SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALAS Y PAUTAS SEGÚN
EDADES
Enfermera Isabel Medrano B.
Calendario de
Controles de Salud
Periodo Lactante contempla desde el
nacimiento o 1er mes hasta los 23 meses y
29 días
Preescolar a partir de los 24 meses (2
años) hasta los 5 años 11 meses y 29 días
Escolar contempla desde los 6 años hasta
los 9 años
A partir de los 10 años se aplica ficha Clap
en Control adolescente, hasta los 17 años
11 meses y 29 días
Empa (examen de medicina preventiva del
adulto) a partir de los 18 años
EDIMBURGO:
se aplica
 2 MESES
 6 MESES
SCORE IRA:
Se aplica
• Diada (med-matro)
• 1er MES (med)
• 2 MESES
• 3 MESES (med)
• 4 MESES
• 5to MES (NTA)
• 6to MES
• 8vo MES
• 12vo MES
PAUTA FACTORES
CONDICIONANTES
MALNUTRICIÓN POR
EXCESO:
Se aplica
• 4 MESES
• 12 MESES (1 AÑO)
• 24 MESES (2 AÑOS)
• 36 MESES (3 AÑOS)
• 48 MESES (4 AÑOS)
• 60 MESES (5 AÑOS)
• ANUAL
PAUTA BREVE
DSM:
se aplica
• 4 MESES
• 12 MESES
• 24 MESES
PAUTA SEGURIDAD
INFANTIL:
se entrega
• 6 MESES
Se revisa
• 8 MESES
EEDP:
se aplica
• 8 MESES
• 18 MESES
TEPSI:
se aplica
• 3 años
PAUTA DE RIESGO PSICOSOCIAL
Pauta de riesgo
psicosocial:
Se aplica
• Diada
• 4 meses
• 12 meses (1año)
• 24 meses (2años)
• 36 meses (3años)
• 48 meses (4años)
EDIMBURGO:
se aplica
• 2 MESES
• 6 MESES
Como se aplica: carácter auto aplicada; es decir la madre la completa,
consta de un total de 10 preguntas, en donde se puede responder, obteniendo
así, un puntaje
SCORE IRA:
Se aplica
• Diada
• 1er MES
• 2 MESES
• 3 MESES
• 4 MESES
• 5to MES
• 6to MES
• 8vo MES
• 12vo MES
El resultado será LEVE – MODERADO – SEVERO dependiendo del puntaje según el factor de
riesgo
• SCORE IRA LEVE indicaciones de prevención de infecciones respiratorias
• SCORE MODERADO O SEVERO resultado está alterado derivar a sala IRA con Kinesiólogo
SCORE DE IRA
PAUTA DE FACTORES
CONDICIONANTES DE RIESGO DE
MALNUTRICIÓN POR EXCESO
• Se aplica todos los niños(as) una vez por año a partir del
primer mes de vida.
• Los menores eutróficos que presenten 2 o más factores de
riesgo de malnutrición por exceso deben ser citados sólo
por una vez a la actividad taller grupal de consejería
nutricional con NTA. La aplicación de esta pauta es
responsabilidad del profesional que realiza el control, y
deben registrarse en la cartola, rayen y en el carné de
control de salud.
PAUTA FACTORES
CONDICIONANTES
MALNUTRICIÓN POR
EXCESO:
Se aplica
• 4 MESES
• 12 MESES
• 24 MESES (2 AÑOS)
• 36 MESES (3 AÑOS)
• 48 MESES (4 AÑOS)
• 60 MESES (5 AÑOS)
• ANUAL
PAUTA BREVE DEL DESARROLLO
PSICOMOTOR
• Es una pauta creada para evaluar el desarrollo y medir 5 áreas
psicomotoras que son: coordinación (C), motor (M), lenguaje
(L), lenguaje social (LS) y social (S).
• Su propósito es solamente identificar niños “con mayor
probabilidad de presentar problemas en su desarrollo psicomotor”
para ser derivados a sesiones de educación grupal de salas de
estimulación. Los ítem han sido tomados principalmente de la
E.E.D.P y el TEPSI considerando, por edad, los con mayor porcentaje
de aprobación; se da crédito según instructivo adjunto.
• Se considera niño “en riesgo de déficit psicomotor” aquel que
tenga 1 o más ítem negativos en relación a su edad cronológica. De
acuerdo al recurso disponible, se debe dar prioridad para derivar a
educación grupal a los adultos responsables de los niños con más
de 1 ítem negativo.
PAUTA BREVE DSM:
se aplica
• 4 MESES
• 12 MESES
• 24 MESES
Si la pauta breve sale
alterada
• Se indican
estimulación del
DSM
• Se cita con
enfermera para
evaluar EEDP en 15
dias más
• Si el niño tiene
más de 24 meses y
la pauta breve
salió alterada se
cita en un mes
más para evaluar
TEPSI
PAUTA DE SEGURIDAD INFANTIL
• Consta de 41 preguntas y permite evaluar las condiciones
de seguridad para niños. Se debe entregar a los padres en el
control de los 6 meses y se debe verificar su realización a los 8
meses.
• Se explica a los padres que esta pauta busca disminuir los riesgos
de accidentes en el hogar, lo primero y fundamental es influir en el
ambiente que rodea al niño o niña, de modo que se pueda desplazar
y crecer en un hogar seguro, libre de riesgos.
• Padre(s): lea la siguiente lista que contiene los posibles peligros más
frecuentes que se pueden encontrar en una casa. Luego, chequeen y
consignen los peligros que existen en su casa. Por último,
