SlideShare una empresa de Scribd logo
ERP,CRM y Groupware Software de gestión
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Índice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Que es un ERP ,[object Object],[object Object],[object Object]
Que es un ERP
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proposito ,[object Object]
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características
Ideal del ERP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Que es un ERP
Situación actual/futuro del ERP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Implantación de un ERP ,[object Object],[object Object],[object Object]
Implantación de un ERP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Implantación de un ERP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Implantación de un ERP
Implantación del eRP ,[object Object],[object Object]
Implantación de un ERP ,[object Object],[object Object]
Implantación de un ERP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Implantación de un ERP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ventajas y desventajas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ventajas y desventajas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comparativa con otro software de gestión. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software ERP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software ERP ,[object Object],[object Object],[object Object]
Software ERP ,[object Object]
Software ERP ,[object Object],[object Object]
Software ERP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software ERP ,[object Object],[object Object]
Software ERP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software ERP ,[object Object],[object Object],[object Object]
Software ERP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Software ERP
Software ERP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software ERP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software ERP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software ERP ,[object Object],[object Object]
Software ERP ,[object Object],[object Object],[object Object]
Software ERP ,[object Object],[object Object],[object Object]
Software ERP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software ERP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Qué es un CRM ,[object Object],[object Object]
Qué es un CRM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Qué es un CRM Además del anterior, también cuenta con otros objetivos como: -Mejorar las ofertas y reducción de   costes. - Identificar nuevas oportunidades de negocio. - Mejorar el servicio con el cliente.
Qué es un CRM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Qué es un CRM ,[object Object],[object Object],[object Object]
Qué es un CRM ,[object Object],[object Object]
Qué es un CRM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Historia ,[object Object],[object Object]
Historia ,[object Object],[object Object]
Historia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Historia ,[object Object]
Historia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Historia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRM Vs. eCRM
Núcleo del CRM ,[object Object]
Núcleo del CRM
Núcleo del CRM ,[object Object],[object Object],[object Object]
Núcleo del CRM ,[object Object]
Núcleo del CRM ,[object Object],[object Object]
Núcleo del CRM ,[object Object],[object Object]
Núcleo del CRM ,[object Object],[object Object]
Implementación ,[object Object],[object Object]
Implementación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Implementación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Implementación ,[object Object],[object Object]
Implementación ,[object Object],[object Object]
Implementación ,[object Object],[object Object]
Implementación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Arquitectura
Arquitectura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Arquitectura
Arquitectura
CRM en España ,[object Object]
CRM en España ,[object Object]
Software CRM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software CRM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software CRM  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software CRM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software CRM ,[object Object],[object Object],[object Object]
Software CRM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software CRM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Software CRM ,[object Object]
Introducción Gracias a las redes, los sistemas de apoyo a las decisiones han sufrido un enorme crecimiento. Uno de los principales objetivos de todas las empresas es ser innovadoras para poder ofrecerles a sus clientes mejores productos y mejor servicio. Para conseguir este objetivo es muy importante que todos los empleados estén involucrados con él y que sepan que la colaboración en grupo y el compartir las ideas entre todos es imprescindible. La colaboración y la comunicación son dos pilares fundamentales que poco a poco han ido mejorándose.
Introducción Hace años, bastaba con obtener datos e informes que luego mediante diferentes herramientas se convertían en información útil para la toma de decisiones. En la actualidad, la estrategia ha cambiado puesto que ahora, aparte de los datos contables, se le da un valor estratégico a lo que sus miembros saben. El conocimiento abarca toda la información sobre clientes, productos, ideas, opiniones… y se convierte en uno de los principales valores para la empresa, siendo las ideas de los empleados la principal fuente de información.
