AYUDA LA ELECTROTERAPIA ................................................................................... 8
   Trabajo de Propiocepcion................................................................................................................ 9
   PATOLOGIAS QUE TRATA LA ELECTROTERAPIA ............................................................ 10
4. CONCLUSIONES: ....................................................................................................................... 12
5. RECOMENDACIONES: .............................................................................................................. 13
        Especial cuidado con embarazadas y pacientes con marcapasos y tumores. ................... 13
        Para la aplicación de la electroterapia hay que tener unos conocimientos previos sobre
       todos los diferentes tipos de corrientes que tenemos a nuestra disposición, nociones de
       anatomía y biomecánica............................................................................................................ 13
6. BIBLIOGRAFÍA: ......................................................................................................................... 13




1.”LA ELECTROTERAPIA”


2.OBJETIVOS



                                                                     2
2.1. OBJETIVO GENERAL:    Realizar este proyecto con la
finalidad de conocer la importancia del tratamiento físico
“la electroterapia”

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
    Conocer en que manera puede ayudarnos y los diversos
    beneficios que proporciona a nuestra salud.
    Tener muy en cuenta que el fisioterapeuta que realice
    este tipo de tratamiento físico tenga los conocimientos
    apropiados para realizarlo adecuadamente
    A través de este proyecto dar conocer los resultados
    positivos que proporciona a personas con patologías
    avanzadas proporcionándole una notable mejora en la
    área afectada.




3. MARCO TEORICO:




                              3
LA ELECTROTERAPIA



LA APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD CON FINES
TERAPÉUTICOS:

Es la aplicación de la electricidad con fines terapéuticos mediante electrodos,
solenoides y cabezales, directamente sobre la piel del paciente, en aplicación
subacuática o a cierta distancia. Es todo el aparataje utilizado para
transmitir los diferentes tipos de corrientes al paciente.

El fisioterapeuta utilizará los diferentes tipos de corrientes dependiendo del
efecto que se desee obtener en cada fase de la evolución de la patología a
tratar. Por ejemplo en una fase aguda interesa más utilizar un tipo de
corriente analgésica o en fase subaguda a lo mejor interesa potenciar la
musculatura con corrientes excitomotoras.

Los diferentes tipos de corrientes que utilizamos se dividen dependiendo de la
forma que se representan (continua o variable), dependiendo de su polaridad
si es positiva o negativa (constante o alterna) o dependiendo de la frecuencia.
Pero nos referiremos a ella dependiendo de la frecuencia en corrientes de:
baja, media o alta frecuencia según el espectro electromagnético.




                                       4
Dependiendo de la forma:

• Corriente continua: Corriente Galvánica, dependiendo de la polaridad de la
corriente continua ascendente o descendente, el efecto será de excitación o de
sedación (fibromialgia) respectivamente. Dentro de la corriente galvánica
existe la iontoforesis que consiste en la introducción de una sustancia
medicamentosa en el interior del organismo a través de la piel e incluso el
baño galvánico en el que el paciente se sumerge en una bañera con agua. Hay
que tener especial cuidado ya que se puede producir quemadura con este tipo
de corrientes.

• Corrientes variables: Pueden ser interrumpidas (fluyen cierto tiempo y
después tienen un periodo de pausa), ininterrumpidas ( la corriente fluye
constantemente) y combinadas.


Dependiendo de la frecuencia:

Corrientes de Baja Frecuencia: Las más conocidas son: Corriente
Galvánica, Corrientes de Leduc, Corrientes Ultraexcitantes de Traebert,
Corrientes de Lapique, Corrientes de Le Go, Corrientes Farádicas,
Corrientes Exponenciales, Corrientes Aperiódicas de Adams, Corrientes de
Watewille, Corriente Bifásica el llamado TENS, Corrientes Diadinámicas.

 El paciente nota una sensación de hormigueo en la zona de aplicación de los
electrodos, salvo en la magnetoterapia que entre el solenoide que es una
especie de "imán grande" circular y el paciente no se siente nada, se produce
un campo magnético dentro del solenoide.

      Corrientes de Media Frecuencia: el efecto de la corriente llega a mayor
      profundidad.
      Corrientes de kotz o Estimulación Rusa: entre sus aplicaciones se
      encuentra la elongacion muscular, potenciación muscular y en el
      tratamiento de la INCONTINENCIA URINARIA con un electrodo
      intravaginal o intraanal con muy buenos resultados.
      Corrientes Interferenciales: se produce analgesia de la zona y la
      sensación del paciente es de una vibración y hormigueo entre los
      electrodos.

