SlideShare una empresa de Scribd logo
as
ej
ab
as
L
¿Qué es una abeja?
•

La abeja pertenece a la familia de los himenópteros , insectos de
alas translúcidas y membranosas, como la avispa y la hormiga.
Vive en todas partes del mundo, salvo en las regiones donde el
invierno es demasiado frío. Existen numerosas especies de abejas,
pero la que lamamos abeja de miel lleva el nombre científico de
Apis melífica (o Apis melífera).
Partes del cuerpo de una abeja
La coLmena
• La colmena es el recinto de
madera o de algún otro
material
que
sirve
de
habitación a las abejas. En su
interior, las abejas construyen
panales conformados por
cientos de celdas en forma de
hexágonos regulares; al tener
esta forma, no quedan
huecos entre una celda y
otra. Las celdas son hechas
de cera, en ellas se almacena
miel, polen, huevos y larvas.
ina
re
La

Por camada, son varias las larvas que podrían convertirse en reinas; sin embargo sólo una
lo conseguirá. La primera abeja real que nace tiene como misión matar al resto; en otras
palabras, eliminar a la competencia. En el caso de que dos abejas reinas nazcan al mismo
tiempo, comenzará una lucha a muerte. A los seis días, la que haya salido victoriosa
emprenderá un único vuelo nupcial, en el que será fecundada por alrededor de diez
zánganos y después regresará a la colmena. Desde ese momento, su tarea será poner
huevos durante toda su vida, la cual dura entre 4 y 5 años. Cabe señalar que la reina es la
única abeja que posee capacidad reproductiva. Además, es la encargada de segregar
una sustancia química que recibe el nombre de feromona, que, al ser lamida por el resto
de las abejas les transmite la información necesaria para conocer cómo debe organizarse
el trabajo de la colmena.
reras
as ob
L

Las obreras viven cerca de 45 días y son las encargadas de realizar todas las
tareas que hacen a la organización de la colmena. De acuerdo al tiempo de
vida, sus responsabilidades van cambiando. En los cuatro primeros días, su labor
consiste en limpiar la colmena. Después, hasta el día 11, su trabajo es ser
nodriza y alimentar a las larvas reales. Los siguientes tres días debe almacenar el
polen y el néctar y ventilar y mantener la humedad y temperatura en la colmena
agitando sus alas. Luego, hasta el día 17, como ya sus glándulas productoras de
cera se han desarrollado, su trabajo es edificar los panales. Desde el día 18 hasta
el 21 es centinela y debe cuidar la entrada de la colmena. El resto de los días se
encarga de recolectar polen y néctar, y de traer alimento al resto de la colonia.
an o s
á ng
os z
L

Los zánganos no son más que 100 (contra 70.000 que pueden llegar a
ser las obreras), son redondos, gordos y peludos. No son capaces de
alimentarse solos, por lo que las obreras se encargan de darles de
comer; además carecen de aguijón por lo que ni siquiera sirven para
proteger la colmena. Su único trabajo es fecundar a la reina, y algunos
ni siquiera lo consiguen. Además, una vez que lo han hecho, la reina los
destripa; aquellos que consiguen salir con vida de la colmena perecen
irremediablemente. Si intentan regresar, son echados por las guardianas
ya que se los considera inútiles bocas que alimentar.
Las abej as y la polinización
Muchas especies de insectos visitan las flores para buscar su néctar o polen; y mientras
lo hacen, transportan los gránulos que contribuirán a la polinización. Las abejas melíferas
son insectos polinizadores altamente eficaces:
-tienen el cuerpo cubierto de pelos que recogen fácilmente miles de gránulos de polen
cuando se mueven al interno de las flores
-visitan solamente una especie de flor durante cada uno de sus viajes
-cada abeja recoge la cantidad suficiente de polen para su propio alimento y también
para las necesidades de la colonia. En una sola jornada una abeja puede visitar miles de
flores de una misma especie, recogiendo el néctar y el polen y esparciendo
interminablemente los gránulos de polen por todas las flores.
¿De qué se alimentan
las abejas?
Las abejas se alimentan de polen y néctar. Liban el néctar de las flores, que es
un líquido azucarado que las obreras aspiran con la lengua. El polen es un
polvillo amarillo muy fino que se encuentra en las flores. La mayoría de las
abejas son de cuerpo velludo con pelos plumosos que llevan una carga
electroestática que hace que el polen se pegue a las patas y al cuerpo de las
abejas. El polen será transportado hacia otras flores
abejas
entre
cación
comuni
La

