SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BUEN CRECIMIENTO
INFANTIL, EN EL MARCO DE LA
CONSEJERÍA CRED Y ATENCIÓN
INFANTIL - CRED PLUS
PERU: PESO AL NACER DE RECIÉN NACIDOS 2013 - 2016
FUENTE: REGISTRO RECIEN NACIDOS EN LINEA . Datos 25 de Mayo 2016
2013 2014 2015 2016
6.8 6.4 6.5 5.5
59.0
60.3 61.3
63.3
33.4 32.5 31.6 30.5
0.8 0.7 0.7 0.6
niños con BPN RN 2500 a 3499 gs RN 3500 a4499 g RN+ 4500 gramos
PERU: TALLA AL NACER DE RECIÉN NACIDO 2013 - 2016
FUENTE: REGISTRO RECIEN NACIDOS EN LINEA . Datos 25 de Mayo 2016
2013 2014 2015 2016
1.6 1.4 1.4 1.2
4.4 4.0 4.1 3.5
62.9
64.0 65.3 66.6
30.1 30.6 29.3 28.8
talla < 40 cm RN talla de 41 a 45 cm RN de 46 a 50 cm RN + de 50 cm
Balance: Crecimiento vs
Desnutrición
Meses Peso Real %Normalidad DX Crecimiento Dx Desnutricion P/E
1 5090 121.2 Normal
2 6120 120.0 Inadecuado Normal
3
4
5 7630 110.6 Inadecuado Normal
6 7665 105.0 Inadecuado Normal
7
8 8040 101.8 Inadecuado Normal
9 8270 100.9 Inadecuado Normal
10 8660 101.9 Adecuado Normal
11 8905 102.4 Adecuado Normal
12 9175 103.1 Adecuado Normal
13
14 9985 106.2 Adecuado Normal
15
16 10540 107.6 Adecuado Normal
17
18 11263 110.4 Adecuado Normal
19
20 11515 108.6 Inadecuado Normal
KIT DEL BUEN CRECIMIENTO INFANTIL, EN EL
MARCO DE LA CONSEJERIA CRED Y ATENCION
INFANTIL
¿ QUE ES LA KIT PARA EL BUEN CRECIMIENTO
INFANTIL?
Es un material educativo comunicacional
diseñado para guiar el personal de salud, y
facilitar la consejería en el espacio CRED y en
consultorios de atención infantil.
OBJETIVO
•Contribuir a mejorar la nutrición de los niños
con énfasis en el primer año de vida, para
establecer compromisos familiares en la
consejería nutricional en el CRED y atención
infantil promoviendo cambios de
comportamientos.
CON ESTA HERRAMIENTA SE
BUSCA
 Identificar visualmente y de forma concreta la tendencia en el
crecimiento de la niña o niño, de esta forma la madre lo comprenderá
con mayor facilidad.
 Dar a conocer el diagnóstico de las prácticas de alimentación infantil, y
poder explicar a la madre como se relacionan éstas con la tendencia
encontrada en relación al crecimiento de la niña o niño. Así detectar
tempranamente desviaciones en el crecimiento
 Seleccionar y priorizar dos prácticas , que mejoren o mantengan el buen
crecimiento, para negociar con la madre su adopción.
 Realizar una negociación en forma interactiva y didáctica que termine
con compromisos factibles de ser adoptado por la madre o cuidador,
teniendo en cuenta su contexto socio cultural, sus saberes, emociones y
prácticas socioculturales.
 Facilitar la activa participación de la madre en poner en practica sus
compromisos
 Favorecer la interacción horizontal entre el personal de salud y las
madres
¿Qué componentes tiene el Kit para el
Buen Crecimiento Infantil?
El paquete esta conformado por:
1.Un pliego educativo para establecer compromisos
familiares. El cambio del buen crecimiento
2.Juego de tarjetas de alimentos locales y practicas
priorizadas.
3.Cartilla de compromisos . El camino del buen
crecimiento. Mis acuerdos y compromisos.
COMPONENTE DESCRIPCION OBJETIVO ¿ QUIEN Y COMO SE
USA?
1. Pliego
educativo para
el
establecimiento
de
compromisos
familiares . El
camino del
buen
crecimiento.
Peso niña, niño.
Lamina de 70 x 100 cm
en papel plastificado
que permite escribir y
borrar fácilmente
usando plumones de
pizarra acrílica.
Consta de 3 partes:
•Curva de ganancia de
peso de niño o niña de
0 a 2 años.
•Preguntas sobre las
diferentes practicas de
alimentación y cuidado
del niño/a y
•Un espacio donde la
madre pega sus
compromisos.
• Visualizar y
explicar la
evaluación del
crecimiento del
niño.
• Conocer y
relacionar el
crecimiento con
las practicas de
alimentación,
cuidado e higiene.
• Seleccionar y
priorizar 2
practicas para
negociar con la
madre.
• Establecer
compromisos con
la madre.
Personal de salud
que hace CRED y
atención infantil con
la consejería en
alimentación y
nutrición a
cuidadores de niños
< de 1 año.
Debe pegarse en
una de las paredes
del ambiente en el
cual se realiza la
atención.
Se usa como apoyo
para realizar las
preguntas y
conversar con la
madre/cuidador en
el momento de la
consejería
nutricional.
COMPONENTE DESCRIPCION OBJETIVO ¿ QUIEN Y COMO SE
USA?
2.Juego de
tarjetas de
alimentos
locales y
practicas
priorizadas.
Figuras plastificadas
de 9 cm x 7.5 cm a
full color de los
alimentos locales y
practicas
priorizadas.
Facilitar el proceso de
identificación, negociación
y decisión de la
madre/cuidador de los
compromisos factibles de
cumplir dentro del
conjunto de practicas
