SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.psicopedagogia.com/atencion
http://www.slideshare.net/juanruffino/procesos-de-percepcin-y-atencin-presentation
http://www.gettyimages.com
Extracción de elementos que en un momento
dado, tomamos en cuenta como más relevantes
en una situación específica.
Tiene una capacidad limitada que está
en función del volumen de la información
a procesar y del esfuerzo en atenderla.
Proceso discriminativo responsable de
filtrar información y asignar los
recursos para permitir la adaptación
interna del organismo en relación a las
demandas externas.
A través de tres fases: orientación,
selección y sostenimiento .
Otros autores consideran que es
un mecanismo que pone en
marcha a los procesos de
procesamiento de información,
regulando y ejerciendo un
control sobre ellos.
Potencia del estímulo
Cambio
Tamaño
Repetición
Estado orgánico (Pulsiones)
Interés
Sugestión social
Curso del Pensamiento
Se manifiesta durante cualquier actividad y
consiste en conservar al mismo tiempo en el
centro de atención varios objetos o
situaciones diferentes.
Inhibición de la información irrelevante y
la focalización de la relevante por
periodos prolongados.
Se manifiesta por la intensidad y resistencia
del esfuerzo que pone la persona.
Periodos de flexibilidad que se manifiesta
en situaciones diversas, donde se reorienta
la atención debido a una distracción o
estímulo momentáneo y espontaneo.
Capacidad para permanecer estable
durante un largo periodo de tiempo sobre un
objeto o actividades en base a condiciones
como la dificultad, conocimiento, actitud
e interés.
Mecanismos implicados
Selectiva – Dividida - Sostenida
Grado de control voluntario
Involuntaria - Voluntaria
Objeto al que se dirige atención
Externa - Interna
Modalidad sensorial implicada
Visual - Auditiva
Amplitud e intensidad
Global - Selectiva
Amplitud y control que se ejerce
Concentrada - Dispersa
Atención espontánea:
Se genera sin la participación directa
de la voluntad de la persona. Está
influida por las tendencias,
inclinaciones, educación, cultura y
experiencias.
Atención voluntaria:
Está dirigida por las propias
decisiones conscientes de la
persona.
Atención pasiva o involuntaria:
Cuando un estímulo se impone a
la consciencia.
Atención espontánea adquirida:
Aquella que en principio se genero
por voluntad pero gracias a la
constancia y aprendizaje, se hace
con naturalidad y gusto.
La atención es la expresión del trabajo del Sistema
Activador Reticular Ascendente (SARA) y de los
hemisferios cerebrales, sincronizados por la
actividad de los lóbulos pre-frontales. Este
sistema, con sus fibras ascendentes y
descendentes constituye un aparato
neurofisiológico que pone de manifiesto el
reflejo de orientación o la respuesta de
orientación.
Este se caracteriza por una serie de reacciones
electrofisiológicas , vasculares y motoras
evidentes, como la vuelta de ojos y cabeza hacia el
lado donde se halla el nuevo objeto, reacciones de
alerta y escucha, alteraciones de respiración y del
ritmo cardiaco, disminución o cese de toda
actividad irrelevante.
Estos fenómenos pueden ser observados por la
aparición de un estímulo nuevo, esencial o
significativo para un individuo.
El tallo cerebral y el sistema activador reticular ascendente (SARA) son los responsables del estado
general de vigilia, indispensable para la activación atencional.
Otras estructuras cerebrales que contribuyen con el reconocimiento selectivo de un estímulo
particular y la inhibición de respuestas a estímulos secundarios son el cortex límbico y la región
frontal, esta última encargada de preservar la conducta programada.
Disfunciones o lesiones en estos circuitos afectan significativamente la capacidad atencional.
La actividad psicológica del hombre se
caracteriza por el funcionamiento
conjunto e interactivo de procesos y
mecanismos con funciones concretas.
La motivación y emoción han sido
considerados como factores
determinantes de la atención, de este
modo un estado de alta motivación e
interés estrecha nuestro foco
atencional, disminuyendo la capacidad
de atención dividida y el tono afectivo de
los estímulos. Así nuestros sentimientos
contribuyen a determinar cual va a ser
nuestro foco de atención prioritario.

