SlideShare una empresa de Scribd logo
eritropoyesis
Integrantes:
• Condori goyzueta yane
• Enriquez roque elviz
• Imata perez maria
¿QUE ES ERITROPOYESIS?
 La Eritropoyesis es uno de los procesos
de la Hematopoyesis. Es el proceso
fisiológico mediante el cual se forman
las células sanguinas, en especifico los
eritrocitos.
 Los eritrocitos o hematíes son discos
bicóncavos anucleados que tienen por
función transportar el oxígeno. Su vida
promedio es de 120 días.
 La Eritropoyesis entonces es un proceso
continuo de renovación y regulado por
la Eritropoyetina.
 La Eritropoyesis tiene un proceso de formación divido en 2 etapas. La
primera etapa consiste en la formación de los Reticulocitos a partir de
un Proeritroblasto. Esta primera fase es la mas larga y ocurre en la
Médula Osea.
 La segunda fase o etapa consiste en la maduración de los Reticulocitos a
Eritrocitos. Lo que ocurre en el Plasma.
HEMOCITOBLASTO
(CELULA MADRE)
PROERITOBLASTO ERITROBLASTO NORMOBLASTO RETICULOCITO ERITROCITO
El Reticulocito sale de la medula osea y entra a la sangre. En la sangre perderá sus
filamentos de cromatina y pasara a ser un Eritrocito maduro. Los reticulocitos tardan
unas 24 horas en perder sus orgánulos (ribosomas y mitocondrias). Es decir que
tardan alrededor de 1 dia en madurar a eritrocitos. Por esto corto tiempo de vida es
normal encontrar entre 0.5 y 1% en sangre.
¿Donde se produce la Eritropoyesis?
 Durante las primeras semanas de vida embrionaria la
Eritropoyesis se lleva a cabo en el saco vitelino.
Durante el segundo trimestre de la gestión es el hígado
el principal órgano encargado de la producción de
eritrocitos. También se producen el bazo y ganglios
linfáticos. Desde el último mes de la gestación y tras el
nacimiento se producen exclusivamente en la medula
ósea.
 Hasta los 5 años la medula ósea de todos los huesos
tiene capacidad de producir eritrocitos. Desde los 5
años esta es una tarea exclusiva de los huesos largos.
Con excepción de las porciones proximales de los
humeros y tibias. Estas se hacen muy grasas y no
producen más eritrocitos después de los 20 años. Los
principales huesos encargados después de dicha edad
son los huesos membranosos. Como el esternón, la
tibia, las costillas y los iliacos. La diáfisis del Fémur
también produce eritrocitos pero hasta los 25 – 30
años.
REGULACIÓN DE LA ERITROPOYESIS:
ERITROPOYETINA
 La Eritropoyetina es una hormona producida en su mayoría en el riñón (90%) y en pequeño
porcentaje en el Hígado. Su función principal es ser el primer regulador de la Eritropoyesis.
Esta hormona actúa sobre la diferenciación de la célula progenitora eritroide al
Proeritroblasto.
 SÍNTESIS DE LA ERITROPOYETINA.
 En la etapa fetal y perinatal se origina primordialmente por el hígado el cual es
sustituido por el riñón en la edad adulta.
La producción de eritropoyetina se ve estimulada por la reducción de tensión de
oxígeno en los tejidos (hipoxia tisular) que es detectada por las células intersticiales
peritubulares del riñón. Se supone la existencia de un sensor extrarrenal.
La noradrenalina, la adrenalina y varias prostaglandinas estimulan la producción de
EPO. La eritropoyetina producida en el riñón estimula las células madre de la medula
osea para que aumenten la producción de eritrocitos (glóbulos rojos). En el cuerpo
humano, la EPO se forma en un 85-90 % en el riñón mediante el endotelio de los
capilares situados alrededor de los canales nefríticos, y en un 10-15 % en los papocitos
de las gónadas. Además, podría sintetizarse también en el cerebro, el útero, los
testículos y el bazo.
Factores de la maduración de la
eritropoyesis
 La vitamina B12 (cobalamina) y la vitamina B9 (ácido fólico) son esenciales
para la maduración y formación de los Glóbulos Rojos.
 La Vitamina B12 y B9 juegan un papel esencial en el proceso de división
celular de la Eritropoyesis.
 La Vitamina B9 o ácido folico es uno de los precursor del Tetrahidrofolato, el
cual a su vez es el precursor de la Timidina, uno de los cuatro nucleótidos
trifosfato que se utilizan en la síntesis de ADN en la célula.
 La Vitamina B12 es necesaria para la acción de la enzima Metionina Sintetasa,
la cual cataliza la reacción de Ácido Folico.5 La carencia de cualquiera de las
dos hace que la maduración fracase en el proceso de eritropoyesis, que se
manifiesta clínicamente como reticulocitopenia, una cantidad anormalmente
baja de reticulocitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
Docencia Calvià
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
Tito Carrion
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAida Aguilar
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
UGC Farmacia Granada
 
