SlideShare una empresa de Scribd logo
!I
I
"
I
o ""74490"21814" " 6
",l-
Barandales
Director
PabloFloresVázquez
DiseñoGráfico
LuceroBravo
AdaptaciónLiteraria
PatriciaRomero
MarceladeSaulo
RevisiónTécnica
RoderickHorton
PreprensaDigital
ElBuró,S.A.deC.V.
Mercadotecniay Publicidad
Lic.JavierSuárez
Tel:5516-3535 5272-0199
Fax:5516-7435
HECHOENCASA,Escalerasy Barandales
PRIMERAEDICiÓN
AÑO1No.2 FECHAEnerodel2002
ISSN1405-7441
Coedición:PabloFloresVázquezy ElTrompo,S.A.deC.V.
Oficinas:Av.InsurgentesSur527-Desp.102.Col.Hipódromo
Condesa,C.P.06140,DelegaciónCuauhtémoc,MéxicoD.F.
Editorresponsable:PabloFloresVázquez
Reservadederechosalusoexclusivodetítulo,otorgadapor
el InstitutodelDerechodeAutorNo.003337/97.defecha26
deseptiembrede1997.
CertificadodeLicituddetítuloy contenido:7267defecha
18deseptiembrede 1998.
Distribuciónen México, D.F.:Unión de Expendedoresy
VoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico,A.C., Guerrero50,
Col.Guerrero,C.P.06350porconductodeDespachoEverardo
Flores,SerapioRendónNo.87,Col.SanRafael,C.P.06470,
México,D.F.Tel:55666200.
DistribuciónForánea:CompañiaDistribuidoradePeriódicos,
Librosy Revistas,S.A.deC.V.,SerapioRendónNo.87,2' Piso,
Col.SanRafael,México06470,D.F.
Localescerrados:DIMSA,MarianoEscobedo218,Col.Anáhuac,
C.P.11320,MéxicoD.F.Tel:55456645
Impresión:MagnoGraf,S.A.deC.V.,CalleE No.6
ParqueInd.Puebla,2000,Puebla,Pue.,Tel:2827272
PabloFloresVázquezy ELTROMPO;S.A.deC.V.noserespon-
sabilizandelcontenidodelosanuncios,nideofertasrealizadas
porlosanunciantes.
PabloFloresVázquezyELTROMPOS.A.deC.V.nosonrespon-
sablesdematerialdecualquiertiponosolicitado,nideladevolu-
ción del mismo.Prohibidala reproduccióntotal o parcialdel
materialeditorialpublicadoenestenúmero.
trompoed@prodigy.netmx
www.revistahechoencasa.com
2 Baranda/es
21 Reparaciónde escalerasy baranda/es
32 G/osario
Fotograf/asdePortadaproporcionadaspor:
AmericanHardwoodExportCouncil.
JaimeBa/mes#8,2' piso.Col.LosMorales,Po/anco,
11510,México,DF Te/:52820909
No.2 de 2
Quick Guide Stairs & Railings. Original English Language Edition @Copyright 1999, Creative Homeowner @A Division 01Federal Marketing Corp. 24 Park Way,Upper Saddle River, NJ 07458
Derechos reservados.@2oo0. Prohibida la reproducción total o parcial del material editorial publicado en este número.
La presente edición se publicó por convenio celebrado con el Editor original Creative Homeowner Press y El TrompoS. A. de C. V.
Derechosde traducción @en favor de "EL TROMPO S. A. DE C. V.", México, 2000. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida mediante ningún sistema o método electrónico o mecánico conocido o
luturo (incluyendo ei fotocopiado, grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información), sin consentimiento por escrito del editor.
"HECHOENCASN.',titulo reservado,ante el InstitutoNacionaldel Derechode AutorNo.003337/97 por"ElTrompoS. A.de C.v:
Balaustradas
Unabalaustradapuedeserlacaracterísti-
ca más importantey atractivade una
escalera,ademásde que cumpleuna
importantefuncióndeseguridadalpropor-
cionartantoun pasamanosdel cual el
usuariopuedesujetarse,comounelemen-
to de bloqueoen las escalerasabiertas
paraevitarpeligrosascaídas.
Tiposdebalaustrada
Hay dos clasesprincipalesde balaus-
tradas:postea postey porencimadelos
postes.Enunbarandaldepostea poste,
el pasamanosse corta para ajustarse
entrelospostesy todaslasseccionesdel
pasamanosson rectas.Este diseñoes
mássencillodeconstruirqueel estilode
balaustradapor encimadelospostes,el
cual tieneun pasamanoscontinuoque
quedafijoalosextremossuperioresdelos
postes.Si bienmuchospropietariospre-
fieren la aparienciafluida de una ba-
laustradaporencimadelospostes,cons-
truirunaesdifícil,inclusoparaloscarpin-
terosmás experimentados.Si decidida-
menteseinclinaporunabalaustradapor
encimadelospostes,considerelaposibi-
lidadde instalarunsistemaprefabricado.
Porotraparte,tambiénpuedecrearusted
mismounaatractivabalaustradadeposte
a posteusandounasierradebancoy un
router,aunqueigualmentepuedeencon-
trarenel mercadocomponentesprefabri-
cados.Visitelospuntosdeventademate-
rialesparasaberquéhayenexistencia,o
pida catálogosa los fabricantesde
escalerasy partes.Enestasecciónlepre-
sentaremosalgunasalternativasde di-
señobásicopara ambosestilosde ba-
laustrada,dandomayorénfasisa las de
posteaposte.
2
F' I 1=1 r=.:, .
' !
.
-
.
i e-- I I - .' -
:, :'. ~'
I ~
.
L-4-
~
..'
'..'...
-1
,
'
.,.
' !---i.
§3
'
.
- ¡""""
~": ':
.~,
.
.
~
'.
~
~ - ¡ ; ;!-::::I' q! I . .~
~ ~'"-- ¡::::::.¡ -, "
-", j' ,¡ "!
11" I
~d " ~
' - J--~!' ,'¡.,.,
~
' I--o::! . -
~"""", '. ¡::;;;..¡"""' t,!;::::;, " ' ,. ~ ,
"Ba(anaa~'n::t~r{T11fJO cOf!7un¡RaraII(} queIma,f acertadamentese
denominabalatJJstra~q,la~ e~ta!forry~~porEYria~máspost~s,ba-
laustresy,unpatq~W65c..[OSpost ble9 seconoce~~~moespigones
o nabos,cuand(rse~at~e3fÍRa¡e¡ '. " rpbecaracol.EltérFttinobarandal
tambiénse aplic~a la baranda'básic:_
,
~d¡!!
,
p
.
~n
lbd,q~as)
~
, anosfijo
al muroconsoportes. ~ 11 ' ~ ~.
'~ ,-~
1
JII / I
I I r
~
.
~
;::??",7 I, - I :;.--
" I¡
I
Cómoconstruirunabalaustrada balaustresclavadosa los lados de un
largueropuedeterminarseen un breve
lapsorealmente.El tipo de balaustrada
queustedconstruyadependerádela ubi-
cacióndelasescaleras(enelinterioro el
exterior,enel sótanoo enelpisoprinci-
pal),del tiempodel quedisponga,desu
confianzaensupropiotrabajoy desupre-
supuesto.
Construirsupropiabalaustradapuedeser
una tareatan difícilcomoustedquiera
hacerla.Undiseñodepostea postecon
balaustresde espigainstaladosen las
huellasy chaflanesen el pasamanos,
puedensignificarleunaimportanteinver-
siónde tiempo,mientrasun diseñocon
Tiposdebalaustrada.Unabalaustradadepostea posteesel estilomássencillo
quepuedeconstruirustedmismo,puesel barandalsecortaal largoindicadoy se
r instalaentrelospostes.Unabalaustradaporencimadelospostestieneunbarandal
continuoquecorreencimadelospostesatodololargodelabalaustraday requiere
ajustescurvosespeciales.
Cómoestablecerla líneacentralde la
balaustrada
Siustedquiereconstruirunabalaustrada
conbalaustresinstaladosen las huellas,
primerodebeestablecerlalíneacentralde
la balaustrada,la cualno esmásqueun
puntocomúna lolargodelcualtodoslos
componentespuedencolocarse.
No existenreglasinflexiblesrespectoa
dóndeexactamentehay que ubicarla
líneacentralde la balaustrada,pero sí
podemosapoyamosenalgunosmétodos
prácticosquepuedenseguirsealpiedela
letra o modificarsesi es necesario.Un
buenmétodoparaestablecerlalíneacen-
trales comenzarconla ubicacióndelas
balaustresen las huellas,las cualesge-
neralmentedebenquedaralineadasconla
caradel largueroo el friso.Así,la línea
centraldelabalaustradaselocalizaexac-
tamentea mitaddelanchodeunbalaus-
tre,separadodela caradellargueroo el
friso.Marquela líneacentralconlápizen
cadahuella.
Recuerdequelos códigosgeneralmente
requierenpor lo menos32 pulgadasde
claroenelpasamanosdeunaescalerade
36pulgadasdeancho.
Asegúresedeconocerlosrequerimientos
deconstruccióndesulocalidady confirme
elespaciounavezquehayaestableCidola
líneacentral,recordandoquela mitaddel
anchodel pasamanosse extiendemás
alládelalíneacentral.
Cómoestablecerla líneacentralde
labalaustrada.Estalíneacentraldebe
localizarseenelpuntomediodelbaran-
dal.
Posteprefabricado Cortesdecorativoshechos
conunasierradebanco
Cómohacerlospostes.Lospostessoportanlosextremosdeunabalaustraday esposiblecomprarlosprefabricadoso hacerlos
unomismoa partirde maderade 4x4.Lostoquesdecorativosmássencillos,comochaflaneso biselesy cortesespecialeso
floronesagregados,añadiránbellezaa lospostes.
3
Cómohacerlospostes
Lospostessonlacolumnavertebraldela
balaustrada,yaquelahacenresistentey
segura.Comoreglageneral,serequiere
unposteenlaparteinferiordelaescalera,
otroenelextremosuperiory unomásen
el descansoo en cualquierotro lugar
dondecambieladireccióndela escalera.
Elpostedelabasedelaescalerasellama
postedeinicio,y elpostedeldescansoes
elqueselocalizaenlapartesuperior.Una
escaleraenformadeL queestáabiertaa
lo largode uno de sus lados,también
necesitaunposte(opostes)enánguloo
deplataformaparapermitirqueelbaran-
daldobleenlaesquina.Unposteenángu-
lo requiere,a su vez,deuncomplejotra-
bajodemuescas,el cualprobablemente
seamejordejara unprofesional.(Veael
recuadro"Esquinas",para másinforma-
ción).
Peroustedmismopuedehacersuspro-
piospostessi deseaun diseñosimpley
recto;y paraunperfilmáscomplicadotal
vezle convengaadquirirpostesprefabri-
cados.Sidecideconstruirlosporsupropia
cuenta,le recomendamosqueusemade-
ra de calidadde 4x4.Si va a construir
postesdemaderadura,peronoencuentra
materialdeltamañoadecuado,tendráque
pegardospiezasde dimensionesmeno-
res. Le sugerimosque formebiseleso
redondeosen los bordesde las tirasde
4x4. Tambiénpuedeañadiruntoquede-
corativoenlapartesuperiordelpostecon
una virolaprefabricada,la cual puede
atornillarse sobreel extremodel poste,
comolo muestrala ilustración.De igual
formasepuedecrearunaseriedecortes
decorativosalrededordelpostecon una
sierradebancoo unrouter.
Cómoinstalarlospostes
Unavezdeterminaday definidala línea
centraldelabalaustrada,podemoscalcu-
larelpuntodondeubicaremoslospostes.
E! objetivoesacomodarde maneracen-
tradacadauno de los postesen dicha
líneacentral.Conelpasamanoscentrado
sobrelasbalaustres,garantizamosqueel
pasamanoscaigaenelcentrodelposte.
4
.....
l' Cómohacerel trazadode los
- postes.Usela líneacentralpara
determinarelpuntodondese vaa cortar
lamuescadelposte.
Algunospostesrequierenunamuescaen
unasoladesuscaras:otrosdebenajustar
alrededordelaesquinadeunahuella.Las
ilustracionesnos proporcionanpautas
generalesparacalcularla muescaenun
postequedescansasobreelsubsuelo.Si
dichopostese vaa afianzaral armazón
debajodelsubsuelo,entoncesseránece-
sarioajustarel largode maneracorres-
pondiente.
Alturadesdelaparte
superiordelahuella I
alsubsuelo
Cómocortarlas muescas.Es
posiblecortarunasencillamuesca
lateralconunasierracirculary unformón.
Conlaprofundidaddeldiscodela sierra
ajustadaa la profundidadde la muesca,
hagaunaseriedecortesenlosqueluego
habrádeeliminarel materialdedesecho
conunformón.
Unamuescaen esquinadebecortarse
conunrouterquecuenteconunabroca
decorterecto.Recuerdequehayquecor-
tarconesteaparatoenlosdoslados,para
despuéslimpiarlasesquinasconunfor-
món.
Sila brocanoeslosuficientementelarga
para cortar toda la profundidadde la
muesca,habráqueeliminarconunformón
el excesode madera,comose muestra.
Paraguiarelrouterenlínearecta,useuna
guíadecanto(silatiene)osujeteconuna
prensasalgunastablasrectasdemanera
quecumplanlafuncióndeguías.
Línea centralde
la balaustrada
Estasuperficie
descansasobre el
largueroo.el friso
Saliente
Alturadesde
laparte
superiorde
lahueftaal
subsuelo
1 Use la línea cen-
- tralde la balaus-
tradaparadeterminarla
libicacióndel postey el
puntodondesevaa cor-
tarlamuescaafindeque
ajustesobrelahuella.
-,.
2 Conunasierracirculary unformón,corteunamuescalateralenelposte(izquierda),
peroparahacerunamuescadeesquina,useunrouterconunabrocarectay sujete
conprensaslastablasrectasa lasde4x4paradarunaguíaal router(derecha).Escuadre
lasesquinasy retireelmaterialdedesperdicioconunmartilloy unformón(recuadro).
Unpasamanossobreunaescaleraenformade..~puedeser
qprtoy $f!ncil/o,.Qbien¡bastar¡ten.(;omp/iCf!do,cteper¡dier¡ctode
q1i!e>la~~alerii&nseaabiertti'oqf!ieiJee(féerradapotri;rurdS7JSila
escaleracompletaquedaencerradapotmurosa amboslados,
sólohacefaltainstalarunbarandalbásicodepared.Sieltramo
inferiorestáabierto(izquierda),podemosinstalarun pasa-
rnanoSfectosiguiendolétsinstruqs;ionesqyedamosaqu4
enesenciasetratadedospasamanosrectos,separados.Este
prácticométodoseusamejorenlasescalerasdesótanos.
Sin embargo,sr todoun ladode la escaleraquedaabierto,
ustedtendráque instalarunpasamanosen la esquina.Un
métodoparahacerestoes usarunpostedoble(centro),que
Lamaneramásatractivay complicada-dedoblatlaesquina
esconunposteenángulo(derecha).Lospostesenángulocon
muescassondifícilesde trabajar,porlo quetal vezprefiera.
ctejarsu e!étboraciQr¡a uCleXPerto.Quandq..seles f1.étnCqrtado I
flls rrruesc8S'corrt!liJameíííft¿¡m!fYn¡,7Qsfeerfrili;1grllo~j$ajus:t8jétl
Ifrisotantoeneltramoinferíordelaescaleracomoenelsupe- I
ríor.Comola basedelposte quedavisibleen la esquinade la
pared terminada,a menudose trabajaconbiseleso chaflanes
Pétradar!eun toquectecoféttlvo.
Líneascentrales
delabalaustrada
Estamuesca
descansaen
lahuelladel
largueroinferior
---
I
I
5
c(rmO'1fta~'rín~!'osté;Ca(1fnframaCíotaéit>,s~C"2:S~S"'''~'~''''¡'<¡~~'!4,!"..e".f''j!?lBP,'¡''5''¡;t¡,1,,.,¡;¡i'{!"''''~i>'¡'~¡'",!;",!j;!;2!f'!!,~;>';'P
Cómofijarel posteal larguero.
Cuandono resulteprácticoexten-
der el postehastadebajodel subsuelo,
entoncesdeberáfijarseconfirmezaa un
larguero.Los tornillosproporcionanla
uniónmásresistente.Siustedquiereocul-
tarlabasedelposte,habráquehaceruna
muescaenéleinstalarloenlaparteinter-
nadellargueroantesdeinstalarlashue-
llas y el largueroo el friso terminados.
Después,hagala muescade la primera
huellaparaajustadaalposte.
El métodomás comúnes hacer una
muescaen el poste que ajusteen la
esquinadela basedela huella,a lacual
tambiénse le puedehacerunamuesca
parainstalarelposte.Entalcaso,labase
delpostequedarávisible.
Lospernosde carroo los tornillospara
maderacon cabezahexagonalpueden
introducirsea travésdelposteenlosdos
lados.Confirmequeelposteestéaplomo
enlosdosladoscontiguosantesdeapre-
tarlostornillos.Abocardelosagujeros,si
loprefiereasí,y luegocubralascabezas
delostornilloscontaponesdemadera.
:.c
,Si resultademasiadodifícilfijarel postea la estructuradelpiso,habráque
atornillarloa un larguero.Hagaunamuescaen el postede maneraque
ajustesobreelladoexternodellargueroy lahuella(izquierda)o sobreelladointer-
nodellarguero(derecha).
Pasamanos
Pasamanosprefabricados
Lospasamanosvienenenunaampliava-
riedadde formasy tamaños.Se puede
comprarun pasamanosprefabricadoy
cortarloal largorequerido,o biencons-
truir uno propio;pero recuerdeque el
pasamanoscumpleuna funciónimpor-
tante:proporcionauna superficiede la
cualsujetarsecuandosubimosobajamos
la escalera.Si no sepuedeunoasirdel
pasamanos,entoncesnoestácumpliendo
supropósitoprincipal.Esporesoquelos
códigosdaninstruccionesespecíficasen
cuantoal tamañoy la formareglamenta-
riosde unpasamanos.Unoconun diá-
metroentre11/4y 2pulgadasesel tama-
ñomásadecuadoparalospropósitosde
sujeción.Lamayorpartedelospuntosde
ventadematerialesincluyendiversosesti-
los de pasamanosprefabricadosque
cumplenconlasnormasdeconstrucción.
Cómohacerunpasamanos
- Siustedmismoestáhaciendolospostesy
lasbalaustres,tal vezquieraconstruirun
pasamanosquehagajuegoconellos.El
pasamanosde la izquierdade la ilus-
traciónpuedehacerseconunapiezasóli-
dademaderao condostablasde5/4(1
pulgadade espesor)unidasentresí con
pegamento.Necesitaráuna mesa de
routerparaahuecarla ranuradel borde
inferior,cortarlas formascóncavasa lo
largodelosladosparafacilitarlasujeción
y redondearloscantossuperiores.
Unpasamanossencílloqueresultaideal
paralasescalerasquedana unaplatafor-
maoa unsótano,eseldiseñoenformade
I Tieneenlapartesuperiorunatablade2
pulgadasdeanchopor 1pulgadaa 1 1/2
de espesory vaclavadoo atornilladoa
una tira verticalde 2x6, la cual puede
fijarsea lospostes.Unavariantedeeste
diseñoutilizasólotirasde2x6conlasfor-
mas de los dedos(parapropósitosde
sujeción)hechastambiénconunrouter.
Pasamanosprefabricados.Lospasamanosprefabricadosvienenenunaamplia
variedaddeestilosy puedencomprarseconunabaseplanao ranurada.Elijauno
quehagajuegoconeldiseñoglobaldela balaustraday conlatécnicadeinsta-
lación.
.-1"
i--1"
L
Huecospara
losdedos
hechoscon
router
Cómohacerel pasamanos.Si ustedquierehacersu propiopasamanos,cer-
cióresedequepuedeasirseconseguridad;delo contrario,noseráconfiable.Si
bienpuedeusarunrouterparadarformaal pasamanos,puedesertansencillo
comounpardetablasclavadasentresíparaformarunaT.
7
Cómoinstalarelpasamanos
Paraestabalaustradadeposteaposte,el
. pasamanosquedaentrelospostescon
unaunióna topecortadaenelángulode
inclinaciónde la escalera.El pasamanos
sefijaa lospostescontornilloso pernos
parabarandal.Laalturaa lacualelbaran-
dalseafianza,dependedeloscódigosde
sulocalidad,porlogeneralentre30y 38
pulgadaspor encimadela salientedela
huella.
Cómoestablecerel ángulode
corte.Primerohayquedetermi-
narel ánguloal quese vana cortarlos
extremosdel pasamanos.Acomodeuna
tablao un nivelde 48 pulgadasen las
salientesde la huella,de maneraque
atravieseelpostedeinicio.
Ajusteunaescuadrafalsaconel ángulo
formadoentreel nively elpostey trans-
fieraeseánguloa unacajadeingleteso
unasierradebanco,hagaelcorteinferior.
Cortelos pasamanosal largo
indicado.Acomodeelpasamanos
a lo largode las salientesde la huella
enrasadosconelpostedeinicio.Marque
ellargodel pasamanosenelpostesupe-
riory procedaa cortar.Recuerdequeeste
métodofuncionarásólosi losdospostes
estánaplomo.Sinolo están,deberácor-
tarelpasamanosunpocomáslargo,para
despuésrecortarloy obtenerun mejor
ajuste.
Establezcala altura del pasa-
manos.Laalturadel pasamanos
seestablececonbaseenloscódigosy se
mide en sentidoverticala partir de la
salientedelas huellas.Porlo general,el
mínimoesde30pulgadasy elmáximode
38 pulgadas.Sujetecon unaprensaun
trozodemaderaenelposteparasujetarel
pasamanosa laalturaapropiada.
B
Obtengael ángulo de las
escalerasapoyandounnivela
travésde lashuellasy transfieraese
ánguloa una caja de ingletescon
escuadrafalsa.
2 Uselospostes,envezdeunflexómetro,paradetermi-
narlalongituddelpasamanos.
Prensa
3 Provisionalmentesujeteconunaprensauntrozode
maderaenelposteparasostenerelpasamanosenla
alturacorrecta.
4 Afiance el pasamanosa los
- postes. Existen varias formas de
afianzarelpasamanosalposte.Elmétodo
quesigapuedeestardeterminadoporel
estilo del pasamanos;es decir,si está
usando uno con una base ranurada,
puedeinsertardostornillosparatablaroca
de 2 pulgadasa travésdel revésdel
pasamanos,dentrodelposteinicialenla
basedelaescalera.Después,lasbalaus-
tresy los chaflanescubriránlos orificios
delostornillos.
Otrométodoempleatornillosparabaran-
dal,los cualestienencuerdasde tornillo
paramáquinaenunextremoy cuerdasde
tornillospara maderaen el otro.Conel
pasamanosprovisionalmentesujetoensu
lugarcon unaprensa,abocardeunagu-
jero de accesode diámetrogrande,de
aproximadamente1 1/2pulgadade pro-
fundidadparalaroldanay latuerca.Luego
perfore un agujeroguía a través del
pasamanoscon2 pulgadasdeprofundi-
daddentrodelposteparaeltornillo.Retire
el pasamanosy atornilleel extremocon
cuerda para maderadel tornillo para
barandaldentrodel poste.Estatareale
