SlideShare una empresa de Scribd logo
Ultrasonido
terapéutico
Sebastián Sánchez Becerra
Lorena Álvarez Arteaga
Eduardo Martínez Ángeles
¿Qué es el ultrasonido?
Se entiende por tratamiento ultrasónico el empleo de vibraciones
sonoras en el espectro no audible, con fines terapéuticos.
 Las terapias de ultrasonido funcionan al conducir ondas
sonoras dentro del tejido para ayudar a aliviar el dolor,
inflamación y espasmos musculares mientras incrementan el
rango de movimiento.
16 a 16.000
Hz
16.000 y más
De Bajo de
las 16
vibraciones
por seg.
Ondas
Sónicas
Frecuencia
Infrasonidos Sonidos Ultrasonido
Frecuencia del Ultrasonido Terapéutico
 Frecuencia Alta: Es de 3 Mhz. Es poca penetración.
Indicado en tratamientos superficiales.
 Frecuencia baja: Es de 1 Mhz. Mayor penetración. Utilizado
en tratamientos profundos.
 Ultrasonido continuo: hay emisión continua a través del
periodo de tratamiento.
 Ultrasonido pulsátil: Hay emisión de US solo durante una
parte del tratamiento, por lo que se minimiza el efecto
térmico.
 Clico de trabajo: Es la proporción dentro del tiempo total de
tratamiento que el US esta pasando.
-100%
-20%
-50%
-10%
Piezoeléctrico
Aplica tensión
eléctrica al
crista
•Cristal de
cuarzo
Moléculas se
reordenan
•Deformación
mecánica
Al quitar y
poner la
tensión
• Transmitirá
la vibración
Frecuencia
 Es el número de ciclos complementados cada segundo.
·1 MHz (1.000.000 ciclos/seg)
·3 MHz (3.000.000 ciclos/seg)
 Atenuación:
Es la perdida de intensidad de la onda
a medida que penetra el tejido
·Absorción
· Dispersión: Reflexión y refracción
Velocidad de transmición
Velocidad
TRANSMICIÓN
DEPENDERA
DE
Densisdad Elasticidad
Haz de propagación
Medio homogéneo
Propagación en línea recta
Útil la parte más cerca al
transductor
Ultrasónido plano
Zona Fresne abierto, Zona
fraunhoffer
•Destrucción de
burbujas de un
medio
Seudocavitación
•Creación de
burbujas de un
medio
Cavitación
 Transductor(cabezal): Es un cristal piezoeléctrico que
convierte la energía eléctrica en energía acústica a
través de su deformación mecánica.
 Efecto piezoeléctrico: Capacidad del cristal de contraerse o
expandirse.
 Potencia: Es la cantidad de energía acústica por unidad de
tiempo. Se expresa en (W)
 Intensidad: Es la cantidad de energía por unidad de área del
cabezal
Generación del ultrasonido
 Aplicaciónón de corriente eléctrica alterna a un cristal con propiedades
piezoeléctricas.
 Cristal se expande o contrae a la misma frecuencia en la que la corriente cambia de
polaridad VIBRA
 Se expande y causa compresión de las moléculas del material que esta en frente.
Existen diferentes tipos de materiales
 Cuarzo natural
 Cristales de cerámica sinteticos hechos de zirconio, titanio , bario o niquel-cobalto
Mecanismo del ultrasonido
Transformación de una corriente eléctrica alternativa en
vibración mecánica, a través de un material piezoeléctrico
ERA: Área efectiva de
emisión
Cómo el material piezoeléctrico
transforma la energía eléctrica en
mecánica
 El material piezoeléctrico al ser sometido a un impulso eléctrico se