Función de los leucocitos
Función de los leucocitosFunción de los leucocitos
Función de los leucocitos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
Manuel García Galvez
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAida Aguilar
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
Katyta Sanmartin
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Andres Lopez Ugalde
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
franja06
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
Marian Boiiz
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Mariana Perez
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
Emmanuel Raazo
 

La actualidad más candente (20)

Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
 
Sintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobinaSintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobina
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
 
Celulas inmunologicas
Celulas inmunologicasCelulas inmunologicas
Celulas inmunologicas
 
Función de los leucocitos
Función de los leucocitosFunción de los leucocitos
Función de los leucocitos
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
 
Histología sangre
Histología sangreHistología sangre
Histología sangre
 
Hemograma uap
Hemograma uapHemograma uap
Hemograma uap
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
 

Similar a Eritropoyesis

Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Andres Lopez Ugalde
 
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptxTEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
Giuliana Edith
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptxHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
LeslieGodinez1
 
presentación
presentación presentación
presentación
ismaelmartinezignaci
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
Jose San Lazaro
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
cinthiameza3
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
PaolaLizeth7
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
PaolaLizeth7
 
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptxTEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
LuisHernndezJr
 
aparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptxaparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptx
FernandaPechoconchar
 
Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3
Karel Bernt
 
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Antonio Carrillo
 
Histología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyéticoHistología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyético
Rubi Alberto
 
Hipófisis, tiroides, paratiroides
Hipófisis, tiroides, paratiroidesHipófisis, tiroides, paratiroides
Hipófisis, tiroides, paratiroidesJavier Herrera
 
Las Células Sanguíneas
Las Células SanguíneasLas Células Sanguíneas
Las Células Sanguíneas
patriciovillacis
 

Similar a Eritropoyesis (20)

Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
 
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptxTEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptxHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
 
presentación
presentación presentación
presentación
 
Testiculos
TesticulosTesticulos
Testiculos
 
HORMONAS CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
HORMONAS CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001HORMONAS CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
HORMONAS CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
 
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptxTEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
 
aparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptxaparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptx
 
Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3Clase sistema endocrino 3
Clase sistema endocrino 3
 
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
 
Histología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyéticoHistología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido hematopoyético
 
Hipófisis, tiroides, paratiroides
Hipófisis, tiroides, paratiroidesHipófisis, tiroides, paratiroides
Hipófisis, tiroides, paratiroides
 
Hipotálamo-hipofisis
Hipotálamo-hipofisisHipotálamo-hipofisis
Hipotálamo-hipofisis
 
Las Células Sanguíneas
Las Células SanguíneasLas Células Sanguíneas
Las Células Sanguíneas
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Eritropoyesis

