SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Escuela Universitaria
Centro de Diseño
Ergonomía
Diseño Industrial
[ANÁLISIS DE POSTURAS]
Julieta Benzo - Yamila Beder – Edelmira Cabrera – Mateo Cerrutti – Guillermo Fernández –
Valentina Leite – Mauricio Moitiño – Josefina Ramírez – Santiago Zabala
2
Partiendo de la consigna de estudiar los factores humanos y su relación con el diseño, al grupo
se le asignó la tarea de la carga de un bolso pesado.
Factores humanos y su relación con el diseño
Un diseño adecuado para los lugares de trabajo en los que estén tomados en cuenta los
espacios, las condiciones ambientales, las herramientas con las que se realiza la tarea, la tarea
en sí y como principal componente las personas que realizan esta tarea. Tener en cuenta estos
aspectos mejora el rendimiento de la persona, causando a demás menos desgaste en ellas,
cuidando así la salud mental y física del personal.
Para esto la antropometría juega un papel fundamental, considerando las posturas corporales,
los parámetros visuales y las dimensiones tanto estáticas como dinámicas. Se debe tener en
cuenta el tipo de trabajo que se va a realizar y quién lo va a hacer, de modo de lograr una
mejor adaptación, considerando por ejemplo la altura a la que se va a realizar la actividad, el
alcance de la persona, el espacio que demanda la realización de la actividad, etc.
Recomendaciones de la biomecánica y fisiología
En muchas ocasiones las personas cuelgan sus carteras en un solo hombro, produciendo una
fuerza hacia ese lado, provocando que el tronco se gire en sentido inverso de modo de
contrarrestar la fuerza, fatigando la espalda. Para evitar el estrés mecánico en músculos y
articulaciones que la actividad genera, la biomecánica recomienda evitar las inclinaciones del
tronco, alternar las posturas del cuerpo (intercambiando la cartera de hombro por ejemplo),
limitar la duración de los esfuerzos musculares producidos y descansar frecuentemente.
Por otro lado, la fisiología enfatiza en la energía que proporciona el corazón y los pulmones de
modo de que el cuerpo pueda tomar esas posturas, recomendando limitar dicha energía y
descansar si es necesario.
Relevamiento
Teniendo en cuenta el relevamiento fotográfico que el grupo hizo en el ambiente urbano
concluimos que existen cinco distintas maneras de la carga de bolsos pesados, siendo una con
un cinto largo cruzando el torso del individuo, otra sosteniéndolo directamente en un hombro,
otra en el antebrazo, sosteniéndola con la mano y entre brazo y cadera. Observando estas
distintas actitudes frente a la carga pudimos observar las problemáticas que las cinco
posiciones conllevan, llevándonos al análisis de los músculos y partes del cuerpo afectadas
debido a esta carga.
1-Cartera cruzada (en el hombro opuesto)
2-Cartera en el hombro
3-Cartera en el brazo
4-Cartera en la mano
5-Cartera entre brazo y cadera
3
Cartera cruzada
El peso recae sobre el hombro-cuello, comprometiendo los músculos de la
espalda.
El peso se ejerce cercano al eje del cuerpo.
El peso ejercido va en dirección hacia el centro del cuerpo.
La cartera ocupa un lugar al costado del cuerpo ocasionando problemas para
movilizarse en espacios reducidos.
Si la cartera tiene una cinta muy alargada agudiza los problemas. La mejor
situación posible de uso, sería acortar la cinta lo más posible, para que el
bolso se acerque al centro de gravedad y por ende produzca menos desgaste
físico.
Las carteras alargadas tipo morral causan un desequilibrio en toda la
extensión de la columna, empeorando los cuadros en aquellas personas con
escoliosis, incrementan las dorsalgias y los dolores cervicales, empeorando la rectificación
cervical y por consecuentemente las hernias de disco. A su vez si las cintas son delgadas
provocan que el peso de restrinja a una zona menor del cuerpo.
Cartera en el hombro
El peso recae sobre el hombro, comprometiendo los músculos del cuello
y la espalda.
El peso se encuentra más alejado del eje del cuerpo.
El peso se ejerce hacia abajo.
La cartera tiende a tambalearse cuando la persona camina. Ocasionando
molestias para movilizarse.
Bolso con cinta más corta produce menos desgaste por ídem de cartera
cruzada.
Ocasiona problemas para movilizarse en espacios reducidos, o con
transito de muchas personas.
