SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad de la República
Facultad de Arquitectura
Escuela Universitaria Centro de Diseño
Ergonomía 2015
3° Ergonomía 2015
textil/industrial
Tarea Desafío 4
Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Alejandro Krismanich, Valentina Iglesias
Marcelo Fravega, Denise Rozza, Elisa Brazeiro
2
Indice_
Producto de interés…………………………………………………………………………………..3
Percepción del usuario……………………………………………………………………………….4
Encuestas……………………………………………………………………………………………..4
Diseño de ensayo…………………………………………………………………………………….7
Entrevista sobre experiencia………………………………………………………………………...8
Información antropometría…………………………………………………………………………10
Medidas………………………………………………………………………………………………11
Información Anátomo-fisiológica…………………………………………………………………..12
Biomecánica…………………………………………………………………………………………14
Conclusión…………………………………………………………………………………………...15
3
.Producto de interés: Mochila
La mochila es un objeto con forma de bolso que permite transportar diversos artículos
personales, la misma puede colocarse en la espalda por medio de dos correas que pasan
por los hombros.
Se prefiere el uso de mochilas para transportar cargas pesadas o medias en largos periodos
de tiempo, ya que los hombros soportan mejor el peso que las manos. Existen distintos
diseños de mochilas, que satisfacen según sea el objetivo específico (estudiante, deportista,
viajero, etc) o necesidad (capacidad, comodidad, resistencia, tamaño, color) a cada usuario.
Se optó por analizar las mochilas que tienen una capacidad y tamaño medio, la cual
transporta peso moderado a pesado. La resistencia y el confort/comodidad de la misma
acompaña su funcionalidad, estas características varían dependiendo el modelo y la marca
de la misma.
Se utiliza en diversos entornos y actividades como centros educativos, deportivos, sociales,
etc. , sobre todo para recorrer distancias cortas donde es necesario una capacidad media.
Este tipo de mochila se adapta a una gran variedad de usuarios, con diferentes capacidades
y características físicas, el rango etario de los mismos va desde los 12 años (edad que en la
sociedad uruguaya comienza el ciclo básico) en adelante y es un producto para ambos
sexos.
4
.Percepción del usuario:
Se optó por detectar y registrar características variadas de personas de ambos sexos,
dividiéndolos en tamaño pequeño, medio y grande.
En primera instancia se realizó una encuesta y se tomaron las medidas del cuerpo
necesarias para obtener información general de los usuarios meta.
Encuestas
 Edad: 21 Sexo: Femenino. Tamaño medio
1- ¿Qué tipo de mochila usas?
Jansport para la facultad/ Para la compu otra mochila
2- ¿En qué te fijaste al momento de comprarla?
El color, si es resistente, comodidad
3- Horas de utilización de la mochila:
entre media y una hora
4- ¿Es cómodo el apoyo de la mochila en la espalda?
Depende lo que tenga dentro.
5- ¿Es cómoda la correa de los hombros?
Si
6- ¿Cuando tiene mucho peso en que te afecta?
Me la pongo delante cuando me duele la espalda
7- ¿Cambias el largo de las tiras?
Si, cuando está cargada más suelta
8- ¿Tienes algún problema en la espalda que te condicione al momento de comprarla?
No
 Edad: 26 Sexo: Masculino. Tamaño grande
1- ¿Qué tipo de mochila usas?
Mochilas para computadora
2- ¿En qué te fijaste al momento de comprarla?
Que sea cómoda para llevar la computadora
3- Horas de utilización de la mochila:
Hora y media
4- ¿Es cómodo el apoyo de la mochila en la espalda?
Si, es acolchonado en la lumbar
5- ¿Es cómoda la correa de los hombros?
Si, gruesa y acolchado
6- ¿Cuando tiene mucho peso en que te afecta?
Tensión en hombros y cuello
7- ¿Cambias el largo de las tiras?
si, mejor contra el cuerpo
8- ¿Tienes algún problema en la espalda que te condicione al momento de comprarla?
5
No
 Edad: 25 Sexo: Femenino. Tamaño grande
1- ¿Qué tipo de mochila usas?
Una grande para la computadora y algo mas
2- ¿En qué te fijaste al momento de comprarla?
Que fuera grande y cómoda, la calidad
3- Horas de utilización de la mochila:
1 o 2 hs máximo
4- ¿Es cómodo el apoyo de la mochila en la espalda?
Si, acolchonado y recto, ayuda a no encorvarse
5- ¿Es cómoda la correa de los hombros?
Si
6- ¿Cuando tiene mucho peso en que te afecta?
Los hombros y el cuello
7- ¿Cambias el largo de las tiras?
A veces depende el peso y el espacio para los brazos
8- ¿Tienes algún problema en la espalda que te condicione al momento de comprarla?
No
 Edad: 35 Sexo: Masculino. Tamaño medio
1- ¿Qué tipo de mochila usas?
Se pueda colocar la computadora. Mediana
2- ¿En qué te fijaste al momento de comprarla?
Que sea cómodas las tiras, que tenga divisiones y que tenga una especial para la
computadora
3- Horas de utilización de la mochila:
4 hs
4- ¿Es cómodo el apoyo de la mochila en la espalda?
Si, es comoda
5- ¿Es cómoda la correa de los hombros?
Si
6- ¿Cuando tiene mucho peso en que te afecta?
Me duele los hombros y la espalda; también me cansa las piernas
7- ¿Cambias el largo de las tiras?
No