Además dentro de la electroterapia también se utilizan:


                                      5
Tratamiento con microonda
     Infrarrojos: Tiene la acción de termoterapia superficial, por lo cual
     sólo se produce un calentamiento de la piel, y también tiene un efecto
     analgésico importante. Entran dentro del espectro de la luz visible.
     Ultravioletas: Que entran dentro del espectro de la luz visible, se utiliza
     para dermatología, reumatología (artritis reumatoide), retardos de
     consolidación ósea, ictericia del recién nacido.




Tratamiento con láser y Ultrasonido
     Laser: Es la aplicación de un tipo especial de luz en una zona
     determinada del cuerpo con fines terapéuticos como es la analgesia,
     antiinflamatorio y tiene efecto trófico que ayuda a la regeneración de
     los tejidos, mejora la cicatrización. Y también tiene un efecto térmico
     pero sólo se utiliza para cirugía.




                                      6
Ultrasonidos: Son vibraciones imperceptibles para el oído humano, no
son radiaciones electromagnéticas como todas las explicadas
anteriormente y necesitan un medio material para transferirse. La
aplicación puede ser subacuática o directa con un gel de contacto.
Tiene un efecto térmico, mecánico en el que se produce un
micromasaje, analgésico y antiinflamatorio que ayuda a la reabsorción
de edemas y acumulo de líquidos. La aplicación puede ser continua o
pulsante (no tiene efecto térmico). También se puede utilizar el
Ultrasonido para la penetración de sustancias medicamentosas es lo
llamado Sonoforesis.
Terapia combinada: Se aplican simultáneamente Ultrasonidos y
cualquier tipo de corriente eléctrica de media y baja frecuencia. La más
utilizada son las corrientes Interferenciales y el Ultrasonido en el
tratamiento de la fibromialgia.
Este tipo de corrientes se utilizan en la mayoría de procesos agudos
como la tendinitis de la pata de ganso, esguinces de rodilla, esguince
de tobillo, roturas fibrilares para ayudar a una correcta cicatrización
mediante su efecto analgésico, cicatrizante y antiinflamatorio, dentro
de un tratamiento complementado con terapia manual, masaje y
liberación miofascial.




                                7
COMO AYUDA LA ELECTROTERAPIA



La electroterapia es un complemento más a la terapia manual para la
resolución de un proceso doloroso, dependiendo de la fase en que empecemos
el tratamiento nos interesarán corrientes analgésicas, antiinflamatorias en los
procesos agudos o subagudos, excitomotoras de potenciación o elongación
del músculo y efecto de calor para procesos crónicos como en la artrosis.




                                      8
Trabajo de Propiocepcion




Por ejemplo ante un esguince dl tobillo en un primer momento nos interesa
disminuir todo el edema acumulado después de tratarlo con CYRIAX en los
ligamentos afectados, osteopatía, masaje, masaje circulatorio, crioterapia y
Vendaje Neuromuscular podemos aplicar unas corrientes para disminuir ese
edema como son Corrientes Diadinámicas de Bernard en cortos periodos o
TENS, Ultrasonidos y LASER para ayudar a la cicatrización. En otra sesión,
transcurridos unos días, en los que ha disminuido el edema o hinchazón, nos
interesa a lo mejor disminuir el dolor en el ligamento lesionado y hacer unos
ejercicios activos acompañados de Propiocepción.




                                      9
PATOLOGIAS QUE TRATA LA ELECTROTERAPIA



                           Tendinopatia de Aquiles




- Dolores vertebrales: cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias,
cervicobraquialgias, lumbociáticas, cefalea tensional.

- Trastornos periarticulares: tendinosis del supraespinoso, bursitis, síndromes
discales.

- Neuralgias: Herpes, nervio trigémino.

- Dolor tumoral.

- Analgesia en parto.

- Cicatrices dolorosas.

- Dolores crónicos: artrosis, artritis reumatoide, osteoporosis.

- Traumatología: contusiones, contracturas musculares, esguinces de
tobillo.etc.


                                      10
Estimulación muscular:

     Para contraer la musculatura inervada en casos de atrofia muscular




- Elongación muscular.