“deforma” originando ondas de presión (ondas mecánicas –
ultrasonido).
 Son generalmente de cuarzo o titanio de plomo-zirconato sintético
(PZT)
Penetración
3MHz La
energía es
absorbida por
tejidos más
superficiales
con
penetración de
1-2 cm
3 MHz la
energía es
absorbida 3
veces más
rápido que a
un 1MHz
La profundidad
de penetración de
la onda esta
determinada por
la frecuencia y no
por la intensidad
A 1MHz la energía
generada es
transmitida a través
de los tejidos
superficiales pero es
absorbido por tejidos
profundos con
penetración de 2-5 cm
Efectos mecánicos
 ES EL PRIMER EFECTO QUE SE PRODUCE EN EL TEJIDO, HA SIDO LLAMADO
MICROMASAJE DEBIDO A QUE LAS VIBRACIONES SONICAS CAUSAN
COMPRESION Y EXPANSION EN EL TEJIDO A LA MISMA FRECUENCIA QUE
EL ULTRASONIDO, CONDUCIENDO A VARIACIONES DE PRESION , LAS
MAYORES VARIACIONES SE PRODUCEN EN LOS LIMITES ENTRE DOS
MEDIOS DIFERENTES. ESTAS VARIACIONES DE PRESION EN LOS TEJIDOS
PROVOCAN:
- CAMBIOS EN EL VOLUMEN DE LAS CELULAS CORPORALES ±0,02%.
- CAMBIOS EN LA PERMEABILIDAD DE LAS CELULAS Y LAS MEMBRANAS
 TISULARES.
TODOS LOS EFECTOS DE LA TERAPIA ULTRASONICA SON CAUSADOS POR
 EL MICROMASAJE.
Efectos fisiológicos
Térmico: conservación de energía ultrasónica en calor a través de la
absorción, reflexión y refracción… se usa para:
 Reduce la rigidez articular
 Efecto analgésico y espasmódico
 Respuesta inflamatoria leve que ayude en la resolución de la
inflamación
 Incremento de la flexibilidad
 Incremento del metabolismo local
Efectos Biologicos
 Efectos antialgico y espasmódico
 Incremento de flexibilidad
 Incremento de metabolismo local
 Vasodilatación
Indicaciones Trastornos osteomioarticulares, fundamentalmente traumáticos y degenerativos.
 Retracciones musculares, fibrosis musculo tendinosas, lesiones ligamentarias,
lesiones de los cartílagos interarticulares
 Tratamiento de fascitis plantar y espolón calcáneo
Contraindicaciones
 Ojos
 Testículos
 Mujeres embarazadas
 Cáncer
 infección
 marcapasos
 Implantes metales
Precauciones
 Inflamación aguda: Calor puede causar sangrado, dolor , hinchazón.
 Epífisis de crecimiento
 Sobrefactura
 Implantes mamarios
Técnica de aplicaciónón
 Frecuencia:
De acuerdo con la profundidad del tejido a tratar
1 MHz : >5cm
3MHz : 1-2 cm
 Ciclo de trabajo:
Según el objetivo del tratamiento
Temperatura
No efecto térmico: 20% o menor
 Intensidad:
Según el objetivo del tratamiento
Temperatura: Tibio en 2-3 minutos
1MHz: 1.5-2.0 W/cm^2
3MHz: 0.5-1.0 W/cm^2
 Duración
Según el objetivo del tratamiento, área a ser tratada, intensidad y
frecuencia.
Uso cabezal
 Mover cabezal del US
 4 cm/s
 Lento, no estacionario
 No rápido
Aplicación por contacto
 Gel de acoplamiento
 Buen conductor de ondas
 Facilite deslizamiento
 No forme grumos
 No irrite piel = hipoalergénico
Aplicación bajo agua
 No importa los relieves del cuerpo
 No se puede dejar estático
 Cabezal de 1-2 cm de la piel
 Se aprovecha hasta el 95% del US emitido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinadalimylujan
 