8- ¿Tienes algún problema en la espalda que te condicione al momento de comprarla?
No
 Edad: 26 Sexo: masculino Tamaño pequeño
1- ¿Qué tipo de mochila usas?
1 mochila para notebook
2- ¿En qué te fijaste al momento de comprarla?
2 en q sirva para transportar pc y q sea espaciosa y cómoda
3- Horas de utilización de la mochila:
3 entre 1 hora u hora y media
4- ¿Es cómodo el apoyo de la mochila en la espalda?
6
si, es cómodo porque es acolchonado
5- ¿Es cómoda la correa de los hombros?
Comoda porque es ancha y acolchonada
6- ¿Cuando tiene mucho peso en que te afecta?
Dolor de hombros
7- ¿Cambias el largo de las tiras?
los cambie solo la primera vez que la usé
8- ¿Tienes algún problema en la espalda que te condicione al momento de comprarla?
Ningún problema
 Edad: 22 Sexo: femenino. Tamaño pequeño
1- ¿Qué tipo de mochila usas?
Jansport y otra cuando ando con la computadora
2- ¿En qué te fijaste al momento de comprarla?
colo
3- Horas de utilización de la mochila:
2 hs máximo
4- ¿Es cómodo el apoyo de la mochila en la espalda?
Si, cuando tiene poco peso. La Jansport con compu no va
5- ¿Es cómoda la correa de los hombros?
Si
6- ¿Cuando tiene mucho peso en que te afecta?
Cuello y hombros. Contractura
7- ¿Cambias el largo de las tiras?
Si, depende el peso
8- ¿Tienes algún problema en la espalda que te condicione al momento de comprarla?
No
7
.Diseño de ensayo:
La experimentación que se llevó a cabo con el usuario tuvo en cuenta la objetivización en
situación de uso tanto en la medida de confort como en la capacidad y comodidad del
producto seleccionado, que fue el modelo habitual de las mochilas marca Jansport.
Este modelo de mochila es comúnmente usado en ámbitos donde sea necesario trasladar
un peso moderado, (centros educativos, deportivos, sociales, etc.); con variabilidad de
colores y motivos, con el confort y resistencia adecuado a la capacidad y posibles usos.
Las dimensiones de sus correas permite una gran adaptabilidad, de esta forma un gran
numero de personas posee las dimensiones corporales para utilizarlas.
Por esto mismo se optó por analizar tres posibles tamaños en ambos sexos, donde se
visualice notoriamente la diferencia de dimensiones, pequeño, chico y grande.
.Modos de intervención ergonómica:
Se optó por filmar la experiencia de cada usuario con el fin de poder observar y visualizar
posturas, movimientos, formas de agarre, secuencia de adaptación, secuencia de
colocación del producto, la información biomecánica y anatómica de cada uno de ellos.
En primera instancia se le entrega al usuario la mochila vacía con las correas en su medida
mínima y los elementos para cargarla “peso 1”.
Se le pide al usuario que coloque las cosas el la mochila, que la ajuste a su medida, se la
coloque, suba las escaleras, regrese, se la saque y retire las cosas de la mochila.
En segunda instancia se le pide que realice exactamente la misma secuencia pero esta vez
con el “peso 2”.
peso 1: mochila + cuadernola + libro + cartuchera + abrigo
peso 2: mochila +cuadernola + libro + cartuchera +abrigo + computadora
*Ver video
Finalmente se le realiza una entrevista guiada para recabar información sobre la experiencia
realizada y definir el nivel de confort de la mochila en uso.
8
Entrevista sobre experiencia:
el peso le pareció : liviano / medio / pesado
la mochila le resulta adecuada para el peso ?
le resulta fácil adaptar la medida de las tiras a su cuerpo?
siente molestia y/o dolor al cargar la mochila
tuvo en cuenta la disposición de los objetos al colocarlos en la mochila. ¿como? ¿por qué?
le resultó cómodo el agarre a la hora de colocarla en la espalda?
qué cambios le realizaría a esta mochila? cierres / acolchonados de tiras / acolchonado de
apoyo en espalda / capacidad / divisones /
Hombres:
 Usuario 1, tamaño pequeño
el peso le pareció: liviano
la mochila le resulta adecuada para el peso ? si
le resulta fácil adaptar la medida de las tiras a su cuerpo? si, porque no pesaba mucho
siente molestia y/o dolor al cargar la mochila? Ni molestia, ni dolor
tuvo en cuenta la disposición de los objetos al colocarlos en la mochila. ¿como? ¿por qué?
Si, planos contra la espalda
le resultó cómodo el agarre a la hora de colocarla en la espalda?
Qué cambios le realizaría a esta mochila? (cierres / acolchonados de tiras / acolchonado de
apoyo en espalda / capacidad / divisones)
 Usuario 2, tamaño medio
el peso le pareció : muy liviano
la mochila le resulta adecuada para el peso ? si
le resulta fácil adaptar la medida de las tiras a su cuerpo? si
siente molestia y/o dolor al cargar la mochila? no
tuvo en cuenta la disposición de los objetos al colocarlos en la mochila. ¿como? ¿por qué?
Si primero lo que es más grande
le resultó cómodo el agarre a la hora de colocarla en la espalda? Si
qué cambios le realizaría a esta mochila? (cierres / acolchonados de tiras / acolchonado de
apoyo en espalda / capacidad / divisones): Más capacidad, impermeable
 Usuario 3, tamaño grande
el peso le pareció : liviano
la mochila le resulta adecuada para el peso ? si