Introducción Para poder mantener y gestionar el conocimiento se utiliza el groupware, también conocido como el workgroup, y este ayuda a facilitar la comunicación, la colaboración y la captura del conocimiento. El groupware permite que grupos de personas trabajen juntos y con facilidad en un proyecto, mas allá de los programas multiusuario simple. A continuación definiremos el concepto de GDSS, ya que es necesario para dar una definición concreta sobre el groupware.
Concepto de GDSS En la introducción, hemos nombrado los sistemas de apoyo a las decisiones, y un ejemplo de esto es el GDSS (Group decisión support system). Este sistema apoya a grupos de personas que tienen una tarea en común y se basa en computadoras.
¿Qué es el groupware? El software que se usa en un GDSS toma el nombre de groupware. Estos sistemas están diseñados para ayudar a los grupos de trabajo en la comunicación, coordinación y colaboración entre ellos. Son sistemas que se basan en computadoras, que apoyan a grupos de personas con sus tareas y que proveen un interfaz a un ambiente compartido.
Clasificación Groupware enfocado a tiempo y lugar: ●   Lugar: desde el mismo lugar o desde diferentes lugares. ●   Tiempo: de manera síncrona o asíncrona. En la primera, las personas realizan las diferentes tareas en  el mismo periodo de tiempo,  y en la segunda, las personas realizan esas tareas en  periodos de tiempo distintos.
Implementación 3.5.1 Asignar un proponente de groupware: Este paso es el pilar de la implementación ya que el proponente asignado debe ser el impulsor para dar los pasos que vendrán a continuación. 3.5.2 Escoger un proyecto modelo:  Es necesario intentar hacer la implementación de un proyecto con amplia visibilidad y con un gran impacto financiero.
Implementación ,[object Object],[object Object]
Implementación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Historia de lotus notes Lotus Notes es un sistema propietario para trabajo en grupo mediante el cual grupos de personas pueden organizar y compartir información, participar en conversaciones de grupo, distribuir informes… Ésta fue la aplicación de groupware que los sistemas de información corporativos tuvieron como punto de referencia durante la década de los 90.
Historia de lotus notes Notes salió al mercado en 1998 y tuvo un gran éxito, ya que fue el primer producto de groupware y estaba respaldado por Lotus e IBM. Lotus Notes era el producto ideal para organizaciones que manejaban grandes cantidades de datos y de información no estructurada.
Historia de lotus notes Aun así su configuración solo ofrecía el correo electrónico y los documentos en grupo como principales funciones. Las primeras intranets corporativas bajo Lotus Notes no tardaron en llegar, pero debido al alto coste de instalación y administración y a que sus herramientas son difíciles de utilizar, sólo unos pocos tuvieron el privilegio de acceder a ellas.
Historia de lotus notes Unos años mas tarde, gracias al éxito del Web algunas compañías empezaron a implantar sistemas de información corporativos basados en servidores Web internos (intranets). Con este nuevo invento los empleados podían acceder fácilmente a grandes cantidades de  información corporativa, aunque sus herramientas no fueran tan sofisticadas como las de Notes. Por el contrario, la nueva tecnología se basaba en una tecnología no propietario y de fácil administración.
Tecnologías usuales del groupware Comunicaciones:  Ésta se basa en la transmisión de mensajes entre  usuarios o sistemas y el más común es el correo electrónico. El correo electrónico es la herramienta fundamental de todas las aplicaciones de groupware y a continuación vamos a explicar sus beneficios e inconvenientes .
Comunicaciones  Ventajas: ●   Rapidez: Por muy lejos que este un documento del destinatario se puede acceder a el en tan solo un minuto. ●   Ahorro: Se ahorra en tiempo y coste con respecto al fax. ●   Almacenamiento: La información puede guardarse en formato electrónico por lo que nos ahorramos el consumo de papel. ●   Adjuntar otros ficheros: Permite enviar imágenes o documentos de texto junto con el mensaje de correo.
Comunicaciones Inconvenientes : ● El principal inconveniente del correo electrónico es que debido a que su uso es sencillo y a que cantidad de personas hacen uso del, todo esto provoca una saturación de mensajes. Al acumularse los mensajes la información de interés se pierde ya que la información que es realmente necesaria se mezcla con la que no lo es. Para solucionar este problema son necesarias reglas de clasificación, normalización de términos para denominar temas e ideas y filtros para descartar la lectura de mensajes que no interesan.
Actividades   Son aplicaciones que permiten la coordinación y las más conocidas son las agendas de grupo. A la hora de convocar una reunión se pierde mucho tiempo en llamadas para intentar que todos los asistentes a ésta encuentren un hueco en su agenda el día y la hora propuestos. Estas agendas de grupo son capaces de buscar ellas mismas los huecos libres de todos los convocados a la reunión e incluso de avisarnos con unos minutos de antelación para poder llegar a tiempo.
Repositorios de conocimiento: También son conocidos como repositorios de ideas. Consiste en aprovechar todas las ideas de los miembros de una empresa, así como las formas de resolver los problemas. Antiguamente no había ningún lugar para guardar el conocimiento de las empresas pero gracias a la creación de las bases de datos, cualquier persona que se incorpore a la empresa puede obtener información fácilmente a través de éstas.