Es limitante para estirarse con el brazo conde se encuentra la cartera.
Esta acción repetitiva y constante termina por generar microtraumas en
músculos, tendones y nervios que posteriormente se convierten en
lesiones de estos sitios
4
Cartera en el antebrazo
Peso compromete, brazo, hombro y espalda.
Fatiga mayor en el músculo bíceps.
El brazo queda inutilizable para otra tarea.
El peso se encuentra más alejado (comparado con los anteriores) del
centro de gravedad del cuerpo por lo que el desgaste es mayor.
Incomodidad para movilizarse.
Al igual que el caso anterior puede generar lesiones en los tendones,
por lo que se recomienda hacer el esfuerzo pausadamente
cambiando de sitio la cartera, de manera de evitar contracturas o
espasmos musculares por la mala postura o esfuerzo excesivo del
antebrazo.
Esto también puede ocasionar dolores o molestias en otras partes
del cuerpo, como por ejemplo las manos, debido a que muchos
músculos de ésta se insertan en el codo, por lo que cualquier
compromiso de los tendones y muñecas pueden repercutir en las
manos.
Cartera en mano
Peso compromete, mano, brazo, hombro y espalda.
Se encuentra aun más alejado que los anteriores del centro de gravedad,
produciendo mayor desgaste.
El peso va hacia abajo.
Para movilizarse, la persona debe alejar el bolso del cuerpo así este no
colisiona con las piernas, esto genera mayor desgaste en el músculo del
hombro. Además es molesto movilizarse en lugares de tránsito de muchas
personas.
Cartera entre brazo y cadera
Esta forma de sostener la cartera fue impuesta como una moda
en el año 2013, sin embargo, esta postura, fuerza a mantener el
brazo flexionado constantemente. De esta manera, genera
cansancio en la zona del bíceps, que es el músculo que flexiona
el brazo hacia adentro. También en la zona del ante brazo y la
muñeca, que hacen presión hacia el cuerpo, mientras sostienen
el bolso. A su vez, este peso recae sobre el hombro (que soporta
el brazo), y a su vez en la espalda, que al tener un peso extra de
un lado del cuerpo, genera una fuerza que difiere de su eje.
5
Como vimos anteriormente, el uso de carteras grandes provoca problemas principalmente en
la espalda, en el cuello y en los hombros. Por este motivo, el fisioterapeuta Rafael Rodríguez
Lozano, plantea que lo ideal sería transportar todo el peso de la cartera completamente
pegado al cuerpo, con sujeción a diferentes niveles. Pero este ideal claramente no cumpliría
con la función estética que hoy en día tienen las carteras por esto como alternativa, plantea
que al menos tengamos en cuenta dos aspectos importantes:
 Intentar evitar colgarlo de un solo lado, los bolsos de asas cortas deben ser ligeros o
usados periodos muy cortos.
 Intentar acercar el bolso al centro del cuerpo lo más posible, nuestro centro de
gravedad está próximo a nuestro ombligo, cuanto más cerca esté el peso del bolso
mejor.
Otro aspecto que influye en los problemas que surgen a raíz de la utilización de carteras
grandes, es el uso a su vez de zapatos altos, los tacos. Rafael Rodríguez, lo plantea claramente
de esta forma: “Dentro de las tendencias en moda el calzado es muy importante, si
combinamos un bolso voluminoso y pesado, de asa corta, con unos zapatos de tacón alto y
fino en el uso cotidiano, no habremos de preguntarnos si perjudicará la salud, sino donde
aparecerán los primeros síntomas. Con bolso o sin bolso, el calzado, es también una pieza
fundamental para el buen estado osteo-muscular, ya que en función del apoyo que realicemos
en los pies, colocaremos el resto de articulaciones y músculos. El uso de calzado inadecuado es
fuente de lesiones no solo en los pies, sino en los tobillos, en las rodillas y a medio plazo
también en la columna. ” Así es que otro aspecto a tener en cuenta como consejo para utilizar
bolsos, es cuidar el calzado que usaremos.
6
Relevamiento fotográfico
7
8
Bibliografía
http://www.insht.es/portal/site/Ergonomia2/menuitem.8b2d6abdbe4a374bc6144a3a180311
a0/?vgnextoid=34634bf28a3d2310VgnVCM1000008130110aRCRD
http://es.scribd.com/doc/224382515/antropometria-EUCD
http://es.scribd.com/doc/227475239/Antropometria-y-Biomecanica
http://www.coflarioja.org/fileadmin/usuario/Radio/2010/MODA_Y_SALUD.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bachyogui1970
 