le resulta fácil adaptar la medida de las tiras a su cuerpo? si
siente molestia y/o dolor al cargar la mochila? no
tuvo en cuenta la disposición de los objetos al colocarlos en la mochila. ¿como? ¿por qué?
si, de lo más grande a lo más chico. Costumbre
le resultó cómodo el agarre a la hora de colocarla en la espalda? Si
qué cambios le realizaría a esta mochila? (cierres / acolchonados de tiras / acolchonado de
apoyo en espalda / capacidad / divisones): ancho de tiras.
9
Mujer
 Usuario 4, tamaño pequeño
el peso le pareció : liviano / pesado
la mochila le resulta adecuada para el peso ? es una mochila para contener peso medio
le resulta fácil adaptar la medida de las tiras a su cuerpo? si me resulta fácil
siente molestia y/o dolor al cargar la mochila? con la pc siento muchas molestias, pero sin la
pc me parece muy cómoda
tuvo en cuenta la disposición de los objetos al colocarlos en la mochila. ¿como? ¿por qué?
tengo en cuenta la disposición, pongo lo más recto contra la espalda
le resultó cómodo el agarre a la hora de colocarla en la espalda? el agarre es cómodo
qué cambios le realizaría a esta mochila? )cierres / acolchonados de tiras / acolchado de
apoyo en espalda / capacidad / divisones):le pondría algo más recto y acolchonado en la
espalda.
 Usuario 5, tamaño medio
el peso le pareció : medio
la mochila le resulta adecuada para el peso ? no
le resulta fácil adaptar la medida de las tiras a su cuerpo? no
siente molestia y/o dolor al cargar la mochila? tal vez el largo de las tiras de un lado y del
otro, está mal distribuido.
tuvo en cuenta la disposición de los objetos al colocarlos en la mochila. ¿como? ¿por qué?
Si, la flacidez de la mochila deja en contacto directo lo q guarde dentro, los objetos grandes
planos los pongo del lado de apoyo de la espalda.
le resultó cómodo el agarre a la hora de colocarla en la espalda? Para tener mayor contacto
en esa zona.
qué cambios le realizaría a esta mochila? (cierres / acolchonados de tiras / acolchonado de
apoyo en espalda / capacidad / divisones): La del agarre no entiendo. Piso y espalda más
firme, bolsillos laterales.
 Usuario 6, tamaño grande
el peso le pareció : liviano / medio
la mochila le resulta adecuada para el peso? si
le resulta fácil adaptar la medida de las tiras a su cuerpo? si
siente molestia y/o dolor al cargar la mochila? no
tuvo en cuenta la disposición de los objetos al colocarlos en la mochila. ¿como? ¿por qué?
Si, lo plano contra la espalda y lo mas “deforme” adentro.
le resultó cómodo el agarre a la hora de colocarla en la espalda? si
qué cambios le realizaría a esta mochila? (cierres / acolchonados de tiras / acolchonado de
apoyo en espalda / capacidad / divisones): Algo más de acolchonado y algo recto que no
deje que se deforme el apoyo.
.Información: 1- antropométrica, 2-anatomofisiológica, 3- biomecánica necesarias de la
mochila:
10
1- Antropometría
Las medidas antropométricas de los usuarios escogidos, que se tuvieron en cuenta a la
hora de analizar el producto seleccionado fueron: el perímetro de agarre y el ancho de
hombro ( ya que podría determinar el ancho de tira), el largo de espalda, medida de hombro
a hombro (que determinan el tamaño de la mochila), la profundidad del cuerpo: que se toma
desde el esternón hasta la columna vertebral (medida tomada para determinar el largo
mínimo de las correas de ajuste) y ancho de mano con y sin pulgar, (medidas a tener en
cuenta en los bolsillos).
Laboratorio de antropometría (imágenes)
11
Medidas.
12
2- Anatomofisiológica
El uso prolongado de una mochila puede generar fatiga a los usuarios, a continuación se
muestra la investigación de como interviene el sistema músculo esquelético en la acción de
cargar la mochila y como se ve afectado.
13
14
15
Conclusión: a raíz de lo observado en la experiencia con los usuarios notamos que existen
diversas formas de interactuar con la mochila.
Adaptarla a su cuerpo, colocarle carga, colocarla en la espalda, recorrer una distancia con
la mochila a cuestas, todas estas acciones pueden realizarse de diferentes maneras. Sin
embargo existe una convención sobre el correcto uso de la mochila y existen en el mercado
una gran variedad de mochilas que lo permiten, a pesar de esto, el mal uso es algo habitual
en los usuarios.
Con respecto a nuestra propuesta para experimentar con los usuarios, si bien la
observación y las entrevistas no brindaron una gran cantidad de datos creemos que la
simulación de la experiencia tiene algunas carencias que no existirían en la observación de
la experiencia real.
Bibliografia:
Cecilia flores, “ergonomia para el diseño”
http://kidshealth.org/
Diseño centrado en las perosnas, kit de herramientas segunda edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño
DiseñoDiseño
R E C T A N G U L O S A U R E O Y D I N A M I C O
R E C T A N G U L O S  A U R E O  Y  D I N A M I C OR E C T A N G U L O S  A U R E O  Y  D I N A M I C O
R E C T A N G U L O S A U R E O Y D I N A M I C O
Ax el
 