Workflow: Herramienta que permite circular documentos dentro de una organización a través de un proceso relativamente simple. Estos sistemas son los encargados de guiar y controlar tanto a personas como a ordenadores de forma automática, mediante la ejecución de un software instalado en una red.
Colaboración: Son aplicaciones que permiten que  personas que están realizando un trabajo en distintos lugares puedan trabajar juntas en tiempo real. Algunos ejemplos claros serian la videoconferencia, el videotelefóno y las aplicaciones compartidas.
Claves para la implantación   Los tres elementos básicos del groupware son la organización (las empresas que lo usan y sus objetivos), la tecnología (Notes o Web) y las personas (colaboración y adaptación). A su vez, es  muy importante definir los procedimientos con los que se va a trabajar, así como la disposición que tienen los empleados para trabajar en equipo, ya sea buena o mala. Debido a que todos estos factores no se tienen en cuenta muchas implantaciones iniciales de groupware fracasan.
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones  Grupo:  estructura en la que hay personas que persiguen la realización de un trabajo. (Clase de la universidad en la que se persigue aprobar una asignatura). Equipo : tipo específico de trabajo en grupo que se caracteriza por los tres pilares (comunicación, coordinación y colaboración) para alcanzar un resultado y  solidaridad con todos sus miembros. (Hacer un trabajo entre tres personas).
Conclusiones
Groupware no libre Workflux.net : Solución para administración, distribución y control de archivos y proyectos empresariales en español. Es de pago en su mayor parte, pero también tiene una opción gratuita. TalkAndWrite: Software interactivo en tiempo real que simula la interacción de dos personas que trabajan una al lado de la otra en un documento en común.
Groupware no libre BSCW: Entorno telemático basado en espacios compartidos de trabajo. Las siglas corresponden a "Soporte básico para trabajo cooperativo". Comercial, con licencias gratuitas para fines educativos y está traducido, entre otros idiomas, al castellano y al catalán. Redianet: Aplicación para aprovechar una sala o aula con PC en red para colaboración y la compartición de medios.
Groupware no libre Civinext Groupware: Plataforma desarrollada exclusivamente para administrar de manera eficiente la gestión de toda la comunicación interna y externa de una organización.
Groupware libre EGroupWare: EGroupware es una suite de programas libres para la empresa que están listos para el trabajo en grupo en su red corporativa. Permite la gestión de contactos, citas, tareas y muchas más cosas para todo su negocio. EGroupware es independiente de la plataforma. El servidor corre bajo Linux, Mac, Windows y otros muchos sistemas operativos.
Groupware libre OpenGroupWare: Solución de trabajo en grupo vía Web, de código abierto. OpenGroupware.org es una suite de aplicaciones desarrolladas especialmente para grupos de trabajo en empresas. Incluye una agenda de contactos, gestor de proyectos, calendario y un sistema CMS para gestionar contenidos en línea, además del correo electrónico. Un entorno libre y estándar, por lo que podrás usarlo en cualquier tipo de entorno, desde una interfaz Web hasta Outlook.
Groupware libre Zimbra Collaboration Suite: Solución de trabajo en grupo, similar al anterior, (en varios idiomas, soporta correo, directorio, agenda, mensajería instantánea, calendario, espacios de trabajo). El servidor zimbra esta disponible para Linux, Mac OS X, aplicaciones y plataformas virtuales.
Groupware libre Phpgroupware: Es en  inglés, aunque cuenta con un demo con libre acceso en el cual pueden cambiarse las preferencias a idioma español. Consta de más de 50 aplicaciones que pueden ser mezcladas dependiendo de las necesidades del usuario (dirección de contactos, email, calendario compartido, dirección de proyectos….)
Groupware libre Kolab: Es en varios idiomas y  soporta correo, directorio, agenda y nativamente interactúa con KDE. MediaWiki: Es un software wiki libre escrito originalmente para Wikipedia. Ahora es utilizado por otros proyectos wiki de la Fundación Wikimedia y por otras wikis.
Groupware libre Moodle: Es un sistema de gestión de cursos de distribución libre que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conocen como LMS (Learning Management System). Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible. La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos.
Groupware libre Open-Xchange Server: Es un sistema de mensajería instantánea y software colaborativo. Existen dos versiones de este producto: la de software propietario y la de código abierto. Tiene varias funciones como: correo electrónico, calendario, contactos o gestión de tareas totalmente integrados con opciones como base de datos documental, enlaces, gestión de permisos, proyectos, foros y base de datos de conocimiento.
Groupware libre Jabber: Es un protocolo libre para mensajería instantánea, basado en el estándar XML. Es el proyecto más aceptado como la alternativa libre al sistema MSN Messenger de Microsoft, al AOL o al Yahoo Messenger. Aunque es un protocolo bastante minoritario, está creciendo más cada día, gracias a los usuarios y a Google , que ha creado un cliente de mensajería instantánea que utiliza Jabber, Google Talk.
Groupware libre Coneix: Es una intranet de Gestión de Proyectos que facilita la recogida de todos aquellos datos que generamos durante un proyecto, que pueden sernos útiles a nosotros o al resto de la empresa en proyectos posteriores. Implementada en PHP y MySQL
Preguntas