propóngase las medidas necesarias para disminuirlos o eliminarlos.
La próxima vez que traigan a su hijo para supervisar su crecimiento y
desarrollo (control de los 8 meses de vida), esperamos que traigan
las dudas que les han surgido, junto con las medidas que ya han
tomado frente a los peligros que encontraron en su casa.
PAUTA SEGURIDAD
INFANTIL:
se entrega
• 6 MESES
Se revisa
• 8 MESES
(EEDP)
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
PSICOMOTOR : 0 A 2 AÑOS
• Esta escala busca evaluar el nivel de desarrollo psicomotor de
niños y niñas de 0 a 2 años, considerando cuatro áreas de
desarrollo, a saber:
EEDP:
se aplica
• 8 MESES
• 18 MESES
El niño/a debe estar cómodo, si está irritable, enfermo, llorando, con hambre
o con sueño, volver a citar si no coopera en la evaluación
Ej AÑO MESES DÍAS
FECHA EVALUACIÓN 2022 11 9
FECHA DE NACIMIENTO 2022 03 5
RESULTADO 8 4
Ej: (8*30)+4=244
240 +4= 244
Se debe comenzar la prueba en el mes inferior a la edad cronológica en meses. Si el niño o la niña fracasa en
los 5 ítems debe evaluarse el mes anterior a este, así sucesivamente.
En caso de que acerté alguno se continúa con la edad siguiente, así sucesivamente hasta que falle en todos
los ítems correspondientes a una edad, en ese momento se da por terminada la aplicación.
Ej: 252/244=1,03 6+6=12
Ej: 1,03 en la tabla de 8 meses corresponde a un PE de 0,91
8 meses con EM/EC: 1,03 = PE: 0,91
Ej: 252/244=1,03
ÍTEMS ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR: 0 A 2 AÑOS
• SE DEBEN
SUMAR LOS
ITEMS CON 6
PUNTOS CADA
ITEM
DEPENDIENDO
SI REPOSNDE, SI
NO REPONDE
UN ITEM SE
COLOCA 0 PTS
Ejemplo EEDP 8 meses:
• https://www.youtube.com/watch?v=uHd-mi6cvQs
• https://www.youtube.com/watch?v=WEFlmpKObis
Ejemplo EEDP 18 meses:
https://www.youtube.com/watch?v=Y1n80QdOJdw
• SE DEBEN
SUMAR LOS
ITEMS CON 6
PUNTOS CADA
ITEM
DEPENDIENDO
SI REPOSNDE, SI
NO REPONDE
UN ITEM SE
COLOCA 0 PTS
A CONSIDERAR
• A LOS 12
MESES SON 12
PUNTOS CADA
ITEM
• A PARTIR DE
LOS 15 MESES
EN ADELANTE
VAN A SER 18
PUNTOS CADA
ITEM
EEDP alterado
• Se deriva a sala
de estimulación
• Se evalúa en 3
meses más, para
observar si hubo
una mejoría, si
EEDP sale normal
se da de alta en
sala de
estimulación.
• Si se mantiene
EEDP alterado se
mantiene en sala
de estimulación y
se reevalúa en 3
meses más
TABLAS DE CONVERSIÓN DE RAZÓN ENTRE EDAD MENTAL Y CRONOLÓGICA A PUNTAJES ESTÁNDAR
Permite advertir algún retraso de alguna área en el niño
Se deben indicar actividades para estimulación del DSM
Ej: Niña de 10 meses con resultado (PE) de 0,84, pero
que cumplió su mes anterior y su mes base con ítems
completos y puntaje completo, pero que no avanzó co
ningún ítem a los 12 meses queda en riesgo
• Ejemplo: niño de 12 meses que salió resultado normal EEDP pero en área de lenguaje solo
realizó item 45 a los 9 meses y en área social a los 10 meses el item 47 por lo que requiere
refuerzo y estimulo del DSM en esas áreas.
• Si el resultado es alterado en sala de estimulación se van a reforzar dichas áreas. Úd debe
registrar en rayen y en carné u otro si fuera necesario las áreas a estimular.
• Recordar que se
evalúa EEDP a
los 8 y 18 meses.
• Si el niño fue
derivado por
pauta breve
alterada solo en
esos casos
podemos evaluar
EEDP en otros
rangos de edad.
TEPSI: TEST DE DESARROLLO
PSICOMOTOR 2 A 5 AÑOS
• Test de desarrollo psicomotor 2 a 5 años, evalúa desarrollo psíquico infantil
en tres áreas: coordinación, lenguaje y motricidad mediante la
observación de la conducta del niño o la niña frente a situaciones
propuestas por el examinador. Tienen carácter de tamizaje, por lo que
evalúa el rendimiento en cuanto a una norma estadística por grupo de
edad.
El niño/a debe estar cómodo, si está irritable, enfermo, llorando, con hambre
o con sueño, volver a citar de la misma forma si no coopera en la evaluación.
Ambiente debe ser iluminado y sin distractores u otros hermanos, los
cuidadores NO DEBEN AYUDARLO.
TEPSI:
Se puede aplicar entre
2 a 5 años pero por
norma se aplica a:
• 3 AÑOS
TEPSI alterado
• Se deriva a sala
de estimulación
• Se evalúa en 3
meses más, para
observar si hubo
una mejoría, si
TEPSI sale normal
se da de alta de
sala de
estimulación.
• Si se mantiene
TEPSI alterado se
mantiene en sala
de estimulación y
se reevalúa en 3
meses más
• Ejemplo de TEPSI
• https://www.youtube.com/watch?v=XO0N-jhPgH8