Polo cuello-v
Polo cuello-vPolo cuello-v
Polo cuello-v
Reynaldo Sanchez Soca
 
Antropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónicaAntropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónica
Janet Padilla
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
josebarraganc
 
Ficha técnica chaqueta de caballero
Ficha técnica chaqueta de caballeroFicha técnica chaqueta de caballero
Ficha técnica chaqueta de caballero
Rita Rivero Moran
 
Ergonomía en el baño
Ergonomía en el bañoErgonomía en el baño
Ergonomía en el baño
Maximiliano Izzi
 
70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar
70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar
70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar
Beatriz Ackermann
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
Juan Lobato Valdespino
 
Fundamento óptico del color
Fundamento óptico del colorFundamento óptico del color
Fundamento óptico del color
Ledy Cabrera
 
Tipos de textiles
Tipos de textilesTipos de textiles
Tipos de textiles
edeespino
 
Antropometria y ergonomia
Antropometria y ergonomia Antropometria y ergonomia
Antropometria y ergonomia
AndreaJaimes40
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Chus Suárez
 
Introduccion a la_teoria_de_la_arquitectura
Introduccion a la_teoria_de_la_arquitecturaIntroduccion a la_teoria_de_la_arquitectura
Introduccion a la_teoria_de_la_arquitectura
neufertcorporation
 
Introducción a la señalética
Introducción a la señaléticaIntroducción a la señalética
Introducción a la señaléticakarymdg
 
Hans Gugelot
Hans GugelotHans Gugelot
Hans Gugelotmaryefe17
 
Plegados o Dobleces
Plegados o DoblecesPlegados o Dobleces
Plegados o Dobleces
Luis Palomino
 
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafíaCaracterísticas y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
gay67
 

La actualidad más candente (20)

Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
R E C T A N G U L O S A U R E O Y D I N A M I C O
R E C T A N G U L O S  A U R E O  Y  D I N A M I C OR E C T A N G U L O S  A U R E O  Y  D I N A M I C O
R E C T A N G U L O S A U R E O Y D I N A M I C O
 
Polo cuello-v
Polo cuello-vPolo cuello-v
Polo cuello-v
 
Antropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónicaAntropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónica
 
Elementos conceptuales
Elementos conceptualesElementos conceptuales
Elementos conceptuales
 
Gradiacion
GradiacionGradiacion
Gradiacion
 
Ficha técnica chaqueta de caballero
Ficha técnica chaqueta de caballeroFicha técnica chaqueta de caballero
Ficha técnica chaqueta de caballero
 
Ergonomía en el baño
Ergonomía en el bañoErgonomía en el baño
Ergonomía en el baño
 
70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar
70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar
70446598 corpino-base-talles-grandes-hermenegildo-zampar
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
 
Fundamento óptico del color
Fundamento óptico del colorFundamento óptico del color
Fundamento óptico del color
 
Tipos de textiles
Tipos de textilesTipos de textiles
Tipos de textiles
 
Antropometria y ergonomia
Antropometria y ergonomia Antropometria y ergonomia
Antropometria y ergonomia
 
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parteEstudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
Estudio morfológico de la figura y el rostro 1ª parte
 
Introduccion a la_teoria_de_la_arquitectura
Introduccion a la_teoria_de_la_arquitecturaIntroduccion a la_teoria_de_la_arquitectura
Introduccion a la_teoria_de_la_arquitectura
 
Introducción a la señalética
Introducción a la señaléticaIntroducción a la señalética
Introducción a la señalética
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
 
Hans Gugelot
Hans GugelotHans Gugelot
Hans Gugelot
 
Plegados o Dobleces
Plegados o DoblecesPlegados o Dobleces
Plegados o Dobleces
 
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafíaCaracterísticas y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
Características y condiciones que debe seguir un taller de serigrafía
 

Similar a Ergonomia tarea-4-

3ro textil tarea 4_ruiz broli
3ro textil tarea 4_ruiz broli3ro textil tarea 4_ruiz broli
3ro textil tarea 4_ruiz broliNoe Ruiz
 