priorizadas para el buen
crecimiento del niño(a).
Personal de salud y
cuidadores de niños
menores de 1 año
que asisten a CRED y
consultorios de
atención infantil.
La madre elige las
tarjetas que
representan su
acuerdo y las pegan
con masking tape en
el pliego.
El personal de salud
promoverá la
participación de la
madre/cuidadora en
la selección de las
tarjetas como parte
de sus acuerdos y
compromisos.
COMPONENTE DESCRIPCION OBJETIVO ¿ QUIEN Y COMO SE
USA?
3.Cartilla de
compromisos.
El camino del
buen
crecimiento.
Mis acuerdos
y
compromisos.
Hoja de papel bond
de 29.5 cm x 12 cm a
full color conteniendo
las practicas
priorizadas.
Recordar a la
madre/cuidadora los
compromisos acordados
para mejorar y/o
mantener el buen
crecimiento de su niño
menor de 1 año.
Permite el seguimiento
de los compromisos por
el personal de salud,
ACS u otro actor social
en la visita domiciliaria a
las medres de niños < 1
año, así como el
personal de salud en las
siguientes consultas de
CRED y atención
integral.
Personal de salud
para registrar con la
madre su compromiso
y hacer seguimiento
en su próxima visita.
Por el ACS u otro
actor social durante
su visita domiciliaria y
Por las madres de
niños menores de 1
año en sus casas.
KIT HERRAMIENTA DEL BUEN CRECIMIENTO
INFANTIL, EN EL MARCO DE LA CONSEJERÍA CRED Y
ATENCIÓN INFANTIL
2
3
1
4 Plumones y Cinta
Adhesiva
OMENTOS DE LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL
Fuente: Elaboración propia DEPRYDAN – CENAN - 2008
Registro en Historia Clínica
Búsqueda de Alternativas de
Solución
Análisis de Factores Causales
Explicación de Situación Encontrada
4° MOMENTO
3° MOMENTO
2° MOMENTO
1° MOMENTO
Selección de Solución
Toma de Acuerdos
5° MOMENTO
Seguimiento de Acuerdos
Momento 1
Explicación de
la situación
encontrada
Momento 2
Análisis de los
factores
causales
Momento 3
Búsqueda de
alternativas y
soluciones de
mutuo acuerdo
Momento 4
Registro de
acuerdos
Momento 5
Seguimiento de
acuerdos
Parte 1
¿Cómo está
creciendo mi
hija?
Parte 2
¿Cómo la estoy
alimentando y
cuidando?
Parte 3
Mis acuerdos y
compromisos
Parte 4
Registro de
acuerdos y
compromisos
Parte 5
Seguimiento de
mis acuerdos y
compromisos
GRAFICAR
UBICAR
PREGUNTAR
PRIORIZAR
FELICITAR
NEGOCIAR
COMPROMETER
PEGAR
CHEQUEAR
REGISTRAR SEGUIMIENTO
PLIEGO, FIGURAS
CARTILLA DE COMPROMISOS
HISTORIA CLÍNICA
3 Momentos Clave:
Como esta creciendo mi
hijo?
2. Identificar
Practicas Criticas
para el Buen
Crecimiento
1. Evaluar el
“Camino del
Buen
Crecimiento”
3. Establecer
Acuerdos o
Compromiso con
los padres o
cuidadores
2
Fomenta la participación activa de la madre o cuidadora
en las practicas a la que se compromete
Juego de tarjetas de
alimentos locales y
prácticas priorizadas
3
Permite el seguimiento de los compromisos por el
personal de salud, ACS u otro actor social en la visita
domiciliaria a las madres de niños menores de 1 año,
así como el personal de salud en las siguientes
consultas de CRED y atención infantil
Cartilla de compromisos.
El camino del buen
crecimiento. Mis
acuerdos y compromisos
Fortalecer el CRED – Consejería –
Visita Domiciliaria
Condición de Crecimiento Infantil:
Registro en Historia Clínica
22
Establecer
acuerdos /
compromisos
con madre o
cuidador
Analizar
Practicas y
cuidados
actuales
Como esta creciendo mi niña / niño
Esta Creciendo Adecuadamente?
Identificar Mutuamente
Practicas Criticas a Priorizar
El Camino del Buen Crecimiento:
Una Oportunidad
22
• LM, Alimentación
• Alimentación durante enfermedad,
Otros
• Alimentacion
• Enfermedad
• Suplementos
• Higiene
• Cuidados
2 mensajes
Entrega recetas y
otros Mat. Educativos
Casos – buen crecimiento
Caso 1: Santiago tiene 7 meses, ha llegado al CRED pesa 7.8 kg,
cuando tenia 6 meses peso 7.6kg, y a los 4 meses 7.2 kg; la
madre refiere que le da purés cuando puede y le da más sopas.
Caso 2: Jorge tiene 11 meses, esta pesando 8.5 kg y cuando tenía
9 meses tenia un peso de 8.3, no tiene apetito y la madre
refiere que le dejo de dar los suplementos de hierro por que le
produce diarrea.
Caso 3: Patricio tiene 5 meses, está pesando 6.2 kg , cuando
tenía 4 meses tuvo 6.0 kg y a los 3 meses peso 5.6 kg
Caso 4: Carlos tiene 8 meses peso actual 7.5 kg., a las 6 meses
peso 7.1 kg, y a los 5 meses 6.9 kg sigue lactando y su mama le
da puré de papa, pero no le dan carne ni hígado; y sólo come
dos cucharadas en cada comida.
Gracias
La riqueza de una región se mide por las
capacidades de su gente
POR ESOPOR ESO
hay, hermanos (as),
muchísimo que hacer…”
César Vallejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
miguel hilario
 