  • 1. eritropoyesis Integrantes: • Condori goyzueta yane • Enriquez roque elviz • Imata perez maria
  • 2. ¿QUE ES ERITROPOYESIS?  La Eritropoyesis es uno de los procesos de la Hematopoyesis. Es el proceso fisiológico mediante el cual se forman las células sanguinas, en especifico los eritrocitos.  Los eritrocitos o hematíes son discos bicóncavos anucleados que tienen por función transportar el oxígeno. Su vida promedio es de 120 días.  La Eritropoyesis entonces es un proceso continuo de renovación y regulado por la Eritropoyetina.
  • 3.  La Eritropoyesis tiene un proceso de formación divido en 2 etapas. La primera etapa consiste en la formación de los Reticulocitos a partir de un Proeritroblasto. Esta primera fase es la mas larga y ocurre en la Médula Osea.  La segunda fase o etapa consiste en la maduración de los Reticulocitos a Eritrocitos. Lo que ocurre en el Plasma. HEMOCITOBLASTO (CELULA MADRE) PROERITOBLASTO ERITROBLASTO NORMOBLASTO RETICULOCITO ERITROCITO
  • 4. El Reticulocito sale de la medula osea y entra a la sangre. En la sangre perderá sus filamentos de cromatina y pasara a ser un Eritrocito maduro. Los reticulocitos tardan unas 24 horas en perder sus orgánulos (ribosomas y mitocondrias). Es decir que tardan alrededor de 1 dia en madurar a eritrocitos. Por esto corto tiempo de vida es normal encontrar entre 0.5 y 1% en sangre.
  • 5. ¿Donde se produce la Eritropoyesis?  Durante las primeras semanas de vida embrionaria la Eritropoyesis se lleva a cabo en el saco vitelino. Durante el segundo trimestre de la gestión es el hígado el principal órgano encargado de la producción de eritrocitos. También se producen el bazo y ganglios linfáticos. Desde el último mes de la gestación y tras el nacimiento se producen exclusivamente en la medula ósea.  Hasta los 5 años la medula ósea de todos los huesos tiene capacidad de producir eritrocitos. Desde los 5 años esta es una tarea exclusiva de los huesos largos. Con excepción de las porciones proximales de los humeros y tibias. Estas se hacen muy grasas y no producen más eritrocitos después de los 20 años. Los principales huesos encargados después de dicha edad son los huesos membranosos. Como el esternón, la tibia, las costillas y los iliacos. La diáfisis del Fémur también produce eritrocitos pero hasta los 25 – 30 años.
  • 6. REGULACIÓN DE LA ERITROPOYESIS: ERITROPOYETINA  La Eritropoyetina es una hormona producida en su mayoría en el riñón (90%) y en pequeño porcentaje en el Hígado. Su función principal es ser el primer regulador de la Eritropoyesis. Esta hormona actúa sobre la diferenciación de la célula progenitora eritroide al Proeritroblasto.  SÍNTESIS DE LA ERITROPOYETINA.  En la etapa fetal y perinatal se origina primordialmente por el hígado el cual es sustituido por el riñón en la edad adulta. La producción de eritropoyetina se ve estimulada por la reducción de tensión de oxígeno en los tejidos (hipoxia tisular) que es detectada por las células intersticiales peritubulares del riñón. Se supone la existencia de un sensor extrarrenal. La noradrenalina, la adrenalina y varias prostaglandinas estimulan la producción de EPO. La eritropoyetina producida en el riñón estimula las células madre de la medula osea para que aumenten la producción de eritrocitos (glóbulos rojos). En el cuerpo humano, la EPO se forma en un 85-90 % en el riñón mediante el endotelio de los capilares situados alrededor de los canales nefríticos, y en un 10-15 % en los papocitos de las gónadas. Además, podría sintetizarse también en el cerebro, el útero, los testículos y el bazo.
  • 7.
  • 8. Factores de la maduración de la eritropoyesis  La vitamina B12 (cobalamina) y la vitamina B9 (ácido fólico) son esenciales para la maduración y formación de los Glóbulos Rojos.  La Vitamina B12 y B9 juegan un papel esencial en el proceso de división celular de la Eritropoyesis.  La Vitamina B9 o ácido folico es uno de los precursor del Tetrahidrofolato, el cual a su vez es el precursor de la Timidina, uno de los cuatro nucleótidos trifosfato que se utilizan en la síntesis de ADN en la célula.  La Vitamina B12 es necesaria para la acción de la enzima Metionina Sintetasa, la cual cataliza la reacción de Ácido Folico.5 La carencia de cualquiera de las dos hace que la maduración fracase en el proceso de eritropoyesis, que se manifiesta clínicamente como reticulocitopenia, una cantidad anormalmente baja de reticulocitos.