SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCION ii
ESCALERAS




              Docente:
              •   Arq. Martha Rivera
              Alumna:
                  Cordero Vilca, Carmen
…




              •
CONSCEPTO!!!
                      ESTRUCTURA

                                     CONSTRUCCION
   COMUNICA DOS                         BASICA
ESPACIOS DIFERENTES
Huella: plano           Descansillo: zona o
horizontal de un        plataforma donde se unen dos
peldaño                 tramos de una escalera.
                        Pasamanos: parte superior
Contrahuella:           de una barandilla.
plano vertical o        Barandilla: compuesta por      Escalón o peldaño:
altura de un            pequeños pilares coronados     apoyo a los pies
peldaño.                por el pasamanos.              para ascender o
                                                       descender.

Voladizo: parte del
escalón que no se
apoya en ningún
punto. Es un saliente
de un elemento que
lo sostiene y éste                                     Escalón de
vuela totalmente.                                      arranque: primer
                                                       peldaño de una
                                                       escalera.
EL PELDAÑO

Es la parte principal de la escalera. Se compone de dos partes, la
huella y la contrahuella.

Obviamente, son los elementos más importantes de una
escalera,       pueden        variar        en        términos      de
grosor, anchura, material, superficie y distancia entre uno y otro.




                                        Huella o paso




                                        Contrahuella o contrapaso
PERMITE SUBIR                    CONFORMADA
     Y BAJR DE NIVEL                   POR TRAMOS




                                           CONFORMADA POR
                                             DESCANSOS Y
                                              BARANDAS

CONFORMADA POR
                        CONFORMADA
    PASOS Y
                       POR ESCALONES
  CONTRAPASOS
Tipos de escaleras

Escaleras fijas

 Escalera ciega: aquella en que no existe un hueco vertical entre los
diversos tramos que se solapan.

 Escalera con descansillos o rellanos: aquella cuyos tramos están
separados por descansillos.

 Escalera cuadrada: la de tramos iguales por cuatro lados, y a escuadra.
Escalera de ida y vuelta: la que tiene sus tramos en dos sentidos opuestos.

 Escalera de caracol: la que se construye con tramos de forma circular
ascendente.

 Escalera imperial: la que posee un tramo de ida y dos tramos de vuelta
más estrechos, paralelos al primero y laterales.
Escaleras transportables, o ligeras

Escalera de mano: la portátil.

Escalera de cuerda: la formada por dos maromas paralelas unidas por
varios travesaños o barrotes de madera o hierro en forma de peldaños.

Escalera de escapulario: la portátil que se pone en la pared de los pozos de
las minas.
Escalera de espárrago: conformada por un madero atravesado por pequeñas
estacas salientes.

Escalera de tijera, o doble: la compuesta de dos escaleras de mano unidas
por la parte superior con bisagras.
Por su uso

Escalera de incendios o de emergencia: la que sirve para evacuar un
edificio en caso de incendio u otro tipo de catástrofes.

 Escalera de servicio: la destinada al uso del servicio, de menor
importancia que la principal hecha para facilitar la fácil circulación.
Clases de escaleras por su material

Escaleras de piedra

Su estructura es a base de piedra, ladrillo u hormigón y sobre ellas los
peldaños.

En todos los casos las escaleras de piedra tienen un bello aspecto, por eso
tienen gran aplicación en escaleras exteriores e interiores de edificios
suntuosos.
Escaleras de hormigón armado

Se construyen a base de rampas de hormigón armado.

Son las más resistentes a cargas y al fuego. Además como el hormigón no
tiene forma, sino que la toma de los moldes pueden adaptarse a todas las
formas de plantas.
Escaleras de hierro

Como material de construcción, el hierro es bueno porque como no tiene más
forma que la de fábrica, puede dársele adaptabilidad a toda clase de plantas.

Sin embargo no es muy aceptado por su mal comportamiento en caso de
incendio, donde con el calor pierde su rigidez rápidamente, y por lo tanto, la
escalera deja de tener uso en el salvamiento.
Escaleras de aluminio

Tiene un gran inconveniente: el elevado costo.