Power point postura!
Power point postura!Power point postura!
Power point postura!MatiasARAGON
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuirapsicologosCAM
 
U dca 10 ergonomía y mecánica corporal
U dca 10   ergonomía y mecánica corporalU dca 10   ergonomía y mecánica corporal
U dca 10 ergonomía y mecánica corporalmacane22
 
Tripticos Ii
Tripticos IiTripticos Ii
Tripticos Ii8788
 
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De CargasTema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De CargasMaria
 
Escalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapiaEscalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapiaCryx Gnomeo
 
Charla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargableCharla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargableAlexander Salas Mantilla
 
Problemas osteomusculares Lumbago
Problemas osteomusculares LumbagoProblemas osteomusculares Lumbago
Problemas osteomusculares LumbagoDr Eduardo Gonzalez
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoIsabel Niño
 

La actualidad más candente (20)

Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bach
 
Power point postura!
Power point postura!Power point postura!
Power point postura!
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuira
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
U dca 10 ergonomía y mecánica corporal
U dca 10   ergonomía y mecánica corporalU dca 10   ergonomía y mecánica corporal
U dca 10 ergonomía y mecánica corporal
 
Tripticos Ii
Tripticos IiTripticos Ii
Tripticos Ii
 
Higiene de Columna
Higiene de ColumnaHigiene de Columna
Higiene de Columna
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ergonomia2
Ergonomia2Ergonomia2
Ergonomia2
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De CargasTema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Escalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapiaEscalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapia
 
Charla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargableCharla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargable
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
Higiene postural(1)
Higiene postural(1)Higiene postural(1)
Higiene postural(1)
 
Problemas osteomusculares Lumbago
Problemas osteomusculares LumbagoProblemas osteomusculares Lumbago
Problemas osteomusculares Lumbago
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
 

Destacado (16)

Bosquejos fase i casa conectada-
Bosquejos fase i  casa conectada-Bosquejos fase i  casa conectada-
Bosquejos fase i casa conectada-
 
La iglesia es enviada a sanar los enfermos
La iglesia es enviada a sanar los enfermosLa iglesia es enviada a sanar los enfermos
La iglesia es enviada a sanar los enfermos
 
Corazón+sano 2012
Corazón+sano 2012Corazón+sano 2012
Corazón+sano 2012
 
Paternidad espiritual(2)
Paternidad espiritual(2)Paternidad espiritual(2)
Paternidad espiritual(2)
 
Quebrando el vaso de los aromas
Quebrando el vaso de los aromasQuebrando el vaso de los aromas
Quebrando el vaso de los aromas
 
LA PATERNIDAD DE DIOS
LA PATERNIDAD DE DIOSLA PATERNIDAD DE DIOS
LA PATERNIDAD DE DIOS
 
La sanidad interior
La sanidad interiorLa sanidad interior
La sanidad interior
 
La sanidad interior
La sanidad interiorLa sanidad interior
La sanidad interior
 
Las bodas del Cordero capítulo 19.
Las bodas  del Cordero capítulo 19.Las bodas  del Cordero capítulo 19.
Las bodas del Cordero capítulo 19.
 