Laser fisioterapia
Laser fisioterapiaLaser fisioterapia
Laser fisioterapia
universidad Marista
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Pablo Vollmar
 
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
Jessica Burnham
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Maria Fernanda Martinez Perez
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Gerardo Luna
 
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Susan Marquez
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
Myriam Del Río
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Whicho Cande
 
Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
Guillermo Quijada Diaz
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
Ernesto Lopez
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
P h
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
Myriam Del Río
 

La actualidad más candente (20)

9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Laser fisioterapia
Laser fisioterapiaLaser fisioterapia
Laser fisioterapia
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
 
Corriente galvánica
Corriente galvánicaCorriente galvánica
Corriente galvánica
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
 
Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
 
Clase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencialClase 3º c.interferencial
Clase 3º c.interferencial
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
 

Destacado

Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
ArielHdezPe
 
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en FisioterapiaRadiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en FisioterapiaFernando Castillo
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonidommaya
 
Onda Corta Fisioterapia
Onda Corta FisioterapiaOnda Corta Fisioterapia
Onda Corta Fisioterapia
Mendoza90
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonidopichina27
 
Láser terapéutico
Láser terapéuticoLáser terapéutico
Láser terapéuticoAleehFlan
 

Destacado (9)

Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
 
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en FisioterapiaRadiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Onda Corta Fisioterapia
Onda Corta FisioterapiaOnda Corta Fisioterapia
Onda Corta Fisioterapia
 
Bases físicas de ultrasonido
Bases físicas de ultrasonidoBases físicas de ultrasonido
Bases físicas de ultrasonido
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Tono muscular
 
6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido
 
Láser terapéutico
Láser terapéuticoLáser terapéutico
Láser terapéutico
 

Similar a Ultrasonido terapeutico

Ultrasonido terapeutico dhtic
Ultrasonido terapeutico dhticUltrasonido terapeutico dhtic
Ultrasonido terapeutico dhtic
casnavj
 
ELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptxELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptx
Brenda Esparza
 
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptxAGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
YORDANACABALLEROBACA1
 
ELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptxELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptx
Brenda Esparza
 
ULTRASONIDOS 2014.pptx
ULTRASONIDOS 2014.pptxULTRASONIDOS 2014.pptx
ULTRASONIDOS 2014.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Ultrasonido
Ultrasonido Ultrasonido
Ultrasonido
AmaliaZabaletaU
 
ULTRASONIDOS 2014 (1).pptx
ULTRASONIDOS 2014 (1).pptxULTRASONIDOS 2014 (1).pptx
ULTRASONIDOS 2014 (1).pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Ppt quimica analitica infrarrojo
Ppt quimica analitica infrarrojoPpt quimica analitica infrarrojo
Ppt quimica analitica infrarrojodenis reyes romero
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
donzyan
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza mezaLaritza Meza
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
Jessica espinosa
 
Deep oscillation
Deep oscillationDeep oscillation
Deep oscillation
Brenda Esparza
 
Hidrolipoclasia
HidrolipoclasiaHidrolipoclasia
Hidrolipoclasia
asesorianutricional
 
ultrasonido final.pptx
ultrasonido final.pptxultrasonido final.pptx
ultrasonido final.pptx
GueryFerQv
 

Similar a Ultrasonido terapeutico (20)

Ultrasonido terapeutico dhtic
Ultrasonido terapeutico dhticUltrasonido terapeutico dhtic
Ultrasonido terapeutico dhtic
 
ELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptxELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptx
 
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptxAGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
 
ELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptxELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptx
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
ULTRASONIDOS 2014.pptx
ULTRASONIDOS 2014.pptxULTRASONIDOS 2014.pptx
ULTRASONIDOS 2014.pptx
 
Ultrasonido
Ultrasonido Ultrasonido
Ultrasonido
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
ULTRASONIDOS 2014 (1).pptx
ULTRASONIDOS 2014 (1).pptxULTRASONIDOS 2014 (1).pptx
ULTRASONIDOS 2014 (1).pptx
 
Ppt quimica analitica infrarrojo
Ppt quimica analitica infrarrojoPpt quimica analitica infrarrojo
Ppt quimica analitica infrarrojo
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza meza
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
Deep oscillation
Deep oscillationDeep oscillation
Deep oscillation
 
LA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIALA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIA
 
Hidrolipoclasia
HidrolipoclasiaHidrolipoclasia
Hidrolipoclasia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
ultrasonido final.pptx
ultrasonido final.pptxultrasonido final.pptx
ultrasonido final.pptx
 
Expo lazer (1)
Expo lazer (1)Expo lazer (1)
Expo lazer (1)
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 

Más de Lorena Álvarez

Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
Lorena Álvarez
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Lorena Álvarez
 
Vojta
Vojta Vojta
Retraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotorRetraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotor
Lorena Álvarez
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Lorena Álvarez
 
