SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un proceso ordenado mediante el cuál la 
concentración periférica de eritrocitos se mantiene 
en los limites fisiológicos adecuados. 
La vida media de un eritrocitos es de 120 días por 
lo que de forma diaria por cada eritrocito que se 
destruya o elimine se produce uno nuevo.
Los eritrocitos se forman en la Médula Ósea. 
Célula madre multipotencial GEMM 
UFB – E La unidad formadora de brotes eritroides 
UFC - E La unidad formadora de colonias eritroides 
Proeritroblasto 
Eritroblasto basófilo 
Eritroblasto policromático 
Eritroblasto ortocromático 
Reticulocito 
Eritrocito 
Proceso que 
dura 5 – 7 
días
Los cambios que se presentan son: 
 Reducción de la tamaño de la célula (25 μm a 7.5 μm) 
 Disminución de la relación núcleo/citoplasma 
 Síntesis progresiva de la hemoglobina 
 Disminución progresiva del RNA 
 Condensación de la cromatina nuclear con cada división hasta que 
se expulsa 
 Expulsión del núcleo
Proeritroblasto: 
Es el precursor eritrocítico más tempranamente reconocible. 
Cada una de estas células produce entre 8 y 32 eritrocitos maduros. 
Diámetro de 12 a 20m 
Relación Núcleo-Citoplasma 1:1 
Citoplasma basófilo 
Cromatina fina homogénea
Eritroblasto Basófilo: 
Tamaño de 10 a 16 m 
Relación Núcleo-Citoplasma Menor 
Citoplasma abundante y basófilo 
Núcleo presenta cromatina gruesa 
Nucléolos ausentes
Eritroblasto Policromatófilo: 
Tamaño de 10 a 12 m 
Relación Núcleo-Citoplasma muy disminuido 
Cromatina nuclear irregular y burdamente aglutinada. 
Citoplasma abundante y azul grisáceo (Color debido a 
grandes cantidades de Hb {acidófila} y cantidades 
disminuidas de ribosomas {basófilas} 
Último estadio en que se puede realizar mitosis
Eritroblasto Ortocromático: 
Tamaño de 8 a 10 m 
El Núcleo ocupa ¼ del volúmen celular, cromatina muy condensada 
Núcleo picnótico, frecuentemente localizado en forma excéntrica 
Citoplasma rosa o rosa-anaranjado 
Ya no se sintetiza DNA, por lo que ya no hay división celular
Reticulocito 
Es un eritrocito joven sin núcleo 
Contiene RNA residual y mitocondrias en citoplasma 
El RNA residual proporciona a la célula un matiz azulado en la 
Tinción de Wrigth (Basofilia Difusa) 
Maduración por un día más 
Tamaño de 8 a 10 m 
Es el 1% de los eritrocitos circulantes
Reticulocito: 
Se identifican mediante tinciones supravitales como el Nuevo Azul 
de Metileno o Azul de Cresil Brillante.- Los cuáles precipitan el 
RNA. 
Se identifican por la presencia de inclusiones puntiformes morado-azul. 
Aproximadamente el 65% de la Hb se sintetiza en los otros estadios 
de eritroblastos. 
El 35% de Síntesis de Hb se sintetiza en esta etapa 
Su recuento es la prueba mas sencilla para valorar la eritropoyesis
Eritrocito: 
 Disco bicóncavo 
 Tamaño 7 – 7.5 m 
 Citoplasma se tiñe de Rosa a naranja debido a la gran cantidad de 
Proteína Acidófila Intracelular (Hemoglobina) 
 No contiene RNA residual ni mitocondrias 
 Los eritrocitos maduros circulan en la sangre durante 
aproximadamente 120 días , que es su procemio de vida normal. 
 Los eritrocitos ya viejos, son retirados de la circulación por el sistema 
monocitico-macrofagico en el bazo, hígado y médula ósea
REGULACION DE LA ERITROPOYESIS 
La Eritropoyetina o EPO, juega un papel fundamental en la 
regulación de la eritropoyesis. 
En condiciones normales. la masa eritrocitaria se mantiene en un 
nivel casi constante por medio de la EPO que mantiene la 
producción y pérdida de eritrocitos. 
El tamaño de la masa eritrocitaria y la producción de glóbulos rojos 
está estrechamente relacionado con el suministro y demanda de 
oxigeno en los tejidos.
REGULACION DE LA ERITROPOYETINA 
El riñón es el órgano fundamental de producción de eritropoyetina. 
La hipoxia tisular, cualquiera que sea la causa, es el estimulo 
fisiológico de la activación de la producción de EPO 
La EPO es esencial para la maduración de la UFB-E en el progenitor 
UFC-E y de esta en proeritroblasto. Actúa sobre estas acelerando su 
entrada en la primera división mitótica, acortando la estadía de los 
eritroblastos en la Médula y produciendo la liberación de reticulocitos 
inmaduros en la circulación
AUMENTO.- 
o Secreción apropiada: hipoxia 
o Secreción inapropiada: 
- Tumores malignos 
- Tumores benignos 
DISMINUCION.- 
o Insuficiencia renal 
o Nefrectomia 
o Procesos inflamatorios 
crónicos
Eritropoyesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
Emmanuel Raazo
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Andres Lopez Ugalde
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAida Aguilar
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosxlucyx Apellidos
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
andrea villarreal vásquez
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
Valeria Andrade
 
SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL
rome utrila
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
JEYMYELI
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
mariaip56
 
Eritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismoEritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismo
Carlos Peñafiel Salgado
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAida Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL SANGRE- GUYTON Y HALL
SANGRE- GUYTON Y HALL
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Repaso Hematología 1er parcial
Repaso Hematología 1er parcialRepaso Hematología 1er parcial
Repaso Hematología 1er parcial
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 
Eritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismoEritrocitos, morfología y metabolismo
Eritrocitos, morfología y metabolismo
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 

Destacado

Eritropoyesis 2014
Eritropoyesis 2014Eritropoyesis 2014
Eritropoyesis 2014
Fátima María Gómez Brunaga
 
Expo De Eritropoyesis 2003
Expo De Eritropoyesis 2003Expo De Eritropoyesis 2003
Expo De Eritropoyesis 2003daniela xospa
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
karina Hernandez Jaime
 
Eritropoyesis clase 4
Eritropoyesis clase 4Eritropoyesis clase 4
Función del riñon en la eritropoyesis
Función del riñon en la eritropoyesis Función del riñon en la eritropoyesis
Función del riñon en la eritropoyesis Giovanna Larrazábal
 
4. eritropoyesis 1196216073805090-3 (2)
4. eritropoyesis 1196216073805090-3 (2)4. eritropoyesis 1196216073805090-3 (2)
4. eritropoyesis 1196216073805090-3 (2)
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesismanuovi
 
6. eritropoyesis 1196216073805090-3 (3)
6. eritropoyesis 1196216073805090-3 (3)6. eritropoyesis 1196216073805090-3 (3)
6. eritropoyesis 1196216073805090-3 (3)
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Sangre. eritropoyesis
Sangre. eritropoyesisSangre. eritropoyesis
Sangre. eritropoyesis
susanaleyes
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Eritrocitos, leucocitos y plaquetas
Eritrocitos, leucocitos y plaquetasEritrocitos, leucocitos y plaquetas
Eritrocitos, leucocitos y plaquetas
Daniel Morales
 
Expo biotecnologia terminada
Expo biotecnologia terminadaExpo biotecnologia terminada
Expo biotecnologia terminadajosecampo89
 
Sobrepoblación canina y felina
Sobrepoblación canina y felina Sobrepoblación canina y felina
Sobrepoblación canina y felina
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 

Destacado (20)

Eritropoyesis 2014
Eritropoyesis 2014Eritropoyesis 2014
Eritropoyesis 2014
 
Expo De Eritropoyesis 2003
Expo De Eritropoyesis 2003Expo De Eritropoyesis 2003
Expo De Eritropoyesis 2003
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Eritropoyesis clase 4
Eritropoyesis clase 4Eritropoyesis clase 4
Eritropoyesis clase 4
 
Función del riñon en la eritropoyesis
Función del riñon en la eritropoyesis Función del riñon en la eritropoyesis
Función del riñon en la eritropoyesis
 