Más contenido relacionado

Similar a Escalas y pautas según edades.pptx

agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.pptagolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
LanddyGonzalez1
 
Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021
erickjohanotalvarobe
 
CREDCIMIENTO Y DESARROLLO CREDCIMIENTO Y DESARROLLO
CREDCIMIENTO Y DESARROLLO  CREDCIMIENTO Y DESARROLLOCREDCIMIENTO Y DESARROLLO  CREDCIMIENTO Y DESARROLLO
CREDCIMIENTO Y DESARROLLO CREDCIMIENTO Y DESARROLLO
jazminromanflores1
 
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptx
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptxESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptx
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptx
JhoselynMinchanArand
 
EDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptx
EDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptxEDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptx
EDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptx
anaazul1129
 
Eedp tepsi
Eedp tepsiEedp tepsi
Eedp tepsi
baladita
 
Tepsi
TepsiTepsi
Tepsi
pipebarra
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
Presentació cpss
Presentació cpssPresentació cpss
Presentació cpss
visitapescadora
 
Lactancia materna y trastornos de la conducta evidencias en pediatría
Lactancia materna y trastornos de la conducta evidencias en pediatríaLactancia materna y trastornos de la conducta evidencias en pediatría
Lactancia materna y trastornos de la conducta evidencias en pediatría
Alcibíades Batista González
 
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptxTEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
ElioChavez2
 
CRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑOCRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑO
LMila Prds
 
RESOLUCION 3280 DEL 2018 VALORACION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA .pptx
RESOLUCION 3280 DEL 2018 VALORACION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA .pptxRESOLUCION 3280 DEL 2018 VALORACION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA .pptx
RESOLUCION 3280 DEL 2018 VALORACION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA .pptx
mayraortega68
 
Modelo sistémico de evaluación
Modelo sistémico de evaluaciónModelo sistémico de evaluación
Modelo sistémico de evaluación
LorenaLanderos2
 
TEPSI
TEPSITEPSI
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
OscarEduVillanueva
 
Valoración del Estado Nutricional.pptx
Valoración del Estado Nutricional.pptxValoración del Estado Nutricional.pptx
Valoración del Estado Nutricional.pptx
MinjhonDuffJung
 