Más contenido relacionado

Destacado

Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógicoCarolina Victoria
 
Ers m3 u4_guía de actividades
Ers m3 u4_guía de actividadesErs m3 u4_guía de actividades
Ers m3 u4_guía de actividades
Ernesto Rodsan
 
Familiachrl
FamiliachrlFamiliachrl
Familiachrlvvvarisa
 
Taler de Inmunizaciones: Vacunta Antivaricesola
Taler de Inmunizaciones: Vacunta AntivaricesolaTaler de Inmunizaciones: Vacunta Antivaricesola
Taler de Inmunizaciones: Vacunta Antivaricesola
Pablo A. Prado
 
Presentación resultados de la cartografía social en CTeI
Presentación resultados de la cartografía social en CTeIPresentación resultados de la cartografía social en CTeI
Presentación resultados de la cartografía social en CTeI
Maryuri Franco
 
Guia fruta
Guia frutaGuia fruta
Guia fruta
Karina Fuentes
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajsNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Estilo apa ppt
Estilo apa pptEstilo apa ppt
Estilo apa ppt
csr15
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes SocialesTanniAm
 
La propiedad intelectual
La propiedad intelectualLa propiedad intelectual
La propiedad intelectualBryan Castillo
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
Julian Camilo Higuera
 
Ingenio de la Hormiga
Ingenio de la HormigaIngenio de la Hormiga
Ingenio de la Hormiga
mdonoso7
 
Trabajo computacion!!
Trabajo computacion!!Trabajo computacion!!
Trabajo computacion!!domianbelizan
 

Destacado (20)

Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Ers m3 u4_guía de actividades
Ers m3 u4_guía de actividadesErs m3 u4_guía de actividades
Ers m3 u4_guía de actividades
 
Familiachrl
FamiliachrlFamiliachrl
Familiachrl
 
Taler de Inmunizaciones: Vacunta Antivaricesola
Taler de Inmunizaciones: Vacunta AntivaricesolaTaler de Inmunizaciones: Vacunta Antivaricesola
Taler de Inmunizaciones: Vacunta Antivaricesola
 
Presentación resultados de la cartografía social en CTeI
Presentación resultados de la cartografía social en CTeIPresentación resultados de la cartografía social en CTeI
Presentación resultados de la cartografía social en CTeI
 
Guia fruta
Guia frutaGuia fruta
Guia fruta
 
Manualchamilo
ManualchamiloManualchamilo
Manualchamilo
 
Administración estratégica2
Administración estratégica2Administración estratégica2
Administración estratégica2
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajsNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
 
Estilo apa ppt
Estilo apa pptEstilo apa ppt
Estilo apa ppt
 
Expo legisfar
Expo legisfarExpo legisfar
Expo legisfar
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tu empresa, ¿Qomunica?
Tu empresa, ¿Qomunica?Tu empresa, ¿Qomunica?
Tu empresa, ¿Qomunica?
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
La propiedad intelectual
La propiedad intelectualLa propiedad intelectual
La propiedad intelectual
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
 
Color william
Color williamColor william
Color william
 
Llosa
LlosaLlosa
Llosa
 
Ingenio de la Hormiga
Ingenio de la HormigaIngenio de la Hormiga
Ingenio de la Hormiga
 
Trabajo computacion!!
Trabajo computacion!!Trabajo computacion!!
Trabajo computacion!!
 

Similar a Proceso de Atención

Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atenciondel sur
 
psicofisiologia
psicofisiologiapsicofisiologia
psicofisiologia
Jineydis Amara
 
Presentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicosPresentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicos
maria bolivar
 
Presentacion neurociencias 5 trimestres funciones mentales y su periores.
Presentacion neurociencias 5 trimestres  funciones mentales y su periores.Presentacion neurociencias 5 trimestres  funciones mentales y su periores.
Presentacion neurociencias 5 trimestres funciones mentales y su periores.
dioocibel
 
Neuropsicología de la Atención.pptx
Neuropsicología de la Atención.pptxNeuropsicología de la Atención.pptx
Neuropsicología de la Atención.pptx
anchamosv
 
Sensación, Percepción, Atención y Memoria
Sensación, Percepción, Atención y Memoria Sensación, Percepción, Atención y Memoria
Sensación, Percepción, Atención y Memoria Shantal Monroy
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Cómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevoCómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevo
Hugo Ulises Cardona
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Mauricio Harker
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
Sebastián Ávila
 
Tema 5 atención ula ci t
Tema 5 atención  ula ci tTema 5 atención  ula ci t
Tema 5 atención ula ci tkarlaguzmn
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Carolina
 
Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención)
Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención) Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención)
Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención)
Selene Catarino
 
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptxTEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
Luarnotna1
 
Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...
Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...
Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...
Rebeca plata
 
Psicología Clínica - Atención y psicopatología
Psicología Clínica - Atención y psicopatologíaPsicología Clínica - Atención y psicopatología
Psicología Clínica - Atención y psicopatología
CinthiaVallejo1
 

Similar a Proceso de Atención (20)

Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atencion
 
psicofisiologia
psicofisiologiapsicofisiologia
psicofisiologia
 
Neuroplasia
NeuroplasiaNeuroplasia
Neuroplasia
 
Presentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicosPresentacion procesos psicologicos
Presentacion procesos psicologicos
 
Presentacion neurociencias 5 trimestres funciones mentales y su periores.
Presentacion neurociencias 5 trimestres  funciones mentales y su periores.Presentacion neurociencias 5 trimestres  funciones mentales y su periores.
Presentacion neurociencias 5 trimestres funciones mentales y su periores.
 