resultarámás fácilsi insertaun par de
tuercasenelextremoconcuerdadetorni-
llo paramáquinay luegoutilizaunallave
-inglesaparasujetarlas tuercasy apretar
eltornillo.
Coloqueel pasamanossobreel tornillo
para barandal, inserte la roldana y
despuésaprietela tuerca.El agujerode
accesopuedecubrirsecon un tapónde
madera.
El extremosuperiordelpasamanosdebe
fijarsecontornillosa travésdelladoinfe-
rior o con tornilloso tornilloconcabeza
hexagonala travésdel lado superior.
Cubra los agujeros con tapones de
madera.
7i3pones
demadera
~
4 Afianceelpasamanosa lospostescontornillosparatablaroca
- otornillosparamaderaconcabezahexagonal.Cubralosorifi-
cioscontaponesdemaderay líjelasparaalisartodalasuperficie,o
bien,abocardeunagujerodeacceso,perforeunagujeroguíae instale
untornilloparabarandal,insertandoel pasamanossobreel extremo
deltornilloparamáquina.
9
El métodomássencilloparainstalarun
pasamanosde paredes fijarel material
del pasamanosa los soportesque van
afianzadosalapared.Lossoportesdeben
quedaraseguradoscon tornilloslo sufi-
cientementelargosparaquealcancena
penetrarpor lo menoshastala mitadde
lostravesañoso bloquesdelapared.Con
lossoportescolocadosensulugar,corte
el pasamanosal largoindicadoy fijeloa
lossoportescontornillos.
Cómoinstalarpasamanos
depared
En unacajacerradade escalera,donde
haymurosa amboslados,es necesario
fijarsólounbarandalalmuro.Laalturadel
barandaldeparedse establececonbase
en los códigosde construcciónde su
localidad,porlogeneralentre30y 38pul-
gadas.Asimismo,hayqueconservarun
espaciode por lo menos1 1/2pulgada
entreelpasamanosy elmuro.
Cómo instalar pasamanosde pared. Cuando
vayaa fijarunpasamanosa unmuro,le recomen-
damosqueatornillelossoportesa la pared,ase-
gurándosedetocarlostravesañoso bloques,para
despuésatornillarelpasamanosa lossoportes.
Cómohacerun pasamanosde pared.
Si no le agradala aparienciade los
pasamanos de pared prefabricados,
puede construirel suyo,para lo cual
deberáusarun routerpararedondearel
bordesuperiory darformaa lospuntosde
asiderodelos dedosenunatirade2x4.
Useseparadoresde 1 1/2pulgada,como
podríanserespigasdemadera,paraman-
tenerelpasamanosalejadodelapared,e
insertetornillosparamaderaconcabeza
hexagonala travésdelpasamanosy den-
trodelaestructuradelapared.Cubralos
agujerosde los tornillos con cabeza
hexagonalcon taponesde maderasi lo
desea.
Bloque
L_, I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Cómohacerunpasamanosdepared.Con
unrouterdéformaa unatirade2x4paracrear
unpasamanosdeparedespecial.Useespigas
demaderaparasujetarelpasamanosalejado
dela pared,o cortetramosdetubodemetal
de1 1/2pulgadas.
Cómoconstruirbaranda/es
básicos
Sinecesitaunbarandalparalasescaleras
delsótano,plataformao pórtico,o si sen-
cillamenteprefiereundiseñomássimple,
puedeconstruirun modelomás básico
quenorequiereajustarbalaustresenlas
huellasy pasamanos.Conestebarandal
básico,lospostesvanconmuescasy lue-
go se fijancontornillosal larguerodela
escalera.Rielessuperiore inferiorsecla-
vana lospostes,paradespuésclavarlas
balaustresa losrieles.
Unavariantedeestediseñoeliminaelriel
inferiory tienelosextremosdelasbalaus-
tresafianzadosa lacaradellarguero.
Comopasamanos,unrielsuperiorde2x6
acomodadodecantopuedesersuficiente
para un tramocortode escaleras,pero
tambiénesposiblehacerunpasamanos
másfácildeasirsiclavamosunatirade2"
deanchoenlapartesuperiordelrielsupe-
rior.
"
1'.
"
Postescon muescas
Cómoconstruirbaranda/esbásicos. Es posiblehacerbarandales fun-
cionalesy atractivoscontécnicasmuysimplesy materialelemental.Losdi-
señosdeunoydosrielesquemostramosaquísonidealesparaescalerasexte-
rioresy desótano.
........
11
Cómo hacer muescas en los Cómoinstalarlos postes. Para Cómoinstalarlos barandalesy
postes. Ajustela hojadelasie- afianzarunpostesobreunlargue- las balaustres. Con clavos
rracirculara laprofundidaddelamuesca ro, pidaa algúnfamiliaro amigoquele comunesde3",claveelbarandalobaran-
(11/2pulgadaledaráunabuenasujeción ayudea sujetarel postey mantenerloa dales al poste, luego use clavossin
al larguero).Hagavarioscortesa través plomousandounnivel.Perforeagujerosa cabezade2 1/2"parafijarlasbalaustres
delposte,luegolimpietodalamuescacon travésdel postey el larguero,e inserte de2x2a losbarandales.Paracolocarlos
unformón. pernosdecarrode3/8depulgada,tuer- balaustresseparadosuna distanciauni-
casy roldanasy apriételos. formey a plomo,tal vezconvengahacer
unaplantillaseparadoradebalaustre.Para
unespaciode4pulgadas,claveunatabla
separadorade4pulgadasdeanchoa una
cortade 2x4,la cualdebequedara la
mismainclinacióndel barandalsuperior,
mientrasel separadordeberáquedara
plomo.Esposibleestableceresteángulo
rápidamenteacomodandola tirade2x4a
lo largodelbarandalsuperior,y el sepa-
radarcontraelposte,paradespuésunirlos
conclavos.
Cortesde
lasierra
Elposteseranurademaneraqueajustesobreellarguero.Conlasierracir-
cular,hagaunaseriedecortesalaprofundidadadecuada,luegoeliminela
maderadedesperdicioconunformón.
2: Pidaa algúnfamiliaro amigoqueleayudea sujetarel postey lomanten-
,.." gaa plomomientrasustedperforaagujerosguíaa travésdelpostey del
larguero.Fijeelposteallargueroconpernosdecarrode4pulgadasdelargoy3/8
depulgadadediámetro.
12
2x4
Clavelas balaustresa los
barandalescon clavossin
cabezade2 1/2".A fin de quelas
separacionesentre las balaustres
seaniguales,lerecomendamosque
fabriqueunaplantilla.
Balaustres
Las balaustres,algunasvecesllamadas
ejes,nosóloofrecenunavistaatractiva,
tambiéncumplenlafuncióndesostenerel
pasamanosy llenarelespacioentredicho
pasamanosy lashuellas.Loscódigosde
construcciónregulanel tamañodelespa-
cio quese permiteentrelas balaustres:
porlogeneral4 a 6pulgadas.Esteespa-
ciotanapretadonosóloevitaqueunniño
puedacaera travésde la balaustrada,
tambiénsirvepara evitarque los niños
más pequeñosintroduzcanla cabeza
entrelasbalaustres.Unespaciode4pul-
gadas es muchomás eficaz en este
aspecto.
Las balaustresgeneralmentese diseñan
de talmaneraquerepitanel estilodelos
postes,perononecesariamentetieneque
serasí.Lasbalaustresredondeadas,por
ejemplo,puedenofrecerunatractivocon-
trasteconpostesgruesosy cuadrados.Si
ustedprefierehacersuspropiasbalaus-
tresredondeadas,puedehacer/oa partir
de espigasde maderadurade diámetro
grande o de travesañospara closet,
ambosestilospodráencontrarlosen los
almacenesde materiales.Lasbalaustras
cuadradaspuedenelaborarsea partirde
maderaduray cortarseal tamañoen la
sierradebanco.
Algunavez,los constructoresde esca-
lerasexpertosfijaronlasbalaustresa las
huellasconensamblesdecolademilano,
pero estepesadotrabajode carpintería
rara vezse encuentraen las construc-
cionesmodernas.Hoyendía,lasbalaus-
tresprefabricadasvienenconpuntasde
maderaen la base,las cualespueden
insertarseenlosagujerosquehayansido
taladradosenlashuellas.Lasbalaustres
quehagaustedmismopuedenfijarsealas
huellascon clavosinsertadosal sesgo
(oblicuos)o con espigasde madera.El
extremosuperiordelasbalaustrespuede
estarredondeadoo cuadrado;éstosúlti-
mosgeneralmenteseinstalanenlaranu-
ra de unpasamanosahuecado.Si usted
hacesuspropiasbalaustrescuadradas,le
sugerimosque las corte lo suficiente-
menteanchaspara que ajustenen.la
muescao ranura.Las balaustresredon-
deadasse insertanen los agujerosper-
foradosporelrevésdelpasamanos.
Paralasbalaustresquese fijanentrelas
huellasy el pasamanos,observeque
necesitarádosmedidas,pueslabalaustre
delfrentedelahuellaesmáscortaquela
delladoposterior.Asimismo,recuerdeque
laslíneasdecualquierrebajoochaflánde
la balaustrequedanhorizontalescon la
huellaenelextremoinferior,perosiguenla
inclinacióndel pasamanosen la parte
superior.
Cómoinstalarlasbalaustres
Yaseaquelascompreprefabricadasolas
hagaustedmismo,la maneramássenci-
lladeinstalarlasbalaustresesinsertar/as
enlosagujerosquesehayantaladradoen
las huellas,los cualesse perforana lo
largodelalíneacentraldelabalaustrada
y recibenlaspuntasdelosextremosinfe-
rioresdelasbalaustresprefabricadas.
Si estáhaciendosuspropiasbalaustres,
deberáinsertarespigasdemaderaenlos
extremos.
Balaustre
conespiga
Balaustres.Ustedpuedecompraro hacersuspropiasbalaustres.Lasquetienenpuntascuadradasgeneralmenterequieren
pasamanosranurados,mientraslasbalaustresredondeadasseinsertanenorificioshechosenelpasamanos.Lasbalaustrespre-
fabricadastienenpuntasqueseinsertanenagujeroshechosenlashuellasdelaescalera,y lasbalaustreshechasencasapueden
clavarsetambiéna lashuellaso unirsea ellaspormediodeespigasdemadera.Recuerdesepararlasbalaustresde4 a 6 pul-
gadas,conlabalaustremáscortainstaladaenlapartedelanteradelahuellay lamáslargaenlaparteposterior.
13
tresdemaneraarli¡¡;a;¡il-a una
I
de os4 , el espacio,que
quedeef1tr~la,últi. ostepuede.noserel
I
mi$O.¡:¡.,est'@,d..e.1a ss~"'aF8"clO':'nes.Par~garantizar'una
acióneatretoc(aslasbalaustre$,sefánecesario
nas.:operaciones.,T(11atemátita'$:
Cómo hacer el trazadode las
huellas. Una vez establecidala
línea centralde la balaustrada,ya ha Perforelashuellas.Si vaa insta-
hechola mayorparte del trabajopara lar balaustresprefabricadascon
hacerel trazadodel lugardelasbalaus- puntasinferiores,o siplaneaafianzarba-
tres en las huellas.En unabalaustrada laustreshechasa lamedidaa lashuellas,
común,cadaunadelashuellassostiene esnecesarioperforaralgunosagujerosen
a dosbalaustres.Lacaradela balaustre lashuellas.7facelíneasrectasdiagonales
delanteraquedaalineadaconladelacon- enla líneacentraldecadabalaustre,así
trahuellaque quededebajode ellay la comoen la intersecciónde las líneas,y
balaustreposteriorquedacentradaentre perforeunagujerodeunapulgadadepro-
las contrahuellas.Esteprocedimientode fundidadcon una brocacon puntade
trazado,le garantizaque las balaustres clavo del diámetroapropiado.Procure
quedaránseparadasunamismadistancia. hacerorificiosderechoso rectos.
Asegúresede que la separaciónentre
ellascumplaconlasnormasdelcódigode
construccióndesulocalidad.
14
La balaustreal frentequeda
alineadacon la contrahuella
queestádebajodeella;la balaustre
posteriorquedacentradaentre las
contrahuellas.
Perforeunagujeroenlainter-
secciónde las líneasdiago-
nalesenloscontornosdela balaus-
tresobrelashuellas.
Cortelasbalaustresallargoindi-
cado.El largode cadabalaustre
debemedirseen su lugarpues,de esa
forma,ustedaseguraunajusteperfectoen
cadaunión.Mantengala balaustreensu
lugarusandoun nivelpara mantenerla
totalmentea plomo.7faceuna línea a
travésde la balaustredondehaceinter-
sección con el extremo inferior del
pasamanos.
A continuaciónsumea estelargolapro-
fundidaddelamuescaenelpasamanos.
Sujetecadabalaustresobre
la marcadeltrazado,useun
nivelparaconfirmarqueestéaplomo
y luegomarquela partesuperiordel
corte.
'4 Cómoinstalar espigas en las- balaustres hechas a la medida.
Lamayorpartedelasbalaustresprefabri-
cadasvienenconunapuntade 1pulgada
maquinadaen el extremoinferior.Usted
puedehacerun detallesimilaren sus
propiasbalaustressiutilizaespigasde1/2
pulgadadediámetro.Encuentreel centro
de la balaustredibujandolíneasdiago-
nalesenlaparteinferior.A findeperforar
un agujerototalmenterecto,tendráque
haberacomodadola balaustreen una
prensataladradora.Si estáusandounta-
ladrodemano,lerecomendamosquefije
la balaustreen un tornillo de banco.
Perforeelagujeroconunapulgadadepro-
fundidad;cortelas espigasaproximada-
mente1/8menosde2 pulgadas,extienda
unapequeñacantidaddepegamentoen
losagujerosy enlaespiga,insertelaespi-
gaenla balaustree instaledichabalaus-
trejuntoconlaespigaenlahuella.
Agujero de la balaustre
de 1// de diámetro.
ir,
.
,
'
,'."
.""
f Cortede la espigaa 1 7/8"
',~ con1// dediámetro.
'.' _Huella
4 Hagalos agujerospara las
- espigasenlasbalaustresy la
huella, para despuésprocedera
instalarlabalaustreenlahuella.
1
j Cómoafianzar los extremos superiores de la balaustre. Inserteclavosobli-
-.2 cuasenlosextremossuperioresdelasbalaustresparaclavarlasalpasamanosa
travésdelosagujerosguía.Sielpasamanosnoseharanurado,talvezprefieraasentar
losclavosy cubrirlosagujerosconresanadorparamadera.
En unpasamanosranuradoo ahuecado,el espacioentrelasbalaustresse llenacon
piezaspequeñasdemaderallamadasrellenosolistones.
Losfabricantesdepasamanoshacenloslistonesdemaneraqueajustenperfectamente
enlaranurao muescadeunpasamanosahuecado,aunquetambiénustedpuedehacer
lossuyosconmaderaquehagajuegoconlasdelpasamanosy lasbalaustres.Conuna
escuadrafalsa,establezcaloscortesfinalesenángulodeloslistones,córtelosconuna
cajadeingletesyafiáncelosentrelasbalaustresconclavossincabezacortosinsertados
dentrodelpasamanos.
6 Perforeagujerosguíaapropiadosparaclavossincabezade1 1/2"enlos
-,. ",' , extremossuperioresdelasbalaustres,e inserteclavosoblicuosenéstas
últimasparaclavarlasal pasamanos.Asientelosclavoscuandose tratede un
pasamanosdefondoplanoo instaleloslistonesenunpasamanosahuecado.
Instalacióndebalaustresredondeados
Cualquierbalaustrequetengaextremosredondeadosparaajustadodurantesu insta-
lación,pertenecea estacategoría.Sivaainstalarunabalaustredeestetipo,tendráque
seguirunordendiferentedepasos.Elpasamanosdebecortarseallargoindicado,pero
noseinstalaráhastadespuésdequelasbalaustressehayanafianzadoa lashuellas.En
primerlugar,hayqueperforarorificiosconeltaladrodesdeelrevésdelpasamanos,para
lasbalaustres.Estoresultarámássencillosihaceunescantillónquelesirvadeguíapara
eltaladro.
15
J
Cómohacerel escantillóno un
bloquemolde.Esteescantillónes
unapiezatriangularde maderaque se
cortapararepresentarlahuella,eltramoy
lainclinacióndelaescalera.
Puedeustedusarunadelaspiezasque
se recortarondellarguero,o bienpuede
hacerunanuevaa partirde un trozode
maderade2"deespesor.Hagaunagujero
perpendicularalIadodelainclinacióndel
escantillón,el cualdebeser exactoy se
perforamejorconuntaladrodebancoque
tengaelladodelainclinaciónplanosobre
la mesade trabajo.La brocadel taladro
debeser de un diámetroexactamente
iguala la medidade los extremossupe-
rioresde la balaustre,este agujerole
servirácomouna guíaparaperforarel
pasamanos.
Cómo hacer el trazado del
pasamanos.Corteelpasamanos
al largoindicado,acuéstelodespuésa lo
largodelassalientesdelahuellay apóye-
lo sobrelos postes.Le recomendamos
queuseel escantillóno unaescuadrade
carpinteroparatransferirlosagujerosde
la balaustrequeestánen las huellas,al
pasamanos.Hagalos agujerospara los
extremossuperioresdelas balaustres.A
fin de manteneruniformela profundidad
de losagujeros,marquela brocadel ta-
ladroconuntrozodecintaadhesiva.
Cómo instalarel pasamanos.
Provisionalmenteclave o sujete
conprensaselpasamanosalaalturaade-
cuadayluegocortelasbalaustresalalon-
gitudindicada.Asegúresede hacerba-
laustressuficientementelargasparaque
ajusteen los agujerosdel pasamanos.
Pongatodoslosbalaustresenlashuellas,
primeroaplicandoel pegamentoen las
superficiesdondesevaa pegar.Coloque
alineadaslas caras, si es necesario.
Apliquepegamentosobrelos extremos
superioresdelasbalaustresy losagujeros
delpasamanos,paradespuésinstalarel
pasamanosgolpeándoloconunmazode
hule.Alguienpuedeayudarlea ajustarlas
balaustresdentro de los orificios del
pasamanos.
Unescantillónesunapiezatriangularde maderaconladosigualesa la
huella,eltramoy lainclinacióndelaescalera.Hagaunagujeroperpendi-
cularaliadodela inclinacióny úselocómoguíaparaeltaladrocuandoestéper-
forandoelrevésdelpasamanos.
Conelpasamanosapoyadoenlassalientesdelahuella,transfieralasubi-
cacionesdelabalaustredesdelashuellashastaelpasamanos,luegoper-
forelosorificiosdelabalaustreusandoelescantillóny unabrocadetaladromar-
cadaconunpedazodemaskingtapea laprofundidadadecuada.
Apliquepegamentoen la parte
superiordela balaustrey enlos
agujerosdel pasamanos,luegouse.un
mazode hule para asentarel pasa-
manos.
Cómo ensamblaruna
balaustradaencimadelposte
Unabalaustradade este tipoostentaun
pasamanosque va montadoencimade
lospostes.
Las partescurvasde una balaustrada
sobreelpostesellamanpiezasdeajuste,
y danalbarandalunaaparienciamásflui-
da.Aunqueesposiblehacersuspropias
piezasde ajuste,las prefabricadasson
bastanteatractivasy le ahorraránmucho
tiempo.La escalerasemicerraday recta
de nuestroejemplotienedospiezasde
ajuste,unacurvainicialabajoy uncuello
de gansoen la parte superior. Le re-
comendamosque siga estos proce-
dimientosbásicosjunto con las instruc-
ciones del fabricantepara instalarun
pasamanossobreelposteprefabricado.
Conuna balaustradasobreel poste,se
ensamblael pasamanosprimeroy luego
seinstalanlospostes.A findeensamblar
el pasamanosde maneraprecisa,es
necesarioestablecerla posiciónde los
postes.En estecaso,vancon muescas
para poder ajustarsesobrela primera
huellay lahuellasuperior,enlalíneacen-
tral del pasamanosy las balaustres.
Algunospostesinicialesquedandesvia-
dos cuandoquedanen el escalóninicial
semicirculary una sección curva del
pasamanos,es una volutao una vuelta,
unidosa laparterectadelpasamanos.Si
va a instalarun escalóninicialcon una
volutao unavuelta,lomejoresutilizarla
plantilladepapeldelfabricanteparahacer
el trazadodela posicióndelposteinicial
enelescalóninicial.
,
Cuellode ganso
~.
Cómoensamblarunabalaustradasobreelposte.Unbarandalsobreelpostetiene
unpasamanosquequedaajustadoencimadelospostes.Elpasamanostieneele-
mentosdeajustecurvosqueleproporcionanunaaparienciamásatractivay fluida.
1 Cómocortar unaholgurainicial.Loprimeroquehay
que hacer es cortarla curvainicial,la cual formauna
curvasuavehaciaarribapara unirsea la parte rectadel
pasamanos.
Acomodela curvainicialsobreuna superficieplana,para
despuésintroducirel escantillónprocurandoqueel ladodel
tramoquedehaciaabajo,debajodelacurva,hastaqueellado
inclinadodel escantillónapenastoquela pieza de ajuste.
Marqueestepuntodelapiezadeajuste,despuésacomodeel
escantillónsobresuladodehuella,demaneraqueelladoincli-
nadoquedealineadoconla marcadellápiz,traceunalínea.
Cortealolargodeestalíneaconunacajadeingletesajustable.
1 Coloqueel ladode inclinaciónde unescantillón
debajode la curvainicialhastaque los dosse
toquen:Marqueel puntode contacto,luegovolteeel
escantillónporelladodelahuellay traceelcontornodel
ladodeinclinaciónenlacurva.
1i
Cómounir la curvainicial al
pasamanos.A continuación,corte
a escuadrael extremode un largodel
pasamanosy procedaa unirla curvaini-
cial al pasamanos.La mayorparte del
tiempoesta conexiónse hace con un
tornillodebarandal.Paraalinearlosagu-
jeros para el tornillo,le recomendamos
que elaboreuna plantilla. Corte una
rebanadadelpasamanosrectoy traceuna
líneaenelcentro.Mida15/16a partirde
la basey perforeunagujeropequeño,.tal
vez de 1/16 de pulgada,en la marca.
Mantengala plantillaen el extremode
cadapiezaadyacentey marqueel agu-
jero,paradespuésperforarlaspiezaspara
eltornillodebarandal,comolomuestrala
ilustración.