4. eritropoyesis 1196216073805090-3 (2)
4. eritropoyesis 1196216073805090-3 (2)4. eritropoyesis 1196216073805090-3 (2)
4. eritropoyesis 1196216073805090-3 (2)
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
6. eritropoyesis 1196216073805090-3 (3)
6. eritropoyesis 1196216073805090-3 (3)6. eritropoyesis 1196216073805090-3 (3)
6. eritropoyesis 1196216073805090-3 (3)
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Sangre. eritropoyesis
Sangre. eritropoyesisSangre. eritropoyesis
Sangre. eritropoyesis
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Eritrocitos, leucocitos y plaquetas
Eritrocitos, leucocitos y plaquetasEritrocitos, leucocitos y plaquetas
Eritrocitos, leucocitos y plaquetas
 
Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyético Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyético
 
Maduracion del eritocito expo
Maduracion del eritocito expoMaduracion del eritocito expo
Maduracion del eritocito expo
 
Expo biotecnologia terminada
Expo biotecnologia terminadaExpo biotecnologia terminada
Expo biotecnologia terminada
 
Sobrepoblación canina y felina
Sobrepoblación canina y felina Sobrepoblación canina y felina
Sobrepoblación canina y felina
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 

Similar a Eritropoyesis

TEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOTEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOErik Sandre
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineoguest3d494b
 
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptxTEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
LuisHernndezJr
 
Tejido Sanguineo Dr Farfan
Tejido Sanguineo  Dr FarfanTejido Sanguineo  Dr Farfan
Tejido Sanguineo Dr Farfan
emanuelramos2014
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
NOBY CRUZ
 
Tejido sanguineo perif
Tejido sanguineo perifTejido sanguineo perif
Tejido sanguineo perifFATIMA.L,JV
 
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Andres Lopez Ugalde
 
Origen y Desarrollo de Las celulas Hematopeyicas
Origen y Desarrollo de Las celulas HematopeyicasOrigen y Desarrollo de Las celulas Hematopeyicas
Origen y Desarrollo de Las celulas Hematopeyicas
AdrianRangel31
 
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemiaEritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemia
Eduardo Hernández Cardoza
 
Sangre Completa1.
Sangre Completa1.Sangre Completa1.
Sangre Completa1.
fisiologia
 
S A N G R E C O M P L E T A1
S A N G R E  C O M P L E T A1S A N G R E  C O M P L E T A1
S A N G R E C O M P L E T A1elgrupo13
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Neftali Gonzalez Zepeda
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
cesar gaytan
 
5hematopoyesis
5hematopoyesis5hematopoyesis
5hematopoyesistaniaebo
 
presentación
presentación presentación
presentación
ismaelmartinezignaci
 

Similar a Eritropoyesis (20)

Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
TEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOTEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEO
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
D
DD
D
 
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptxTEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Tejido Sanguineo Dr Farfan
Tejido Sanguineo  Dr FarfanTejido Sanguineo  Dr Farfan
Tejido Sanguineo Dr Farfan
 
Presentacion_Hematopoyesis.pdf
Presentacion_Hematopoyesis.pdfPresentacion_Hematopoyesis.pdf
Presentacion_Hematopoyesis.pdf
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Tejido sanguineo perif
Tejido sanguineo perifTejido sanguineo perif
Tejido sanguineo perif
 
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Origen y Desarrollo de Las celulas Hematopeyicas
Origen y Desarrollo de Las celulas HematopeyicasOrigen y Desarrollo de Las celulas Hematopeyicas
Origen y Desarrollo de Las celulas Hematopeyicas
 
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemiaEritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemia
 
Sangre Completa1.
Sangre Completa1.Sangre Completa1.
Sangre Completa1.
 
S A N G R E C O M P L E T A1
S A N G R E  C O M P L E T A1S A N G R E  C O M P L E T A1
S A N G R E C O M P L E T A1
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
5hematopoyesis
5hematopoyesis5hematopoyesis
5hematopoyesis
 
presentación
presentación presentación
presentación
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Eritropoyesis