Cuando las abejas melíferas descubren una nueva fuente de alimento,
regresan a su panal y proceden a informar al resto de las abejas de la colonia
la ubicación y distancia a las que se encuentran las flores. Para transmitir
dicha información las abejas recurren a una serie de desplazamientos y
movimientos, que sus compañeras observan e interpretan, se le suele llamar
la danza de las abejas.
¿Qué productos nos aportan las
abejas?
miel
jalea real
propóleo
cera
polen
• La miel es un fluido dulce y
viscoso producido por las
abejas a partir del néctar de
las flores. Las abejas lo
recogen, transforman y lo
combinan con la saliva.
Este producto lo almacenan
en los panales donde
madura.
Recetas de cocina con miel
Caramelos de miel caseros
Ingredientes:

• Miel; 100 gr
• Azúcar 50 gr
• Glucosa; 1 cucharada al ras
• Manteca

Colocar en una cacerola la miel con el azúcar y la glucosa; hervir
continuamente hasta tener punto bolita, se prueba poniendo un poquito de
la preparación en un poco de agua fría, enseguida debe
endurecer, (como cuando se prepara el jarabe de acopio); en mantecar
ligeramente un mármol; volcar la preparación hirviendo y apenas se va
endureciendo, marcar con un cuchillo en mantecado, dándole forma
cuadriculada.
El polen
Las abejas recogen el polen de las flores con sus patas y lo humedecen con
néctar dándole forma de pequeñas bolas que transportan a la colmena para
alimentar a las abejas obreras. Mediante estos viajes de flor en flor
contribuyen, desinteresadamente, a la polinización de muchas especies. El
polen contiene, de forma muy completa, todos los elementos indispensables
para la vida de todo organismo, elementos que no podrían conseguirse de
forma artificial ni con los métodos más sofisticados. Su riqueza hace de este
producto natural un estupendo complemento alimenticio, con gran
participación en el mantenimiento de nuestra salud.
La cera

• La cera de las abejas toma su
valor a partir de su pureza y
color. La de color claro tiene
mayor valor que la de color
oscuro porque esta última, por su
color,
puede
haber
sido
contaminada. La más fina se
extrae de las capas de cera con
las que las abejas cubren la
miel cuando está en su punto.
Esta nueva cera es blanca y
pura, la presencia de polen le da
un color amarillo.
El propóleo

Es una sustancia que obtienen las abejas de las
yemas de los árboles y que luego procesan en la
colmena, convirtiéndola en un potente
antibiótico con el que cubren las paredes de la
colmena, con el fin de combatir las bacterias,
virus y hongos que puedan afectarla.
Se ha utilizado para tratar catarros de las vías
respiratorias, resfriado común, gripe, infecciones
de amígdalas, sinusitis, otitis, laringitis,
bronquitis, asma bronquial, neumonía. También
se utiliza en dermatología para daños de la piel.
La jalea real
• La Jalea Real es una
masa viscosa de un suave
color amarillo y sabor
ácido, es un producto
natural de la secreción de
unas glándulas de las
abejas nodrizas que son
las encargadas de llevar el
alimento a las reinas y a
las larvas los primeros
días de vida.
La apicultura
• La palabra apicultura viene del latín “apis” (abeja) y de cultura
(cultivo). Es la actividad dedicada a la crianza de las abejas y a
prestarles los cuidados necesarios con el objetivo de obtener y consumir
los productos que son capaces de elaborar y recolectar. El principal
producto que se obtiene de esta actividad es la miel.
La desaparición de las abejas
• Las abejas son el principal polinizador de las flores. Son
parte importante del ecosistema. Son las encargadas de
que la mayoría del mundo vegetal se reproduzca. Si esto
no se hace las consecuencias van en cadena.
• Según la teoría del científico Albert Einstein: “…si la
abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre
solo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas no hay
polinización, ni hierba, ni animales ,ni hombre…”
Las fábulas
Las fábulas son cortas y breves narraciones literarias, normalmente
en verso, que terminan siempre con un mensaje de enseñanza o
moraleja de carácter instructivo.
Los personajes de una fábula casi siempre son animales u objetos
ficticios.
Autores como Samaniego, La Fontaine, Esopo, Iriarte…hacen
referencia en sus fábulas a las abejas. Las fábulas más conocidas
son: El panal y las moscas, El cuclillo y la abeja, Las moscas,
La abeja y la paloma, El oso y las abejas….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación abejas comprimida
Presentación abejas comprimidaPresentación abejas comprimida
Presentación abejas comprimida
Myriam Díaz Morales
 