- Cicatrización: Ulceras por presión que se producen en encamados debido a
la inmovilización, heridas.

- Edemas postraumáticos: esguinces de tobillo, esguinces de ligamentos
laterales de rodilla.

Hay que tener especial cuidado en los casos de embarazadas, marcapasos,
tumores, audífonos, implantes metálicos y otras situaciones que se deben
poner en conocimiento del fisioterapeuta para valorar la aplicación de la
electroterapia ya que en estos casos no es conveniente aplicación en la zona
cercana al embarazo o corazón o en otros casos la aplicación de un tipo de
corrientes que puedan agravar por ejemplo un proceso tumoral.



    No es concebible que un fisioterapeuta no domine la técnica de esta
    exploración y su interpretación. La prueba es muy semejante a una
    audiometría. ¿Podemos imaginar que un ORL no sepa hacer una audiometría?




                                      11
4. CONCLUSIONES:
    Los beneficos que este tratamiento proporciona han
    ayudado a pascientes a tener mucha mas confianza y
    seguridad en sus capacidades
    Este proyecto deja en claro que el fisioterapeuta que
    realice este tipo de tratamintofisico debe estar seguro
    de sus capacidades y de lo que esta haciendo
    Se dio a conocer que al ser constante con el
    tratamiento el pasciente va a notar una gran mejora
    de movilidad en su area afectada




                            12
5. RECOMENDACIONES:


  -   Especial cuidado con embarazadas y pacientes con marcapasos y tumores.

  -   Para la aplicación de la electroterapia hay que tener unos conocimientos previos sobre
      todos los diferentes tipos de corrientes que tenemos a nuestra disposición, nociones
      de anatomía y biomecánica.



6. BIBLIOGRAFÍA:


  1. SCHAMBERGER worf, 2010, (p.p 13-15)

  2. STANOS Steven, 1999, (p.p. 39- 40)


  3. RIHN Jeffrey, 2012, p. 79

  4. HOPPENFELD Stanly, 2008 (p.p.56- 60)



  5. SASTRE Simon, 1979 (p.p. 13- 20)




                                             13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
geralexis
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
CarLos Bauu
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaismaelcuya
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaJessi Aguirre
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradica
Juan Brmúdz
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasOscar Lara
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Rosa Céspedes Cobeñas
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
Franklin Malca
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
Terapia Fisica - Agentes Físicos
Terapia Fisica - Agentes FísicosTerapia Fisica - Agentes Físicos
Terapia Fisica - Agentes Físicos
Norma Obaid
 
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Virginia Reyes
 
Parafina
ParafinaParafina
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
Jessica Burnham
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
Madeleine
 

La actualidad más candente (20)

Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapia
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradica
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Terapia Fisica - Agentes Físicos
Terapia Fisica - Agentes FísicosTerapia Fisica - Agentes Físicos
Terapia Fisica - Agentes Físicos
 
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
Frecuencia Media (Interferencial y Rusa)
 
Parafina
ParafinaParafina
Parafina
 
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 

Destacado

Introduccion a la electroterapia
Introduccion a la electroterapiaIntroduccion a la electroterapia
Introduccion a la electroterapia
Yilda Hidalgo
 
Historia de la electroterapia
Historia de la electroterapiaHistoria de la electroterapia
Historia de la electroterapiaAdriana Arteche
 
Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1jhon
 
Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia
Gerardo Luna
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
alejandra cordova
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazonBraulio Lopez
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapialimylujan
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapiagiodiaz
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia Oswaldo Lopez Moreno
 

Destacado (18)

Introduccion a la electroterapia
Introduccion a la electroterapiaIntroduccion a la electroterapia
Introduccion a la electroterapia
 
Introduccion al Mundo de la electroterapia
Introduccion al Mundo de la electroterapiaIntroduccion al Mundo de la electroterapia
Introduccion al Mundo de la electroterapia
 
Historia de la electroterapia
Historia de la electroterapiaHistoria de la electroterapia
Historia de la electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Ensayo electroterapia
Ensayo electroterapiaEnsayo electroterapia
Ensayo electroterapia
 
Manejo Del Dolor
Manejo Del DolorManejo Del Dolor
Manejo Del Dolor
 
Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1
 
Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia Fundamentos de la electroterapia
Fundamentos de la electroterapia
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
 