EPOC
EPOCEPOC
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
Lorena Álvarez
 
Efectos respiratorios en Hidroterapia
Efectos respiratorios en HidroterapiaEfectos respiratorios en Hidroterapia
Efectos respiratorios en Hidroterapia
Lorena Álvarez
 
Biomecánica por uso de Tacones
Biomecánica por uso de TaconesBiomecánica por uso de Tacones
Biomecánica por uso de Tacones
Lorena Álvarez
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
Lorena Álvarez
 

Más de Lorena Álvarez (10)

Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Vojta
Vojta Vojta
Vojta
 
Retraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotorRetraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotor
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
Efectos respiratorios en Hidroterapia
Efectos respiratorios en HidroterapiaEfectos respiratorios en Hidroterapia
Efectos respiratorios en Hidroterapia
 
Biomecánica por uso de Tacones
Biomecánica por uso de TaconesBiomecánica por uso de Tacones
Biomecánica por uso de Tacones
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Ultrasonido terapeutico

  • 1. Ultrasonido terapéutico Sebastián Sánchez Becerra Lorena Álvarez Arteaga Eduardo Martínez Ángeles
  • 2. ¿Qué es el ultrasonido? Se entiende por tratamiento ultrasónico el empleo de vibraciones sonoras en el espectro no audible, con fines terapéuticos.  Las terapias de ultrasonido funcionan al conducir ondas sonoras dentro del tejido para ayudar a aliviar el dolor, inflamación y espasmos musculares mientras incrementan el rango de movimiento.
  • 3. 16 a 16.000 Hz 16.000 y más De Bajo de las 16 vibraciones por seg. Ondas Sónicas Frecuencia Infrasonidos Sonidos Ultrasonido
  • 4. Frecuencia del Ultrasonido Terapéutico  Frecuencia Alta: Es de 3 Mhz. Es poca penetración. Indicado en tratamientos superficiales.  Frecuencia baja: Es de 1 Mhz. Mayor penetración. Utilizado en tratamientos profundos.
  • 5.  Ultrasonido continuo: hay emisión continua a través del periodo de tratamiento.  Ultrasonido pulsátil: Hay emisión de US solo durante una parte del tratamiento, por lo que se minimiza el efecto térmico.  Clico de trabajo: Es la proporción dentro del tiempo total de tratamiento que el US esta pasando. -100% -20% -50% -10%
  • 6. Piezoeléctrico Aplica tensión eléctrica al crista •Cristal de cuarzo Moléculas se reordenan •Deformación mecánica Al quitar y poner la tensión • Transmitirá la vibración
  • 7. Frecuencia  Es el número de ciclos complementados cada segundo. ·1 MHz (1.000.000 ciclos/seg) ·3 MHz (3.000.000 ciclos/seg)  Atenuación: Es la perdida de intensidad de la onda a medida que penetra el tejido ·Absorción · Dispersión: Reflexión y refracción
  • 9. Haz de propagación Medio homogéneo Propagación en línea recta Útil la parte más cerca al transductor Ultrasónido plano Zona Fresne abierto, Zona fraunhoffer
  • 10. •Destrucción de burbujas de un medio Seudocavitación •Creación de burbujas de un medio Cavitación
  • 11.
  • 12.  Transductor(cabezal): Es un cristal piezoeléctrico que convierte la energía eléctrica en energía acústica a través de su deformación mecánica.  Efecto piezoeléctrico: Capacidad del cristal de contraerse o expandirse.  Potencia: Es la cantidad de energía acústica por unidad de tiempo. Se expresa en (W)  Intensidad: Es la cantidad de energía por unidad de área del cabezal
  • 13.
  • 14. Generación del ultrasonido  Aplicaciónón de corriente eléctrica alterna a un cristal con propiedades piezoeléctricas.  Cristal se expande o contrae a la misma frecuencia en la que la corriente cambia de polaridad VIBRA  Se expande y causa compresión de las moléculas del material que esta en frente. Existen diferentes tipos de materiales  Cuarzo natural  Cristales de cerámica sinteticos hechos de zirconio, titanio , bario o niquel-cobalto