Derrama Tu Perfume
Derrama Tu PerfumeDerrama Tu Perfume
Derrama Tu Perfume
 
La fragancia de la gratitud
La fragancia de la gratitudLa fragancia de la gratitud
La fragancia de la gratitud
 
El Tribunal De Cristo Y La Boda Del Cordero
El Tribunal De Cristo Y La Boda Del CorderoEl Tribunal De Cristo Y La Boda Del Cordero
El Tribunal De Cristo Y La Boda Del Cordero
 
Manual de consolidacion
Manual de consolidacionManual de consolidacion
Manual de consolidacion
 
Manejo de estres y conflictos
Manejo de estres y conflictosManejo de estres y conflictos
Manejo de estres y conflictos
 
El día ante el tribunal de Cristo
El día ante el tribunal de CristoEl día ante el tribunal de Cristo
El día ante el tribunal de Cristo
 
Sanidad Interior..Encuentro
Sanidad Interior..EncuentroSanidad Interior..Encuentro
Sanidad Interior..Encuentro
 

Similar a Producto a tarea6_zabalamartínez

Producto cd tarea 6 graham ruival
Producto cd tarea 6 graham ruivalProducto cd tarea 6 graham ruival
Producto cd tarea 6 graham ruivalPia Graham
 
2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
2B_producto_Tarea6_BentancorMorrielloDiana Bentancor
 
Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bachyogui1970
 
TextilAtarea6_RodriguezTaddeo
TextilAtarea6_RodriguezTaddeoTextilAtarea6_RodriguezTaddeo
TextilAtarea6_RodriguezTaddeoMaite Rodriguez
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Pablo Vollmar
 
Guía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espaldaGuía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espaldaCarlos del Río
 
2D_textil_tarea1_CuelloGodi
2D_textil_tarea1_CuelloGodi2D_textil_tarea1_CuelloGodi
2D_textil_tarea1_CuelloGodiMariana Cuello
 
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE... 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...juansebarrera18
 
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezvierajuanoguj
 
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezvierajuanoguj
 
Actividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera EdadActividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera EdadRafael Neto
 
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptxElkinGuerreroJimnez
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Henry Leiva
 

Similar a Producto a tarea6_zabalamartínez (20)

Producto cd tarea 6 graham ruival
Producto cd tarea 6 graham ruivalProducto cd tarea 6 graham ruival
Producto cd tarea 6 graham ruival
 
2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello
 
Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bach
 
TextilAtarea6_RodriguezTaddeo
TextilAtarea6_RodriguezTaddeoTextilAtarea6_RodriguezTaddeo
TextilAtarea6_RodriguezTaddeo
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
 
Proyecto Higiene Postural
Proyecto Higiene PosturalProyecto Higiene Postural
Proyecto Higiene Postural
 
Teoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluaciónTeoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluación
 
Guía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espaldaGuía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espalda
 
2D_textil_tarea1_CuelloGodi
2D_textil_tarea1_CuelloGodi2D_textil_tarea1_CuelloGodi
2D_textil_tarea1_CuelloGodi
 
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE... 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
 
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
2 ab textil_tarea6_gonzalezviera
 
Carga Física.pdf
Carga Física.pdfCarga Física.pdf
Carga Física.pdf
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 
manual-de-proteccion-articular (1).pdf
manual-de-proteccion-articular (1).pdfmanual-de-proteccion-articular (1).pdf
manual-de-proteccion-articular (1).pdf
 
Ergonomia sector salud
Ergonomia sector saludErgonomia sector salud
Ergonomia sector salud
 
Actividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera EdadActividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera Edad
 
metodo cobman.docx
metodo cobman.docxmetodo cobman.docx
metodo cobman.docx
 
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Producto a tarea6_zabalamartínez