Hidroterapia!!!!
Hidroterapia!!!!Hidroterapia!!!!
Hidroterapia!!!!
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
 

Similar a la electroterapia

Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Mario Trigo
 
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptxAGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
YORDANACABALLEROBACA1
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
izumiaoi
 
Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02Mario Trigo
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
cristinapallares69
 
Giuliana sanabria
Giuliana sanabriaGiuliana sanabria
Giuliana sanabria
giulianasanabria
 
Vancouver electroterapia
Vancouver electroterapiaVancouver electroterapia
Vancouver electroterapia
Alejandro Asqui
 
-Láseres y luz-
-Láseres y luz--Láseres y luz-
-Láseres y luz-
Jossita Paredes
 
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 
Ppt
PptPpt
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
MZ_ ANV11L
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza mezaLaritza Meza
 
Pagina web 6
Pagina web 6Pagina web 6
Pagina web 6
RicardoToro20
 
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Yessii Jimenez
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
fgarcial1
 
Resumen fisio
Resumen fisioResumen fisio
Resumen fisio
Achu Ferreira
 

Similar a la electroterapia (20)

LA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIALA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIA
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
 
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptxAGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02Electroterapia 120709231510-phpapp02
Electroterapia 120709231510-phpapp02
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
 
Giuliana sanabria
Giuliana sanabriaGiuliana sanabria
Giuliana sanabria
 
Vancouver electroterapia
Vancouver electroterapiaVancouver electroterapia
Vancouver electroterapia
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
-Láseres y luz-
-Láseres y luz--Láseres y luz-
-Láseres y luz-
 
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
03. AGENTES FISICOS - YANAYACO.pptx
 
1
11
1
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza meza
 
Pagina web 6
Pagina web 6Pagina web 6
Pagina web 6
 
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
Rehabilitacion fisica en el adulto mayor
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
 
Resumen fisio
Resumen fisioResumen fisio
Resumen fisio
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