Chaleco de peso
Chaleco de pesoChaleco de peso
Chaleco de peso
esaac2016
 
2D_textil_tarea1_CuelloGodi
2D_textil_tarea1_CuelloGodi2D_textil_tarea1_CuelloGodi
2D_textil_tarea1_CuelloGodiMariana Cuello
 
2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
2B_producto_Tarea6_BentancorMorrielloDiana Bentancor
 
3 a insutrial_tarea4_valle gabriela.
3 a insutrial_tarea4_valle gabriela.3 a insutrial_tarea4_valle gabriela.
3 a insutrial_tarea4_valle gabriela.
Gabi Valle
 
3ro a producto_tarea5_leite_cardozo
3ro a producto_tarea5_leite_cardozo3ro a producto_tarea5_leite_cardozo
3ro a producto_tarea5_leite_cardozo
Valentina Leite Cardozo
 
Modulo 6: ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
Modulo 6: ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?Modulo 6: ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
Modulo 6: ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
Alvaro Rodrigo Mollinedo Koya
 
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
juanoguj
 
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezvierajuanoguj
 
Producto vespertino tarea4_olivera gonzálezleticia
Producto vespertino tarea4_olivera gonzálezleticiaProducto vespertino tarea4_olivera gonzálezleticia
Producto vespertino tarea4_olivera gonzálezleticia
LeOlGn
 
3C_ProductoVespertino_Tarea4_CasaravillaPrada
3C_ProductoVespertino_Tarea4_CasaravillaPrada3C_ProductoVespertino_Tarea4_CasaravillaPrada
3C_ProductoVespertino_Tarea4_CasaravillaPrada
EmiCasaravilla
 
Producto cd tarea 6 graham ruival
Producto cd tarea 6 graham ruivalProducto cd tarea 6 graham ruival
Producto cd tarea 6 graham ruivalPia Graham
 
Tarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeoTarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
EUCD
 
Tarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeoTarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
EUCD
 
La Postura Del MañAna
La Postura Del MañAnaLa Postura Del MañAna
La Postura Del MañAnaAligi321
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Producto a tarea6_zabalamartínez
Producto a tarea6_zabalamartínezProducto a tarea6_zabalamartínez
Producto a tarea6_zabalamartínezSantiago Zabala
 
Trabajo final de rey david smart bag
Trabajo final de rey david smart bagTrabajo final de rey david smart bag
Trabajo final de rey david smart baglolacolors
 
Monopatín
MonopatínMonopatín

Similar a Ergonomia tarea-4- (20)

3ro textil tarea 4_ruiz broli
3ro textil tarea 4_ruiz broli3ro textil tarea 4_ruiz broli
3ro textil tarea 4_ruiz broli
 
Chaleco de peso
Chaleco de pesoChaleco de peso
Chaleco de peso
 
2D_textil_tarea1_CuelloGodi
2D_textil_tarea1_CuelloGodi2D_textil_tarea1_CuelloGodi
2D_textil_tarea1_CuelloGodi
 
2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
 
3 a insutrial_tarea4_valle gabriela.
3 a insutrial_tarea4_valle gabriela.3 a insutrial_tarea4_valle gabriela.
3 a insutrial_tarea4_valle gabriela.
 
3ro a producto_tarea5_leite_cardozo
3ro a producto_tarea5_leite_cardozo3ro a producto_tarea5_leite_cardozo
3ro a producto_tarea5_leite_cardozo
 
Modulo 6: ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
Modulo 6: ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?Modulo 6: ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
Modulo 6: ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
 
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
 
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
 
Producto vespertino tarea4_olivera gonzálezleticia
Producto vespertino tarea4_olivera gonzálezleticiaProducto vespertino tarea4_olivera gonzálezleticia
Producto vespertino tarea4_olivera gonzálezleticia
 
3C_ProductoVespertino_Tarea4_CasaravillaPrada
3C_ProductoVespertino_Tarea4_CasaravillaPrada3C_ProductoVespertino_Tarea4_CasaravillaPrada
3C_ProductoVespertino_Tarea4_CasaravillaPrada
 
POSTURA CORPORAL
POSTURA CORPORALPOSTURA CORPORAL
POSTURA CORPORAL
 
Producto cd tarea 6 graham ruival
Producto cd tarea 6 graham ruivalProducto cd tarea 6 graham ruival
Producto cd tarea 6 graham ruival
 
Tarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeoTarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
 
Tarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeoTarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
 
La Postura Del MañAna
La Postura Del MañAnaLa Postura Del MañAna
La Postura Del MañAna
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion22
 
Producto a tarea6_zabalamartínez
Producto a tarea6_zabalamartínezProducto a tarea6_zabalamartínez
Producto a tarea6_zabalamartínez
 
Trabajo final de rey david smart bag
Trabajo final de rey david smart bagTrabajo final de rey david smart bag
Trabajo final de rey david smart bag
 