  • 1. 1 Escuela Universitaria Centro de Diseño Ergonomía Diseño Industrial [ANÁLISIS DE POSTURAS] Julieta Benzo - Yamila Beder – Edelmira Cabrera – Mateo Cerrutti – Guillermo Fernández – Valentina Leite – Mauricio Moitiño – Josefina Ramírez – Santiago Zabala
  • 2. 2 Partiendo de la consigna de estudiar los factores humanos y su relación con el diseño, al grupo se le asignó la tarea de la carga de un bolso pesado. Factores humanos y su relación con el diseño Un diseño adecuado para los lugares de trabajo en los que estén tomados en cuenta los espacios, las condiciones ambientales, las herramientas con las que se realiza la tarea, la tarea en sí y como principal componente las personas que realizan esta tarea. Tener en cuenta estos aspectos mejora el rendimiento de la persona, causando a demás menos desgaste en ellas, cuidando así la salud mental y física del personal. Para esto la antropometría juega un papel fundamental, considerando las posturas corporales, los parámetros visuales y las dimensiones tanto estáticas como dinámicas. Se debe tener en cuenta el tipo de trabajo que se va a realizar y quién lo va a hacer, de modo de lograr una mejor adaptación, considerando por ejemplo la altura a la que se va a realizar la actividad, el alcance de la persona, el espacio que demanda la realización de la actividad, etc. Recomendaciones de la biomecánica y fisiología En muchas ocasiones las personas cuelgan sus carteras en un solo hombro, produciendo una fuerza hacia ese lado, provocando que el tronco se gire en sentido inverso de modo de contrarrestar la fuerza, fatigando la espalda. Para evitar el estrés mecánico en músculos y articulaciones que la actividad genera, la biomecánica recomienda evitar las inclinaciones del tronco, alternar las posturas del cuerpo (intercambiando la cartera de hombro por ejemplo), limitar la duración de los esfuerzos musculares producidos y descansar frecuentemente. Por otro lado, la fisiología enfatiza en la energía que proporciona el corazón y los pulmones de modo de que el cuerpo pueda tomar esas posturas, recomendando limitar dicha energía y descansar si es necesario. Relevamiento Teniendo en cuenta el relevamiento fotográfico que el grupo hizo en el ambiente urbano concluimos que existen cinco distintas maneras de la carga de bolsos pesados, siendo una con un cinto largo cruzando el torso del individuo, otra sosteniéndolo directamente en un hombro, otra en el antebrazo, sosteniéndola con la mano y entre brazo y cadera. Observando estas distintas actitudes frente a la carga pudimos observar las problemáticas que las cinco posiciones conllevan, llevándonos al análisis de los músculos y partes del cuerpo afectadas debido a esta carga. 1-Cartera cruzada (en el hombro opuesto) 2-Cartera en el hombro 3-Cartera en el brazo 4-Cartera en la mano 5-Cartera entre brazo y cadera
  • 3. 3 Cartera cruzada El peso recae sobre el hombro-cuello, comprometiendo los músculos de la espalda. El peso se ejerce cercano al eje del cuerpo. El peso ejercido va en dirección hacia el centro del cuerpo. La cartera ocupa un lugar al costado del cuerpo ocasionando problemas para movilizarse en espacios reducidos. Si la cartera tiene una cinta muy alargada agudiza los problemas. La mejor situación posible de uso, sería acortar la cinta lo más posible, para que el bolso se acerque al centro de gravedad y por ende produzca menos desgaste físico. Las carteras alargadas tipo morral causan un desequilibrio en toda la extensión de la columna, empeorando los cuadros en aquellas personas con escoliosis, incrementan las dorsalgias y los dolores cervicales, empeorando la rectificación cervical y por consecuentemente las hernias de disco. A su vez si las cintas son delgadas provocan que el peso de restrinja a una zona menor del cuerpo. Cartera en el hombro El peso recae sobre el hombro, comprometiendo los músculos del cuello y la espalda. El peso se encuentra más alejado del eje del cuerpo. El peso se ejerce hacia abajo. La cartera tiende a tambalearse cuando la persona camina. Ocasionando molestias para movilizarse. Bolso con cinta más corta produce menos desgaste por ídem de cartera cruzada. Ocasiona problemas para movilizarse en espacios reducidos, o con transito de muchas personas. Es limitante para estirarse con el brazo conde se encuentra la cartera. Esta acción repetitiva y constante termina por generar microtraumas en músculos, tendones y nervios que posteriormente se convierten en lesiones de estos sitios