la electroterapia

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DOCENTE: ING. ALEX VALAREZO NOMBRE : Diego Armando Estupiñan CARRERA : Terapia Física SEMESTRE : Primero “A” Contenido 1.”LA ELECTROTERAPIA” ............................................................................................................. 2 2. .......................................................................................................................................................... 2 1
  • 2. 2.1. OBJETIVO GENERAL: .............................................................................................................. 3 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...................................................................................................... 3 3. MARCO TEORICO: ....................................................................................................................... 3 LA ELECTROTERAPIA ................................................................................................................ 4 LA APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD CON FINES TERAPÉUTICOS: .................... 4 Dependiendo de la forma: ............................................................................................................... 5 Dependiendo de la frecuencia: ........................................................................................................ 5 COMO AYUDA LA ELECTROTERAPIA ................................................................................... 8 Trabajo de Propiocepcion................................................................................................................ 9 PATOLOGIAS QUE TRATA LA ELECTROTERAPIA ............................................................ 10 4. CONCLUSIONES: ....................................................................................................................... 12 5. RECOMENDACIONES: .............................................................................................................. 13  Especial cuidado con embarazadas y pacientes con marcapasos y tumores. ................... 13  Para la aplicación de la electroterapia hay que tener unos conocimientos previos sobre todos los diferentes tipos de corrientes que tenemos a nuestra disposición, nociones de anatomía y biomecánica............................................................................................................ 13 6. BIBLIOGRAFÍA: ......................................................................................................................... 13 1.”LA ELECTROTERAPIA” 2.OBJETIVOS 2
  • 3. 2.1. OBJETIVO GENERAL: Realizar este proyecto con la finalidad de conocer la importancia del tratamiento físico “la electroterapia” 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer en que manera puede ayudarnos y los diversos beneficios que proporciona a nuestra salud. Tener muy en cuenta que el fisioterapeuta que realice este tipo de tratamiento físico tenga los conocimientos apropiados para realizarlo adecuadamente A través de este proyecto dar conocer los resultados positivos que proporciona a personas con patologías avanzadas proporcionándole una notable mejora en la área afectada. 3. MARCO TEORICO: 3
  • 4. LA ELECTROTERAPIA LA APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD CON FINES TERAPÉUTICOS: Es la aplicación de la electricidad con fines terapéuticos mediante electrodos, solenoides y cabezales, directamente sobre la piel del paciente, en aplicación subacuática o a cierta distancia. Es todo el aparataje utilizado para transmitir los diferentes tipos de corrientes al paciente. El fisioterapeuta utilizará los diferentes tipos de corrientes dependiendo del efecto que se desee obtener en cada fase de la evolución de la patología a tratar. Por ejemplo en una fase aguda interesa más utilizar un tipo de corriente analgésica o en fase subaguda a lo mejor interesa potenciar la musculatura con corrientes excitomotoras. Los diferentes tipos de corrientes que utilizamos se dividen dependiendo de la forma que se representan (continua o variable), dependiendo de su polaridad si es positiva o negativa (constante o alterna) o dependiendo de la frecuencia. Pero nos referiremos a ella dependiendo de la frecuencia en corrientes de: baja, media o alta frecuencia según el espectro electromagnético. 4
  • 5. Dependiendo de la forma: • Corriente continua: Corriente Galvánica, dependiendo de la polaridad de la corriente continua ascendente o descendente, el efecto será de excitación o de sedación (fibromialgia) respectivamente. Dentro de la corriente galvánica existe la iontoforesis que consiste en la introducción de una sustancia medicamentosa en el interior del organismo a través de la piel e incluso el baño galvánico en el que el paciente se sumerge en una bañera con agua. Hay que tener especial cuidado ya que se puede producir quemadura con este tipo de corrientes. • Corrientes variables: Pueden ser interrumpidas (fluyen cierto tiempo y después tienen un periodo de pausa), ininterrumpidas ( la corriente fluye constantemente) y combinadas. Dependiendo de la frecuencia: Corrientes de Baja Frecuencia: Las más conocidas son: Corriente Galvánica, Corrientes de Leduc, Corrientes Ultraexcitantes de Traebert, Corrientes de Lapique, Corrientes de Le Go, Corrientes Farádicas, Corrientes Exponenciales, Corrientes Aperiódicas de Adams, Corrientes de Watewille, Corriente Bifásica el llamado TENS, Corrientes Diadinámicas. El paciente nota una sensación de hormigueo en la zona de aplicación de los electrodos, salvo en la magnetoterapia que entre el solenoide que es una especie de "imán grande" circular y el paciente no se siente nada, se produce un campo magnético dentro del solenoide. Corrientes de Media Frecuencia: el efecto de la corriente llega a mayor profundidad. Corrientes de kotz o Estimulación Rusa: entre sus aplicaciones se encuentra la elongacion muscular, potenciación muscular y en el tratamiento de la INCONTINENCIA URINARIA con un electrodo intravaginal o intraanal con muy buenos resultados. Corrientes Interferenciales: se produce analgesia de la zona y la sensación del paciente es de una vibración y hormigueo entre los electrodos. Además dentro de la electroterapia también se utilizan: 5