Este material se utiliza más en construcciones modernas, de locales de
comercio, oficinas e incluso viviendas.
 Siguiendo  la línea que marca el fondo de la
  escalera, se arma la rampa que servirá de
  base para el encofrado.
 Luego, se encofran los contrapasos, usando
  tablas de 1 ½" de espesor que tengan un
  largo igual al ancho de la escalera.
 Estas tablas se deben asegurar con tacos de
  madera en sus extremos, y además, se debe
  colocar un listón de refuerzo en el centro de
  las tablas para que no se curven por la
  presión del concreto fresco.
 Primero  se coloca la armadura de acero
  longitudinal y transversal
 Luego, se coloca el acero superior, bastones
  de una longitud que debe estar indicada en
  el plano de estructuras.
 En el extremo inferior y superior de la
  escalera debe haber "mechas" de acero
  provenientes de la cimentación o de la losa
  de techo según corresponda.
 El
   concreto a usarse deberá ser de la misma
 calidad que el de las columnas y el de los
 techos. La proporción recomendable es de
 una bolsa de cemento por 1 de arena
 gruesa, 1 de piedra chancada y la cantidad
 de agua necesaria para obtener una mezcla
 pastosa que permita un buen trabajo.
 Tiene como función mezclar los componentes
  del concreto, tales como el cemento, la
  arena, la piedra y el agua.
 El tiempo de mezclado, que se inicia desde
  que todos los elementos han ingresado a la
  mezcladora, depende del tipo de equipo
  empleado.
 La vibradora tiene como función eliminar las
  burbujas de aire en la mezcla al momento de su
  colocación, reduciendo la cantidad de
  vacíos, logrando de esta forma, una mejor
  calidad de concreto por las siguientes razones:
 Menos vacíos evitando el ingreso de sustancias
  que puedan corroer el acero de refuerzo.
 Adherencia del concreto al acero de refuerzo
 - Mejora la estética de la superficie.
   La vibradora debe penetrar verticalmente en la masa
    de concreto, ya que si se usa en forma
    inclinada, volverá a su posición vertical, arrastrando
    consigo la mezcla y generando segregación
   Al vaciar el concreto por capas, el vibrador debe
    penetrar la capa vaciada y continuar unos 10 cm más
    de la capa anterior.
   El vibrado debe terminar cuando ya no aparezcan
    burbujas de aire en la superficie del concreto.
   Hay que tener en cuenta que un excesivo tiempo de
    vibrado puede hacer que la piedra se separe del resto
    de la mezcla.
1. Trazado del perfil de la escalera, esto se realiza
             sobre la pared que va paralela a la escalera según
             medidas de planos. Deben trazarse todos los
             peldaños y la losa inclinada o rampa donde se
             apoyan los peldaños, que tiene un espesor como
             mínimo de 10 centímetros.




2. Armado del encofrado.
Siguiendo la línea del grueso
de la rampa, se arma el
encofrado para la base de la
escalera.
3. Colocación de la armaduría de la rampa
de la escalera, anclando las varillas tanto
a la viga como a la fundación.
4. Colocar los contra moldes de los
peldaños verificando la uniformidad de los
mismos
5. Vaciado del concreto iniciando en la
parte baja, terminando en la más alta.
6. Vibrado del concreto.
7. Curado del concreto
8. Desencofrado a los siete días.
9. Colocación del revestimiento.
Descripción                             Und.   Mtrd.    Precio   Parcial
Escaleras
Esc. Concreto F'C175KG/CM2              m3     5.42     283.08   1534.29
Esc.-Encofrado y desencofrado           m3     35.84    44.94    1610.65
A° CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60   kg     277.04   2.46     681.52
Total                                                            3250.52

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURA DE UN EDIFICIO
ESTRUCTURA DE UN EDIFICIOESTRUCTURA DE UN EDIFICIO
ESTRUCTURA DE UN EDIFICIOTania_1998
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
YAJAIRA CARDENAS
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
Alex
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
Ingrid Carranza Morales
 
Losas
LosasLosas
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
Jordan Montes Chero
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
Elihu Perhez Macedha
 
Predimensionamiento de estructuras
Predimensionamiento de estructurasPredimensionamiento de estructuras
Predimensionamiento de estructuras
milagros linares
 
Informe albañileria-procesos
Informe albañileria-procesosInforme albañileria-procesos
Informe albañileria-procesos
franklin quispe
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
JanderAlvaSilva1
 
Coberturas construccion II final
Coberturas construccion II finalCoberturas construccion II final
Coberturas construccion II final
Joel Frichz Torres Caceres
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
Marie Mendoza
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
nnga08
 

La actualidad más candente (20)

ESTRUCTURA DE UN EDIFICIO
ESTRUCTURA DE UN EDIFICIOESTRUCTURA DE UN EDIFICIO
ESTRUCTURA DE UN EDIFICIO
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
07 albanileria
07 albanileria07 albanileria
07 albanileria
 
Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
 
Predimensionamiento de estructuras
Predimensionamiento de estructurasPredimensionamiento de estructuras
Predimensionamiento de estructuras
 