  • 4. 4 Cartera en el antebrazo Peso compromete, brazo, hombro y espalda. Fatiga mayor en el músculo bíceps. El brazo queda inutilizable para otra tarea. El peso se encuentra más alejado (comparado con los anteriores) del centro de gravedad del cuerpo por lo que el desgaste es mayor. Incomodidad para movilizarse. Al igual que el caso anterior puede generar lesiones en los tendones, por lo que se recomienda hacer el esfuerzo pausadamente cambiando de sitio la cartera, de manera de evitar contracturas o espasmos musculares por la mala postura o esfuerzo excesivo del antebrazo. Esto también puede ocasionar dolores o molestias en otras partes del cuerpo, como por ejemplo las manos, debido a que muchos músculos de ésta se insertan en el codo, por lo que cualquier compromiso de los tendones y muñecas pueden repercutir en las manos. Cartera en mano Peso compromete, mano, brazo, hombro y espalda. Se encuentra aun más alejado que los anteriores del centro de gravedad, produciendo mayor desgaste. El peso va hacia abajo. Para movilizarse, la persona debe alejar el bolso del cuerpo así este no colisiona con las piernas, esto genera mayor desgaste en el músculo del hombro. Además es molesto movilizarse en lugares de tránsito de muchas personas. Cartera entre brazo y cadera Esta forma de sostener la cartera fue impuesta como una moda en el año 2013, sin embargo, esta postura, fuerza a mantener el brazo flexionado constantemente. De esta manera, genera cansancio en la zona del bíceps, que es el músculo que flexiona el brazo hacia adentro. También en la zona del ante brazo y la muñeca, que hacen presión hacia el cuerpo, mientras sostienen el bolso. A su vez, este peso recae sobre el hombro (que soporta el brazo), y a su vez en la espalda, que al tener un peso extra de un lado del cuerpo, genera una fuerza que difiere de su eje.
  • 5. 5 Como vimos anteriormente, el uso de carteras grandes provoca problemas principalmente en la espalda, en el cuello y en los hombros. Por este motivo, el fisioterapeuta Rafael Rodríguez Lozano, plantea que lo ideal sería transportar todo el peso de la cartera completamente pegado al cuerpo, con sujeción a diferentes niveles. Pero este ideal claramente no cumpliría con la función estética que hoy en día tienen las carteras por esto como alternativa, plantea que al menos tengamos en cuenta dos aspectos importantes:  Intentar evitar colgarlo de un solo lado, los bolsos de asas cortas deben ser ligeros o usados periodos muy cortos.  Intentar acercar el bolso al centro del cuerpo lo más posible, nuestro centro de gravedad está próximo a nuestro ombligo, cuanto más cerca esté el peso del bolso mejor. Otro aspecto que influye en los problemas que surgen a raíz de la utilización de carteras grandes, es el uso a su vez de zapatos altos, los tacos. Rafael Rodríguez, lo plantea claramente de esta forma: “Dentro de las tendencias en moda el calzado es muy importante, si combinamos un bolso voluminoso y pesado, de asa corta, con unos zapatos de tacón alto y fino en el uso cotidiano, no habremos de preguntarnos si perjudicará la salud, sino donde aparecerán los primeros síntomas. Con bolso o sin bolso, el calzado, es también una pieza fundamental para el buen estado osteo-muscular, ya que en función del apoyo que realicemos en los pies, colocaremos el resto de articulaciones y músculos. El uso de calzado inadecuado es fuente de lesiones no solo en los pies, sino en los tobillos, en las rodillas y a medio plazo también en la columna. ” Así es que otro aspecto a tener en cuenta como consejo para utilizar bolsos, es cuidar el calzado que usaremos.
  • 7. 7