Norma cred
Norma credNorma cred
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
AidaZevallos2
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
Minsa Corporation
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Alien
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
UNIDEP
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
MarlenyMartinezGaram
 
FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015
Johann Vasquez
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
angiemandy
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Carlos Cerna
 
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
anycary1020
 
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Cred
CredCred
Cred
 
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
 
Norma cred
Norma credNorma cred
Norma cred
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
 
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
 

Similar a CRED DEL NIÑO

Trabajo de nutricion
Trabajo de nutricionTrabajo de nutricion
Trabajo de nutricion
MaryaferLuciaArticaC
 
Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021
erickjohanotalvarobe
 
eva
evaeva
eva
haneyx
 
Formato de Diagnostico Salud Familiar .pdf
Formato de Diagnostico  Salud Familiar .pdfFormato de Diagnostico  Salud Familiar .pdf
Formato de Diagnostico Salud Familiar .pdf
MERCEDESESTEFANYORDI
 
1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt
1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt
1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt
FranciscoQuispe20
 
SESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptx
SESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptxSESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptx
SESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptx
FloraPorras
 
Puericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzcoPuericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzcoCristina Cuzco
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
SheylaNicole2
 
Control niño sano
Control niño sanoControl niño sano
Control niño sanoLuis Catari
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
PRESENTACIÓN PRIMERA MESA DE NUTRICIÓN DIMF_NATAGAIMA -2022.pptx
PRESENTACIÓN PRIMERA  MESA DE NUTRICIÓN DIMF_NATAGAIMA -2022.pptxPRESENTACIÓN PRIMERA  MESA DE NUTRICIÓN DIMF_NATAGAIMA -2022.pptx
PRESENTACIÓN PRIMERA MESA DE NUTRICIÓN DIMF_NATAGAIMA -2022.pptx
WilbertPertuzGarcia
 