Briana Las abejas
Briana Las abejasBriana Las abejas
Briana Las abejas
Colegio Garcia
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
pilarurbi
 
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel InicialLas abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel InicialPaula Perez de Ciriza
 
Abejas
AbejasAbejas
Las abejas para Educación Infantil
Las abejas para Educación InfantilLas abejas para Educación Infantil
Las abejas para Educación Infantil
Esther De Frutos Sanz
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
CEIP San Félix
 
Ciclo de vida gusano de seda
Ciclo de vida gusano de sedaCiclo de vida gusano de seda
Ciclo de vida gusano de seda
Eva Díaz Sánchez
 
TRIPTICO ANFIBIOS B.docx
TRIPTICO ANFIBIOS B.docxTRIPTICO ANFIBIOS B.docx
TRIPTICO ANFIBIOS B.docx
JENIFFER PAOLA E. GOMEZ GARCIA
 
Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejasNiki38
 
El maravilloso mundo de las plantas medicinales
El maravilloso mundo de las plantas medicinalesEl maravilloso mundo de las plantas medicinales
El maravilloso mundo de las plantas medicinales
TRABAJOSTIC
 
Cómo se hace la miel
Cómo se hace la mielCómo se hace la miel
Cómo se hace la mieldartics1213
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Marieli Red
 

La actualidad más candente (20)

Abejasara
AbejasaraAbejasara
Abejasara
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
Presentación abejas comprimida
Presentación abejas comprimidaPresentación abejas comprimida
Presentación abejas comprimida
 
Briana Las abejas
Briana Las abejasBriana Las abejas
Briana Las abejas
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
 
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel InicialLas abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
La vida de la abeja
La vida de la abejaLa vida de la abeja
La vida de la abeja
 
Las abejas para Educación Infantil
Las abejas para Educación InfantilLas abejas para Educación Infantil
Las abejas para Educación Infantil
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
 
Las abejas1
Las abejas1Las abejas1
Las abejas1
 
Ciclo de vida gusano de seda
Ciclo de vida gusano de sedaCiclo de vida gusano de seda
Ciclo de vida gusano de seda
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
 
TRIPTICO ANFIBIOS B.docx
TRIPTICO ANFIBIOS B.docxTRIPTICO ANFIBIOS B.docx
TRIPTICO ANFIBIOS B.docx
 
Proyecto las abejas
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejas
 
webquest abejas
webquest abejaswebquest abejas
webquest abejas
 
El maravilloso mundo de las plantas medicinales
El maravilloso mundo de las plantas medicinalesEl maravilloso mundo de las plantas medicinales
El maravilloso mundo de las plantas medicinales
 
Cómo se hace la miel
Cómo se hace la mielCómo se hace la miel
Cómo se hace la miel
 
Orientación y comunicación en las abejas
Orientación y comunicación en las abejasOrientación y comunicación en las abejas
Orientación y comunicación en las abejas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 

Destacado

Cancion de las abejitas.
Cancion de las abejitas.Cancion de las abejitas.
Cancion de las abejitas.
jc80996
 
Importancia de las abejas
Importancia de las abejasImportancia de las abejas
Importancia de las abejas
Rocío Ruz
 
Características de las abejas
Características de las abejasCaracterísticas de las abejas
Características de las abejasObertorch
 
Cuento: La abeja feliz
Cuento: La abeja felizCuento: La abeja feliz
Cuento: La abeja feliz
Florcanela
 

Destacado (8)

Cancion de las abejitas.
Cancion de las abejitas.Cancion de las abejitas.
Cancion de las abejitas.
 