Más contenido relacionado

Destacado

Proceso WorkFlow
Proceso WorkFlowProceso WorkFlow
Proceso WorkFlow
infopgn
 
Groupware y Workflow
Groupware y Workflow Groupware y Workflow
Groupware y Workflow
Aniie Ruvalcaba
 
Workflow Zuleima Romero Espinoza
Workflow Zuleima Romero EspinozaWorkflow Zuleima Romero Espinoza
Workflow Zuleima Romero Espinoza
Zule R.Espinoza
 
Workflow: eficiencia y eficacia
Workflow: eficiencia y eficaciaWorkflow: eficiencia y eficacia
Workflow: eficiencia y eficacia
bloggerusma
 
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
mdelriomejia
 
Los beneficios de zimbra
Los beneficios de zimbraLos beneficios de zimbra
Los beneficios de zimbra
Yak One
 
Administración Zimbra
Administración ZimbraAdministración Zimbra
Administración Zimbra
Miguel Angel Nieto
 
groupware
groupwaregroupware
LAS TIC EN LAS EMPRESAS
LAS TIC EN LAS EMPRESASLAS TIC EN LAS EMPRESAS
LAS TIC EN LAS EMPRESASmayhita25
 
Workflow
WorkflowWorkflow
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESASIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESASpau08
 
Adempiere
AdempiereAdempiere

Destacado (12)

Proceso WorkFlow
Proceso WorkFlowProceso WorkFlow
Proceso WorkFlow
 
Groupware y Workflow
Groupware y Workflow Groupware y Workflow
Groupware y Workflow
 
Workflow Zuleima Romero Espinoza
Workflow Zuleima Romero EspinozaWorkflow Zuleima Romero Espinoza
Workflow Zuleima Romero Espinoza
 
Workflow: eficiencia y eficacia
Workflow: eficiencia y eficaciaWorkflow: eficiencia y eficacia
Workflow: eficiencia y eficacia
 
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
 
Los beneficios de zimbra
Los beneficios de zimbraLos beneficios de zimbra
Los beneficios de zimbra
 
Administración Zimbra
Administración ZimbraAdministración Zimbra
Administración Zimbra
 
groupware
groupwaregroupware
groupware
 
LAS TIC EN LAS EMPRESAS
LAS TIC EN LAS EMPRESASLAS TIC EN LAS EMPRESAS
LAS TIC EN LAS EMPRESAS
 
Workflow
WorkflowWorkflow
Workflow
 
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESASIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
 
Adempiere
AdempiereAdempiere
Adempiere
 

Similar a Erp crm groupware

MODELO ERP
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERP
kevin aparicio
 
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERPSIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERPCoatzozon20
 
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERPSIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERPCoatzozon20
 
Enterprise resource planning ERP
Enterprise resource planning   ERPEnterprise resource planning   ERP
Enterprise resource planning ERP
verenisjd
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningRMVTITO
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningRMVTITO
 
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
Cristian Quinteros
 
Erp ESPE
Erp ESPEErp ESPE
Erp ESPE
Joe Lopez
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialescelsa28
 