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotorMirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
TEMA 05 CRED.pptx
TEMA 05 CRED.pptxTEMA 05 CRED.pptx
TEMA 05 CRED.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 

Similar a Escalas y pautas según edades.pptx (20)

agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.pptagolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
 
Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021
 
CREDCIMIENTO Y DESARROLLO CREDCIMIENTO Y DESARROLLO
CREDCIMIENTO Y DESARROLLO  CREDCIMIENTO Y DESARROLLOCREDCIMIENTO Y DESARROLLO  CREDCIMIENTO Y DESARROLLO
CREDCIMIENTO Y DESARROLLO CREDCIMIENTO Y DESARROLLO
 
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptx
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptxESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptx
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptx
 
EDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptx
EDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptxEDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptx
EDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptx
 
Eedp tepsi
Eedp tepsiEedp tepsi
Eedp tepsi
 
Tepsi
TepsiTepsi
Tepsi
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Presentació cpss
Presentació cpssPresentació cpss
Presentació cpss
 
Lactancia materna y trastornos de la conducta evidencias en pediatría
Lactancia materna y trastornos de la conducta evidencias en pediatríaLactancia materna y trastornos de la conducta evidencias en pediatría
Lactancia materna y trastornos de la conducta evidencias en pediatría
 
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptxTEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
TEST_PERUANO_DE_EVALUACION_DEL_DESARROLLO_DEL_NInO.pptx
 
CRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑOCRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑO
 
RESOLUCION 3280 DEL 2018 VALORACION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA .pptx
RESOLUCION 3280 DEL 2018 VALORACION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA .pptxRESOLUCION 3280 DEL 2018 VALORACION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA .pptx
RESOLUCION 3280 DEL 2018 VALORACION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA .pptx
 
Modelo sistémico de evaluación
Modelo sistémico de evaluaciónModelo sistémico de evaluación
Modelo sistémico de evaluación
 
TEPSI
TEPSITEPSI
TEPSI
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
 
Valoración del Estado Nutricional.pptx
Valoración del Estado Nutricional.pptxValoración del Estado Nutricional.pptx
Valoración del Estado Nutricional.pptx
 
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotorMirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
 
TEMA 05 CRED.pptx
TEMA 05 CRED.pptxTEMA 05 CRED.pptx
TEMA 05 CRED.pptx
 

Último

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (6)

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Escalas y pautas según edades.pptx