Infancia materno
Infancia maternoInfancia materno
Infancia materno
Jesús Vidal
 
S8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informeS8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informe
VIANEY GUILLEN
 
Encabezamiento mono copia
Encabezamiento mono   copiaEncabezamiento mono   copia
Encabezamiento mono copia
Guidowalter26
 
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantesguias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
tigre231
 
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptxCONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
ElisPeaSuarezDianaPs
 

Similar a CRED DEL NIÑO (20)

Trabajo de nutricion
Trabajo de nutricionTrabajo de nutricion
Trabajo de nutricion
 
Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021
 
eva
evaeva
eva
 
Manual cred
Manual credManual cred
Manual cred
 
Formato de Diagnostico Salud Familiar .pdf
Formato de Diagnostico  Salud Familiar .pdfFormato de Diagnostico  Salud Familiar .pdf
Formato de Diagnostico Salud Familiar .pdf
 
puericultura
puericultura puericultura
puericultura
 
1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt
1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt
1. PRESENTACION GUIA EDUCACION PARA LA VIDA.ppt
 
SESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptx
SESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptxSESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptx
SESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptx
 
Puericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzcoPuericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzco
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
 
Control niño sano
Control niño sanoControl niño sano
Control niño sano
 
Manual cred[1]
Manual cred[1]Manual cred[1]
Manual cred[1]
 
Manual cred[1]
Manual cred[1]Manual cred[1]
Manual cred[1]
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
 
PRESENTACIÓN PRIMERA MESA DE NUTRICIÓN DIMF_NATAGAIMA -2022.pptx
PRESENTACIÓN PRIMERA  MESA DE NUTRICIÓN DIMF_NATAGAIMA -2022.pptxPRESENTACIÓN PRIMERA  MESA DE NUTRICIÓN DIMF_NATAGAIMA -2022.pptx
PRESENTACIÓN PRIMERA MESA DE NUTRICIÓN DIMF_NATAGAIMA -2022.pptx
 
Infancia materno
Infancia maternoInfancia materno
Infancia materno
 
S8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informeS8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informe
 
Encabezamiento mono copia
Encabezamiento mono   copiaEncabezamiento mono   copia
Encabezamiento mono copia
 
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantesguias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
 
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptxCONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