Rebanadode barandal
de l/a" comoplantilla
para el tornillodel
barandal t
Unala piezade ajusteal pasamanosrectoconuntornillode barandal.
Atornilleunextremoa lapiezadeajusteeinserteelotroextremoenelagu-
jerode3/8depulgadaenel extremodelbarandal.Aprietelatuercaa travésdel
. agujerodeacceso.
Cómocortarelcuellodeganso.Elcuellodegansovaencurvoparanivelarel
pasamanosenlapartesuperiordelaescalera.
Coloqueelcuellodegansosobreunasuperficieplana,demaneraqueelextremocurvo
quedeseñalandohaciaarriba,acomodeel bloquemoldesobrela orilladelperalte,e
insértelodebajodelacurvahastaqueambossetoquen.Marqueesepuntodecontacto,
volteeelbloquemoldesobrelaorilladeltramoy traceelángulosobreelladodelcuello
deganso.Useunserroteo unasierracaladoraparacortara lolargodeestalínea.
Useelescantillónparamarcarelajustedecuellodeganso,comosemuestraenlailustración,paradespuéscortarconun
serroteo unasierraeléctricadeingletes,a lolargodelalíneatrazada.
'18....-
4 Cómo unir el cuello de ganso al
---". barandalrecto. Primeroapoyela
parteensambladadelbarandalsobrelos
escalonesquetienenelcapiteldelacurva
inicialdirectamentesobreelpuntocentral
delposteinicial.Coloquealineadoelcapi-
teldelcuellodegansoconelpuntocentral
del postesuperiorde la escalera,ase-
gurándosedequeelcapitelquedenivela-
do.Marqueelextremodelcuellodeganso
sobreelpasamanosrecto,y corteelpasa-
manos,paradespuésprocedera instalar
el tornillodelbarandaly afianzarel cuello
degansoalbarandalrecto.Ahoratieneya
un pasamanoscompletamenteensam-
blado.
5 Cómo cortar e instalar los
..:. postes. Ponga el pasamanos ya
ensambladosobrelosescalones,conlos
capitelesalineadossobre.lospuntoscen-
tralesdelposte,midaladistanciaentreel
revésdela curvainicialy laprimerahue-
llaoelpiso,dependiendodelpuntodonde
elposteinicialquedeasentado.
Agreguea esta medidala altura del
pasamanos(porlo generar30 y 38pul-
gadas,menoslaprofundidaddelbarandal,
porqueestá midiendocon el revésde
dichobarandal),paracalcularla longitud
de los postes.Cortela base de cada
poste,hagalasmuescasqueseannece-
sariasy fijelascontornillosalarmazónde
la escalera.
6 Confirme el ajuste del pasa-
- manos. Acomodeel pasamanos
demaneraquequedefijoa laspuntasde
los extremossuperioresdelospostes.Si
dichaspuntasno ajustan,le recomen-
damos que use una lima para adel-
gazarlas.Conelbarandalcolocadoensu
lugar,confirmeque los postesesténa
plomoy quelaspiezasdeajusteasienten
a escuadraenlospostes;después,retire
el pasamanosy hagapequeñasmarcas
delápizenlasuniones,comosemuestra
en la ilustración.Desensambleel baran-
dal,pongapegamentoen las unionesy
vuelva a ensamblartodo el barandal
basándoseen las marcasde lápizpara
volvera alineardichasuniones.A conti-
nuación,taponeetodoslosagujerosque
hayahecho,aliseloshastadejarlosal ras
conlasuperficiecircundantey lijelos.
4 Marqueel corteparael cuello
de gansodondela piezade
ajustese una con el barandalrecto.
Mantengala holgurainicialsobresu
puntodetrazadoenelprimerescalóny
sostengael cuellode gansosobreel
puntodelpostedeldescanso.
5 Acomodeel pasamanosso-
brelashuellasconlosajustes
centradossobrelas ubicacionesdel
poste.Midaapartirdelpisoy hastael
pasamanos,sumelaalturadelasba-
laustresinstaladasy cortelospostes
a estelargo.
6 Acomodeelpasamanosensambladosobrelaspuntasenelextremosupe-
rior de los postes,asegurándosede que el barandalajustesobrelos
extremossuperioresdelospostesy queéstosquedena plomo.A continuación,
marquelasunionescomosemuestraenlailustración,desensambleelpasamanos,
pégueloy vuelvaa armario.
19
Marqueel trazadode la balaus-
tra.Traceunalíneaporelrevésdel
pasamanospara indicarla líneacentral
del mismo.Vuelvaa acomodarel pasa-
manosy márqueloparalasbalaustres.Por
lo generalsuseparaciónenel centroes
iguala la mitadde la profundidadde la
huella,condosbalaustresporhuella:una
mitadquequedaparejaconlacaradela
contrahuellay laotramitada unadistancia
de la mismaprofundidadde la huella.
Marquelospuntoscentralesdelbalaustre
enlashuellas,procedaa usarunnivelde
48pulgadasparatransferirel trazadoal
revésdelpasamanos.Useel escantíllón
comoplantillapara haceragujerospara
losextremossuperioresdelbalaustreen
la líneacentraldelpasamanos,comolo
describimosenpáginasanteriores.Si las
balaustrestienenpuntasensusbases,lo
mejores perforaragujerospara dichas
puntasenlashuellas.
Instaleel pasamanos.Cortelas
balaustresal largoindicado,apli-
queunpocodepegamentoparaconstruc-
ciónenlos orificios,e instalelasbalaus-
tresenlashuellas,paradespuéscolocar
elpasamanosenlosextremossuperiores
delasbalaustresy lospostesy asentado
congolpecitosdadosconelmazodehule.
Cuandoestésegurodequeelpasamanos
ya seha instaladodemaneraadecuada,
ajustelas balaustresen formatal que
todosquedengiradosenla mismadirec-
ción,hagaunpequeñoagujeroguíaenlas
partessuperiore inferiordecadabalaus-
trey useclavossincabezade 1 1/2"para
insertarlosde maneraoblicuaen lasba-
laustrasy clavaréstasalpasamanosy las
huellas.
'
20
' e
"'
Useunnivelparatransferireltrazadodelabalustredelashuellasalrevés
delpasamanosy luegouseelescantillónparaguiareltaladro.
I Pidaa alguienquedirijala colo-
-.- caciónde las balaustresdentro
de los agujeros,mientrasustedasienta
el pasamanosensulugarconunmazo
dehule.
- ¡It '" ~ ,
, :: '11[: : - ~;~L / ~,.!I'. l . ,f,' '~.~/.--/í h basescaerasfJ¿LuosassonossPj.~ eIJL~ep"[mesyaraa erse
ganadounlUg
.
ar
...
:~e/fo/c/ore
.
'pop,?~a
.
'.,'
.
'~
.
i JI/t.
t1~
.
=~to
.
t/ás'
.
sla~
2
p,elcu/a~
y novelasques~na/a?unpeJ¡gro'[n~~tefJ1~i:ura.esC~at¡¡;e ..chI-
na.A menudp'~/~~tetIPodeprob/e~rfwer17Jrn~pe~reso/veeb/~
~nuf¿straren/;/eJ;1Qla,apontro/arun smto1!l2a..lqUeJRu~éJeten€(muc~~fí- J-~~--g~nespotenQ¡~/e~.]-ociertoés,querf1/g~s oontratierT]fJJ1S:é/e)as
esca7eras~soQJ1i'fJ.ple,s~tonterías,'peroott¡ltpu~e~ rep¿?sé1ftaf)JffSerio
peligro..Rnt(e)g,"gr~vey e/peligropotenciálg4eunp¡.Ól5/ema#déescalera
pued~,Gal1sa{t-lqmásconveniente!esdetectare/¡PQnt~cáily reparar/o.
E/P6n:.~r,12~~f!¡)~~>a[§lar:el-~[ntoma.~~ .. ... /,/
Rechinidos
Losrechinidosenlasescalerasa menudo
sonprovocadosportrozosdemaderaque
rozanconotroso conlosclavosy seori-
ginan cuandola maderase encogeo
cuandolas partesqueestánunidasco-
mienzana separarse.Inclusopueden
ocurrirenescalerasnuevasquesecons-
truyeron de manera descuidada,con
unionesmalhechasentrelas contrahue-
lIas,lashuellasy elfriso.
Cómocontrolarlos rechinidos
desdelaparteinferior
o por elrevésdela escalera
Paradiagnosticary repararunrechinido,
esmejorsipuedehacersedesdelaparte
inferiordela escalera.Pidaa algúnfami-
liar o amigoquepiseen el lugardonde
surgeel rechinidohastaque detectela
fuentedelproblema.Talvezquieraaplicar
másdeunadelassiguientestécnicasde
reparación,sóloparaestarseguro.
Insertecuñasenlos huecos.Siencuen-
traalgúnhuecoenlospuntosdondealgu-
naspiezasdemaderaentranencontacto
con otras,le recomendamosqueinserte
cuñasenellos.Pidaa quienle estáayu-
dando,quese muevaenel escalónafec-
tado para ver si se ha eliminadoel
rechinido.Si es así, saque las cuñas,
apliquelespegamentoparaconstruccióno
adhesivoespecialparamaderay vuelvaa
colocar/as.
Cambielos bloquesen ángulo. Si su
escaleratiene bloquesadheridosa la
uniónentrelahuellay la contrahuellapor
el revéso parteinferiordecadaescalón,
reviseque no esténsueltosdandoun
ligerogolpea cadabloqueenángulocon
unmartillo.Si algunoestásuelto,quitelo,
uselija o unformónpararetirarel pega-
mentoseco,y luegovuelvaa colocarlos
bloquescon tornillosy pegamentopara
construcción.
I
Inserte cuñas en los hue-
cos. Las huellascon re-
chinidos pueden deberse a
huecos entre las huellas,
las contrahuellas y el friso,
por lo que conviene inser-
tar las cuñas entre tales
huecos previamente unta-
das con un poco de pega-
mento para mantenerlas
en su lugar.
Cambie los bloques en ángulo. Los
bloques en ángulo ayudan a evitar
que se formen huecos debidos a aber-
turas entre las contrahuellas y las
huellas. Retire los bloques sueltos,
límpieles el pegamento seco y vuelva
a instalarlos en la escalera.
21'.---
Atornille las contrahuellasa lashue-
lIas.Reviselaparteposteriordelahuella,
lacual,porlogeneral,seencuentraafian-
zadaa laparteinferiordelacontrahuella.
Si descubreque esta uniónes la que
rechina,cierrecualquierhuecoque se
hayaformadoconunpardetorníllospara
maderade 1 1/2pulgadainsertadosa
travésde la parte posteriorde la con-
trahuellay dentrodela orilladelahuella.
Perforeunagujeroguíay abocardeelori-
ficioantesde insertarel torníllo.Tenga
cuidadodenopermitirquelabrocadelta-
ladroo el tornílloatraviesenla superficie
delahuella.
Atornille las huellas a las con-
trahuellas. Inserte los tornillos a
travésdelaparteposteriordelacon-
trahuellay dentrode la huellapara
cerrarelhuecoo abertura.Hagaagu-
jerosguíaparalostornillos,a fin de
evitarpartir la maderade la cpn-
trahuella.
Reviselascuñas.Si laescalerasecons-
truyócon larguerosencasíllados,proba-
blementetengan(odebantener)cuñasde
maderaentreel largueroy cadahuellay
contrahuella.Silascuñasyasehanafloja-
do,aplíquelesunacapadepegamentoy
vuélvalasa insertar.Siyanosirve,habrá
quecortarotrasa partirde un trozode
maderaduracomoelroble.
22
Acuñeprimerola parteposteriorde la
tabladelacontrahuella.Apliqueunacapa
depegamentoenlacuñaeinsértelaensu
lugarmediantepequeñosgolpescon el
martillo.Lacuñadeberáserunpocomás
largadelonecesario.Unavezquequede
bieninsertaday segura,corteel extremo
alrasconlaparteinferiordelahuellay la
contrahuella,despuésinstaleuna cuña
horizontal.Acuñeambosextremosde un
escalónantesdepasaralsiguiente.
Revise las cuñas.Lascuñasinser-
tadasen los larguerosencasillados
puedenaflojarsee inclusocaerse.
Vuelvaa insertarlascuñassueltaso
corte otras nuevassi alguna se
perdió.
Eliminelosrechinidosdesde
arriba
Si nopuedeteneraccesoa laparteinfe-
riordelaescalera,seránecesariocontro-
larlosrechinidosdesdelapartesuperior
delamisma.
Clave el frente de la huella. Para
rechinidosen el extremodelanterode la
huella,pidaa algúnfamílíaro amigoque
separeenla huellamientrasustedinser-
taclavossincabezade21/2" enángulos
opuestosa travésdelahuellay dentrode
la contrahuella.Perforeagujerosguía
primero,y asientelas cabezasde los
clavosconunpunzónparaclavos,para,
finalmente,cubrirelorificioconresanador.
Claveel frente de la huella. Ponga
pesoenlapartedelanteradela hue-
lla(comoseapreciaenlailustración),
e inserteclavossin cabezade 3"en
posiciónopuesta.
Insertecuñas en la huella.Si localiza
algúnrechinidoenlaparteposteriordela
huella,lomejoresinsertarcuñasuntadas
conpegamentodentrodelhueco.Afinelas
cuñascon una navajay use un trapo
húmedoparalimpiarel excesodepega-
mento.Para cubrir el hueco,conviene
instalaruna moldurade 1/4redondoo
decorativa.Asegúresede que dicha
moldurano reduzcala profundidadde la
huellaenmenosde9pulgadas.Estepro-
cedimientofuncionarátambiénparahue-
cos formadosa lo largodel ladode las
huellaso de lascontrahuellas,endonde
quedana topeconelfriso.
HABITAT
EXPO
Losinvitamosa la segunda
edicióndelaúnicaexposición
que promueveel diseñoen
arquitecturay decoraciónde
interioresy exteriores.
arquitecturay diseño
27defebreroal 2 demarzo2002
WTC,Cd.deMéxico
Cuñarecortada
Exposiciones
Internacionales
A raízdeléxitodeCasay JardinExpo
2001, hoy se ampliael conceptoa
HabitatExpo2002con:
.másdiseño
.másnovedades
. másexpositores
organizadopor:
TRADciX
Instale cuñas en las huellas. Instale
cuñasen la parteposteriorde la huella,
cortelas cuñasde maneraquequeden
enrasadasconlacontrahuella,instaleuna
molduradecorativa.
INFORMESTRADEXExposiciones
InternacionalesSC
Te!.56044900 exts.108Y121
Fax.5605 1080
mel@tradex.com.mx
www.tradex.com.mx
ORGANIZADO POR:
","."",do,
TRAf!!~ fI] :.!I!~~ ~75-jj IH:De~ II~A~:-~ ~ '.
Cómofijarlahuella.Siustedcreequeel
rechinidose debea un huecoformado
entrela huellao la contrahuellasy el
larguero,entoncesseránecesarioinsertar
tornillosde 2 1/2pulgadaso clavossin
cabezade2 1/2"a travésdela huellay
dentrodel larguero.Lo importantees
ubicarloslarguerosque,porlogeneral,se
encuentranentre3/4depulgaday 2 pul-
gadasa partirde la orillade la huella,
dependiendodel hechode quela huella
sobresalgaonodeloslargueros.Eltercer
larguerodebeestaren el centro.Asiente
lascabezasdelosclavosconunpunzóny
luegocubralosagujerosconunpocode
resanadorparamadera,parafinalmente
lijarlasuperficiey alisarla.Paraocultarla
cabezadeuntornillo,inserteeltornillode
maneraque quedeembutidoy cubrael
orificioconuntapóndemaderauntadode
pegamento.Si quieremejorarla aparien-
ciafinal,instalelostaponesdemaderade
talformaquela vetaquedeenla misma
direccióndelavetadelahuella.
Cómorepararlashuellas
Las huellasde una escalerason muy
usadasy noesimprobablequeunao dos
necesitenreparacionesoinclusosercam-
biadas.Lareparacióndebeserlaprimera
acción,puesgeneralmentees unatarea
másrápiday económica,ademásdeque
unahuellanuevaseveráfueradelugaren
unaescaleraconlasotrashuellasdesgas-
tadas.
Retirelahuella.Lomáscomúnesquelas
huellaspuedanquitarsesin alterarlas
contrahuellas,paraestolo mejoresusar
unapalancapararetirarla moldurao la
salienteque puedatenerla huella.Le
recomendamosqueprotejala contrahue-
lIa con una delgadapieza de madera
colocadadebajode la palanca.Procure
quitarlasbalaustresdelahuellasindañar-
las.Si nole esposible,le sugerimosque
consultela sección"Cómocambiarba-
laustres",másadelante,para tenermás
información.Finalmente,afloje con la
palancalahuella,losuficienteparalevan-
tarlascabezasdelosclavosparasacar/os
conlapalancaolapatadeunmartillo.
a4
Larguerocentral
Larguero
Tapóndemadera Pegamento
~
Resanadorpara madera
Afiancelahuella.Ubiqueloslarguerosenambosextremosyenlapartemedia
delahuella.Insertelostornilloso clavosdentrodelashuellasy cúbraloscon
taponesdemaderao resanador,respectivamente.
Quitela huella. Con una
palanca(quepuedeseruna
barretade demolición,una
patadecabrao unabarreta
wonderbar),suavementeza-
felamoldurao salientedela
huella,luegoaflojela huella
misma lo suficientepara
podersacarlos clavos.No
olvidecolocarun trozode
maderade desechodebajo
de la palancaparaproteger
lascontrahuellasy losfrisos.
Huella
Recortela huella.Talveznopuedalev-
antarlahuellaconlapalancasiestáafian-
zadaa la contrahuellao si la escalera
tienelarguerosencasillados;en talcaso,
seránecesariorecortarla,aunquelomejor
es tratarde mantenerlalo másposible
intactaparaquepuedaustedusarlacomo
plantillaparahacereltrazadodeunahue-
llanueva.
Pararecortarlahuella,perforeunagujero
dearranquea travésdelahuella,después
córtelaconunasierradepuntao unasie-
rra caladora.Concuidado,cortela orilla
delanterade la huellahastaquepueda
tirarde ellay partirlapor la mitad.Evite
cortara travésde la contrahuellay los
larguerosquequedandebajo.useunfor-
mónpara retirarcualquierfragmentode
maderaquepuedaquedary procedaa
cortare instalarlahuellanueva.
Recortela huella.Si no es posible
zafarla huella,perforeunagujeroen
ella y recórtelacon una sierrade
punta.
Cómorepararunahuellapartida.Sila
huella está partida, trate de repararla
antesdedecidircambiar/a.
Quitelahuellay despuéscorteuntrozode
triplay lo suficientementegrandepara
cubrirla hendidura.Fijeel triplayal revés
de la huellaconpegamentoy tornillos.
Estatécnicanoeliminala hendidura,por
supuesto,peropuedeevitardañosma-
yores.
Grietadelahuella
Huella
Cómorepararunahuellapartida.Siunahuellaestápartida,nosiempreesnece-
sariocambiarla.Tratedezafarlay luegopeguey atornilleenlaparteinferior,una
piezadetriplay.
Cómohacerunahuellanueva.Parahacerunahuellanueva,consigaunapiezade
maderaqueseigualea lasotrashuellaslomásposible.Uselahuellaanteriorcomoplan-
tillaparahacereltrazadodela huellanueva.Conunformóno unalija,elimineelpega-
mentodelasorillasdelahuellaanterior,lasbalaustresy lamoldura.Luegotraceelcon-
tornodelahuellaanteriorsobreeltrozonuevodemadera,cortelahuellanuevay aplique
pegamentoentodaslasunionesmaderaconmadera.Acomodela huellaensulugary
afiáncelacontornilloso clavos.Cambielasbalaustresy lamoldura.
Hagaunahuellanueva.Recuerdequela huellanuevadebeseriguala lasotras
huellasdelaescalera,enlamedidadelosposible.Uselahuellaviejaparahacerel
trazadodelanueva.
25'
Reparacionesdebalaustres
Cómo apretar las balaustres
flojas
Unabalaustrepuedeaflojarseenlaparte
superioro enlainferior;a menudo,lasba-
laustresquedana topedirectamentede-
bajodelpasamanosy sefijanensulugar
conclavosinsertadosdemaneraoblicua.
Algunasveces,las unionesa t9pe no
quedanperfectasy provocanla formación
de huecosentrela balaustrey el pasa-
manos.La balaustretambiénpuedepar-
tirseapartirdelpuntodondeseinsertóel
, clavoy separársedelpasamanos.
Cómo reparar la unión entre el
pasamanosy la balaustre.Si elproble-
maselocalizaen la uniónentreelpasa-
manosy labalaustre,loprimeroesdeter-
minarlaextensióndeldaño.Silabalaustre
estámuypartidaapartirdelpuntodonde
seencuentraelclavoosihayalgúnhueco
importanteen dichaunión,tal vez sea
necesariocambiarlabalaustre.(Paramás
información,vea "Cómocambiarlas ba-
laustres",másadelante).Si la balaustre
puedesalvarse,sepuedecorregirelpro-
blemaconunacuñao untornillo.
Si la unióna topenoestámuyapretada,
corte una cuña angostaque tengael
mismoanchode la balaustree insértela
en la unióndondeel huecosea mayor.
Pruebeel ajustehastaquequedeenlas
condicionesque usted busca y luego
apliquepegamentosobrela cuñapara
insertarladentrodel huecocon algunos
golpesdemazo.Unavezquehayasecado
elpegamentouseunformóno unanavaja
paraafinarlacuñay dejarlaenrasadacon
labalaustre.Retoqueeláreaconpinturasi
esnecesario.
Si'los clavosson el problema,tratede
zafarlos,luegoinserteuntornilloa través
de la balaustrey dentrodel pasamanos
(hagaunagujeroguíaprimero).Silepreo-
cupala apariencia,contrataladreel agu-
jeroparael tornilloy tápeloconuntapón
demadera.
26
Pasamanos
Pasamanos
Tapónde madera
,
,,, ,,,"
Cómo reparar la unión entre el
pasamanosy la balaustre.Donde
la balaustrese hayaaflojado,lo
primeroes determinarla causadel
problema.Unhuecopuedellenarse
con una cuña;los clavossueltos
puedencambiarseportornillos.
Cómorepararla uniónentrela huellay
la balaustre.En la parteinferior,por lo
generallas balaustresvanafianzadasa
lashuellas,yaseaconespigasdemadera
oconensamblesdecolademilano.Siuna
balaustreunidaconespigassegiradesu
lugar,tratedelevantarlaconunapalanca
losuficienteparaaplicarunpocodepega-
mentosobrela espiga.Si estono basta,
trate de clavarla balaustrecon clavos
insertadosde maneraoblicua.También
puedeser necesarioretirarla balaustre,
limpiarlosextremosqueempatany volver
a aplicarpegamentoparainstalarlasnue-
vamente.Sinopuederetirarla balaustre,
seránecesarioreemplazarlas(vealasec-
ción"Cómoreemplazarbalaustres'J,
Generalmente,unabalaustreconcolade