Monopatín
MonopatínMonopatín
Monopatín
 

Ergonomia tarea-4-

  • 1. 1 Universidad de la República Facultad de Arquitectura Escuela Universitaria Centro de Diseño Ergonomía 2015 3° Ergonomía 2015 textil/industrial Tarea Desafío 4 Intervención conceptual – técnica en fase de testeo Alejandro Krismanich, Valentina Iglesias Marcelo Fravega, Denise Rozza, Elisa Brazeiro
  • 2. 2 Indice_ Producto de interés…………………………………………………………………………………..3 Percepción del usuario……………………………………………………………………………….4 Encuestas……………………………………………………………………………………………..4 Diseño de ensayo…………………………………………………………………………………….7 Entrevista sobre experiencia………………………………………………………………………...8 Información antropometría…………………………………………………………………………10 Medidas………………………………………………………………………………………………11 Información Anátomo-fisiológica…………………………………………………………………..12 Biomecánica…………………………………………………………………………………………14 Conclusión…………………………………………………………………………………………...15
  • 3. 3 .Producto de interés: Mochila La mochila es un objeto con forma de bolso que permite transportar diversos artículos personales, la misma puede colocarse en la espalda por medio de dos correas que pasan por los hombros. Se prefiere el uso de mochilas para transportar cargas pesadas o medias en largos periodos de tiempo, ya que los hombros soportan mejor el peso que las manos. Existen distintos diseños de mochilas, que satisfacen según sea el objetivo específico (estudiante, deportista, viajero, etc) o necesidad (capacidad, comodidad, resistencia, tamaño, color) a cada usuario. Se optó por analizar las mochilas que tienen una capacidad y tamaño medio, la cual transporta peso moderado a pesado. La resistencia y el confort/comodidad de la misma acompaña su funcionalidad, estas características varían dependiendo el modelo y la marca de la misma. Se utiliza en diversos entornos y actividades como centros educativos, deportivos, sociales, etc. , sobre todo para recorrer distancias cortas donde es necesario una capacidad media. Este tipo de mochila se adapta a una gran variedad de usuarios, con diferentes capacidades y características físicas, el rango etario de los mismos va desde los 12 años (edad que en la sociedad uruguaya comienza el ciclo básico) en adelante y es un producto para ambos sexos.
  • 4. 4 .Percepción del usuario: Se optó por detectar y registrar características variadas de personas de ambos sexos, dividiéndolos en tamaño pequeño, medio y grande. En primera instancia se realizó una encuesta y se tomaron las medidas del cuerpo necesarias para obtener información general de los usuarios meta. Encuestas  Edad: 21 Sexo: Femenino. Tamaño medio 1- ¿Qué tipo de mochila usas? Jansport para la facultad/ Para la compu otra mochila 2- ¿En qué te fijaste al momento de comprarla? El color, si es resistente, comodidad 3- Horas de utilización de la mochila: entre media y una hora 4- ¿Es cómodo el apoyo de la mochila en la espalda? Depende lo que tenga dentro. 5- ¿Es cómoda la correa de los hombros? Si 6- ¿Cuando tiene mucho peso en que te afecta? Me la pongo delante cuando me duele la espalda 7- ¿Cambias el largo de las tiras? Si, cuando está cargada más suelta 8- ¿Tienes algún problema en la espalda que te condicione al momento de comprarla? No  Edad: 26 Sexo: Masculino. Tamaño grande 1- ¿Qué tipo de mochila usas? Mochilas para computadora 2- ¿En qué te fijaste al momento de comprarla? Que sea cómoda para llevar la computadora 3- Horas de utilización de la mochila: Hora y media 4- ¿Es cómodo el apoyo de la mochila en la espalda? Si, es acolchonado en la lumbar 5- ¿Es cómoda la correa de los hombros? Si, gruesa y acolchado 6- ¿Cuando tiene mucho peso en que te afecta? Tensión en hombros y cuello 7- ¿Cambias el largo de las tiras? si, mejor contra el cuerpo 8- ¿Tienes algún problema en la espalda que te condicione al momento de comprarla?
  • 5. 5 No  Edad: 25 Sexo: Femenino. Tamaño grande 1- ¿Qué tipo de mochila usas? Una grande para la computadora y algo mas 2- ¿En qué te fijaste al momento de comprarla? Que fuera grande y cómoda, la calidad 3- Horas de utilización de la mochila: 1 o 2 hs máximo 4- ¿Es cómodo el apoyo de la mochila en la espalda? Si, acolchonado y recto, ayuda a no encorvarse 5- ¿Es cómoda la correa de los hombros? Si 6- ¿Cuando tiene mucho peso en que te afecta? Los hombros y el cuello 7- ¿Cambias el largo de las tiras? A veces depende el peso y el espacio para los brazos 8- ¿Tienes algún problema en la espalda que te condicione al momento de comprarla? No  Edad: 35 Sexo: Masculino. Tamaño medio 1- ¿Qué tipo de mochila usas? Se pueda colocar la computadora. Mediana 2- ¿En qué te fijaste al momento de comprarla? Que sea cómodas las tiras, que tenga divisiones y que tenga una especial para la computadora 3- Horas de utilización de la mochila: 4 hs 4- ¿Es cómodo el apoyo de la mochila en la espalda? Si, es comoda 5- ¿Es cómoda la correa de los hombros? Si 6- ¿Cuando tiene mucho peso en que te afecta? Me duele los hombros y la espalda; también me cansa las piernas 7- ¿Cambias el largo de las tiras? No 8- ¿Tienes algún problema en la espalda que te condicione al momento de comprarla? No  Edad: 26 Sexo: masculino Tamaño pequeño 1- ¿Qué tipo de mochila usas? 1 mochila para notebook 2- ¿En qué te fijaste al momento de comprarla? 2 en q sirva para transportar pc y q sea espaciosa y cómoda 3- Horas de utilización de la mochila: 3 entre 1 hora u hora y media 4- ¿Es cómodo el apoyo de la mochila en la espalda?