  • 6. Tratamiento con microonda Infrarrojos: Tiene la acción de termoterapia superficial, por lo cual sólo se produce un calentamiento de la piel, y también tiene un efecto analgésico importante. Entran dentro del espectro de la luz visible. Ultravioletas: Que entran dentro del espectro de la luz visible, se utiliza para dermatología, reumatología (artritis reumatoide), retardos de consolidación ósea, ictericia del recién nacido. Tratamiento con láser y Ultrasonido Laser: Es la aplicación de un tipo especial de luz en una zona determinada del cuerpo con fines terapéuticos como es la analgesia, antiinflamatorio y tiene efecto trófico que ayuda a la regeneración de los tejidos, mejora la cicatrización. Y también tiene un efecto térmico pero sólo se utiliza para cirugía. 6
  • 7. Ultrasonidos: Son vibraciones imperceptibles para el oído humano, no son radiaciones electromagnéticas como todas las explicadas anteriormente y necesitan un medio material para transferirse. La aplicación puede ser subacuática o directa con un gel de contacto. Tiene un efecto térmico, mecánico en el que se produce un micromasaje, analgésico y antiinflamatorio que ayuda a la reabsorción de edemas y acumulo de líquidos. La aplicación puede ser continua o pulsante (no tiene efecto térmico). También se puede utilizar el Ultrasonido para la penetración de sustancias medicamentosas es lo llamado Sonoforesis. Terapia combinada: Se aplican simultáneamente Ultrasonidos y cualquier tipo de corriente eléctrica de media y baja frecuencia. La más utilizada son las corrientes Interferenciales y el Ultrasonido en el tratamiento de la fibromialgia. Este tipo de corrientes se utilizan en la mayoría de procesos agudos como la tendinitis de la pata de ganso, esguinces de rodilla, esguince de tobillo, roturas fibrilares para ayudar a una correcta cicatrización mediante su efecto analgésico, cicatrizante y antiinflamatorio, dentro de un tratamiento complementado con terapia manual, masaje y liberación miofascial. 7
  • 8. COMO AYUDA LA ELECTROTERAPIA La electroterapia es un complemento más a la terapia manual para la resolución de un proceso doloroso, dependiendo de la fase en que empecemos el tratamiento nos interesarán corrientes analgésicas, antiinflamatorias en los procesos agudos o subagudos, excitomotoras de potenciación o elongación del músculo y efecto de calor para procesos crónicos como en la artrosis. 8
  • 9. Trabajo de Propiocepcion Por ejemplo ante un esguince dl tobillo en un primer momento nos interesa disminuir todo el edema acumulado después de tratarlo con CYRIAX en los ligamentos afectados, osteopatía, masaje, masaje circulatorio, crioterapia y Vendaje Neuromuscular podemos aplicar unas corrientes para disminuir ese edema como son Corrientes Diadinámicas de Bernard en cortos periodos o TENS, Ultrasonidos y LASER para ayudar a la cicatrización. En otra sesión, transcurridos unos días, en los que ha disminuido el edema o hinchazón, nos interesa a lo mejor disminuir el dolor en el ligamento lesionado y hacer unos ejercicios activos acompañados de Propiocepción. 9
  • 10. PATOLOGIAS QUE TRATA LA ELECTROTERAPIA Tendinopatia de Aquiles - Dolores vertebrales: cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, cervicobraquialgias, lumbociáticas, cefalea tensional. - Trastornos periarticulares: tendinosis del supraespinoso, bursitis, síndromes discales. - Neuralgias: Herpes, nervio trigémino. - Dolor tumoral. - Analgesia en parto. - Cicatrices dolorosas. - Dolores crónicos: artrosis, artritis reumatoide, osteoporosis. - Traumatología: contusiones, contracturas musculares, esguinces de tobillo.etc. 10
  • 11. Estimulación muscular: Para contraer la musculatura inervada en casos de atrofia muscular - Elongación muscular. - Cicatrización: Ulceras por presión que se producen en encamados debido a la inmovilización, heridas. - Edemas postraumáticos: esguinces de tobillo, esguinces de ligamentos laterales de rodilla. Hay que tener especial cuidado en los casos de embarazadas, marcapasos, tumores, audífonos, implantes metálicos y otras situaciones que se deben poner en conocimiento del fisioterapeuta para valorar la aplicación de la electroterapia ya que en estos casos no es conveniente aplicación en la zona cercana al embarazo o corazón o en otros casos la aplicación de un tipo de corrientes que puedan agravar por ejemplo un proceso tumoral. No es concebible que un fisioterapeuta no domine la técnica de esta exploración y su interpretación. La prueba es muy semejante a una audiometría. ¿Podemos imaginar que un ORL no sepa hacer una audiometría? 11
  • 12. 4. CONCLUSIONES: Los beneficos que este tratamiento proporciona han ayudado a pascientes a tener mucha mas confianza y seguridad en sus capacidades Este proyecto deja en claro que el fisioterapeuta que realice este tipo de tratamintofisico debe estar seguro de sus capacidades y de lo que esta haciendo Se dio a conocer que al ser constante con el tratamiento el pasciente va a notar una gran mejora de movilidad en su area afectada 12
  • 13. 5. RECOMENDACIONES: - Especial cuidado con embarazadas y pacientes con marcapasos y tumores. - Para la aplicación de la electroterapia hay que tener unos conocimientos previos sobre todos los diferentes tipos de corrientes que tenemos a nuestra disposición, nociones de anatomía y biomecánica. 6. BIBLIOGRAFÍA: 1. SCHAMBERGER worf, 2010, (p.p 13-15) 2. STANOS Steven, 1999, (p.p. 39- 40) 3. RIHN Jeffrey, 2012, p. 79 4. HOPPENFELD Stanly, 2008 (p.p.56- 60) 5. SASTRE Simon, 1979 (p.p. 13- 20) 13