Importancia de las abejas
Importancia de las abejasImportancia de las abejas
Importancia de las abejas
 
Abejas en Peligro
Abejas en PeligroAbejas en Peligro
Abejas en Peligro
 
La abejas y la miel
La abejas y la mielLa abejas y la miel
La abejas y la miel
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Características de las abejas
Características de las abejasCaracterísticas de las abejas
Características de las abejas
 
Cuento: La abeja feliz
Cuento: La abeja felizCuento: La abeja feliz
Cuento: La abeja feliz
 
Libro das abellas
Libro das abellasLibro das abellas
Libro das abellas
 

Similar a Erik Las abejas

Abejas
AbejasAbejas
Apicultura adaptacion
Apicultura adaptacionApicultura adaptacion
Apicultura adaptacion
Ariel Rodriguez
 
Abejayhombre
AbejayhombreAbejayhombre
Abejayhombre
juangonzapez
 
Las abejas y sus productos
Las abejas y sus productosLas abejas y sus productos
Las abejas y sus productos
Alejandro Ramirez
 
Himenópteros
HimenópterosHimenópteros
Himenópteros
AnaeliAglaia
 
Miembros De Una Colmena
Miembros De Una ColmenaMiembros De Una Colmena
Miembros De Una Colmena
pedrocancoix
 
Apicultura Severiano Rodríguez
Apicultura Severiano RodríguezApicultura Severiano Rodríguez
Apicultura Severiano Rodríguez
Raul Cacurri García
 
APIS MELLIFERA.
APIS MELLIFERA.APIS MELLIFERA.
APIS MELLIFERA.
PaulinaJacqueline
 
PDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdfPDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdf
IsmaelserapioHuamanr
 
20 datos curiosos sobre las abejas
20 datos curiosos sobre las abejas20 datos curiosos sobre las abejas
20 datos curiosos sobre las abejas
Roberto Espinoza
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
Henry Reina
 
La vida de la abeja
La vida de la abejaLa vida de la abeja
La vida de la abejainmaculada59
 
PDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdfPDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdf
IsmaelserapioHuamanr
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Clase. Miel.pptx
Clase. Miel.pptxClase. Miel.pptx
Clase. Miel.pptx
DianaGallego50
 

Similar a Erik Las abejas (20)

Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
Apicultura adaptacion
Apicultura adaptacionApicultura adaptacion
Apicultura adaptacion
 
Abejayhombre
AbejayhombreAbejayhombre
Abejayhombre
 
Las abejas y sus productos
Las abejas y sus productosLas abejas y sus productos
Las abejas y sus productos
 
Andrea abejas
Andrea abejasAndrea abejas
Andrea abejas
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
Himenópteros
HimenópterosHimenópteros
Himenópteros
 
Miembros De Una Colmena
Miembros De Una ColmenaMiembros De Una Colmena
Miembros De Una Colmena
 
Apicultura willian
Apicultura willianApicultura willian
Apicultura willian
 
Apicultura Severiano Rodríguez
Apicultura Severiano RodríguezApicultura Severiano Rodríguez
Apicultura Severiano Rodríguez
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
APIS MELLIFERA.
APIS MELLIFERA.APIS MELLIFERA.
APIS MELLIFERA.
 
PDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdfPDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdf
 
20 datos curiosos sobre las abejas
20 datos curiosos sobre las abejas20 datos curiosos sobre las abejas
20 datos curiosos sobre las abejas
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
La vida de la abeja
La vida de la abejaLa vida de la abeja
La vida de la abeja
 
PDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdfPDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdf
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
 
Clase. Miel.pptx
Clase. Miel.pptxClase. Miel.pptx
Clase. Miel.pptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Erik Las abejas