Comparativa sap-business-one-open erp-openbravo
Comparativa sap-business-one-open erp-openbravoComparativa sap-business-one-open erp-openbravo
Comparativa sap-business-one-open erp-openbravo
Adrian Sigueñas Calderon
 
planificación de recursos empresariales.ppt
planificación de recursos empresariales.pptplanificación de recursos empresariales.ppt
planificación de recursos empresariales.ppt
JorgeVazquez219
 
Toolbox Open Source para la Transformación Digital
Toolbox Open Source para la Transformación DigitalToolbox Open Source para la Transformación Digital
Toolbox Open Source para la Transformación Digital
Arsys
 
Presentacion sin titulo(2)
Presentacion sin titulo(2)Presentacion sin titulo(2)
Presentacion sin titulo(2)lady0714
 

Similar a Erp crm groupware (20)

MODELO ERP
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERP
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Erp ppt
Erp pptErp ppt
Erp ppt
 
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERPSIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
 
Erp
ErpErp
Erp
 
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERPSIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
 
Enterprise resource planning ERP
Enterprise resource planning   ERPEnterprise resource planning   ERP
Enterprise resource planning ERP
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
 
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
 
Erp ESPE
Erp ESPEErp ESPE
Erp ESPE
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
 
MRP II y ERP
MRP II y ERPMRP II y ERP
MRP II y ERP
 
Comparativa sap-business-one-open erp-openbravo
Comparativa sap-business-one-open erp-openbravoComparativa sap-business-one-open erp-openbravo
Comparativa sap-business-one-open erp-openbravo
 
ERP - LCS
ERP - LCSERP - LCS
ERP - LCS
 
planificación de recursos empresariales.ppt
planificación de recursos empresariales.pptplanificación de recursos empresariales.ppt
planificación de recursos empresariales.ppt
 
Tarea aaroon
Tarea aaroonTarea aaroon
Tarea aaroon
 
Qué es un ERP
Qué es un ERPQué es un ERP
Qué es un ERP
 
Toolbox Open Source para la Transformación Digital
Toolbox Open Source para la Transformación DigitalToolbox Open Source para la Transformación Digital
Toolbox Open Source para la Transformación Digital
 
Presentacion sin titulo(2)
Presentacion sin titulo(2)Presentacion sin titulo(2)
Presentacion sin titulo(2)
 

Más de jemarinoi

Fundamentos de las bd u
Fundamentos de las bd uFundamentos de las bd u
Fundamentos de las bd u
jemarinoi
 
Planeacion de proyectos
Planeacion de proyectosPlaneacion de proyectos
Planeacion de proyectosjemarinoi
 
Presenta nextlearning
Presenta nextlearningPresenta nextlearning
Presenta nextlearning
jemarinoi
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
jemarinoi
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
jemarinoi
 
Resumen de Sistemas de Información
Resumen de Sistemas de InformaciónResumen de Sistemas de Información
Resumen de Sistemas de Información
jemarinoi
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
jemarinoi
 
Softonica
SoftonicaSoftonica
Softonica
jemarinoi
 
Propueta De Sistemas
Propueta De SistemasPropueta De Sistemas
Propueta De Sistemas
jemarinoi
 
Personera juliana
Personera julianaPersonera juliana
Personera julianajemarinoi
 
Mis Propuestas Son
Mis Propuestas SonMis Propuestas Son
Mis Propuestas Son
jemarinoi
 
Osi
OsiOsi
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
jemarinoi
 
Datos
DatosDatos
Datos
jemarinoi
 
Software
SoftwareSoftware
Software
jemarinoi
 
Internet
InternetInternet
Internet
jemarinoi
 
Guia Tres
Guia TresGuia Tres
Guia Tres
jemarinoi
 
Guia Uno
Guia UnoGuia Uno
Guia Uno
jemarinoi
 
Guia Ocho
Guia OchoGuia Ocho
Guia Ocho
jemarinoi
 

Más de jemarinoi (20)

ED
EDED
ED
 
Fundamentos de las bd u
Fundamentos de las bd uFundamentos de las bd u
Fundamentos de las bd u
 
Planeacion de proyectos
Planeacion de proyectosPlaneacion de proyectos
Planeacion de proyectos
 