  • 1. Es un proceso ordenado mediante el cuál la concentración periférica de eritrocitos se mantiene en los limites fisiológicos adecuados. La vida media de un eritrocitos es de 120 días por lo que de forma diaria por cada eritrocito que se destruya o elimine se produce uno nuevo.
  • 2. Los eritrocitos se forman en la Médula Ósea. Célula madre multipotencial GEMM UFB – E La unidad formadora de brotes eritroides UFC - E La unidad formadora de colonias eritroides Proeritroblasto Eritroblasto basófilo Eritroblasto policromático Eritroblasto ortocromático Reticulocito Eritrocito Proceso que dura 5 – 7 días
  • 3. Los cambios que se presentan son:  Reducción de la tamaño de la célula (25 μm a 7.5 μm)  Disminución de la relación núcleo/citoplasma  Síntesis progresiva de la hemoglobina  Disminución progresiva del RNA  Condensación de la cromatina nuclear con cada división hasta que se expulsa  Expulsión del núcleo
  • 4.
  • 5. Proeritroblasto: Es el precursor eritrocítico más tempranamente reconocible. Cada una de estas células produce entre 8 y 32 eritrocitos maduros. Diámetro de 12 a 20m Relación Núcleo-Citoplasma 1:1 Citoplasma basófilo Cromatina fina homogénea
  • 6. Eritroblasto Basófilo: Tamaño de 10 a 16 m Relación Núcleo-Citoplasma Menor Citoplasma abundante y basófilo Núcleo presenta cromatina gruesa Nucléolos ausentes
  • 7. Eritroblasto Policromatófilo: Tamaño de 10 a 12 m Relación Núcleo-Citoplasma muy disminuido Cromatina nuclear irregular y burdamente aglutinada. Citoplasma abundante y azul grisáceo (Color debido a grandes cantidades de Hb {acidófila} y cantidades disminuidas de ribosomas {basófilas} Último estadio en que se puede realizar mitosis
  • 8. Eritroblasto Ortocromático: Tamaño de 8 a 10 m El Núcleo ocupa ¼ del volúmen celular, cromatina muy condensada Núcleo picnótico, frecuentemente localizado en forma excéntrica Citoplasma rosa o rosa-anaranjado Ya no se sintetiza DNA, por lo que ya no hay división celular
  • 9. Reticulocito Es un eritrocito joven sin núcleo Contiene RNA residual y mitocondrias en citoplasma El RNA residual proporciona a la célula un matiz azulado en la Tinción de Wrigth (Basofilia Difusa) Maduración por un día más Tamaño de 8 a 10 m Es el 1% de los eritrocitos circulantes
  • 10. Reticulocito: Se identifican mediante tinciones supravitales como el Nuevo Azul de Metileno o Azul de Cresil Brillante.- Los cuáles precipitan el RNA. Se identifican por la presencia de inclusiones puntiformes morado-azul. Aproximadamente el 65% de la Hb se sintetiza en los otros estadios de eritroblastos. El 35% de Síntesis de Hb se sintetiza en esta etapa Su recuento es la prueba mas sencilla para valorar la eritropoyesis
  • 11. Eritrocito:  Disco bicóncavo  Tamaño 7 – 7.5 m  Citoplasma se tiñe de Rosa a naranja debido a la gran cantidad de Proteína Acidófila Intracelular (Hemoglobina)  No contiene RNA residual ni mitocondrias  Los eritrocitos maduros circulan en la sangre durante aproximadamente 120 días , que es su procemio de vida normal.  Los eritrocitos ya viejos, son retirados de la circulación por el sistema monocitico-macrofagico en el bazo, hígado y médula ósea
  • 12. REGULACION DE LA ERITROPOYESIS La Eritropoyetina o EPO, juega un papel fundamental en la regulación de la eritropoyesis. En condiciones normales. la masa eritrocitaria se mantiene en un nivel casi constante por medio de la EPO que mantiene la producción y pérdida de eritrocitos. El tamaño de la masa eritrocitaria y la producción de glóbulos rojos está estrechamente relacionado con el suministro y demanda de oxigeno en los tejidos.
  • 13. REGULACION DE LA ERITROPOYETINA El riñón es el órgano fundamental de producción de eritropoyetina. La hipoxia tisular, cualquiera que sea la causa, es el estimulo fisiológico de la activación de la producción de EPO La EPO es esencial para la maduración de la UFB-E en el progenitor UFC-E y de esta en proeritroblasto. Actúa sobre estas acelerando su entrada en la primera división mitótica, acortando la estadía de los eritroblastos en la Médula y produciendo la liberación de reticulocitos inmaduros en la circulación
  • 14. AUMENTO.- o Secreción apropiada: hipoxia o Secreción inapropiada: - Tumores malignos - Tumores benignos DISMINUCION.- o Insuficiencia renal o Nefrectomia o Procesos inflamatorios crónicos