  • 2. ¿Qué es una abeja? • La abeja pertenece a la familia de los himenópteros , insectos de alas translúcidas y membranosas, como la avispa y la hormiga. Vive en todas partes del mundo, salvo en las regiones donde el invierno es demasiado frío. Existen numerosas especies de abejas, pero la que lamamos abeja de miel lleva el nombre científico de Apis melífica (o Apis melífera).
  • 3. Partes del cuerpo de una abeja
  • 4. La coLmena • La colmena es el recinto de madera o de algún otro material que sirve de habitación a las abejas. En su interior, las abejas construyen panales conformados por cientos de celdas en forma de hexágonos regulares; al tener esta forma, no quedan huecos entre una celda y otra. Las celdas son hechas de cera, en ellas se almacena miel, polen, huevos y larvas.
  • 5.
  • 6. ina re La Por camada, son varias las larvas que podrían convertirse en reinas; sin embargo sólo una lo conseguirá. La primera abeja real que nace tiene como misión matar al resto; en otras palabras, eliminar a la competencia. En el caso de que dos abejas reinas nazcan al mismo tiempo, comenzará una lucha a muerte. A los seis días, la que haya salido victoriosa emprenderá un único vuelo nupcial, en el que será fecundada por alrededor de diez zánganos y después regresará a la colmena. Desde ese momento, su tarea será poner huevos durante toda su vida, la cual dura entre 4 y 5 años. Cabe señalar que la reina es la única abeja que posee capacidad reproductiva. Además, es la encargada de segregar una sustancia química que recibe el nombre de feromona, que, al ser lamida por el resto de las abejas les transmite la información necesaria para conocer cómo debe organizarse el trabajo de la colmena.
  • 7. reras as ob L Las obreras viven cerca de 45 días y son las encargadas de realizar todas las tareas que hacen a la organización de la colmena. De acuerdo al tiempo de vida, sus responsabilidades van cambiando. En los cuatro primeros días, su labor consiste en limpiar la colmena. Después, hasta el día 11, su trabajo es ser nodriza y alimentar a las larvas reales. Los siguientes tres días debe almacenar el polen y el néctar y ventilar y mantener la humedad y temperatura en la colmena agitando sus alas. Luego, hasta el día 17, como ya sus glándulas productoras de cera se han desarrollado, su trabajo es edificar los panales. Desde el día 18 hasta el 21 es centinela y debe cuidar la entrada de la colmena. El resto de los días se encarga de recolectar polen y néctar, y de traer alimento al resto de la colonia.
  • 8. an o s á ng os z L Los zánganos no son más que 100 (contra 70.000 que pueden llegar a ser las obreras), son redondos, gordos y peludos. No son capaces de alimentarse solos, por lo que las obreras se encargan de darles de comer; además carecen de aguijón por lo que ni siquiera sirven para proteger la colmena. Su único trabajo es fecundar a la reina, y algunos ni siquiera lo consiguen. Además, una vez que lo han hecho, la reina los destripa; aquellos que consiguen salir con vida de la colmena perecen irremediablemente. Si intentan regresar, son echados por las guardianas ya que se los considera inútiles bocas que alimentar.
  • 9. Las abej as y la polinización Muchas especies de insectos visitan las flores para buscar su néctar o polen; y mientras lo hacen, transportan los gránulos que contribuirán a la polinización. Las abejas melíferas son insectos polinizadores altamente eficaces: -tienen el cuerpo cubierto de pelos que recogen fácilmente miles de gránulos de polen cuando se mueven al interno de las flores -visitan solamente una especie de flor durante cada uno de sus viajes -cada abeja recoge la cantidad suficiente de polen para su propio alimento y también para las necesidades de la colonia. En una sola jornada una abeja puede visitar miles de flores de una misma especie, recogiendo el néctar y el polen y esparciendo interminablemente los gránulos de polen por todas las flores.
  • 10. ¿De qué se alimentan las abejas? Las abejas se alimentan de polen y néctar. Liban el néctar de las flores, que es un líquido azucarado que las obreras aspiran con la lengua. El polen es un polvillo amarillo muy fino que se encuentra en las flores. La mayoría de las abejas son de cuerpo velludo con pelos plumosos que llevan una carga electroestática que hace que el polen se pegue a las patas y al cuerpo de las abejas. El polen será transportado hacia otras flores