Presenta nextlearning
Presenta nextlearningPresenta nextlearning
Presenta nextlearning
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
Resumen de Sistemas de Información
Resumen de Sistemas de InformaciónResumen de Sistemas de Información
Resumen de Sistemas de Información
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
 
Softonica
SoftonicaSoftonica
Softonica
 
Propueta De Sistemas
Propueta De SistemasPropueta De Sistemas
Propueta De Sistemas
 
Personera juliana
Personera julianaPersonera juliana
Personera juliana
 
Mis Propuestas Son
Mis Propuestas SonMis Propuestas Son
Mis Propuestas Son
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Guia Tres
Guia TresGuia Tres
Guia Tres
 
Guia Uno
Guia UnoGuia Uno
Guia Uno
 
Guia Ocho
Guia OchoGuia Ocho
Guia Ocho
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Erp crm groupware

  • 1. ERP,CRM y Groupware Software de gestión
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Que es un ERP
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18. Que es un ERP
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Qué es un CRM Además del anterior, también cuenta con otros objetivos como: -Mejorar las ofertas y reducción de costes. - Identificar nuevas oportunidades de negocio. - Mejorar el servicio con el cliente.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 63.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 78.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. Introducción Gracias a las redes, los sistemas de apoyo a las decisiones han sufrido un enorme crecimiento. Uno de los principales objetivos de todas las empresas es ser innovadoras para poder ofrecerles a sus clientes mejores productos y mejor servicio. Para conseguir este objetivo es muy importante que todos los empleados estén involucrados con él y que sepan que la colaboración en grupo y el compartir las ideas entre todos es imprescindible. La colaboración y la comunicación son dos pilares fundamentales que poco a poco han ido mejorándose.
  • 92. Introducción Hace años, bastaba con obtener datos e informes que luego mediante diferentes herramientas se convertían en información útil para la toma de decisiones. En la actualidad, la estrategia ha cambiado puesto que ahora, aparte de los datos contables, se le da un valor estratégico a lo que sus miembros saben. El conocimiento abarca toda la información sobre clientes, productos, ideas, opiniones… y se convierte en uno de los principales valores para la empresa, siendo las ideas de los empleados la principal fuente de información.
  • 93. Introducción Para poder mantener y gestionar el conocimiento se utiliza el groupware, también conocido como el workgroup, y este ayuda a facilitar la comunicación, la colaboración y la captura del conocimiento. El groupware permite que grupos de personas trabajen juntos y con facilidad en un proyecto, mas allá de los programas multiusuario simple. A continuación definiremos el concepto de GDSS, ya que es necesario para dar una definición concreta sobre el groupware.
  • 94. Concepto de GDSS En la introducción, hemos nombrado los sistemas de apoyo a las decisiones, y un ejemplo de esto es el GDSS (Group decisión support system). Este sistema apoya a grupos de personas que tienen una tarea en común y se basa en computadoras.
  • 95. ¿Qué es el groupware? El software que se usa en un GDSS toma el nombre de groupware. Estos sistemas están diseñados para ayudar a los grupos de trabajo en la comunicación, coordinación y colaboración entre ellos. Son sistemas que se basan en computadoras, que apoyan a grupos de personas con sus tareas y que proveen un interfaz a un ambiente compartido.
  • 96. Clasificación Groupware enfocado a tiempo y lugar: ● Lugar: desde el mismo lugar o desde diferentes lugares. ● Tiempo: de manera síncrona o asíncrona. En la primera, las personas realizan las diferentes tareas en el mismo periodo de tiempo, y en la segunda, las personas realizan esas tareas en periodos de tiempo distintos.
  • 97. Implementación 3.5.1 Asignar un proponente de groupware: Este paso es el pilar de la implementación ya que el proponente asignado debe ser el impulsor para dar los pasos que vendrán a continuación. 3.5.2 Escoger un proyecto modelo: Es necesario intentar hacer la implementación de un proyecto con amplia visibilidad y con un gran impacto financiero.
  • 98.
  • 99.
  • 100. Historia de lotus notes Lotus Notes es un sistema propietario para trabajo en grupo mediante el cual grupos de personas pueden organizar y compartir información, participar en conversaciones de grupo, distribuir informes… Ésta fue la aplicación de groupware que los sistemas de información corporativos tuvieron como punto de referencia durante la década de los 90.