milanoquedacubiertaconunapiezade
moldurade vueltadel ladode la huella.
Levanteconcuidadola molduraayudán-
dosede unapalanca.Si la balaustrede
cola de milanoestá suelta,terminede
zafarladándoleunosgolpecitoscon un
mazodehule.Limpieelpegamentoseco
en todaslas superficies,apliquenuevo
pegamentoe insertela balaustreen la
huella.Siencuentraunhuecodemasiado
grandeenelensambledecolademilano,
cúbraloconunatiradelgadademadera.
Huella
Cómo reparar la unión entre la
huellay la balaustre.Unabalaustre
sueltapuededebersea unauniónque
hafalladoenelensambledecolade
milano. Retire cuidadosamentela
molduray zafela balaustredándole
pequeñosgolpesconelmazo.Limpie
las superficiesque se habránde
empatar,apliquepegamentonueva-
menteyvuelvaa ensamblar.
Cómoreemplazarlasbalaustres
Sidecidecambiarunabalaustre,tomeen
cuentael hechode quepuedeenfrentar
algunosproblemasparaigualarla nueva
balaustreconlas anteriores.Quizálogre
encontrarun reemplazoapropiadoen la
tiendademateriales,porlo queconviene
revisarconatenciónloscatálogossinoha
conseguidoloquenecesita;o bien,puede
pedira uncarpinteroo expertoenel tra-
bajodetornoquelehagaelreemplazo.Si
esnecesariocambiarvariasbalaustres,la
mejoralternativapuedeserquitartodasy
cambiarlaspor un conjuntocompletode
balaustresnuevas.
Cómocambiarunabalaustreafianzada
con espigas. Silosextremosdela hue-
lla sobresalende los largueros,perono
hayunamoldurade vueltaenel extremo
delahuella,probablementelasbalaustres
estánfijosa lashuellasconpernosoespi-
gas.Corteconlasierralabalaustre.Silas
unionesquedansueltas,pOdráseparar
ambasmitades.
Sino,hagagirarlabalaustreconunallave
inglesaajustable.Talvezpuedahacerla
girary,deesaforma,zafarladela huella.
Saquedel orificiode la huellael pega-
mentosecoy cortelabalaustredereem-
plazo a la medidaadecuada.Aplique
pegamentoenambosextremosdela ba-
laustrey en losorificiosdela huellay el
pasamanos,paradespuésinsertarensu
lugarel extremosuperiordela balaustre.
Seránecesarioaplicarpresiónparainser-
tar el extremoinferioren su lugar.Haga
girarla balaustredentrodelalineamiento
antesdequeelpegamentoseque.
Si nopuederetirarla espigadela huella,
recórtelademaneraquequedeenrasada
con la superficiede la huellas(tenga
cuidadode no dañarla superficie)yeli-
minelaespigaconunabrocaquetengael
mismodiámetro.
Cómocambiarunabalaustreafianzadaconespigas.Retirelaantiguabalaustre
aserrándolaporlamitady zafándolaconlaayudadeunallaveinglesa.Limpieper-
fectamenteelorificioenlahuellaantesdeinstalarlanuevabalaustre.
Cómocambiarla balaustrede ensam-
ble decolademilano. Useunapalanca
paraquitarla molduradevuelta.Aflojeel
ensambledecolademilanogolpeandola
balaustreligeramenteconunmartillo,para
despuésaflojarlaconunapalancaen el
extremosuperior(siestáclavado)oquitar
eltornillo.Limpieelpegamentodelahue-
llay elpasamanos,cortelanuevabalaus-
tre al largoindicado,e instálela.Aplique
pegamentoenlas superficiesdeempate
o,aunmejor,inserteunclavoo tornilloen
launióna travésdeunagujeroguíahecho
enel ensambledecolademilanodentro
delahuella.Vuelvaa colocarlamoldura.
Cómo cambiar una balaustre de
ensambledecolademilano.Quitela
molduradevueltay aflojelabalaustre
golpeándolasuavementeconunmazo
dehule.Al instalarlanuevabalaustre,
lo mejores atornillarlao clavarlaa
travésdelensambledecolademilano.
27'
Cómocambiarunabalaustrecontiras
derelleno.Silabalaustreestáencasilla-
daenelextremoinferiorinternodeunfriso
oenlapartesuperiordeunaranurahecha
en el pasamanos,puedemantenerseen
sulugarconpequeñaspiezasdemadera,
las cualesa menudose adhierenen su
lugarconpegamento.Elimineconel for-
mónlaspequeñaspiezasde maderade
debajodelpasamanosy enelfriso.Talvez
seanecesarioquitarel frisoprimero,para
después,quitar la balaustre.Corte la
nuevabalaustreal largoindicadoy haga
nuevaspiezasdemadera.Fijelabalaustre
ensulugarconclavosinsertadosdema-
neraoblicuaypeguelaspiezasdemadera
juntoalbalaustre.
Cómocambiarunabalaustrecontirasderelleno.Conmuchocuidadoeliminecon
elformónelfileteo filetesquesujetenlabalaustreensulugar.Cambielabalaustre
y las pequeñaspiezasde maderaqueajustanen el interiorde un pasamanos
ahuecadoenlapartesuperiore internadeunfrisoenelextremoinferior.
Reparacionesdepostes
Comolospostesse localizanen los extremosde la escalera,
muestranunaparticulartendenciaa aflojarsey dañarse,unposte
flojopuedesermuypeligrosoy,sinoserepara,puededarlugar
amásproblemasconlasbalaustresy elbarandal.Apretarelposte
puedeserunatareabastantecomplicada,dependiendodelhecho
dequeseaahuecadoo sólido.Sipuedequitarla virola,mirepor
dentrodelposteparaaveriguarsieshuecoono.Sidescubreque
elposteestáfijoa unarmazónoquenotienevirola,esosignifica
queessólido.
Cómoapretarunpostehueco
Porlogeneral,losposteshuecosquedanafianzadospormediode
unavarillaconrosca,lacualcorreverticalmentedesdeelextremo
superioralextremoinferiordelposte,obien,puedeserunaunión
horizontalentreelpostey elescalóninferiordelaescalera.
Parateneraccesoa lapartesuperiordeunavarillaroscadasupe-
rior,quitela viroladelposte,elcualpuedeestarenroscado;sino
loestátalveztengaqueaflojarlodándoleunosgolpecillosconel
mazodehule.
Conla virolaretirada,aprietelatuercadelextremosuperiordela
varilla,yaseadondeacabadequitarla virolao inmediatamente
debajodelpuntodondeentrala virola.El extremoinferiordela
varillapuedefijarsedebajodelsubsuelo.Silograencontrarla va-
rilladelnivelinferiory tieneaccesoa ella,procedaa apretarla
tuercadelextremotambién.
A menudo,el extremode una varillabaja horizontalpuede
localizarseretirandountapóndelpostey,siesnecesarioquitan-
dolacontrahuellao la huellainferiores.Dependiendodelafacili-
daddeacceso,aprietelatuercadelposteo elescalóninferiora
findeasegurarunpostesuelto.
28"
Cómo apretar un poste
hueco.Hagagirarlatuerca
de la varilla rascadapara
apretarel poste.Dichavari-
lla puede correr vertical-
mentea travésdel postey
debajodel piso,o bien,en
sentidohorizontaldebajode
lahuellainferior.
Cómoapretarunpostesólido
Un poste sólido puede fijarse en el
extremoinferioral largueroo a la viga
debajodelpiso.
Puedeunirsecon tornillosparamadera
concabezahexagonal,o conpernosdfJ
carroy tuercas.Dependiendodela cons-
trucción,esposibleteneraccesoya sea
desdeelnivelinferioroa travésdelacon-
trahuellao la huellaen la basede la
escalera.Aprietetodoslos elementosde
sujeciÓriquepueda.
Sielposteseextiendeporelpisohastala
estructuray usted encuentraun solo
pernodecarro,hagaunagujeroy ponga
otroperno,unaroldanay unatuerca.Siel
postedescansaenelpiso,perforeorificios
adicionalesdesde abajo y dentro del
extremoinferiordel poste,afiáncelocon
tornillosparamaderaconcabezahexago-
nal.
Si no puedeteneraccesodesdeabajo,
entonceshabráque fijarcon tornillosel
largueroy el postejuntos.Estatarease
hacemejorsi puedelevantarla huellay
correr los tornillos para madera con
cabezahexagonala travésdellargueroy
dentrodelposte.Afianzarelpostedeesta
manerasignificaque los elementosde
sujeciónnoquedarána la vista,y noserá
necesariocubrirningúnorificio.Sinotiene
accesoalpostey allarguerodesdearriba
o desdeabajo,tal vezpuedahacerun
agujeroa travésdel postey dentrodel
larguero,paradespuésinstalaruntornillo
para madera con cabeza hexagonal.
Cubraelagujeroquequedeconuntapón
demadera.
Poste
.D~~
Viguetadel piso
-.""
Cómoapretarunpostesólido.
Procuretener accesoal poste
desdedebajodelpisoo retirando
la huellainferior.Aprietelosele-
mentosde sujecióno agregue
pernosde carroo tornillospara
maderaconcabezahexagonalsi
esnecesario.
29"
Cómoapretarelpasamanos
Existen varias formas en que un
pasamanospuedeaflojarse,dependiendo
decómoy dóndese afianzó.Los pasa-
manosalo largodelmurolateraldeuna
escalera,generalmentese afianzana
soportesquevanatornilladosa lapared.
Lospasamanosque quedanen el lado
abiertodela escalerapuedenfijarsea un
posteenelextremoinferiordela escalera
y a las balaustresa lo largodel pasa-
manos.
Cómoasegurarunbarandal
depared
Lossoportesdepasamanosafianzadosal
murodebenquedáratornilladosa través
delaparedy dentrodelosverticalesolos
travesañosentre los verticales.Si los
tornillosdelsoporteestánflojos,hayque
apretarlos,y si esta tarea no basta,
entoncesserá necesariousar tornillos
más largos o cambiarde posiciónel
soportedelpasamanosa fin dequesea
posibleinsertarlos tornillosen agujeros
nuevos.
Si ningunadeestasmedidasfunciona,el
.problemapuedeserquelossoportesno
esténunidosa untravesañoo verticaldel
muro.Es poco probableque un buen
carpinterocometaeste tipo de errores,
perounpropietarioanteriorpudohaberlo
hechosindarsecuenta.Encuentreel ver-
ticalmáscercanoconundetectoreléctrico
de verticales,sondeandoenlaparedcon
unaleznao golpeandosuavementeenla
paredconlosnudillosy cambiedeposi-
ciónlossoportes.
Cómofijarunpasamanosde
balaustrada
Porlogeneral,elpasamanosseafianzaal
postey lasbalaustres,demaneraqueel
sentir el pasamanossueltopuedeser
resultadode unposteo balaustressuel-
tos. Lo primeroque hay que haceres
revisartodoelbarandalparadeterminarel
origendelproblema.Sielposteo lasba-
laustresestánsueltos,consultelas sec-
cionescorrespondientesa sureparación.
3D
PosteshuecosUnpasamanospuedeversesueltodebidoa unamalauniónenelposte,
porloqueloprimeroesdeterminarconquétipodeposteestátrabajando:huecoo sóli-
do.
Lospasamanosgeneralmentevanfijosalosposteshuecoscontornillosdebarandaly se
mantienensujetosmedianteel usodeunatuercacomún,quepuedeapretarseconuna
llavedetuercaso unatuercacastillo,lacualseusacuandonosetieneaccesoa latuer-
ca conunallavede ningunaclase.Tieneranurasen las cualessepuedeinsertarel
destornillador.Bastacongolpeareldestornilladorconunmartilloparaapretarlatuerca.
Porlogeneralsepuedeteneraccesoa esteensamblea travésdelextremoinferiordel
pasamanos.Talveztengaquequitarprimerountapóndemadera.
Cómofijarunpasamanosalmuro.Sielsimplehechodeapre-
tarlostornillosnosolucionaelproblema,lerecomendamoseluso
detornillosmáslargoso quecambiela posicióndelossoportes
paraquepuedaafianzarlosa laestructuradelapared.
Poste
Cómoafianzarun pasamanosde balaustrada.Reviselos
postes,lasbalaustresy el pasamanosparadeterminarlafuente
delproblema.Siel pasamanosestásueltoenel poste,aprietela
tuercadecastilloo latuercadeltornillodebarandal.
Postessólidos.Conunpostesólido,a
menudoel pasamanosse fija con un
tornillodebarandalcontrataladradoenel
extremoinferior.Quizárequieraunallave
decajalargaparaapretarla tuercaenel
tornillode barandal.Si descubreque el
pasamanosestásimplementeclavadoal
poste,bastaconquitarlosclavose insta-
lar un tornillo de barandalcomo lo
describimosenlasección,"Cómoafianzar
lospasamanosa lospostes".
Cómohacerreparaciones
estructurales
Si la escaleramuestravariosde lossín-
tomasanalizadosenlíneasanteriores,osi
estátambaleanteo hundida,el problema
puedeserdenaturalezaestructural.Una
escaleraen talescondicionespuedeser
muypeligrosa,así quepiensebiensi es
ustedes lo suficientementecompetente
parahacerundiagnósticoacertadoy una
reparaciónadecuada.
Antesdeiniciarla revisióndelaescalera,
esnecesarioteneraccesoa laparteinfe-
riorinternadelamisma,porloque,deser
necesario,retireelyeso,tablarocay cual-
quiermaterialnecesarioparateneracce-
so a esapartedelensambledela esca-
lera. Una vez expuestala escalera,
comiencea revisarlacon cuidado.Si la
escaleraestaflojao combadaen unou
otrolado,revisesi los larguerosse han
zafadodelapareda la cualvanclavados
oatornillados.Unantiguométododecons-
trucción de escalerasfijaba un solo
largueroa la pared, sin apoyarseen
ninguna superficie del piso. Todo el
soporteestructuralproveníadelosclavos
queseusabanparaafianzarellargueroal
muro. Tal vez usted pueda fijar una
escaleracombadao floja volviendoa
clavarel largueroa la paredcon clavos
comunesde31/2".
Revise si el extremosuperiorde los
larguerosestásueltodela viguetamaes-
tra.Usesoportesde metalen ánguloo
suspensoresdeviguetaparavolvera fijar
estaunión.
&
Si encuentramaderapodridao partida,
cámbiela.Sieldañodelamaderaesmás
localizable,puedereforzarlauniendootra
piezademaderao triplaya ella.Elcambio
de la maderadeberáser lo suficiente-
mentegrandeparaunirconmaderasólida
y en buenascondicionesen todoslos
lados.
encuentraquedicholarguerosehazafado
de algúncabezal,habráquereforzar1a
uniónconángulosdeacerodeusopesa-
do (de1/8o 1/4depulgadadeespesor)
con tornillospara maderacon cabeza
hexagonalo pernosdecarro.Estaclase
delargueropuedemejorarsesignificativa-
mente añadiendosoportes de triplay
debajode cada huella,alternandolos
ladosa lolargodellarguero.En las escalerasviejascon largueros
encasillados,el larguerode en medioa
menudo es una tira de madera sin
muescasde4x6o de2x8quevafijaen
susextremossuperioreinferiora laparte
internade una viga maestra.Si usted
Largueroreforzadocon un ángulode acero
Cómohacerreparacionesestructurales.Loslarguerosflojospuedenvolveraa-
fianzarsealaestructuradelaparedconalgunosclavos.Unagrietaenalgúnlarguero
puedecorregirseuniendoa él otrapiezade madera.Loslarguerossin muescas
puedennecesitarserreforzadosa unavigamaestraconángulosdeaceroparauso
pesado.
"'3t
Balaustradacon tiras de relleno. Balaustradaque
consta de espacios que se llenan con pequeñas
piezas de maderaentre las balaustres.
Balaustrada. El ensamblecompletoque sostieneel
pasamanosy que consta de postes, balaustresy el
propiopasamanos.
Balaustre con espigas. Balaustresprefabricadas
con espigasde maderaen la base que ajustanden-
tro de agujeroshechosen las huellas.
Balaustrede cola de mí/ano. Las balaustres que
vanfijasa las huellascon unionesde cola de milano.
Un métodoantiguode construcción.
Balaustres. Pequeñosmiembrosverticalesque
generalmentesostienenelpasamanos.
Balaustreredondeada.Cualquierbalaustrecon
extremosredondeadosparasuajuste.
Barandaldepared. El pasamanosque quedafijo a
la pared en una caja cerradade escalera.
Barandal de poste a poste. Balaustradaen la que
el pasamanos se corta de manera que ajuste entre
los postes.
Barandalsobre el poste. Balaustradaen la que un
pasamanoscontinuose afianzaa los extre,.,ossupe-
riores de los postes.
Bloquesen ángulo. Bloquestriangularesde
maderaafianzadosconpegamentoy clavosa la
parteinferiordelaescaleraenlauniónentrehuellay
contrahuella.
Caja de la escalera. El agujero en el piso a través
del cual pasa la escalera.
Contrahuella.Laparte verticaldela escaleraquese
encuentraentre las huellas.
Contrahuellaabierta. Escaleraen la que el espacio
verticalentre las huellasqueda abierto.
Contrahuellacerrada. Tipo de escalera con con-
trahuellasinstaladas entrelas huellas.
Cuello de ganso. La sección superior de un acce-
sorio curvo de la escalera.
Descansoo rellano. Plataformahorizontala mitad
de la distancia total verticalde una escalera.Sepre-
senta con más frecuenciaen las escalerasque cam-
bian de dirección.
Escalerasde caracol. Escaleraquesube en espiral,
generalmentehecha a partir de componentesprefa-
bricados. Proporcionanun acceso limitado y nunca
deben usarsecomo escalerasprincipales.
,M'
''í&..
Escaleras de plataforma. Escaleras construidas
para teneraccesoa unaplataformao terrazabaja, o
un patio sin el uso de largueros.
Escalerasen formade L. Escaleraqueda una
vueltade900.
Escalerasen formade U. Tambiénllamadasde
retorno,hacenunavueltade 1800.
Escalerasplegablesde desván.Escalerasque
fácilmentepuedendesplegarsehaciaabajopara
teneraccesoa algúnlugar.
Escalerasrectas. Escaleraquesigueunalínea
rectadeabajohaciaarriba.
Escalerasutilítarias.Una escalerausadacon
menorfrecuencia,por lo generalconstruidapara
teneraccesoa undesváno unsótano.
Escalerilla.Cualquiertipo de escaleraen el que la
inclinaciónexcedelos requerimientosaceptablesde
peraltey tramo.
Escalón de abanico. Una escalera en forma de L
que tieneescalonescon formaahusadapara daruna
vueltáde.900.
Escantillón(parapasamanos).Pieza triangularde
maderacuyosladosson igual al peralte,el tramoy la
inclinaciónde la escalera,y que se usa como guía
para el taladrocuandose estáconstruyendoel revés
de un pasamanos.
Espaciopara la cabeza.La distanciaverticaldesde
la salientea cualquierobjeto en la parte alta.
Friso. El elementode maderade 2 x 4 en la basede
la escaleraque se ranuraen los largueros.
Huella. La parte horizontalde la escaleraen la que
unopisa éuandosubey baja.La salientees, técnica-
mente,parte de la huella.
Larguero con soportes. Larguero sin ranurar que
tiene un soporte metálico especial afianzado en la
parte internapara darsoporte a las huellas.
Largueroencasillado. Una forma de construcción
de escaleras en la que el larguero tiene mortajas
ahusadascortadascon routeren la cara del larguero
final.Las huellasy las contrahuellasse insertanden-
tro de las mortajasy se afianzancon cuñas.
Largueroentablíllado.Larguerosin ranurarque
tienetablillasdemaderaatornilladasa laparteinter-
naparasostenerlashuellas.
Largueroranurado. Larguerocon canalescortados
en las caras internas para sujetar las huellas.
Largueroen el que se han hecho ranuraspara insta-
lar las huellasy, en ocasiones,las contrahuellas.
Larguerocortado(con muescas).Un largueroque
ha sido recortado en un patrón de diente de sierra
para soportarlas huellasy las contrahuellas.
Largueros. Los miembrosde soporte estructurala
los cualesse afianzanlas huellas.
Pasamanos. Partede la balaustre(y el barandalde
pared) de la que se sujetany sostienenlos usuarios
de una escalera
Peraltetotal. Ladistanciaverticaltotala travésde la
cual debe pasar la escalera,de piso a piso termina-
do.
Peralteunitario. La distancia verticalde una huella
a la siguiente.
Peralte. Medidavertical.
Postehueco. Posteafianzadoal subsuelocon una
varillaroscada.
Postesólido. Posteafianzadoa la estructurade la
casa.
Poste. Miembroverticalgrandeal cualse fija el
pasamanos.Lospostesproporcionansoporteestruc-
turalparalabalaustrada.
Rebajo.Un escalónhecho a lo largo de una de las
orillasde unapiezade trabajo.
Saliente.Partedelahuellaquesobresalelacarade
la contrahuella.Por lo generallas salientesvan
redondeadas.
Soporte de pasamanos. Soporte metálico que se
fija al muro que va afianzadoal pasamanos.
Suspensor. Enlas escalerasinteriores,la pieza de
triplayde 3/4 depulgadaque va clavadaal entrama-
do superior.
Tramototal. La distanciahorizontaltotal que cubre
la escaleradesde la cara de la contrahuellasuperior
a la de la contrahuellainferior.
Tramounitario.La distanciahorizontalde la cara de
una contrahuellaa la de la siguiente.
Tramo. Medidahorizontaldel largo de una escalera.
Virola.Unaproyecciónornamental(enun poste,por
ejemplo).
Zoclo.Piezadecorativainstaladaentrelas escaleras
y el muro.
..
~-
"""-""~" "-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Beatriz Es
 