CRED DEL NIÑO

  • 1. EL BUEN CRECIMIENTO INFANTIL, EN EL MARCO DE LA CONSEJERÍA CRED Y ATENCIÓN INFANTIL - CRED PLUS
  • 2. PERU: PESO AL NACER DE RECIÉN NACIDOS 2013 - 2016 FUENTE: REGISTRO RECIEN NACIDOS EN LINEA . Datos 25 de Mayo 2016 2013 2014 2015 2016 6.8 6.4 6.5 5.5 59.0 60.3 61.3 63.3 33.4 32.5 31.6 30.5 0.8 0.7 0.7 0.6 niños con BPN RN 2500 a 3499 gs RN 3500 a4499 g RN+ 4500 gramos
  • 3. PERU: TALLA AL NACER DE RECIÉN NACIDO 2013 - 2016 FUENTE: REGISTRO RECIEN NACIDOS EN LINEA . Datos 25 de Mayo 2016 2013 2014 2015 2016 1.6 1.4 1.4 1.2 4.4 4.0 4.1 3.5 62.9 64.0 65.3 66.6 30.1 30.6 29.3 28.8 talla < 40 cm RN talla de 41 a 45 cm RN de 46 a 50 cm RN + de 50 cm
  • 4.
  • 5. Balance: Crecimiento vs Desnutrición Meses Peso Real %Normalidad DX Crecimiento Dx Desnutricion P/E 1 5090 121.2 Normal 2 6120 120.0 Inadecuado Normal 3 4 5 7630 110.6 Inadecuado Normal 6 7665 105.0 Inadecuado Normal 7 8 8040 101.8 Inadecuado Normal 9 8270 100.9 Inadecuado Normal 10 8660 101.9 Adecuado Normal 11 8905 102.4 Adecuado Normal 12 9175 103.1 Adecuado Normal 13 14 9985 106.2 Adecuado Normal 15 16 10540 107.6 Adecuado Normal 17 18 11263 110.4 Adecuado Normal 19 20 11515 108.6 Inadecuado Normal
  • 6.
  • 7. KIT DEL BUEN CRECIMIENTO INFANTIL, EN EL MARCO DE LA CONSEJERIA CRED Y ATENCION INFANTIL ¿ QUE ES LA KIT PARA EL BUEN CRECIMIENTO INFANTIL? Es un material educativo comunicacional diseñado para guiar el personal de salud, y facilitar la consejería en el espacio CRED y en consultorios de atención infantil.
  • 8. OBJETIVO •Contribuir a mejorar la nutrición de los niños con énfasis en el primer año de vida, para establecer compromisos familiares en la consejería nutricional en el CRED y atención infantil promoviendo cambios de comportamientos.
  • 9. CON ESTA HERRAMIENTA SE BUSCA  Identificar visualmente y de forma concreta la tendencia en el crecimiento de la niña o niño, de esta forma la madre lo comprenderá con mayor facilidad.  Dar a conocer el diagnóstico de las prácticas de alimentación infantil, y poder explicar a la madre como se relacionan éstas con la tendencia encontrada en relación al crecimiento de la niña o niño. Así detectar tempranamente desviaciones en el crecimiento  Seleccionar y priorizar dos prácticas , que mejoren o mantengan el buen crecimiento, para negociar con la madre su adopción.  Realizar una negociación en forma interactiva y didáctica que termine con compromisos factibles de ser adoptado por la madre o cuidador, teniendo en cuenta su contexto socio cultural, sus saberes, emociones y prácticas socioculturales.  Facilitar la activa participación de la madre en poner en practica sus compromisos  Favorecer la interacción horizontal entre el personal de salud y las madres
  • 10. ¿Qué componentes tiene el Kit para el Buen Crecimiento Infantil? El paquete esta conformado por: 1.Un pliego educativo para establecer compromisos familiares. El cambio del buen crecimiento 2.Juego de tarjetas de alimentos locales y practicas priorizadas. 3.Cartilla de compromisos . El camino del buen crecimiento. Mis acuerdos y compromisos.
  • 11. COMPONENTE DESCRIPCION OBJETIVO ¿ QUIEN Y COMO SE USA? 1. Pliego educativo para el establecimiento de compromisos familiares . El camino del buen crecimiento. Peso niña, niño. Lamina de 70 x 100 cm en papel plastificado que permite escribir y borrar fácilmente usando plumones de pizarra acrílica. Consta de 3 partes: •Curva de ganancia de peso de niño o niña de 0 a 2 años. •Preguntas sobre las diferentes practicas de alimentación y cuidado del niño/a y •Un espacio donde la madre pega sus compromisos. • Visualizar y explicar la evaluación del crecimiento del niño. • Conocer y relacionar el crecimiento con las practicas de alimentación, cuidado e higiene. • Seleccionar y priorizar 2 practicas para negociar con la madre. • Establecer compromisos con la madre. Personal de salud que hace CRED y atención infantil con la consejería en alimentación y nutrición a cuidadores de niños < de 1 año. Debe pegarse en una de las paredes del ambiente en el cual se realiza la atención. Se usa como apoyo para realizar las preguntas y conversar con la madre/cuidador en el momento de la consejería nutricional.