  • 101. Historia de lotus notes Notes salió al mercado en 1998 y tuvo un gran éxito, ya que fue el primer producto de groupware y estaba respaldado por Lotus e IBM. Lotus Notes era el producto ideal para organizaciones que manejaban grandes cantidades de datos y de información no estructurada.
  • 102. Historia de lotus notes Aun así su configuración solo ofrecía el correo electrónico y los documentos en grupo como principales funciones. Las primeras intranets corporativas bajo Lotus Notes no tardaron en llegar, pero debido al alto coste de instalación y administración y a que sus herramientas son difíciles de utilizar, sólo unos pocos tuvieron el privilegio de acceder a ellas.
  • 103. Historia de lotus notes Unos años mas tarde, gracias al éxito del Web algunas compañías empezaron a implantar sistemas de información corporativos basados en servidores Web internos (intranets). Con este nuevo invento los empleados podían acceder fácilmente a grandes cantidades de información corporativa, aunque sus herramientas no fueran tan sofisticadas como las de Notes. Por el contrario, la nueva tecnología se basaba en una tecnología no propietario y de fácil administración.
  • 104. Tecnologías usuales del groupware Comunicaciones: Ésta se basa en la transmisión de mensajes entre usuarios o sistemas y el más común es el correo electrónico. El correo electrónico es la herramienta fundamental de todas las aplicaciones de groupware y a continuación vamos a explicar sus beneficios e inconvenientes .
  • 105. Comunicaciones Ventajas: ● Rapidez: Por muy lejos que este un documento del destinatario se puede acceder a el en tan solo un minuto. ● Ahorro: Se ahorra en tiempo y coste con respecto al fax. ● Almacenamiento: La información puede guardarse en formato electrónico por lo que nos ahorramos el consumo de papel. ● Adjuntar otros ficheros: Permite enviar imágenes o documentos de texto junto con el mensaje de correo.
  • 106. Comunicaciones Inconvenientes : ● El principal inconveniente del correo electrónico es que debido a que su uso es sencillo y a que cantidad de personas hacen uso del, todo esto provoca una saturación de mensajes. Al acumularse los mensajes la información de interés se pierde ya que la información que es realmente necesaria se mezcla con la que no lo es. Para solucionar este problema son necesarias reglas de clasificación, normalización de términos para denominar temas e ideas y filtros para descartar la lectura de mensajes que no interesan.
  • 107. Actividades Son aplicaciones que permiten la coordinación y las más conocidas son las agendas de grupo. A la hora de convocar una reunión se pierde mucho tiempo en llamadas para intentar que todos los asistentes a ésta encuentren un hueco en su agenda el día y la hora propuestos. Estas agendas de grupo son capaces de buscar ellas mismas los huecos libres de todos los convocados a la reunión e incluso de avisarnos con unos minutos de antelación para poder llegar a tiempo.
  • 108. Repositorios de conocimiento: También son conocidos como repositorios de ideas. Consiste en aprovechar todas las ideas de los miembros de una empresa, así como las formas de resolver los problemas. Antiguamente no había ningún lugar para guardar el conocimiento de las empresas pero gracias a la creación de las bases de datos, cualquier persona que se incorpore a la empresa puede obtener información fácilmente a través de éstas.
  • 109. Workflow: Herramienta que permite circular documentos dentro de una organización a través de un proceso relativamente simple. Estos sistemas son los encargados de guiar y controlar tanto a personas como a ordenadores de forma automática, mediante la ejecución de un software instalado en una red.
  • 110. Colaboración: Son aplicaciones que permiten que personas que están realizando un trabajo en distintos lugares puedan trabajar juntas en tiempo real. Algunos ejemplos claros serian la videoconferencia, el videotelefóno y las aplicaciones compartidas.
  • 111. Claves para la implantación Los tres elementos básicos del groupware son la organización (las empresas que lo usan y sus objetivos), la tecnología (Notes o Web) y las personas (colaboración y adaptación). A su vez, es muy importante definir los procedimientos con los que se va a trabajar, así como la disposición que tienen los empleados para trabajar en equipo, ya sea buena o mala. Debido a que todos estos factores no se tienen en cuenta muchas implantaciones iniciales de groupware fracasan.
  • 112.