  • 6. 6 si, es cómodo porque es acolchonado 5- ¿Es cómoda la correa de los hombros? Comoda porque es ancha y acolchonada 6- ¿Cuando tiene mucho peso en que te afecta? Dolor de hombros 7- ¿Cambias el largo de las tiras? los cambie solo la primera vez que la usé 8- ¿Tienes algún problema en la espalda que te condicione al momento de comprarla? Ningún problema  Edad: 22 Sexo: femenino. Tamaño pequeño 1- ¿Qué tipo de mochila usas? Jansport y otra cuando ando con la computadora 2- ¿En qué te fijaste al momento de comprarla? colo 3- Horas de utilización de la mochila: 2 hs máximo 4- ¿Es cómodo el apoyo de la mochila en la espalda? Si, cuando tiene poco peso. La Jansport con compu no va 5- ¿Es cómoda la correa de los hombros? Si 6- ¿Cuando tiene mucho peso en que te afecta? Cuello y hombros. Contractura 7- ¿Cambias el largo de las tiras? Si, depende el peso 8- ¿Tienes algún problema en la espalda que te condicione al momento de comprarla? No
  • 7. 7 .Diseño de ensayo: La experimentación que se llevó a cabo con el usuario tuvo en cuenta la objetivización en situación de uso tanto en la medida de confort como en la capacidad y comodidad del producto seleccionado, que fue el modelo habitual de las mochilas marca Jansport. Este modelo de mochila es comúnmente usado en ámbitos donde sea necesario trasladar un peso moderado, (centros educativos, deportivos, sociales, etc.); con variabilidad de colores y motivos, con el confort y resistencia adecuado a la capacidad y posibles usos. Las dimensiones de sus correas permite una gran adaptabilidad, de esta forma un gran numero de personas posee las dimensiones corporales para utilizarlas. Por esto mismo se optó por analizar tres posibles tamaños en ambos sexos, donde se visualice notoriamente la diferencia de dimensiones, pequeño, chico y grande. .Modos de intervención ergonómica: Se optó por filmar la experiencia de cada usuario con el fin de poder observar y visualizar posturas, movimientos, formas de agarre, secuencia de adaptación, secuencia de colocación del producto, la información biomecánica y anatómica de cada uno de ellos. En primera instancia se le entrega al usuario la mochila vacía con las correas en su medida mínima y los elementos para cargarla “peso 1”. Se le pide al usuario que coloque las cosas el la mochila, que la ajuste a su medida, se la coloque, suba las escaleras, regrese, se la saque y retire las cosas de la mochila. En segunda instancia se le pide que realice exactamente la misma secuencia pero esta vez con el “peso 2”. peso 1: mochila + cuadernola + libro + cartuchera + abrigo peso 2: mochila +cuadernola + libro + cartuchera +abrigo + computadora *Ver video Finalmente se le realiza una entrevista guiada para recabar información sobre la experiencia realizada y definir el nivel de confort de la mochila en uso.
  • 8. 8 Entrevista sobre experiencia: el peso le pareció : liviano / medio / pesado la mochila le resulta adecuada para el peso ? le resulta fácil adaptar la medida de las tiras a su cuerpo? siente molestia y/o dolor al cargar la mochila tuvo en cuenta la disposición de los objetos al colocarlos en la mochila. ¿como? ¿por qué? le resultó cómodo el agarre a la hora de colocarla en la espalda? qué cambios le realizaría a esta mochila? cierres / acolchonados de tiras / acolchonado de apoyo en espalda / capacidad / divisones / Hombres:  Usuario 1, tamaño pequeño el peso le pareció: liviano la mochila le resulta adecuada para el peso ? si le resulta fácil adaptar la medida de las tiras a su cuerpo? si, porque no pesaba mucho siente molestia y/o dolor al cargar la mochila? Ni molestia, ni dolor tuvo en cuenta la disposición de los objetos al colocarlos en la mochila. ¿como? ¿por qué? Si, planos contra la espalda le resultó cómodo el agarre a la hora de colocarla en la espalda? Qué cambios le realizaría a esta mochila? (cierres / acolchonados de tiras / acolchonado de apoyo en espalda / capacidad / divisones)  Usuario 2, tamaño medio el peso le pareció : muy liviano la mochila le resulta adecuada para el peso ? si le resulta fácil adaptar la medida de las tiras a su cuerpo? si siente molestia y/o dolor al cargar la mochila? no tuvo en cuenta la disposición de los objetos al colocarlos en la mochila. ¿como? ¿por qué? Si primero lo que es más grande le resultó cómodo el agarre a la hora de colocarla en la espalda? Si qué cambios le realizaría a esta mochila? (cierres / acolchonados de tiras / acolchonado de apoyo en espalda / capacidad / divisones): Más capacidad, impermeable  Usuario 3, tamaño grande el peso le pareció : liviano la mochila le resulta adecuada para el peso ? si le resulta fácil adaptar la medida de las tiras a su cuerpo? si siente molestia y/o dolor al cargar la mochila? no tuvo en cuenta la disposición de los objetos al colocarlos en la mochila. ¿como? ¿por qué? si, de lo más grande a lo más chico. Costumbre le resultó cómodo el agarre a la hora de colocarla en la espalda? Si qué cambios le realizaría a esta mochila? (cierres / acolchonados de tiras / acolchonado de apoyo en espalda / capacidad / divisones): ancho de tiras.