ESTRUCTURAS ESPECIALES.pptx
ESTRUCTURAS ESPECIALES.pptxESTRUCTURAS ESPECIALES.pptx
ESTRUCTURAS ESPECIALES.pptx
RodrigoDamianEstrada
 
San martin de fromista
San martin de fromistaSan martin de fromista
San martin de fromista
Fernando Alvarez Fernández
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas cruceríaArquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
PILAR L. Gª
 
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticosPerfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
geovanny samper
 
Panteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdfPanteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdf
bryanmohammedcanulca
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Ignacio Sobrón García
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en España
Rosa Fernández
 
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo AndréDuomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Carlo Andre Sosa Castillo
 
iglesia san vital ravena
 iglesia san vital ravena iglesia san vital ravena
iglesia san vital ravena
vianka boett
 
Catedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interiorCatedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interior
Fernando Alvarez Fernández
 
Riesgo sismico
Riesgo sismicoRiesgo sismico
Riesgo sismico
Joel Wilson Gomez Gomez
 
Escaleras amira
Escaleras amiraEscaleras amira
Escaleras amira
Walter Rayf Tomás Rivera
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitecturaGótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Francisco Ayén
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
maiyerlinnava
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
gabyferreira02
 
Estructuras de concreto_reforzado
Estructuras de concreto_reforzadoEstructuras de concreto_reforzado
Estructuras de concreto_reforzado
AFFORERO
 
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura RomanicaSante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
José Buleje Mestanza
 
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Teresa Pérez
 
Cerramiento capuchina detalles dintel y alféizar
Cerramiento capuchina detalles dintel y alféizarCerramiento capuchina detalles dintel y alféizar
Cerramiento capuchina detalles dintel y alféizar
Jose Antonio Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
ESTRUCTURAS ESPECIALES.pptx
ESTRUCTURAS ESPECIALES.pptxESTRUCTURAS ESPECIALES.pptx
ESTRUCTURAS ESPECIALES.pptx
 
San martin de fromista
San martin de fromistaSan martin de fromista
San martin de fromista
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas cruceríaArquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
Arquitectura ii.construcciónbóvedas crucería
 
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticosPerfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
 
Panteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdfPanteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdf
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en España
 
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo AndréDuomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
 
iglesia san vital ravena
 iglesia san vital ravena iglesia san vital ravena
iglesia san vital ravena
 
Catedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interiorCatedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interior
 
Riesgo sismico
Riesgo sismicoRiesgo sismico
Riesgo sismico
 
Escaleras amira
Escaleras amiraEscaleras amira
Escaleras amira
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitecturaGótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitectura
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Estructuras de concreto_reforzado
Estructuras de concreto_reforzadoEstructuras de concreto_reforzado
Estructuras de concreto_reforzado
 
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura RomanicaSante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
 
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y BizantinoTema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Cerramiento capuchina detalles dintel y alféizar
Cerramiento capuchina detalles dintel y alféizarCerramiento capuchina detalles dintel y alféizar
Cerramiento capuchina detalles dintel y alféizar
 

Destacado

Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
aracarod
 
Remodelación de vivienda proyecto estructural
Remodelación  de vivienda   proyecto estructuralRemodelación  de vivienda   proyecto estructural
Remodelación de vivienda proyecto estructural
Cesar Medina
 
Recibidores, muebles de salón muebles picó
Recibidores, muebles de salón   muebles picóRecibidores, muebles de salón   muebles picó
Recibidores, muebles de salón muebles picó
Pico Furniture
 
Contruccion 2
Contruccion 2Contruccion 2
Contruccion 2
ServetMaurimar
 
Sistema de barandas CSS
Sistema de barandas  CSS Sistema de barandas  CSS
Sistema de barandas CSS
Michael Castillo
 
Afilado japones
Afilado japonesAfilado japones
Afilado japones
Miguel Mancilla
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
Annie Fisher
 
Unidad 12 Escaleras[1]
Unidad 12 Escaleras[1]Unidad 12 Escaleras[1]
Unidad 12 Escaleras[1]
catedra diez
 
Tipos de escaleras
Tipos de escalerasTipos de escaleras
Tipos de escaleras
lauravaldiviesov
 
La Herreria
La HerreriaLa Herreria
La Herreria
Lea Vidal Notario
 
PrevencióN De Accidentes
PrevencióN De AccidentesPrevencióN De Accidentes
PrevencióN De Accidentes
jdsasesoria
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
JUAN URIBE
 
GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Aplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repelladoAplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repellado
Carlos Moreno
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y muros
Davidsiff
 
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTESPREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
Elvis Huanca Machaca
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Karina Reyes Lugo
 
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídasPrevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Unidad. Educativa. Municipal. Quitumbe
Unidad. Educativa. Municipal. QuitumbeUnidad. Educativa. Municipal. Quitumbe
Unidad. Educativa. Municipal. Quitumbe
Naomy Moran
 

Destacado (20)

Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Remodelación de vivienda proyecto estructural
Remodelación  de vivienda   proyecto estructuralRemodelación  de vivienda   proyecto estructural
Remodelación de vivienda proyecto estructural
 
Recibidores, muebles de salón muebles picó
Recibidores, muebles de salón   muebles picóRecibidores, muebles de salón   muebles picó
Recibidores, muebles de salón muebles picó
 
Contruccion 2
Contruccion 2Contruccion 2
Contruccion 2
 
Sistema de barandas CSS
Sistema de barandas  CSS Sistema de barandas  CSS
Sistema de barandas CSS
 
Afilado japones
Afilado japonesAfilado japones
Afilado japones
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Unidad 12 Escaleras[1]
Unidad 12 Escaleras[1]Unidad 12 Escaleras[1]
Unidad 12 Escaleras[1]
 
Tipos de escaleras
Tipos de escalerasTipos de escaleras
Tipos de escaleras
 
La Herreria
La HerreriaLa Herreria
La Herreria
 
PrevencióN De Accidentes
PrevencióN De AccidentesPrevencióN De Accidentes
PrevencióN De Accidentes
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
GUIA PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
Aplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repelladoAplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repellado
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y muros
 
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTESPREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
 
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídasPrevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
 
Unidad. Educativa. Municipal. Quitumbe
Unidad. Educativa. Municipal. QuitumbeUnidad. Educativa. Municipal. Quitumbe
Unidad. Educativa. Municipal. Quitumbe
 
Ec development power point
Ec development power pointEc development power point
Ec development power point
 

Similar a Escaleras y barandales

Acuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadores
Acuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadoresAcuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadores
Acuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadores
Martin Alberto Pereira Florez
 
Oficio nº pe 2017 12-19-01 cna asunto-abogado de la cna defiende a empresa co...
Oficio nº pe 2017 12-19-01 cna asunto-abogado de la cna defiende a empresa co...Oficio nº pe 2017 12-19-01 cna asunto-abogado de la cna defiende a empresa co...
Oficio nº pe 2017 12-19-01 cna asunto-abogado de la cna defiende a empresa co...
Anibal Carrera
 
Cap 2 Parte 1º Tit I (1).pdf zaffaroni teoria del delito
Cap 2 Parte 1º Tit I (1).pdf zaffaroni teoria del delitoCap 2 Parte 1º Tit I (1).pdf zaffaroni teoria del delito
Cap 2 Parte 1º Tit I (1).pdf zaffaroni teoria del delito
DanielO82
 
El Pais «Koldo Saratxaga, Empresario Vasco del Año: “Dentro de cuatro años me...
El Pais «Koldo Saratxaga, Empresario Vasco del Año: “Dentro de cuatro años me...El Pais «Koldo Saratxaga, Empresario Vasco del Año: “Dentro de cuatro años me...
El Pais «Koldo Saratxaga, Empresario Vasco del Año: “Dentro de cuatro años me...
K2K emocionando
 
Datos 4
Datos 4Datos 4
Datos 4
Erbol Digital
 
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdfBC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
SebastianReyBernal
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Datos 2
Datos 2Datos 2
Datos 2
Erbol Digital
 
Hoja parroquial del 4 al 10 de julio de 2011
Hoja parroquial del 4 al 10 de julio de 2011Hoja parroquial del 4 al 10 de julio de 2011
Hoja parroquial del 4 al 10 de julio de 2011
Parroquias de Ares, Lubre y Cervás
 
Sentencia barracas 0001
Sentencia barracas 0001Sentencia barracas 0001
Sentencia barracas 0001
Manuel Lineros Garcia
 
Protocolo WPPSI
Protocolo WPPSIProtocolo WPPSI
Protocolo WPPSI
Katherine Carvallo
 
Grupo macomaco entrevistas - revista c&c magazine nº93 ''el entusiasmo por ...
Grupo macomaco   entrevistas - revista c&c magazine nº93 ''el entusiasmo por ...Grupo macomaco   entrevistas - revista c&c magazine nº93 ''el entusiasmo por ...
Grupo macomaco entrevistas - revista c&c magazine nº93 ''el entusiasmo por ...
Manuel Collado
 
Hoja parroquial del 30 de enero al 5 de febrero de 2012
Hoja parroquial del 30 de enero al 5 de febrero de 2012Hoja parroquial del 30 de enero al 5 de febrero de 2012
Hoja parroquial del 30 de enero al 5 de febrero de 2012
Parroquias de Ares, Lubre y Cervás
 

Similar a Escaleras y barandales (13)

Acuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadores
Acuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadoresAcuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadores
Acuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadores
 
Oficio nº pe 2017 12-19-01 cna asunto-abogado de la cna defiende a empresa co...
Oficio nº pe 2017 12-19-01 cna asunto-abogado de la cna defiende a empresa co...Oficio nº pe 2017 12-19-01 cna asunto-abogado de la cna defiende a empresa co...
Oficio nº pe 2017 12-19-01 cna asunto-abogado de la cna defiende a empresa co...
 