  • 12. COMPONENTE DESCRIPCION OBJETIVO ¿ QUIEN Y COMO SE USA? 2.Juego de tarjetas de alimentos locales y practicas priorizadas. Figuras plastificadas de 9 cm x 7.5 cm a full color de los alimentos locales y practicas priorizadas. Facilitar el proceso de identificación, negociación y decisión de la madre/cuidador de los compromisos factibles de cumplir dentro del conjunto de practicas priorizadas para el buen crecimiento del niño(a). Personal de salud y cuidadores de niños menores de 1 año que asisten a CRED y consultorios de atención infantil. La madre elige las tarjetas que representan su acuerdo y las pegan con masking tape en el pliego. El personal de salud promoverá la participación de la madre/cuidadora en la selección de las tarjetas como parte de sus acuerdos y compromisos.
  • 13. COMPONENTE DESCRIPCION OBJETIVO ¿ QUIEN Y COMO SE USA? 3.Cartilla de compromisos. El camino del buen crecimiento. Mis acuerdos y compromisos. Hoja de papel bond de 29.5 cm x 12 cm a full color conteniendo las practicas priorizadas. Recordar a la madre/cuidadora los compromisos acordados para mejorar y/o mantener el buen crecimiento de su niño menor de 1 año. Permite el seguimiento de los compromisos por el personal de salud, ACS u otro actor social en la visita domiciliaria a las medres de niños < 1 año, así como el personal de salud en las siguientes consultas de CRED y atención integral. Personal de salud para registrar con la madre su compromiso y hacer seguimiento en su próxima visita. Por el ACS u otro actor social durante su visita domiciliaria y Por las madres de niños menores de 1 año en sus casas.
  • 14. KIT HERRAMIENTA DEL BUEN CRECIMIENTO INFANTIL, EN EL MARCO DE LA CONSEJERÍA CRED Y ATENCIÓN INFANTIL 2 3 1 4 Plumones y Cinta Adhesiva
  • 15. OMENTOS DE LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL Fuente: Elaboración propia DEPRYDAN – CENAN - 2008 Registro en Historia Clínica Búsqueda de Alternativas de Solución Análisis de Factores Causales Explicación de Situación Encontrada 4° MOMENTO 3° MOMENTO 2° MOMENTO 1° MOMENTO Selección de Solución Toma de Acuerdos 5° MOMENTO Seguimiento de Acuerdos
  • 16. Momento 1 Explicación de la situación encontrada Momento 2 Análisis de los factores causales Momento 3 Búsqueda de alternativas y soluciones de mutuo acuerdo Momento 4 Registro de acuerdos Momento 5 Seguimiento de acuerdos Parte 1 ¿Cómo está creciendo mi hija? Parte 2 ¿Cómo la estoy alimentando y cuidando? Parte 3 Mis acuerdos y compromisos Parte 4 Registro de acuerdos y compromisos Parte 5 Seguimiento de mis acuerdos y compromisos GRAFICAR UBICAR PREGUNTAR PRIORIZAR FELICITAR NEGOCIAR COMPROMETER PEGAR CHEQUEAR REGISTRAR SEGUIMIENTO PLIEGO, FIGURAS CARTILLA DE COMPROMISOS HISTORIA CLÍNICA
  • 17. 3 Momentos Clave: Como esta creciendo mi hijo? 2. Identificar Practicas Criticas para el Buen Crecimiento 1. Evaluar el “Camino del Buen Crecimiento” 3. Establecer Acuerdos o Compromiso con los padres o cuidadores
  • 18. 2 Fomenta la participación activa de la madre o cuidadora en las practicas a la que se compromete Juego de tarjetas de alimentos locales y prácticas priorizadas
  • 19. 3 Permite el seguimiento de los compromisos por el personal de salud, ACS u otro actor social en la visita domiciliaria a las madres de niños menores de 1 año, así como el personal de salud en las siguientes consultas de CRED y atención infantil Cartilla de compromisos. El camino del buen crecimiento. Mis acuerdos y compromisos
  • 20. Fortalecer el CRED – Consejería – Visita Domiciliaria
  • 21. Condición de Crecimiento Infantil: Registro en Historia Clínica
  • 22. 22 Establecer acuerdos / compromisos con madre o cuidador Analizar Practicas y cuidados actuales Como esta creciendo mi niña / niño Esta Creciendo Adecuadamente? Identificar Mutuamente Practicas Criticas a Priorizar El Camino del Buen Crecimiento: Una Oportunidad 22 • LM, Alimentación • Alimentación durante enfermedad, Otros • Alimentacion • Enfermedad • Suplementos • Higiene • Cuidados 2 mensajes Entrega recetas y otros Mat. Educativos
  • 23. Casos – buen crecimiento Caso 1: Santiago tiene 7 meses, ha llegado al CRED pesa 7.8 kg, cuando tenia 6 meses peso 7.6kg, y a los 4 meses 7.2 kg; la madre refiere que le da purés cuando puede y le da más sopas. Caso 2: Jorge tiene 11 meses, esta pesando 8.5 kg y cuando tenía 9 meses tenia un peso de 8.3, no tiene apetito y la madre refiere que le dejo de dar los suplementos de hierro por que le produce diarrea. Caso 3: Patricio tiene 5 meses, está pesando 6.2 kg , cuando tenía 4 meses tuvo 6.0 kg y a los 3 meses peso 5.6 kg Caso 4: Carlos tiene 8 meses peso actual 7.5 kg., a las 6 meses peso 7.1 kg, y a los 5 meses 6.9 kg sigue lactando y su mama le da puré de papa, pero no le dan carne ni hígado; y sólo come dos cucharadas en cada comida.
  • 24. Gracias La riqueza de una región se mide por las capacidades de su gente POR ESOPOR ESO hay, hermanos (as), muchísimo que hacer…” César Vallejo