  • 11. abejas entre cación comuni La Cuando las abejas melíferas descubren una nueva fuente de alimento, regresan a su panal y proceden a informar al resto de las abejas de la colonia la ubicación y distancia a las que se encuentran las flores. Para transmitir dicha información las abejas recurren a una serie de desplazamientos y movimientos, que sus compañeras observan e interpretan, se le suele llamar la danza de las abejas.
  • 12. ¿Qué productos nos aportan las abejas? miel jalea real propóleo cera polen
  • 13. • La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores. Las abejas lo recogen, transforman y lo combinan con la saliva. Este producto lo almacenan en los panales donde madura.
  • 14. Recetas de cocina con miel Caramelos de miel caseros Ingredientes: • Miel; 100 gr • Azúcar 50 gr • Glucosa; 1 cucharada al ras • Manteca Colocar en una cacerola la miel con el azúcar y la glucosa; hervir continuamente hasta tener punto bolita, se prueba poniendo un poquito de la preparación en un poco de agua fría, enseguida debe endurecer, (como cuando se prepara el jarabe de acopio); en mantecar ligeramente un mármol; volcar la preparación hirviendo y apenas se va endureciendo, marcar con un cuchillo en mantecado, dándole forma cuadriculada.
  • 15. El polen Las abejas recogen el polen de las flores con sus patas y lo humedecen con néctar dándole forma de pequeñas bolas que transportan a la colmena para alimentar a las abejas obreras. Mediante estos viajes de flor en flor contribuyen, desinteresadamente, a la polinización de muchas especies. El polen contiene, de forma muy completa, todos los elementos indispensables para la vida de todo organismo, elementos que no podrían conseguirse de forma artificial ni con los métodos más sofisticados. Su riqueza hace de este producto natural un estupendo complemento alimenticio, con gran participación en el mantenimiento de nuestra salud.
  • 16. La cera • La cera de las abejas toma su valor a partir de su pureza y color. La de color claro tiene mayor valor que la de color oscuro porque esta última, por su color, puede haber sido contaminada. La más fina se extrae de las capas de cera con las que las abejas cubren la miel cuando está en su punto. Esta nueva cera es blanca y pura, la presencia de polen le da un color amarillo.
  • 17. El propóleo Es una sustancia que obtienen las abejas de las yemas de los árboles y que luego procesan en la colmena, convirtiéndola en un potente antibiótico con el que cubren las paredes de la colmena, con el fin de combatir las bacterias, virus y hongos que puedan afectarla. Se ha utilizado para tratar catarros de las vías respiratorias, resfriado común, gripe, infecciones de amígdalas, sinusitis, otitis, laringitis, bronquitis, asma bronquial, neumonía. También se utiliza en dermatología para daños de la piel.
  • 18. La jalea real • La Jalea Real es una masa viscosa de un suave color amarillo y sabor ácido, es un producto natural de la secreción de unas glándulas de las abejas nodrizas que son las encargadas de llevar el alimento a las reinas y a las larvas los primeros días de vida.
  • 19. La apicultura • La palabra apicultura viene del latín “apis” (abeja) y de cultura (cultivo). Es la actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los cuidados necesarios con el objetivo de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel.
  • 20. La desaparición de las abejas • Las abejas son el principal polinizador de las flores. Son parte importante del ecosistema. Son las encargadas de que la mayoría del mundo vegetal se reproduzca. Si esto no se hace las consecuencias van en cadena. • Según la teoría del científico Albert Einstein: “…si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre solo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas no hay polinización, ni hierba, ni animales ,ni hombre…”
  • 21. Las fábulas Las fábulas son cortas y breves narraciones literarias, normalmente en verso, que terminan siempre con un mensaje de enseñanza o moraleja de carácter instructivo. Los personajes de una fábula casi siempre son animales u objetos ficticios. Autores como Samaniego, La Fontaine, Esopo, Iriarte…hacen referencia en sus fábulas a las abejas. Las fábulas más conocidas son: El panal y las moscas, El cuclillo y la abeja, Las moscas, La abeja y la paloma, El oso y las abejas….