  • 1. ESCALAS Y PAUTAS SEGÚN EDADES Enfermera Isabel Medrano B.
  • 2. Calendario de Controles de Salud Periodo Lactante contempla desde el nacimiento o 1er mes hasta los 23 meses y 29 días Preescolar a partir de los 24 meses (2 años) hasta los 5 años 11 meses y 29 días Escolar contempla desde los 6 años hasta los 9 años A partir de los 10 años se aplica ficha Clap en Control adolescente, hasta los 17 años 11 meses y 29 días Empa (examen de medicina preventiva del adulto) a partir de los 18 años
  • 3. EDIMBURGO: se aplica  2 MESES  6 MESES SCORE IRA: Se aplica • Diada (med-matro) • 1er MES (med) • 2 MESES • 3 MESES (med) • 4 MESES • 5to MES (NTA) • 6to MES • 8vo MES • 12vo MES PAUTA FACTORES CONDICIONANTES MALNUTRICIÓN POR EXCESO: Se aplica • 4 MESES • 12 MESES (1 AÑO) • 24 MESES (2 AÑOS) • 36 MESES (3 AÑOS) • 48 MESES (4 AÑOS) • 60 MESES (5 AÑOS) • ANUAL PAUTA BREVE DSM: se aplica • 4 MESES • 12 MESES • 24 MESES PAUTA SEGURIDAD INFANTIL: se entrega • 6 MESES Se revisa • 8 MESES EEDP: se aplica • 8 MESES • 18 MESES TEPSI: se aplica • 3 años
  • 4.
  • 5. PAUTA DE RIESGO PSICOSOCIAL Pauta de riesgo psicosocial: Se aplica • Diada • 4 meses • 12 meses (1año) • 24 meses (2años) • 36 meses (3años) • 48 meses (4años)
  • 6.
  • 7. EDIMBURGO: se aplica • 2 MESES • 6 MESES Como se aplica: carácter auto aplicada; es decir la madre la completa, consta de un total de 10 preguntas, en donde se puede responder, obteniendo así, un puntaje
  • 8.
  • 9.
  • 10. SCORE IRA: Se aplica • Diada • 1er MES • 2 MESES • 3 MESES • 4 MESES • 5to MES • 6to MES • 8vo MES • 12vo MES El resultado será LEVE – MODERADO – SEVERO dependiendo del puntaje según el factor de riesgo • SCORE IRA LEVE indicaciones de prevención de infecciones respiratorias • SCORE MODERADO O SEVERO resultado está alterado derivar a sala IRA con Kinesiólogo
  • 12. PAUTA DE FACTORES CONDICIONANTES DE RIESGO DE MALNUTRICIÓN POR EXCESO • Se aplica todos los niños(as) una vez por año a partir del primer mes de vida. • Los menores eutróficos que presenten 2 o más factores de riesgo de malnutrición por exceso deben ser citados sólo por una vez a la actividad taller grupal de consejería nutricional con NTA. La aplicación de esta pauta es responsabilidad del profesional que realiza el control, y deben registrarse en la cartola, rayen y en el carné de control de salud. PAUTA FACTORES CONDICIONANTES MALNUTRICIÓN POR EXCESO: Se aplica • 4 MESES • 12 MESES • 24 MESES (2 AÑOS) • 36 MESES (3 AÑOS) • 48 MESES (4 AÑOS) • 60 MESES (5 AÑOS) • ANUAL
  • 13.
  • 14. PAUTA BREVE DEL DESARROLLO PSICOMOTOR • Es una pauta creada para evaluar el desarrollo y medir 5 áreas psicomotoras que son: coordinación (C), motor (M), lenguaje (L), lenguaje social (LS) y social (S). • Su propósito es solamente identificar niños “con mayor probabilidad de presentar problemas en su desarrollo psicomotor” para ser derivados a sesiones de educación grupal de salas de estimulación. Los ítem han sido tomados principalmente de la E.E.D.P y el TEPSI considerando, por edad, los con mayor porcentaje de aprobación; se da crédito según instructivo adjunto. • Se considera niño “en riesgo de déficit psicomotor” aquel que tenga 1 o más ítem negativos en relación a su edad cronológica. De acuerdo al recurso disponible, se debe dar prioridad para derivar a educación grupal a los adultos responsables de los niños con más de 1 ítem negativo. PAUTA BREVE DSM: se aplica • 4 MESES • 12 MESES • 24 MESES
  • 15. Si la pauta breve sale alterada • Se indican estimulación del DSM • Se cita con enfermera para evaluar EEDP en 15 dias más • Si el niño tiene más de 24 meses y la pauta breve salió alterada se cita en un mes más para evaluar TEPSI
  • 16. PAUTA DE SEGURIDAD INFANTIL • Consta de 41 preguntas y permite evaluar las condiciones de seguridad para niños. Se debe entregar a los padres en el control de los 6 meses y se debe verificar su realización a los 8 meses. • Se explica a los padres que esta pauta busca disminuir los riesgos de accidentes en el hogar, lo primero y fundamental es influir en el ambiente que rodea al niño o niña, de modo que se pueda desplazar y crecer en un hogar seguro, libre de riesgos. • Padre(s): lea la siguiente lista que contiene los posibles peligros más frecuentes que se pueden encontrar en una casa. Luego, chequeen y consignen los peligros que existen en su casa. Por último, propóngase las medidas necesarias para disminuirlos o eliminarlos. La próxima vez que traigan a su hijo para supervisar su crecimiento y desarrollo (control de los 8 meses de vida), esperamos que traigan las dudas que les han surgido, junto con las medidas que ya han tomado frente a los peligros que encontraron en su casa. PAUTA SEGURIDAD INFANTIL: se entrega • 6 MESES Se revisa • 8 MESES