Informe albañileria-procesos
Informe albañileria-procesosInforme albañileria-procesos
Informe albañileria-procesos
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
 
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
 
Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)
 
Coberturas construccion II final
Coberturas construccion II finalCoberturas construccion II final
Coberturas construccion II final
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
 

Similar a Escaleras

ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptxESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
NancyEstherFabregasC
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escalera
EscaleraEscalera
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escalerasUnidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Victor Machado
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
JhosselQL
 
ESCALERAS.pptx
ESCALERAS.pptxESCALERAS.pptx
ESCALERAS.pptx
Jorge711530
 
Diseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de maderaDiseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de madera
Anghelit Ferz
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnasEdgarlys Caura
 
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcciónCimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Jamongo
 
LOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdfLOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdf
MarianaZambranoCasta
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnaswadenash7
 
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS ManualdeconstruccionDISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
ramses isasis
 
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docxclase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
CAMILOANDRESSANCHEZD
 
Losas
LosasLosas
Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)
JexandraMantilla
 

Similar a Escaleras (20)

ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptxESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
ESCALERAS EN CONCRETO ARMADO (1).pptx
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escalera
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escalera
 
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escalerasUnidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
 
Expo dc
Expo dcExpo dc
Expo dc
 
ESCALERAS.pptx
ESCALERAS.pptxESCALERAS.pptx
ESCALERAS.pptx
 
Diseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de maderaDiseño de miembros estructurales de madera
Diseño de miembros estructurales de madera
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
Cimentación mat.
Cimentación   mat.Cimentación   mat.
Cimentación mat.
 
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcciónCimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
 
LOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdfLOSAS, (listo).pdf
LOSAS, (listo).pdf
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS ManualdeconstruccionDISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
 
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docxclase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Escaleras