Cap 2 Parte 1º Tit I (1).pdf zaffaroni teoria del delito
Cap 2 Parte 1º Tit I (1).pdf zaffaroni teoria del delitoCap 2 Parte 1º Tit I (1).pdf zaffaroni teoria del delito
Cap 2 Parte 1º Tit I (1).pdf zaffaroni teoria del delito
 
El Pais «Koldo Saratxaga, Empresario Vasco del Año: “Dentro de cuatro años me...
El Pais «Koldo Saratxaga, Empresario Vasco del Año: “Dentro de cuatro años me...El Pais «Koldo Saratxaga, Empresario Vasco del Año: “Dentro de cuatro años me...
El Pais «Koldo Saratxaga, Empresario Vasco del Año: “Dentro de cuatro años me...
 
Datos 4
Datos 4Datos 4
Datos 4
 
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdfBC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Datos 2
Datos 2Datos 2
Datos 2
 
Hoja parroquial del 4 al 10 de julio de 2011
Hoja parroquial del 4 al 10 de julio de 2011Hoja parroquial del 4 al 10 de julio de 2011
Hoja parroquial del 4 al 10 de julio de 2011
 
Sentencia barracas 0001
Sentencia barracas 0001Sentencia barracas 0001
Sentencia barracas 0001
 
Protocolo WPPSI
Protocolo WPPSIProtocolo WPPSI
Protocolo WPPSI
 
Grupo macomaco entrevistas - revista c&c magazine nº93 ''el entusiasmo por ...
Grupo macomaco   entrevistas - revista c&c magazine nº93 ''el entusiasmo por ...Grupo macomaco   entrevistas - revista c&c magazine nº93 ''el entusiasmo por ...
Grupo macomaco entrevistas - revista c&c magazine nº93 ''el entusiasmo por ...
 
Hoja parroquial del 30 de enero al 5 de febrero de 2012
Hoja parroquial del 30 de enero al 5 de febrero de 2012Hoja parroquial del 30 de enero al 5 de febrero de 2012
Hoja parroquial del 30 de enero al 5 de febrero de 2012
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Escaleras y barandales