Neuropsicología de la Atención.pptx
Neuropsicología de la Atención.pptxNeuropsicología de la Atención.pptx
Neuropsicología de la Atención.pptx
 
Sensación, Percepción, Atención y Memoria
Sensación, Percepción, Atención y Memoria Sensación, Percepción, Atención y Memoria
Sensación, Percepción, Atención y Memoria
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
Cómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevoCómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevo
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
 
Tema 5 atención ula ci t
Tema 5 atención  ula ci tTema 5 atención  ula ci t
Tema 5 atención ula ci t
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Power Point, Avance 2
Power Point, Avance 2Power Point, Avance 2
Power Point, Avance 2
 
Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención)
Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención) Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención)
Pérez(2005). introducción a la neuropsicología (atención)
 
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptxTEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
TEMA 1 - B - Atención y Memoria.pptx
 
Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...
Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...
Organigrama Atención: tipos de atención, estructuras cerebrales involucradas,...
 
Psicología Clínica - Atención y psicopatología
Psicología Clínica - Atención y psicopatologíaPsicología Clínica - Atención y psicopatología
Psicología Clínica - Atención y psicopatología
 

Proceso de Atención

  • 2. Extracción de elementos que en un momento dado, tomamos en cuenta como más relevantes en una situación específica. Tiene una capacidad limitada que está en función del volumen de la información a procesar y del esfuerzo en atenderla.
  • 3. Proceso discriminativo responsable de filtrar información y asignar los recursos para permitir la adaptación interna del organismo en relación a las demandas externas. A través de tres fases: orientación, selección y sostenimiento . Otros autores consideran que es un mecanismo que pone en marcha a los procesos de procesamiento de información, regulando y ejerciendo un control sobre ellos.
  • 4. Potencia del estímulo Cambio Tamaño Repetición Estado orgánico (Pulsiones) Interés Sugestión social Curso del Pensamiento
  • 5. Se manifiesta durante cualquier actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atención varios objetos o situaciones diferentes. Inhibición de la información irrelevante y la focalización de la relevante por periodos prolongados. Se manifiesta por la intensidad y resistencia del esfuerzo que pone la persona.
  • 6. Periodos de flexibilidad que se manifiesta en situaciones diversas, donde se reorienta la atención debido a una distracción o estímulo momentáneo y espontaneo. Capacidad para permanecer estable durante un largo periodo de tiempo sobre un objeto o actividades en base a condiciones como la dificultad, conocimiento, actitud e interés.
  • 7. Mecanismos implicados Selectiva – Dividida - Sostenida Grado de control voluntario Involuntaria - Voluntaria Objeto al que se dirige atención Externa - Interna Modalidad sensorial implicada Visual - Auditiva Amplitud e intensidad Global - Selectiva Amplitud y control que se ejerce Concentrada - Dispersa
  • 8. Atención espontánea: Se genera sin la participación directa de la voluntad de la persona. Está influida por las tendencias, inclinaciones, educación, cultura y experiencias. Atención voluntaria: Está dirigida por las propias decisiones conscientes de la persona.
  • 9. Atención pasiva o involuntaria: Cuando un estímulo se impone a la consciencia. Atención espontánea adquirida: Aquella que en principio se genero por voluntad pero gracias a la constancia y aprendizaje, se hace con naturalidad y gusto.
  • 10. La atención es la expresión del trabajo del Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA) y de los hemisferios cerebrales, sincronizados por la actividad de los lóbulos pre-frontales. Este sistema, con sus fibras ascendentes y descendentes constituye un aparato neurofisiológico que pone de manifiesto el reflejo de orientación o la respuesta de orientación. Este se caracteriza por una serie de reacciones electrofisiológicas , vasculares y motoras evidentes, como la vuelta de ojos y cabeza hacia el lado donde se halla el nuevo objeto, reacciones de alerta y escucha, alteraciones de respiración y del ritmo cardiaco, disminución o cese de toda actividad irrelevante. Estos fenómenos pueden ser observados por la aparición de un estímulo nuevo, esencial o significativo para un individuo.
  • 11. El tallo cerebral y el sistema activador reticular ascendente (SARA) son los responsables del estado general de vigilia, indispensable para la activación atencional. Otras estructuras cerebrales que contribuyen con el reconocimiento selectivo de un estímulo particular y la inhibición de respuestas a estímulos secundarios son el cortex límbico y la región frontal, esta última encargada de preservar la conducta programada. Disfunciones o lesiones en estos circuitos afectan significativamente la capacidad atencional.
  • 12. La actividad psicológica del hombre se caracteriza por el funcionamiento conjunto e interactivo de procesos y mecanismos con funciones concretas. La motivación y emoción han sido considerados como factores determinantes de la atención, de este modo un estado de alta motivación e interés estrecha nuestro foco atencional, disminuyendo la capacidad de atención dividida y el tono afectivo de los estímulos. Así nuestros sentimientos contribuyen a determinar cual va a ser nuestro foco de atención prioritario.