  • 1. CONSTRUCCION ii ESCALERAS Docente: • Arq. Martha Rivera Alumna: Cordero Vilca, Carmen … •
  • 2.
  • 3. CONSCEPTO!!! ESTRUCTURA CONSTRUCCION COMUNICA DOS BASICA ESPACIOS DIFERENTES
  • 4. Huella: plano Descansillo: zona o horizontal de un plataforma donde se unen dos peldaño tramos de una escalera. Pasamanos: parte superior Contrahuella: de una barandilla. plano vertical o Barandilla: compuesta por Escalón o peldaño: altura de un pequeños pilares coronados apoyo a los pies peldaño. por el pasamanos. para ascender o descender. Voladizo: parte del escalón que no se apoya en ningún punto. Es un saliente de un elemento que lo sostiene y éste Escalón de vuela totalmente. arranque: primer peldaño de una escalera.
  • 5. EL PELDAÑO Es la parte principal de la escalera. Se compone de dos partes, la huella y la contrahuella. Obviamente, son los elementos más importantes de una escalera, pueden variar en términos de grosor, anchura, material, superficie y distancia entre uno y otro. Huella o paso Contrahuella o contrapaso
  • 6.
  • 7. PERMITE SUBIR CONFORMADA Y BAJR DE NIVEL POR TRAMOS CONFORMADA POR DESCANSOS Y BARANDAS CONFORMADA POR CONFORMADA PASOS Y POR ESCALONES CONTRAPASOS
  • 8. Tipos de escaleras Escaleras fijas  Escalera ciega: aquella en que no existe un hueco vertical entre los diversos tramos que se solapan.  Escalera con descansillos o rellanos: aquella cuyos tramos están separados por descansillos.  Escalera cuadrada: la de tramos iguales por cuatro lados, y a escuadra.
  • 9. Escalera de ida y vuelta: la que tiene sus tramos en dos sentidos opuestos.  Escalera de caracol: la que se construye con tramos de forma circular ascendente.  Escalera imperial: la que posee un tramo de ida y dos tramos de vuelta más estrechos, paralelos al primero y laterales.
  • 10. Escaleras transportables, o ligeras Escalera de mano: la portátil. Escalera de cuerda: la formada por dos maromas paralelas unidas por varios travesaños o barrotes de madera o hierro en forma de peldaños. Escalera de escapulario: la portátil que se pone en la pared de los pozos de las minas.
  • 11. Escalera de espárrago: conformada por un madero atravesado por pequeñas estacas salientes. Escalera de tijera, o doble: la compuesta de dos escaleras de mano unidas por la parte superior con bisagras.
  • 12. Por su uso Escalera de incendios o de emergencia: la que sirve para evacuar un edificio en caso de incendio u otro tipo de catástrofes.  Escalera de servicio: la destinada al uso del servicio, de menor importancia que la principal hecha para facilitar la fácil circulación.
  • 13. Clases de escaleras por su material Escaleras de piedra Su estructura es a base de piedra, ladrillo u hormigón y sobre ellas los peldaños. En todos los casos las escaleras de piedra tienen un bello aspecto, por eso tienen gran aplicación en escaleras exteriores e interiores de edificios suntuosos.
  • 14. Escaleras de hormigón armado Se construyen a base de rampas de hormigón armado. Son las más resistentes a cargas y al fuego. Además como el hormigón no tiene forma, sino que la toma de los moldes pueden adaptarse a todas las formas de plantas.
  • 15. Escaleras de hierro Como material de construcción, el hierro es bueno porque como no tiene más forma que la de fábrica, puede dársele adaptabilidad a toda clase de plantas. Sin embargo no es muy aceptado por su mal comportamiento en caso de incendio, donde con el calor pierde su rigidez rápidamente, y por lo tanto, la escalera deja de tener uso en el salvamiento.
  • 16. Escaleras de aluminio Tiene un gran inconveniente: el elevado costo. Este material se utiliza más en construcciones modernas, de locales de comercio, oficinas e incluso viviendas.
  • 17.  Siguiendo la línea que marca el fondo de la escalera, se arma la rampa que servirá de base para el encofrado.  Luego, se encofran los contrapasos, usando tablas de 1 ½" de espesor que tengan un largo igual al ancho de la escalera.  Estas tablas se deben asegurar con tacos de madera en sus extremos, y además, se debe colocar un listón de refuerzo en el centro de las tablas para que no se curven por la presión del concreto fresco.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Primero se coloca la armadura de acero longitudinal y transversal  Luego, se coloca el acero superior, bastones de una longitud que debe estar indicada en el plano de estructuras.  En el extremo inferior y superior de la escalera debe haber "mechas" de acero provenientes de la cimentación o de la losa de techo según corresponda.
  • 21.  El concreto a usarse deberá ser de la misma calidad que el de las columnas y el de los techos. La proporción recomendable es de una bolsa de cemento por 1 de arena gruesa, 1 de piedra chancada y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla pastosa que permita un buen trabajo.
  • 22.  Tiene como función mezclar los componentes del concreto, tales como el cemento, la arena, la piedra y el agua.  El tiempo de mezclado, que se inicia desde que todos los elementos han ingresado a la mezcladora, depende del tipo de equipo empleado.
  • 23.  La vibradora tiene como función eliminar las burbujas de aire en la mezcla al momento de su colocación, reduciendo la cantidad de vacíos, logrando de esta forma, una mejor calidad de concreto por las siguientes razones:  Menos vacíos evitando el ingreso de sustancias que puedan corroer el acero de refuerzo.  Adherencia del concreto al acero de refuerzo  - Mejora la estética de la superficie.
  • 24. La vibradora debe penetrar verticalmente en la masa de concreto, ya que si se usa en forma inclinada, volverá a su posición vertical, arrastrando consigo la mezcla y generando segregación  Al vaciar el concreto por capas, el vibrador debe penetrar la capa vaciada y continuar unos 10 cm más de la capa anterior.  El vibrado debe terminar cuando ya no aparezcan burbujas de aire en la superficie del concreto.  Hay que tener en cuenta que un excesivo tiempo de vibrado puede hacer que la piedra se separe del resto de la mezcla.
  • 25.
  • 26. 1. Trazado del perfil de la escalera, esto se realiza sobre la pared que va paralela a la escalera según medidas de planos. Deben trazarse todos los peldaños y la losa inclinada o rampa donde se apoyan los peldaños, que tiene un espesor como mínimo de 10 centímetros. 2. Armado del encofrado. Siguiendo la línea del grueso de la rampa, se arma el encofrado para la base de la escalera.
  • 27. 3. Colocación de la armaduría de la rampa de la escalera, anclando las varillas tanto a la viga como a la fundación. 4. Colocar los contra moldes de los peldaños verificando la uniformidad de los mismos 5. Vaciado del concreto iniciando en la parte baja, terminando en la más alta. 6. Vibrado del concreto. 7. Curado del concreto 8. Desencofrado a los siete días. 9. Colocación del revestimiento.
  • 28. Descripción Und. Mtrd. Precio Parcial Escaleras Esc. Concreto F'C175KG/CM2 m3 5.42 283.08 1534.29 Esc.-Encofrado y desencofrado m3 35.84 44.94 1610.65 A° CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 277.04 2.46 681.52 Total 3250.52