  • 9. 9 Mujer  Usuario 4, tamaño pequeño el peso le pareció : liviano / pesado la mochila le resulta adecuada para el peso ? es una mochila para contener peso medio le resulta fácil adaptar la medida de las tiras a su cuerpo? si me resulta fácil siente molestia y/o dolor al cargar la mochila? con la pc siento muchas molestias, pero sin la pc me parece muy cómoda tuvo en cuenta la disposición de los objetos al colocarlos en la mochila. ¿como? ¿por qué? tengo en cuenta la disposición, pongo lo más recto contra la espalda le resultó cómodo el agarre a la hora de colocarla en la espalda? el agarre es cómodo qué cambios le realizaría a esta mochila? )cierres / acolchonados de tiras / acolchado de apoyo en espalda / capacidad / divisones):le pondría algo más recto y acolchonado en la espalda.  Usuario 5, tamaño medio el peso le pareció : medio la mochila le resulta adecuada para el peso ? no le resulta fácil adaptar la medida de las tiras a su cuerpo? no siente molestia y/o dolor al cargar la mochila? tal vez el largo de las tiras de un lado y del otro, está mal distribuido. tuvo en cuenta la disposición de los objetos al colocarlos en la mochila. ¿como? ¿por qué? Si, la flacidez de la mochila deja en contacto directo lo q guarde dentro, los objetos grandes planos los pongo del lado de apoyo de la espalda. le resultó cómodo el agarre a la hora de colocarla en la espalda? Para tener mayor contacto en esa zona. qué cambios le realizaría a esta mochila? (cierres / acolchonados de tiras / acolchonado de apoyo en espalda / capacidad / divisones): La del agarre no entiendo. Piso y espalda más firme, bolsillos laterales.  Usuario 6, tamaño grande el peso le pareció : liviano / medio la mochila le resulta adecuada para el peso? si le resulta fácil adaptar la medida de las tiras a su cuerpo? si siente molestia y/o dolor al cargar la mochila? no tuvo en cuenta la disposición de los objetos al colocarlos en la mochila. ¿como? ¿por qué? Si, lo plano contra la espalda y lo mas “deforme” adentro. le resultó cómodo el agarre a la hora de colocarla en la espalda? si qué cambios le realizaría a esta mochila? (cierres / acolchonados de tiras / acolchonado de apoyo en espalda / capacidad / divisones): Algo más de acolchonado y algo recto que no deje que se deforme el apoyo. .Información: 1- antropométrica, 2-anatomofisiológica, 3- biomecánica necesarias de la mochila:
  • 10. 10 1- Antropometría Las medidas antropométricas de los usuarios escogidos, que se tuvieron en cuenta a la hora de analizar el producto seleccionado fueron: el perímetro de agarre y el ancho de hombro ( ya que podría determinar el ancho de tira), el largo de espalda, medida de hombro a hombro (que determinan el tamaño de la mochila), la profundidad del cuerpo: que se toma desde el esternón hasta la columna vertebral (medida tomada para determinar el largo mínimo de las correas de ajuste) y ancho de mano con y sin pulgar, (medidas a tener en cuenta en los bolsillos). Laboratorio de antropometría (imágenes)
  • 12. 12 2- Anatomofisiológica El uso prolongado de una mochila puede generar fatiga a los usuarios, a continuación se muestra la investigación de como interviene el sistema músculo esquelético en la acción de cargar la mochila y como se ve afectado.
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15 Conclusión: a raíz de lo observado en la experiencia con los usuarios notamos que existen diversas formas de interactuar con la mochila. Adaptarla a su cuerpo, colocarle carga, colocarla en la espalda, recorrer una distancia con la mochila a cuestas, todas estas acciones pueden realizarse de diferentes maneras. Sin embargo existe una convención sobre el correcto uso de la mochila y existen en el mercado una gran variedad de mochilas que lo permiten, a pesar de esto, el mal uso es algo habitual en los usuarios. Con respecto a nuestra propuesta para experimentar con los usuarios, si bien la observación y las entrevistas no brindaron una gran cantidad de datos creemos que la simulación de la experiencia tiene algunas carencias que no existirían en la observación de la experiencia real. Bibliografia: Cecilia flores, “ergonomia para el diseño” http://kidshealth.org/ Diseño centrado en las perosnas, kit de herramientas segunda edición.