  • 17.
  • 18. (EEDP) ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR : 0 A 2 AÑOS • Esta escala busca evaluar el nivel de desarrollo psicomotor de niños y niñas de 0 a 2 años, considerando cuatro áreas de desarrollo, a saber: EEDP: se aplica • 8 MESES • 18 MESES El niño/a debe estar cómodo, si está irritable, enfermo, llorando, con hambre o con sueño, volver a citar si no coopera en la evaluación
  • 19. Ej AÑO MESES DÍAS FECHA EVALUACIÓN 2022 11 9 FECHA DE NACIMIENTO 2022 03 5 RESULTADO 8 4 Ej: (8*30)+4=244 240 +4= 244
  • 20. Se debe comenzar la prueba en el mes inferior a la edad cronológica en meses. Si el niño o la niña fracasa en los 5 ítems debe evaluarse el mes anterior a este, así sucesivamente. En caso de que acerté alguno se continúa con la edad siguiente, así sucesivamente hasta que falle en todos los ítems correspondientes a una edad, en ese momento se da por terminada la aplicación.
  • 22. Ej: 1,03 en la tabla de 8 meses corresponde a un PE de 0,91 8 meses con EM/EC: 1,03 = PE: 0,91 Ej: 252/244=1,03
  • 23.
  • 24. ÍTEMS ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR: 0 A 2 AÑOS • SE DEBEN SUMAR LOS ITEMS CON 6 PUNTOS CADA ITEM DEPENDIENDO SI REPOSNDE, SI NO REPONDE UN ITEM SE COLOCA 0 PTS
  • 25. Ejemplo EEDP 8 meses: • https://www.youtube.com/watch?v=uHd-mi6cvQs • https://www.youtube.com/watch?v=WEFlmpKObis Ejemplo EEDP 18 meses: https://www.youtube.com/watch?v=Y1n80QdOJdw • SE DEBEN SUMAR LOS ITEMS CON 6 PUNTOS CADA ITEM DEPENDIENDO SI REPOSNDE, SI NO REPONDE UN ITEM SE COLOCA 0 PTS
  • 26. A CONSIDERAR • A LOS 12 MESES SON 12 PUNTOS CADA ITEM • A PARTIR DE LOS 15 MESES EN ADELANTE VAN A SER 18 PUNTOS CADA ITEM EEDP alterado • Se deriva a sala de estimulación • Se evalúa en 3 meses más, para observar si hubo una mejoría, si EEDP sale normal se da de alta en sala de estimulación. • Si se mantiene EEDP alterado se mantiene en sala de estimulación y se reevalúa en 3 meses más
  • 27. TABLAS DE CONVERSIÓN DE RAZÓN ENTRE EDAD MENTAL Y CRONOLÓGICA A PUNTAJES ESTÁNDAR
  • 28. Permite advertir algún retraso de alguna área en el niño Se deben indicar actividades para estimulación del DSM
  • 29.
  • 30. Ej: Niña de 10 meses con resultado (PE) de 0,84, pero que cumplió su mes anterior y su mes base con ítems completos y puntaje completo, pero que no avanzó co ningún ítem a los 12 meses queda en riesgo
  • 31. • Ejemplo: niño de 12 meses que salió resultado normal EEDP pero en área de lenguaje solo realizó item 45 a los 9 meses y en área social a los 10 meses el item 47 por lo que requiere refuerzo y estimulo del DSM en esas áreas. • Si el resultado es alterado en sala de estimulación se van a reforzar dichas áreas. Úd debe registrar en rayen y en carné u otro si fuera necesario las áreas a estimular. • Recordar que se evalúa EEDP a los 8 y 18 meses. • Si el niño fue derivado por pauta breve alterada solo en esos casos podemos evaluar EEDP en otros rangos de edad.
  • 32.
  • 33. TEPSI: TEST DE DESARROLLO PSICOMOTOR 2 A 5 AÑOS • Test de desarrollo psicomotor 2 a 5 años, evalúa desarrollo psíquico infantil en tres áreas: coordinación, lenguaje y motricidad mediante la observación de la conducta del niño o la niña frente a situaciones propuestas por el examinador. Tienen carácter de tamizaje, por lo que evalúa el rendimiento en cuanto a una norma estadística por grupo de edad. El niño/a debe estar cómodo, si está irritable, enfermo, llorando, con hambre o con sueño, volver a citar de la misma forma si no coopera en la evaluación. Ambiente debe ser iluminado y sin distractores u otros hermanos, los cuidadores NO DEBEN AYUDARLO. TEPSI: Se puede aplicar entre 2 a 5 años pero por norma se aplica a: • 3 AÑOS
  • 34. TEPSI alterado • Se deriva a sala de estimulación • Se evalúa en 3 meses más, para observar si hubo una mejoría, si TEPSI sale normal se da de alta de sala de estimulación. • Si se mantiene TEPSI alterado se mantiene en sala de estimulación y se reevalúa en 3 meses más
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. • Ejemplo de TEPSI • https://www.youtube.com/watch?v=XO0N-jhPgH8