  • 2. Barandales Director PabloFloresVázquez DiseñoGráfico LuceroBravo AdaptaciónLiteraria PatriciaRomero MarceladeSaulo RevisiónTécnica RoderickHorton PreprensaDigital ElBuró,S.A.deC.V. Mercadotecniay Publicidad Lic.JavierSuárez Tel:5516-3535 5272-0199 Fax:5516-7435 HECHOENCASA,Escalerasy Barandales PRIMERAEDICiÓN AÑO1No.2 FECHAEnerodel2002 ISSN1405-7441 Coedición:PabloFloresVázquezy ElTrompo,S.A.deC.V. Oficinas:Av.InsurgentesSur527-Desp.102.Col.Hipódromo Condesa,C.P.06140,DelegaciónCuauhtémoc,MéxicoD.F. Editorresponsable:PabloFloresVázquez Reservadederechosalusoexclusivodetítulo,otorgadapor el InstitutodelDerechodeAutorNo.003337/97.defecha26 deseptiembrede1997. CertificadodeLicituddetítuloy contenido:7267defecha 18deseptiembrede 1998. Distribuciónen México, D.F.:Unión de Expendedoresy VoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico,A.C., Guerrero50, Col.Guerrero,C.P.06350porconductodeDespachoEverardo Flores,SerapioRendónNo.87,Col.SanRafael,C.P.06470, México,D.F.Tel:55666200. DistribuciónForánea:CompañiaDistribuidoradePeriódicos, Librosy Revistas,S.A.deC.V.,SerapioRendónNo.87,2' Piso, Col.SanRafael,México06470,D.F. Localescerrados:DIMSA,MarianoEscobedo218,Col.Anáhuac, C.P.11320,MéxicoD.F.Tel:55456645 Impresión:MagnoGraf,S.A.deC.V.,CalleE No.6 ParqueInd.Puebla,2000,Puebla,Pue.,Tel:2827272 PabloFloresVázquezy ELTROMPO;S.A.deC.V.noserespon- sabilizandelcontenidodelosanuncios,nideofertasrealizadas porlosanunciantes. PabloFloresVázquezyELTROMPOS.A.deC.V.nosonrespon- sablesdematerialdecualquiertiponosolicitado,nideladevolu- ción del mismo.Prohibidala reproduccióntotal o parcialdel materialeditorialpublicadoenestenúmero. trompoed@prodigy.netmx www.revistahechoencasa.com 2 Baranda/es 21 Reparaciónde escalerasy baranda/es 32 G/osario Fotograf/asdePortadaproporcionadaspor: AmericanHardwoodExportCouncil. JaimeBa/mes#8,2' piso.Col.LosMorales,Po/anco, 11510,México,DF Te/:52820909 No.2 de 2 Quick Guide Stairs & Railings. Original English Language Edition @Copyright 1999, Creative Homeowner @A Division 01Federal Marketing Corp. 24 Park Way,Upper Saddle River, NJ 07458 Derechos reservados.@2oo0. Prohibida la reproducción total o parcial del material editorial publicado en este número. La presente edición se publicó por convenio celebrado con el Editor original Creative Homeowner Press y El TrompoS. A. de C. V. Derechosde traducción @en favor de "EL TROMPO S. A. DE C. V.", México, 2000. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida mediante ningún sistema o método electrónico o mecánico conocido o luturo (incluyendo ei fotocopiado, grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información), sin consentimiento por escrito del editor. "HECHOENCASN.',titulo reservado,ante el InstitutoNacionaldel Derechode AutorNo.003337/97 por"ElTrompoS. A.de C.v:
  • 3. Balaustradas Unabalaustradapuedeserlacaracterísti- ca más importantey atractivade una escalera,ademásde que cumpleuna importantefuncióndeseguridadalpropor- cionartantoun pasamanosdel cual el usuariopuedesujetarse,comounelemen- to de bloqueoen las escalerasabiertas paraevitarpeligrosascaídas. Tiposdebalaustrada Hay dos clasesprincipalesde balaus- tradas:postea postey porencimadelos postes.Enunbarandaldepostea poste, el pasamanosse corta para ajustarse entrelospostesy todaslasseccionesdel pasamanosson rectas.Este diseñoes mássencillodeconstruirqueel estilode balaustradapor encimadelospostes,el cual tieneun pasamanoscontinuoque quedafijoalosextremossuperioresdelos postes.Si bienmuchospropietariospre- fieren la aparienciafluida de una ba- laustradaporencimadelospostes,cons- truirunaesdifícil,inclusoparaloscarpin- terosmás experimentados.Si decidida- menteseinclinaporunabalaustradapor encimadelospostes,considerelaposibi- lidadde instalarunsistemaprefabricado. Porotraparte,tambiénpuedecrearusted mismounaatractivabalaustradadeposte a posteusandounasierradebancoy un router,aunqueigualmentepuedeencon- trarenel mercadocomponentesprefabri- cados.Visitelospuntosdeventademate- rialesparasaberquéhayenexistencia,o pida catálogosa los fabricantesde escalerasy partes.Enestasecciónlepre- sentaremosalgunasalternativasde di- señobásicopara ambosestilosde ba- laustrada,dandomayorénfasisa las de posteaposte. 2 F' I 1=1 r=.:, . ' ! . - . i e-- I I - .' - :, :'. ~' I ~ . L-4- ~ ..' '..'... -1 , ' .,. ' !---i. §3 ' . - ¡"""" ~": ': .~, . . ~ '. ~ ~ - ¡ ; ;!-::::I' q! I . .~ ~ ~'"-- ¡::::::.¡ -, " -", j' ,¡ "! 11" I ~d " ~ ' - J--~!' ,'¡.,., ~ ' I--o::! . - ~"""", '. ¡::;;;..¡"""' t,!;::::;, " ' ,. ~ , "Ba(anaa~'n::t~r{T11fJO cOf!7un¡RaraII(} queIma,f acertadamentese denominabalatJJstra~q,la~ e~ta!forry~~porEYria~máspost~s,ba- laustresy,unpatq~W65c..[OSpost ble9 seconoce~~~moespigones o nabos,cuand(rse~at~e3fÍRa¡e¡ '. " rpbecaracol.EltérFttinobarandal tambiénse aplic~a la baranda'básic:_ , ~d¡!! , p . ~n lbd,q~as) ~ , anosfijo al muroconsoportes. ~ 11 ' ~ ~. '~ ,-~ 1 JII / I I I r ~ . ~ ;::??",7 I, - I :;.-- " I¡ I Cómoconstruirunabalaustrada balaustresclavadosa los lados de un largueropuedeterminarseen un breve lapsorealmente.El tipo de balaustrada queustedconstruyadependerádela ubi- cacióndelasescaleras(enelinterioro el exterior,enel sótanoo enelpisoprinci- pal),del tiempodel quedisponga,desu confianzaensupropiotrabajoy desupre- supuesto. Construirsupropiabalaustradapuedeser una tareatan difícilcomoustedquiera hacerla.Undiseñodepostea postecon balaustresde espigainstaladosen las huellasy chaflanesen el pasamanos, puedensignificarleunaimportanteinver- siónde tiempo,mientrasun diseñocon Tiposdebalaustrada.Unabalaustradadepostea posteesel estilomássencillo quepuedeconstruirustedmismo,puesel barandalsecortaal largoindicadoy se r instalaentrelospostes.Unabalaustradaporencimadelospostestieneunbarandal continuoquecorreencimadelospostesatodololargodelabalaustraday requiere ajustescurvosespeciales.
  • 4. Cómoestablecerla líneacentralde la balaustrada Siustedquiereconstruirunabalaustrada conbalaustresinstaladosen las huellas, primerodebeestablecerlalíneacentralde la balaustrada,la cualno esmásqueun puntocomúna lolargodelcualtodoslos componentespuedencolocarse. No existenreglasinflexiblesrespectoa dóndeexactamentehay que ubicarla líneacentralde la balaustrada,pero sí podemosapoyamosenalgunosmétodos prácticosquepuedenseguirsealpiedela letra o modificarsesi es necesario.Un buenmétodoparaestablecerlalíneacen- trales comenzarconla ubicacióndelas balaustresen las huellas,las cualesge- neralmentedebenquedaralineadasconla caradel largueroo el friso.Así,la línea centraldelabalaustradaselocalizaexac- tamentea mitaddelanchodeunbalaus- tre,separadodela caradellargueroo el friso.Marquela líneacentralconlápizen cadahuella. Recuerdequelos códigosgeneralmente requierenpor lo menos32 pulgadasde claroenelpasamanosdeunaescalerade 36pulgadasdeancho. Asegúresedeconocerlosrequerimientos deconstruccióndesulocalidady confirme elespaciounavezquehayaestableCidola líneacentral,recordandoquela mitaddel anchodel pasamanosse extiendemás alládelalíneacentral. Cómoestablecerla líneacentralde labalaustrada.Estalíneacentraldebe localizarseenelpuntomediodelbaran- dal. Posteprefabricado Cortesdecorativoshechos conunasierradebanco Cómohacerlospostes.Lospostessoportanlosextremosdeunabalaustraday esposiblecomprarlosprefabricadoso hacerlos unomismoa partirde maderade 4x4.Lostoquesdecorativosmássencillos,comochaflaneso biselesy cortesespecialeso floronesagregados,añadiránbellezaa lospostes. 3
  • 5. Cómohacerlospostes Lospostessonlacolumnavertebraldela balaustrada,yaquelahacenresistentey segura.Comoreglageneral,serequiere unposteenlaparteinferiordelaescalera, otroenelextremosuperiory unomásen el descansoo en cualquierotro lugar dondecambieladireccióndela escalera. Elpostedelabasedelaescalerasellama postedeinicio,y elpostedeldescansoes elqueselocalizaenlapartesuperior.Una escaleraenformadeL queestáabiertaa lo largode uno de sus lados,también necesitaunposte(opostes)enánguloo deplataformaparapermitirqueelbaran- daldobleenlaesquina.Unposteenángu- lo requiere,a su vez,deuncomplejotra- bajodemuescas,el cualprobablemente seamejordejara unprofesional.(Veael recuadro"Esquinas",para másinforma- ción). Peroustedmismopuedehacersuspro- piospostessi deseaun diseñosimpley recto;y paraunperfilmáscomplicadotal vezle convengaadquirirpostesprefabri- cados.Sidecideconstruirlosporsupropia cuenta,le recomendamosqueusemade- ra de calidadde 4x4.Si va a construir postesdemaderadura,peronoencuentra materialdeltamañoadecuado,tendráque pegardospiezasde dimensionesmeno- res. Le sugerimosque formebiseleso redondeosen los bordesde las tirasde 4x4. Tambiénpuedeañadiruntoquede- corativoenlapartesuperiordelpostecon una virolaprefabricada,la cual puede atornillarse sobreel extremodel poste, comolo muestrala ilustración.De igual formasepuedecrearunaseriedecortes decorativosalrededordelpostecon una sierradebancoo unrouter. Cómoinstalarlospostes Unavezdeterminaday definidala línea centraldelabalaustrada,podemoscalcu- larelpuntodondeubicaremoslospostes. E! objetivoesacomodarde maneracen- tradacadauno de los postesen dicha líneacentral.Conelpasamanoscentrado sobrelasbalaustres,garantizamosqueel pasamanoscaigaenelcentrodelposte. 4 ..... l' Cómohacerel trazadode los - postes.Usela líneacentralpara determinarelpuntodondese vaa cortar lamuescadelposte. Algunospostesrequierenunamuescaen unasoladesuscaras:otrosdebenajustar alrededordelaesquinadeunahuella.Las ilustracionesnos proporcionanpautas generalesparacalcularla muescaenun postequedescansasobreelsubsuelo.Si dichopostese vaa afianzaral armazón debajodelsubsuelo,entoncesseránece- sarioajustarel largode maneracorres- pondiente. Alturadesdelaparte superiordelahuella I alsubsuelo Cómocortarlas muescas.Es posiblecortarunasencillamuesca lateralconunasierracirculary unformón. Conlaprofundidaddeldiscodela sierra ajustadaa la profundidadde la muesca, hagaunaseriedecortesenlosqueluego habrádeeliminarel materialdedesecho conunformón. Unamuescaen esquinadebecortarse conunrouterquecuenteconunabroca decorterecto.Recuerdequehayquecor- tarconesteaparatoenlosdoslados,para despuéslimpiarlasesquinasconunfor- món. Sila brocanoeslosuficientementelarga para cortar toda la profundidadde la muesca,habráqueeliminarconunformón el excesode madera,comose muestra. Paraguiarelrouterenlínearecta,useuna guíadecanto(silatiene)osujeteconuna prensasalgunastablasrectasdemanera quecumplanlafuncióndeguías. Línea centralde la balaustrada Estasuperficie descansasobre el largueroo.el friso Saliente Alturadesde laparte superiorde lahueftaal subsuelo 1 Use la línea cen- - tralde la balaus- tradaparadeterminarla libicacióndel postey el puntodondesevaa cor- tarlamuescaafindeque ajustesobrelahuella.
  • 6. -,. 2 Conunasierracirculary unformón,corteunamuescalateralenelposte(izquierda), peroparahacerunamuescadeesquina,useunrouterconunabrocarectay sujete conprensaslastablasrectasa lasde4x4paradarunaguíaal router(derecha).Escuadre lasesquinasy retireelmaterialdedesperdicioconunmartilloy unformón(recuadro). Unpasamanossobreunaescaleraenformade..~puedeser qprtoy $f!ncil/o,.Qbien¡bastar¡ten.(;omp/iCf!do,cteper¡dier¡ctode q1i!e>la~~alerii&nseaabiertti'oqf!ieiJee(féerradapotri;rurdS7JSila escaleracompletaquedaencerradapotmurosa amboslados, sólohacefaltainstalarunbarandalbásicodepared.Sieltramo inferiorestáabierto(izquierda),podemosinstalarun pasa- rnanoSfectosiguiendolétsinstruqs;ionesqyedamosaqu4 enesenciasetratadedospasamanosrectos,separados.Este prácticométodoseusamejorenlasescalerasdesótanos. Sin embargo,sr todoun ladode la escaleraquedaabierto, ustedtendráque instalarunpasamanosen la esquina.Un métodoparahacerestoes usarunpostedoble(centro),que Lamaneramásatractivay complicada-dedoblatlaesquina esconunposteenángulo(derecha).Lospostesenángulocon muescassondifícilesde trabajar,porlo quetal vezprefiera. ctejarsu e!étboraciQr¡a uCleXPerto.Quandq..seles f1.étnCqrtado I flls rrruesc8S'corrt!liJameíííft¿¡m!fYn¡,7Qsfeerfrili;1grllo~j$ajus:t8jétl Ifrisotantoeneltramoinferíordelaescaleracomoenelsupe- I ríor.Comola basedelposte quedavisibleen la esquinade la pared terminada,a menudose trabajaconbiseleso chaflanes Pétradar!eun toquectecoféttlvo. Líneascentrales delabalaustrada Estamuesca descansaen lahuelladel largueroinferior --- I I 5
  • 7. c(rmO'1fta~'rín~!'osté;Ca(1fnframaCíotaéit>,s~C"2:S~S"'''~'~''''¡'<¡~~'!4,!"..e".f''j!?lBP,'¡''5''¡;t¡,1,,.,¡;¡i'{!"''''~i>'¡'~¡'",!;",!j;!;2!f'!!,~;>';'P Cómofijarel posteal larguero. Cuandono resulteprácticoexten- der el postehastadebajodel subsuelo, entoncesdeberáfijarseconfirmezaa un larguero.Los tornillosproporcionanla uniónmásresistente.Siustedquiereocul- tarlabasedelposte,habráquehaceruna muescaenéleinstalarloenlaparteinter- nadellargueroantesdeinstalarlashue- llas y el largueroo el friso terminados. Después,hagala muescade la primera huellaparaajustadaalposte. El métodomás comúnes hacer una muescaen el poste que ajusteen la esquinadela basedela huella,a lacual tambiénse le puedehacerunamuesca parainstalarelposte.Entalcaso,labase delpostequedarávisible. Lospernosde carroo los tornillospara maderacon cabezahexagonalpueden introducirsea travésdelposteenlosdos lados.Confirmequeelposteestéaplomo enlosdosladoscontiguosantesdeapre- tarlostornillos.Abocardelosagujeros,si loprefiereasí,y luegocubralascabezas delostornilloscontaponesdemadera. :.c ,Si resultademasiadodifícilfijarel postea la estructuradelpiso,habráque atornillarloa un larguero.Hagaunamuescaen el postede maneraque ajustesobreelladoexternodellargueroy lahuella(izquierda)o sobreelladointer- nodellarguero(derecha).
  • 8. Pasamanos Pasamanosprefabricados Lospasamanosvienenenunaampliava- riedadde formasy tamaños.Se puede comprarun pasamanosprefabricadoy cortarloal largorequerido,o biencons- truir uno propio;pero recuerdeque el pasamanoscumpleuna funciónimpor- tante:proporcionauna superficiede la cualsujetarsecuandosubimosobajamos la escalera.Si no sepuedeunoasirdel pasamanos,entoncesnoestácumpliendo supropósitoprincipal.Esporesoquelos códigosdaninstruccionesespecíficasen cuantoal tamañoy la formareglamenta- riosde unpasamanos.Unoconun diá- metroentre11/4y 2pulgadasesel tama- ñomásadecuadoparalospropósitosde sujeción.Lamayorpartedelospuntosde ventadematerialesincluyendiversosesti- los de pasamanosprefabricadosque cumplenconlasnormasdeconstrucción. Cómohacerunpasamanos - Siustedmismoestáhaciendolospostesy lasbalaustres,tal vezquieraconstruirun pasamanosquehagajuegoconellos.El pasamanosde la izquierdade la ilus- traciónpuedehacerseconunapiezasóli- dademaderao condostablasde5/4(1 pulgadade espesor)unidasentresí con pegamento.Necesitaráuna mesa de routerparaahuecarla ranuradel borde inferior,cortarlas formascóncavasa lo largodelosladosparafacilitarlasujeción y redondearloscantossuperiores. Unpasamanossencílloqueresultaideal paralasescalerasquedana unaplatafor- maoa unsótano,eseldiseñoenformade I Tieneenlapartesuperiorunatablade2 pulgadasdeanchopor 1pulgadaa 1 1/2 de espesory vaclavadoo atornilladoa una tira verticalde 2x6, la cual puede fijarsea lospostes.Unavariantedeeste diseñoutilizasólotirasde2x6conlasfor- mas de los dedos(parapropósitosde sujeción)hechastambiénconunrouter. Pasamanosprefabricados.Lospasamanosprefabricadosvienenenunaamplia variedaddeestilosy puedencomprarseconunabaseplanao ranurada.Elijauno quehagajuegoconeldiseñoglobaldela balaustraday conlatécnicadeinsta- lación. .-1" i--1" L Huecospara losdedos hechoscon router Cómohacerel pasamanos.Si ustedquierehacersu propiopasamanos,cer- cióresedequepuedeasirseconseguridad;delo contrario,noseráconfiable.Si bienpuedeusarunrouterparadarformaal pasamanos,puedesertansencillo comounpardetablasclavadasentresíparaformarunaT. 7
  • 9. Cómoinstalarelpasamanos Paraestabalaustradadeposteaposte,el . pasamanosquedaentrelospostescon unaunióna topecortadaenelángulode inclinaciónde la escalera.El pasamanos sefijaa lospostescontornilloso pernos parabarandal.Laalturaa lacualelbaran- dalseafianza,dependedeloscódigosde sulocalidad,porlogeneralentre30y 38 pulgadaspor encimadela salientedela huella. Cómoestablecerel ángulode corte.Primerohayquedetermi- narel ánguloal quese vana cortarlos extremosdel pasamanos.Acomodeuna tablao un nivelde 48 pulgadasen las salientesde la huella,de maneraque atravieseelpostedeinicio. Ajusteunaescuadrafalsaconel ángulo formadoentreel nively elpostey trans- fieraeseánguloa unacajadeingleteso unasierradebanco,hagaelcorteinferior. Cortelos pasamanosal largo indicado.Acomodeelpasamanos a lo largode las salientesde la huella enrasadosconelpostedeinicio.Marque ellargodel pasamanosenelpostesupe- riory procedaa cortar.Recuerdequeeste métodofuncionarásólosi losdospostes estánaplomo.Sinolo están,deberácor- tarelpasamanosunpocomáslargo,para despuésrecortarloy obtenerun mejor ajuste. Establezcala altura del pasa- manos.Laalturadel pasamanos seestablececonbaseenloscódigosy se mide en sentidoverticala partir de la salientedelas huellas.Porlo general,el mínimoesde30pulgadasy elmáximode 38 pulgadas.Sujetecon unaprensaun trozodemaderaenelposteparasujetarel pasamanosa laalturaapropiada. B Obtengael ángulo de las escalerasapoyandounnivela travésde lashuellasy transfieraese ánguloa una caja de ingletescon escuadrafalsa. 2 Uselospostes,envezdeunflexómetro,paradetermi- narlalongituddelpasamanos. Prensa 3 Provisionalmentesujeteconunaprensauntrozode maderaenelposteparasostenerelpasamanosenla alturacorrecta.
  • 10. 4 Afiance el pasamanosa los - postes. Existen varias formas de afianzarelpasamanosalposte.Elmétodo quesigapuedeestardeterminadoporel estilo del pasamanos;es decir,si está usando uno con una base ranurada, puedeinsertardostornillosparatablaroca de 2 pulgadasa travésdel revésdel pasamanos,dentrodelposteinicialenla basedelaescalera.Después,lasbalaus- tresy los chaflanescubriránlos orificios delostornillos. Otrométodoempleatornillosparabaran- dal,los cualestienencuerdasde tornillo paramáquinaenunextremoy cuerdasde tornillospara maderaen el otro.Conel pasamanosprovisionalmentesujetoensu lugarcon unaprensa,abocardeunagu- jero de accesode diámetrogrande,de aproximadamente1 1/2pulgadade pro- fundidadparalaroldanay latuerca.Luego perfore un agujeroguía a través del pasamanoscon2 pulgadasdeprofundi- daddentrodelposteparaeltornillo.Retire el pasamanosy atornilleel extremocon cuerda para maderadel tornillo para barandaldentrodel poste.Estatareale resultarámás fácilsi insertaun par de tuercasenelextremoconcuerdadetorni- llo paramáquinay luegoutilizaunallave -inglesaparasujetarlas tuercasy apretar eltornillo. Coloqueel pasamanossobreel tornillo para barandal, inserte la roldana y despuésaprietela tuerca.El agujerode accesopuedecubrirsecon un tapónde madera. El extremosuperiordelpasamanosdebe fijarsecontornillosa travésdelladoinfe- rior o con tornilloso tornilloconcabeza hexagonala travésdel lado superior. Cubra los agujeros con tapones de madera. 7i3pones demadera ~ 4 Afianceelpasamanosa lospostescontornillosparatablaroca - otornillosparamaderaconcabezahexagonal.Cubralosorifi- cioscontaponesdemaderay líjelasparaalisartodalasuperficie,o bien,abocardeunagujerodeacceso,perforeunagujeroguíae instale untornilloparabarandal,insertandoel pasamanossobreel extremo deltornilloparamáquina. 9
  • 11. El métodomássencilloparainstalarun pasamanosde paredes fijarel material del pasamanosa los soportesque van afianzadosalapared.Lossoportesdeben quedaraseguradoscon tornilloslo sufi- cientementelargosparaquealcancena penetrarpor lo menoshastala mitadde lostravesañoso bloquesdelapared.Con lossoportescolocadosensulugar,corte el pasamanosal largoindicadoy fijeloa lossoportescontornillos. Cómoinstalarpasamanos depared En unacajacerradade escalera,donde haymurosa amboslados,es necesario fijarsólounbarandalalmuro.Laalturadel barandaldeparedse establececonbase en los códigosde construcciónde su localidad,porlogeneralentre30y 38pul- gadas.Asimismo,hayqueconservarun espaciode por lo menos1 1/2pulgada entreelpasamanosy elmuro. Cómo instalar pasamanosde pared. Cuando vayaa fijarunpasamanosa unmuro,le recomen- damosqueatornillelossoportesa la pared,ase- gurándosedetocarlostravesañoso bloques,para despuésatornillarelpasamanosa lossoportes. Cómohacerun pasamanosde pared. Si no le agradala aparienciade los pasamanos de pared prefabricados, puede construirel suyo,para lo cual deberáusarun routerpararedondearel bordesuperiory darformaa lospuntosde asiderodelos dedosenunatirade2x4. Useseparadoresde 1 1/2pulgada,como podríanserespigasdemadera,paraman- tenerelpasamanosalejadodelapared,e insertetornillosparamaderaconcabeza hexagonala travésdelpasamanosy den- trodelaestructuradelapared.Cubralos agujerosde los tornillos con cabeza hexagonalcon taponesde maderasi lo desea. Bloque L_, I I I I I I I I I I Cómohacerunpasamanosdepared.Con unrouterdéformaa unatirade2x4paracrear unpasamanosdeparedespecial.Useespigas demaderaparasujetarelpasamanosalejado dela pared,o cortetramosdetubodemetal de1 1/2pulgadas.
  • 12. Cómoconstruirbaranda/es básicos Sinecesitaunbarandalparalasescaleras delsótano,plataformao pórtico,o si sen- cillamenteprefiereundiseñomássimple, puedeconstruirun modelomás básico quenorequiereajustarbalaustresenlas huellasy pasamanos.Conestebarandal básico,lospostesvanconmuescasy lue- go se fijancontornillosal larguerodela escalera.Rielessuperiore inferiorsecla- vana lospostes,paradespuésclavarlas balaustresa losrieles. Unavariantedeestediseñoeliminaelriel inferiory tienelosextremosdelasbalaus- tresafianzadosa lacaradellarguero. Comopasamanos,unrielsuperiorde2x6 acomodadodecantopuedesersuficiente para un tramocortode escaleras,pero tambiénesposiblehacerunpasamanos másfácildeasirsiclavamosunatirade2" deanchoenlapartesuperiordelrielsupe- rior. " 1'. " Postescon muescas Cómoconstruirbaranda/esbásicos. Es posiblehacerbarandales fun- cionalesy atractivoscontécnicasmuysimplesy materialelemental.Losdi- señosdeunoydosrielesquemostramosaquísonidealesparaescalerasexte- rioresy desótano. ........ 11
  • 13. Cómo hacer muescas en los Cómoinstalarlos postes. Para Cómoinstalarlos barandalesy postes. Ajustela hojadelasie- afianzarunpostesobreunlargue- las balaustres. Con clavos rracirculara laprofundidaddelamuesca ro, pidaa algúnfamiliaro amigoquele comunesde3",claveelbarandalobaran- (11/2pulgadaledaráunabuenasujeción ayudea sujetarel postey mantenerloa dales al poste, luego use clavossin al larguero).Hagavarioscortesa través plomousandounnivel.Perforeagujerosa cabezade2 1/2"parafijarlasbalaustres delposte,luegolimpietodalamuescacon travésdel postey el larguero,e inserte de2x2a losbarandales.Paracolocarlos unformón. pernosdecarrode3/8depulgada,tuer- balaustresseparadosuna distanciauni- casy roldanasy apriételos. formey a plomo,tal vezconvengahacer unaplantillaseparadoradebalaustre.Para unespaciode4pulgadas,claveunatabla separadorade4pulgadasdeanchoa una cortade 2x4,la cualdebequedara la mismainclinacióndel barandalsuperior, mientrasel separadordeberáquedara plomo.Esposibleestableceresteángulo rápidamenteacomodandola tirade2x4a lo largodelbarandalsuperior,y el sepa- radarcontraelposte,paradespuésunirlos conclavos. Cortesde lasierra Elposteseranurademaneraqueajustesobreellarguero.Conlasierracir- cular,hagaunaseriedecortesalaprofundidadadecuada,luegoeliminela maderadedesperdicioconunformón. 2: Pidaa algúnfamiliaro amigoqueleayudea sujetarel postey lomanten- ,.." gaa plomomientrasustedperforaagujerosguíaa travésdelpostey del larguero.Fijeelposteallargueroconpernosdecarrode4pulgadasdelargoy3/8 depulgadadediámetro. 12 2x4 Clavelas balaustresa los barandalescon clavossin cabezade2 1/2".A fin de quelas separacionesentre las balaustres seaniguales,lerecomendamosque fabriqueunaplantilla. Balaustres Las balaustres,algunasvecesllamadas ejes,nosóloofrecenunavistaatractiva, tambiéncumplenlafuncióndesostenerel pasamanosy llenarelespacioentredicho pasamanosy lashuellas.Loscódigosde construcciónregulanel tamañodelespa- cio quese permiteentrelas balaustres: porlogeneral4 a 6pulgadas.Esteespa- ciotanapretadonosóloevitaqueunniño puedacaera travésde la balaustrada, tambiénsirvepara evitarque los niños