  • 15. Mecanismo del ultrasonido Transformación de una corriente eléctrica alternativa en vibración mecánica, a través de un material piezoeléctrico ERA: Área efectiva de emisión
  • 16. Cómo el material piezoeléctrico transforma la energía eléctrica en mecánica  El material piezoeléctrico al ser sometido a un impulso eléctrico se “deforma” originando ondas de presión (ondas mecánicas – ultrasonido).  Son generalmente de cuarzo o titanio de plomo-zirconato sintético (PZT)
  • 17. Penetración 3MHz La energía es absorbida por tejidos más superficiales con penetración de 1-2 cm 3 MHz la energía es absorbida 3 veces más rápido que a un 1MHz La profundidad de penetración de la onda esta determinada por la frecuencia y no por la intensidad A 1MHz la energía generada es transmitida a través de los tejidos superficiales pero es absorbido por tejidos profundos con penetración de 2-5 cm
  • 18.
  • 19. Efectos mecánicos  ES EL PRIMER EFECTO QUE SE PRODUCE EN EL TEJIDO, HA SIDO LLAMADO MICROMASAJE DEBIDO A QUE LAS VIBRACIONES SONICAS CAUSAN COMPRESION Y EXPANSION EN EL TEJIDO A LA MISMA FRECUENCIA QUE EL ULTRASONIDO, CONDUCIENDO A VARIACIONES DE PRESION , LAS MAYORES VARIACIONES SE PRODUCEN EN LOS LIMITES ENTRE DOS MEDIOS DIFERENTES. ESTAS VARIACIONES DE PRESION EN LOS TEJIDOS PROVOCAN: - CAMBIOS EN EL VOLUMEN DE LAS CELULAS CORPORALES ±0,02%. - CAMBIOS EN LA PERMEABILIDAD DE LAS CELULAS Y LAS MEMBRANAS  TISULARES. TODOS LOS EFECTOS DE LA TERAPIA ULTRASONICA SON CAUSADOS POR  EL MICROMASAJE.
  • 20. Efectos fisiológicos Térmico: conservación de energía ultrasónica en calor a través de la absorción, reflexión y refracción… se usa para:  Reduce la rigidez articular  Efecto analgésico y espasmódico  Respuesta inflamatoria leve que ayude en la resolución de la inflamación  Incremento de la flexibilidad  Incremento del metabolismo local
  • 21.
  • 22. Efectos Biologicos  Efectos antialgico y espasmódico  Incremento de flexibilidad  Incremento de metabolismo local  Vasodilatación
  • 23. Indicaciones Trastornos osteomioarticulares, fundamentalmente traumáticos y degenerativos.  Retracciones musculares, fibrosis musculo tendinosas, lesiones ligamentarias, lesiones de los cartílagos interarticulares  Tratamiento de fascitis plantar y espolón calcáneo
  • 24. Contraindicaciones  Ojos  Testículos  Mujeres embarazadas  Cáncer  infección  marcapasos  Implantes metales
  • 25. Precauciones  Inflamación aguda: Calor puede causar sangrado, dolor , hinchazón.  Epífisis de crecimiento  Sobrefactura  Implantes mamarios
  • 26. Técnica de aplicaciónón  Frecuencia: De acuerdo con la profundidad del tejido a tratar 1 MHz : >5cm 3MHz : 1-2 cm  Ciclo de trabajo: Según el objetivo del tratamiento Temperatura No efecto térmico: 20% o menor
  • 27.  Intensidad: Según el objetivo del tratamiento Temperatura: Tibio en 2-3 minutos 1MHz: 1.5-2.0 W/cm^2 3MHz: 0.5-1.0 W/cm^2  Duración Según el objetivo del tratamiento, área a ser tratada, intensidad y frecuencia.
  • 28.
  • 29. Uso cabezal  Mover cabezal del US  4 cm/s  Lento, no estacionario  No rápido
  • 30. Aplicación por contacto  Gel de acoplamiento  Buen conductor de ondas  Facilite deslizamiento  No forme grumos  No irrite piel = hipoalergénico
  • 31. Aplicación bajo agua  No importa los relieves del cuerpo  No se puede dejar estático  Cabezal de 1-2 cm de la piel  Se aprovecha hasta el 95% del US emitido