  • 113. Conclusiones Grupo: estructura en la que hay personas que persiguen la realización de un trabajo. (Clase de la universidad en la que se persigue aprobar una asignatura). Equipo : tipo específico de trabajo en grupo que se caracteriza por los tres pilares (comunicación, coordinación y colaboración) para alcanzar un resultado y solidaridad con todos sus miembros. (Hacer un trabajo entre tres personas).
  • 115. Groupware no libre Workflux.net : Solución para administración, distribución y control de archivos y proyectos empresariales en español. Es de pago en su mayor parte, pero también tiene una opción gratuita. TalkAndWrite: Software interactivo en tiempo real que simula la interacción de dos personas que trabajan una al lado de la otra en un documento en común.
  • 116. Groupware no libre BSCW: Entorno telemático basado en espacios compartidos de trabajo. Las siglas corresponden a "Soporte básico para trabajo cooperativo". Comercial, con licencias gratuitas para fines educativos y está traducido, entre otros idiomas, al castellano y al catalán. Redianet: Aplicación para aprovechar una sala o aula con PC en red para colaboración y la compartición de medios.
  • 117. Groupware no libre Civinext Groupware: Plataforma desarrollada exclusivamente para administrar de manera eficiente la gestión de toda la comunicación interna y externa de una organización.
  • 118. Groupware libre EGroupWare: EGroupware es una suite de programas libres para la empresa que están listos para el trabajo en grupo en su red corporativa. Permite la gestión de contactos, citas, tareas y muchas más cosas para todo su negocio. EGroupware es independiente de la plataforma. El servidor corre bajo Linux, Mac, Windows y otros muchos sistemas operativos.
  • 119. Groupware libre OpenGroupWare: Solución de trabajo en grupo vía Web, de código abierto. OpenGroupware.org es una suite de aplicaciones desarrolladas especialmente para grupos de trabajo en empresas. Incluye una agenda de contactos, gestor de proyectos, calendario y un sistema CMS para gestionar contenidos en línea, además del correo electrónico. Un entorno libre y estándar, por lo que podrás usarlo en cualquier tipo de entorno, desde una interfaz Web hasta Outlook.
  • 120. Groupware libre Zimbra Collaboration Suite: Solución de trabajo en grupo, similar al anterior, (en varios idiomas, soporta correo, directorio, agenda, mensajería instantánea, calendario, espacios de trabajo). El servidor zimbra esta disponible para Linux, Mac OS X, aplicaciones y plataformas virtuales.
  • 121. Groupware libre Phpgroupware: Es en inglés, aunque cuenta con un demo con libre acceso en el cual pueden cambiarse las preferencias a idioma español. Consta de más de 50 aplicaciones que pueden ser mezcladas dependiendo de las necesidades del usuario (dirección de contactos, email, calendario compartido, dirección de proyectos….)
  • 122. Groupware libre Kolab: Es en varios idiomas y soporta correo, directorio, agenda y nativamente interactúa con KDE. MediaWiki: Es un software wiki libre escrito originalmente para Wikipedia. Ahora es utilizado por otros proyectos wiki de la Fundación Wikimedia y por otras wikis.
  • 123. Groupware libre Moodle: Es un sistema de gestión de cursos de distribución libre que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conocen como LMS (Learning Management System). Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible. La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos.
  • 124. Groupware libre Open-Xchange Server: Es un sistema de mensajería instantánea y software colaborativo. Existen dos versiones de este producto: la de software propietario y la de código abierto. Tiene varias funciones como: correo electrónico, calendario, contactos o gestión de tareas totalmente integrados con opciones como base de datos documental, enlaces, gestión de permisos, proyectos, foros y base de datos de conocimiento.
  • 125. Groupware libre Jabber: Es un protocolo libre para mensajería instantánea, basado en el estándar XML. Es el proyecto más aceptado como la alternativa libre al sistema MSN Messenger de Microsoft, al AOL o al Yahoo Messenger. Aunque es un protocolo bastante minoritario, está creciendo más cada día, gracias a los usuarios y a Google , que ha creado un cliente de mensajería instantánea que utiliza Jabber, Google Talk.
  • 126. Groupware libre Coneix: Es una intranet de Gestión de Proyectos que facilita la recogida de todos aquellos datos que generamos durante un proyecto, que pueden sernos útiles a nosotros o al resto de la empresa en proyectos posteriores. Implementada en PHP y MySQL