  • 14. más pequeñosintroduzcanla cabeza entrelasbalaustres.Unespaciode4pul- gadas es muchomás eficaz en este aspecto. Las balaustresgeneralmentese diseñan de talmaneraquerepitanel estilodelos postes,perononecesariamentetieneque serasí.Lasbalaustresredondeadas,por ejemplo,puedenofrecerunatractivocon- trasteconpostesgruesosy cuadrados.Si ustedprefierehacersuspropiasbalaus- tresredondeadas,puedehacer/oa partir de espigasde maderadurade diámetro grande o de travesañospara closet, ambosestilospodráencontrarlosen los almacenesde materiales.Lasbalaustras cuadradaspuedenelaborarsea partirde maderaduray cortarseal tamañoen la sierradebanco. Algunavez,los constructoresde esca- lerasexpertosfijaronlasbalaustresa las huellasconensamblesdecolademilano, pero estepesadotrabajode carpintería rara vezse encuentraen las construc- cionesmodernas.Hoyendía,lasbalaus- tresprefabricadasvienenconpuntasde maderaen la base,las cualespueden insertarseenlosagujerosquehayansido taladradosenlashuellas.Lasbalaustres quehagaustedmismopuedenfijarsealas huellascon clavosinsertadosal sesgo (oblicuos)o con espigasde madera.El extremosuperiordelasbalaustrespuede estarredondeadoo cuadrado;éstosúlti- mosgeneralmenteseinstalanenlaranu- ra de unpasamanosahuecado.Si usted hacesuspropiasbalaustrescuadradas,le sugerimosque las corte lo suficiente- menteanchaspara que ajustenen.la muescao ranura.Las balaustresredon- deadasse insertanen los agujerosper- foradosporelrevésdelpasamanos. Paralasbalaustresquese fijanentrelas huellasy el pasamanos,observeque necesitarádosmedidas,pueslabalaustre delfrentedelahuellaesmáscortaquela delladoposterior.Asimismo,recuerdeque laslíneasdecualquierrebajoochaflánde la balaustrequedanhorizontalescon la huellaenelextremoinferior,perosiguenla inclinacióndel pasamanosen la parte superior. Cómoinstalarlasbalaustres Yaseaquelascompreprefabricadasolas hagaustedmismo,la maneramássenci- lladeinstalarlasbalaustresesinsertar/as enlosagujerosquesehayantaladradoen las huellas,los cualesse perforana lo largodelalíneacentraldelabalaustrada y recibenlaspuntasdelosextremosinfe- rioresdelasbalaustresprefabricadas. Si estáhaciendosuspropiasbalaustres, deberáinsertarespigasdemaderaenlos extremos. Balaustre conespiga Balaustres.Ustedpuedecompraro hacersuspropiasbalaustres.Lasquetienenpuntascuadradasgeneralmenterequieren pasamanosranurados,mientraslasbalaustresredondeadasseinsertanenorificioshechosenelpasamanos.Lasbalaustrespre- fabricadastienenpuntasqueseinsertanenagujeroshechosenlashuellasdelaescalera,y lasbalaustreshechasencasapueden clavarsetambiéna lashuellaso unirsea ellaspormediodeespigasdemadera.Recuerdesepararlasbalaustresde4 a 6 pul- gadas,conlabalaustremáscortainstaladaenlapartedelanteradelahuellay lamáslargaenlaparteposterior. 13
  • 15. tresdemaneraarli¡¡;a;¡il-a una I de os4 , el espacio,que quedeef1tr~la,últi. ostepuede.noserel I mi$O.¡:¡.,est'@,d..e.1a ss~"'aF8"clO':'nes.Par~garantizar'una acióneatretoc(aslasbalaustre$,sefánecesario nas.:operaciones.,T(11atemátita'$: Cómo hacer el trazadode las huellas. Una vez establecidala línea centralde la balaustrada,ya ha Perforelashuellas.Si vaa insta- hechola mayorparte del trabajopara lar balaustresprefabricadascon hacerel trazadodel lugardelasbalaus- puntasinferiores,o siplaneaafianzarba- tres en las huellas.En unabalaustrada laustreshechasa lamedidaa lashuellas, común,cadaunadelashuellassostiene esnecesarioperforaralgunosagujerosen a dosbalaustres.Lacaradela balaustre lashuellas.7facelíneasrectasdiagonales delanteraquedaalineadaconladelacon- enla líneacentraldecadabalaustre,así trahuellaque quededebajode ellay la comoen la intersecciónde las líneas,y balaustreposteriorquedacentradaentre perforeunagujerodeunapulgadadepro- las contrahuellas.Esteprocedimientode fundidadcon una brocacon puntade trazado,le garantizaque las balaustres clavo del diámetroapropiado.Procure quedaránseparadasunamismadistancia. hacerorificiosderechoso rectos. Asegúresede que la separaciónentre ellascumplaconlasnormasdelcódigode construccióndesulocalidad. 14 La balaustreal frentequeda alineadacon la contrahuella queestádebajodeella;la balaustre posteriorquedacentradaentre las contrahuellas. Perforeunagujeroenlainter- secciónde las líneasdiago- nalesenloscontornosdela balaus- tresobrelashuellas. Cortelasbalaustresallargoindi- cado.El largode cadabalaustre debemedirseen su lugarpues,de esa forma,ustedaseguraunajusteperfectoen cadaunión.Mantengala balaustreensu lugarusandoun nivelpara mantenerla totalmentea plomo.7faceuna línea a travésde la balaustredondehaceinter- sección con el extremo inferior del pasamanos. A continuaciónsumea estelargolapro- fundidaddelamuescaenelpasamanos. Sujetecadabalaustresobre la marcadeltrazado,useun nivelparaconfirmarqueestéaplomo y luegomarquela partesuperiordel corte.
  • 16. '4 Cómoinstalar espigas en las- balaustres hechas a la medida. Lamayorpartedelasbalaustresprefabri- cadasvienenconunapuntade 1pulgada maquinadaen el extremoinferior.Usted puedehacerun detallesimilaren sus propiasbalaustressiutilizaespigasde1/2 pulgadadediámetro.Encuentreel centro de la balaustredibujandolíneasdiago- nalesenlaparteinferior.A findeperforar un agujerototalmenterecto,tendráque haberacomodadola balaustreen una prensataladradora.Si estáusandounta- ladrodemano,lerecomendamosquefije la balaustreen un tornillo de banco. Perforeelagujeroconunapulgadadepro- fundidad;cortelas espigasaproximada- mente1/8menosde2 pulgadas,extienda unapequeñacantidaddepegamentoen losagujerosy enlaespiga,insertelaespi- gaenla balaustree instaledichabalaus- trejuntoconlaespigaenlahuella. Agujero de la balaustre de 1// de diámetro. ir, . , ' ,'." ."" f Cortede la espigaa 1 7/8" ',~ con1// dediámetro. '.' _Huella 4 Hagalos agujerospara las - espigasenlasbalaustresy la huella, para despuésprocedera instalarlabalaustreenlahuella. 1 j Cómoafianzar los extremos superiores de la balaustre. Inserteclavosobli- -.2 cuasenlosextremossuperioresdelasbalaustresparaclavarlasalpasamanosa travésdelosagujerosguía.Sielpasamanosnoseharanurado,talvezprefieraasentar losclavosy cubrirlosagujerosconresanadorparamadera. En unpasamanosranuradoo ahuecado,el espacioentrelasbalaustresse llenacon piezaspequeñasdemaderallamadasrellenosolistones. Losfabricantesdepasamanoshacenloslistonesdemaneraqueajustenperfectamente enlaranurao muescadeunpasamanosahuecado,aunquetambiénustedpuedehacer lossuyosconmaderaquehagajuegoconlasdelpasamanosy lasbalaustres.Conuna escuadrafalsa,establezcaloscortesfinalesenángulodeloslistones,córtelosconuna cajadeingletesyafiáncelosentrelasbalaustresconclavossincabezacortosinsertados dentrodelpasamanos. 6 Perforeagujerosguíaapropiadosparaclavossincabezade1 1/2"enlos -,. ",' , extremossuperioresdelasbalaustres,e inserteclavosoblicuosenéstas últimasparaclavarlasal pasamanos.Asientelosclavoscuandose tratede un pasamanosdefondoplanoo instaleloslistonesenunpasamanosahuecado. Instalacióndebalaustresredondeados Cualquierbalaustrequetengaextremosredondeadosparaajustadodurantesu insta- lación,pertenecea estacategoría.Sivaainstalarunabalaustredeestetipo,tendráque seguirunordendiferentedepasos.Elpasamanosdebecortarseallargoindicado,pero noseinstalaráhastadespuésdequelasbalaustressehayanafianzadoa lashuellas.En primerlugar,hayqueperforarorificiosconeltaladrodesdeelrevésdelpasamanos,para lasbalaustres.Estoresultarámássencillosihaceunescantillónquelesirvadeguíapara eltaladro. 15 J
  • 17. Cómohacerel escantillóno un bloquemolde.Esteescantillónes unapiezatriangularde maderaque se cortapararepresentarlahuella,eltramoy lainclinacióndelaescalera. Puedeustedusarunadelaspiezasque se recortarondellarguero,o bienpuede hacerunanuevaa partirde un trozode maderade2"deespesor.Hagaunagujero perpendicularalIadodelainclinacióndel escantillón,el cualdebeser exactoy se perforamejorconuntaladrodebancoque tengaelladodelainclinaciónplanosobre la mesade trabajo.La brocadel taladro debeser de un diámetroexactamente iguala la medidade los extremossupe- rioresde la balaustre,este agujerole servirácomouna guíaparaperforarel pasamanos. Cómo hacer el trazado del pasamanos.Corteelpasamanos al largoindicado,acuéstelodespuésa lo largodelassalientesdelahuellay apóye- lo sobrelos postes.Le recomendamos queuseel escantillóno unaescuadrade carpinteroparatransferirlosagujerosde la balaustrequeestánen las huellas,al pasamanos.Hagalos agujerospara los extremossuperioresdelas balaustres.A fin de manteneruniformela profundidad de losagujeros,marquela brocadel ta- ladroconuntrozodecintaadhesiva. Cómo instalarel pasamanos. Provisionalmenteclave o sujete conprensaselpasamanosalaalturaade- cuadayluegocortelasbalaustresalalon- gitudindicada.Asegúresede hacerba- laustressuficientementelargasparaque ajusteen los agujerosdel pasamanos. Pongatodoslosbalaustresenlashuellas, primeroaplicandoel pegamentoen las superficiesdondesevaa pegar.Coloque alineadaslas caras, si es necesario. Apliquepegamentosobrelos extremos superioresdelasbalaustresy losagujeros delpasamanos,paradespuésinstalarel pasamanosgolpeándoloconunmazode hule.Alguienpuedeayudarlea ajustarlas balaustresdentro de los orificios del pasamanos. Unescantillónesunapiezatriangularde maderaconladosigualesa la huella,eltramoy lainclinacióndelaescalera.Hagaunagujeroperpendi- cularaliadodela inclinacióny úselocómoguíaparaeltaladrocuandoestéper- forandoelrevésdelpasamanos. Conelpasamanosapoyadoenlassalientesdelahuella,transfieralasubi- cacionesdelabalaustredesdelashuellashastaelpasamanos,luegoper- forelosorificiosdelabalaustreusandoelescantillóny unabrocadetaladromar- cadaconunpedazodemaskingtapea laprofundidadadecuada. Apliquepegamentoen la parte superiordela balaustrey enlos agujerosdel pasamanos,luegouse.un mazode hule para asentarel pasa- manos.
  • 18. Cómo ensamblaruna balaustradaencimadelposte Unabalaustradade este tipoostentaun pasamanosque va montadoencimade lospostes. Las partescurvasde una balaustrada sobreelpostesellamanpiezasdeajuste, y danalbarandalunaaparienciamásflui- da.Aunqueesposiblehacersuspropias piezasde ajuste,las prefabricadasson bastanteatractivasy le ahorraránmucho tiempo.La escalerasemicerraday recta de nuestroejemplotienedospiezasde ajuste,unacurvainicialabajoy uncuello de gansoen la parte superior. Le re- comendamosque siga estos proce- dimientosbásicosjunto con las instruc- ciones del fabricantepara instalarun pasamanossobreelposteprefabricado. Conuna balaustradasobreel poste,se ensamblael pasamanosprimeroy luego seinstalanlospostes.A findeensamblar el pasamanosde maneraprecisa,es necesarioestablecerla posiciónde los postes.En estecaso,vancon muescas para poder ajustarsesobrela primera huellay lahuellasuperior,enlalíneacen- tral del pasamanosy las balaustres. Algunospostesinicialesquedandesvia- dos cuandoquedanen el escalóninicial semicirculary una sección curva del pasamanos,es una volutao una vuelta, unidosa laparterectadelpasamanos.Si va a instalarun escalóninicialcon una volutao unavuelta,lomejoresutilizarla plantilladepapeldelfabricanteparahacer el trazadodela posicióndelposteinicial enelescalóninicial. , Cuellode ganso ~. Cómoensamblarunabalaustradasobreelposte.Unbarandalsobreelpostetiene unpasamanosquequedaajustadoencimadelospostes.Elpasamanostieneele- mentosdeajustecurvosqueleproporcionanunaaparienciamásatractivay fluida. 1 Cómocortar unaholgurainicial.Loprimeroquehay que hacer es cortarla curvainicial,la cual formauna curvasuavehaciaarribapara unirsea la parte rectadel pasamanos. Acomodela curvainicialsobreuna superficieplana,para despuésintroducirel escantillónprocurandoqueel ladodel tramoquedehaciaabajo,debajodelacurva,hastaqueellado inclinadodel escantillónapenastoquela pieza de ajuste. Marqueestepuntodelapiezadeajuste,despuésacomodeel escantillónsobresuladodehuella,demaneraqueelladoincli- nadoquedealineadoconla marcadellápiz,traceunalínea. Cortealolargodeestalíneaconunacajadeingletesajustable. 1 Coloqueel ladode inclinaciónde unescantillón debajode la curvainicialhastaque los dosse toquen:Marqueel puntode contacto,luegovolteeel escantillónporelladodelahuellay traceelcontornodel ladodeinclinaciónenlacurva. 1i
  • 19. Cómounir la curvainicial al pasamanos.A continuación,corte a escuadrael extremode un largodel pasamanosy procedaa unirla curvaini- cial al pasamanos.La mayorparte del tiempoesta conexiónse hace con un tornillodebarandal.Paraalinearlosagu- jeros para el tornillo,le recomendamos que elaboreuna plantilla. Corte una rebanadadelpasamanosrectoy traceuna líneaenelcentro.Mida15/16a partirde la basey perforeunagujeropequeño,.tal vez de 1/16 de pulgada,en la marca. Mantengala plantillaen el extremode cadapiezaadyacentey marqueel agu- jero,paradespuésperforarlaspiezaspara eltornillodebarandal,comolomuestrala ilustración. Rebanadode barandal de l/a" comoplantilla para el tornillodel barandal t Unala piezade ajusteal pasamanosrectoconuntornillode barandal. Atornilleunextremoa lapiezadeajusteeinserteelotroextremoenelagu- jerode3/8depulgadaenel extremodelbarandal.Aprietelatuercaa travésdel . agujerodeacceso. Cómocortarelcuellodeganso.Elcuellodegansovaencurvoparanivelarel pasamanosenlapartesuperiordelaescalera. Coloqueelcuellodegansosobreunasuperficieplana,demaneraqueelextremocurvo quedeseñalandohaciaarriba,acomodeel bloquemoldesobrela orilladelperalte,e insértelodebajodelacurvahastaqueambossetoquen.Marqueesepuntodecontacto, volteeelbloquemoldesobrelaorilladeltramoy traceelángulosobreelladodelcuello deganso.Useunserroteo unasierracaladoraparacortara lolargodeestalínea. Useelescantillónparamarcarelajustedecuellodeganso,comosemuestraenlailustración,paradespuéscortarconun serroteo unasierraeléctricadeingletes,a lolargodelalíneatrazada. '18....-
  • 20. 4 Cómo unir el cuello de ganso al ---". barandalrecto. Primeroapoyela parteensambladadelbarandalsobrelos escalonesquetienenelcapiteldelacurva inicialdirectamentesobreelpuntocentral delposteinicial.Coloquealineadoelcapi- teldelcuellodegansoconelpuntocentral del postesuperiorde la escalera,ase- gurándosedequeelcapitelquedenivela- do.Marqueelextremodelcuellodeganso sobreelpasamanosrecto,y corteelpasa- manos,paradespuésprocedera instalar el tornillodelbarandaly afianzarel cuello degansoalbarandalrecto.Ahoratieneya un pasamanoscompletamenteensam- blado. 5 Cómo cortar e instalar los ..:. postes. Ponga el pasamanos ya ensambladosobrelosescalones,conlos capitelesalineadossobre.lospuntoscen- tralesdelposte,midaladistanciaentreel revésdela curvainicialy laprimerahue- llaoelpiso,dependiendodelpuntodonde elposteinicialquedeasentado. Agreguea esta medidala altura del pasamanos(porlo generar30 y 38pul- gadas,menoslaprofundidaddelbarandal, porqueestá midiendocon el revésde dichobarandal),paracalcularla longitud de los postes.Cortela base de cada poste,hagalasmuescasqueseannece- sariasy fijelascontornillosalarmazónde la escalera. 6 Confirme el ajuste del pasa- - manos. Acomodeel pasamanos demaneraquequedefijoa laspuntasde los extremossuperioresdelospostes.Si dichaspuntasno ajustan,le recomen- damos que use una lima para adel- gazarlas.Conelbarandalcolocadoensu lugar,confirmeque los postesesténa plomoy quelaspiezasdeajusteasienten a escuadraenlospostes;después,retire el pasamanosy hagapequeñasmarcas delápizenlasuniones,comosemuestra en la ilustración.Desensambleel baran- dal,pongapegamentoen las unionesy vuelva a ensamblartodo el barandal basándoseen las marcasde lápizpara volvera alineardichasuniones.A conti- nuación,taponeetodoslosagujerosque hayahecho,aliseloshastadejarlosal ras conlasuperficiecircundantey lijelos. 4 Marqueel corteparael cuello de gansodondela piezade ajustese una con el barandalrecto. Mantengala holgurainicialsobresu puntodetrazadoenelprimerescalóny sostengael cuellode gansosobreel puntodelpostedeldescanso. 5 Acomodeel pasamanosso- brelashuellasconlosajustes centradossobrelas ubicacionesdel poste.Midaapartirdelpisoy hastael pasamanos,sumelaalturadelasba- laustresinstaladasy cortelospostes a estelargo. 6 Acomodeelpasamanosensambladosobrelaspuntasenelextremosupe- rior de los postes,asegurándosede que el barandalajustesobrelos extremossuperioresdelospostesy queéstosquedena plomo.A continuación, marquelasunionescomosemuestraenlailustración,desensambleelpasamanos, pégueloy vuelvaa armario. 19
  • 21. Marqueel trazadode la balaus- tra.Traceunalíneaporelrevésdel pasamanospara indicarla líneacentral del mismo.Vuelvaa acomodarel pasa- manosy márqueloparalasbalaustres.Por lo generalsuseparaciónenel centroes iguala la mitadde la profundidadde la huella,condosbalaustresporhuella:una mitadquequedaparejaconlacaradela contrahuellay laotramitada unadistancia de la mismaprofundidadde la huella. Marquelospuntoscentralesdelbalaustre enlashuellas,procedaa usarunnivelde 48pulgadasparatransferirel trazadoal revésdelpasamanos.Useel escantíllón comoplantillapara haceragujerospara losextremossuperioresdelbalaustreen la líneacentraldelpasamanos,comolo describimosenpáginasanteriores.Si las balaustrestienenpuntasensusbases,lo mejores perforaragujerospara dichas puntasenlashuellas. Instaleel pasamanos.Cortelas balaustresal largoindicado,apli- queunpocodepegamentoparaconstruc- ciónenlos orificios,e instalelasbalaus- tresenlashuellas,paradespuéscolocar elpasamanosenlosextremossuperiores delasbalaustresy lospostesy asentado congolpecitosdadosconelmazodehule. Cuandoestésegurodequeelpasamanos ya seha instaladodemaneraadecuada, ajustelas balaustresen formatal que todosquedengiradosenla mismadirec- ción,hagaunpequeñoagujeroguíaenlas partessuperiore inferiordecadabalaus- trey useclavossincabezade 1 1/2"para insertarlosde maneraoblicuaen lasba- laustrasy clavaréstasalpasamanosy las huellas. ' 20 ' e "' Useunnivelparatransferireltrazadodelabalustredelashuellasalrevés delpasamanosy luegouseelescantillónparaguiareltaladro. I Pidaa alguienquedirijala colo- -.- caciónde las balaustresdentro de los agujeros,mientrasustedasienta el pasamanosensulugarconunmazo dehule.
  • 22. - ¡It '" ~ , , :: '11[: : - ~;~L / ~,.!I'. l . ,f,' '~.~/.--/í h basescaerasfJ¿LuosassonossPj.~ eIJL~ep"[mesyaraa erse ganadounlUg . ar ... :~e/fo/c/ore . 'pop,?~a . '.,' . '~ . i JI/t. t1~ . =~to . t/ás' . sla~ 2 p,elcu/a~ y novelasques~na/a?unpeJ¡gro'[n~~tefJ1~i:ura.esC~at¡¡;e ..chI- na.A menudp'~/~~tetIPodeprob/e~rfwer17Jrn~pe~reso/veeb/~ ~nuf¿straren/;/eJ;1Qla,apontro/arun smto1!l2a..lqUeJRu~éJeten€(muc~~fí- J-~~--g~nespotenQ¡~/e~.]-ociertoés,querf1/g~s oontratierT]fJJ1S:é/e)as esca7eras~soQJ1i'fJ.ple,s~tonterías,'peroott¡ltpu~e~ rep¿?sé1ftaf)JffSerio peligro..Rnt(e)g,"gr~vey e/peligropotenciálg4eunp¡.Ól5/ema#déescalera pued~,Gal1sa{t-lqmásconveniente!esdetectare/¡PQnt~cáily reparar/o. E/P6n:.~r,12~~f!¡)~~>a[§lar:el-~[ntoma.~~ .. ... /,/ Rechinidos Losrechinidosenlasescalerasa menudo sonprovocadosportrozosdemaderaque rozanconotroso conlosclavosy seori- ginan cuandola maderase encogeo cuandolas partesqueestánunidasco- mienzana separarse.Inclusopueden ocurrirenescalerasnuevasquesecons- truyeron de manera descuidada,con unionesmalhechasentrelas contrahue- lIas,lashuellasy elfriso. Cómocontrolarlos rechinidos desdelaparteinferior o por elrevésdela escalera Paradiagnosticary repararunrechinido, esmejorsipuedehacersedesdelaparte inferiordela escalera.Pidaa algúnfami- liar o amigoquepiseen el lugardonde surgeel rechinidohastaque detectela fuentedelproblema.Talvezquieraaplicar másdeunadelassiguientestécnicasde reparación,sóloparaestarseguro. Insertecuñasenlos huecos.Siencuen- traalgúnhuecoenlospuntosdondealgu- naspiezasdemaderaentranencontacto con otras,le recomendamosqueinserte cuñasenellos.Pidaa quienle estáayu- dando,quese muevaenel escalónafec- tado para ver si se ha eliminadoel rechinido.Si es así, saque las cuñas, apliquelespegamentoparaconstruccióno adhesivoespecialparamaderay vuelvaa colocar/as. Cambielos bloquesen ángulo. Si su escaleratiene bloquesadheridosa la uniónentrelahuellay la contrahuellapor el revéso parteinferiordecadaescalón, reviseque no esténsueltosdandoun ligerogolpea cadabloqueenángulocon unmartillo.Si algunoestásuelto,quitelo, uselija o unformónpararetirarel pega- mentoseco,y luegovuelvaa colocarlos bloquescon tornillosy pegamentopara construcción. I Inserte cuñas en los hue- cos. Las huellascon re- chinidos pueden deberse a huecos entre las huellas, las contrahuellas y el friso, por lo que conviene inser- tar las cuñas entre tales huecos previamente unta- das con un poco de pega- mento para mantenerlas en su lugar. Cambie los bloques en ángulo. Los bloques en ángulo ayudan a evitar que se formen huecos debidos a aber- turas entre las contrahuellas y las huellas. Retire los bloques sueltos, límpieles el pegamento seco y vuelva a instalarlos en la escalera. 21'.---
  • 23. Atornille las contrahuellasa lashue- lIas.Reviselaparteposteriordelahuella, lacual,porlogeneral,seencuentraafian- zadaa laparteinferiordelacontrahuella. Si descubreque esta uniónes la que rechina,cierrecualquierhuecoque se hayaformadoconunpardetorníllospara maderade 1 1/2pulgadainsertadosa travésde la parte posteriorde la con- trahuellay dentrodela orilladelahuella. Perforeunagujeroguíay abocardeelori- ficioantesde insertarel torníllo.Tenga cuidadodenopermitirquelabrocadelta- ladroo el tornílloatraviesenla superficie delahuella. Atornille las huellas a las con- trahuellas. Inserte los tornillos a travésdelaparteposteriordelacon- trahuellay dentrode la huellapara cerrarelhuecoo abertura.Hagaagu- jerosguíaparalostornillos,a fin de evitarpartir la maderade la cpn- trahuella. Reviselascuñas.Si laescalerasecons- truyócon larguerosencasíllados,proba- blementetengan(odebantener)cuñasde maderaentreel largueroy cadahuellay contrahuella.Silascuñasyasehanafloja- do,aplíquelesunacapadepegamentoy vuélvalasa insertar.Siyanosirve,habrá quecortarotrasa partirde un trozode maderaduracomoelroble. 22 Acuñeprimerola parteposteriorde la tabladelacontrahuella.Apliqueunacapa depegamentoenlacuñaeinsértelaensu lugarmediantepequeñosgolpescon el martillo.Lacuñadeberáserunpocomás largadelonecesario.Unavezquequede bieninsertaday segura,corteel extremo alrasconlaparteinferiordelahuellay la contrahuella,despuésinstaleuna cuña horizontal.Acuñeambosextremosde un escalónantesdepasaralsiguiente. Revise las cuñas.Lascuñasinser- tadasen los larguerosencasillados puedenaflojarsee inclusocaerse. Vuelvaa insertarlascuñassueltaso corte otras nuevassi alguna se perdió. Eliminelosrechinidosdesde arriba Si nopuedeteneraccesoa laparteinfe- riordelaescalera,seránecesariocontro- larlosrechinidosdesdelapartesuperior delamisma. Clave el frente de la huella. Para rechinidosen el extremodelanterode la huella,pidaa algúnfamílíaro amigoque separeenla huellamientrasustedinser- taclavossincabezade21/2" enángulos opuestosa travésdelahuellay dentrode la contrahuella.Perforeagujerosguía primero,y asientelas cabezasde los clavosconunpunzónparaclavos,para, finalmente,cubrirelorificioconresanador. Claveel frente de la huella. Ponga pesoenlapartedelanteradela hue- lla(comoseapreciaenlailustración), e inserteclavossin cabezade 3"en posiciónopuesta. Insertecuñas en la huella.Si localiza algúnrechinidoenlaparteposteriordela huella,lomejoresinsertarcuñasuntadas conpegamentodentrodelhueco.Afinelas cuñascon una navajay use un trapo húmedoparalimpiarel excesodepega- mento.Para cubrir el hueco,conviene instalaruna moldurade 1/4redondoo decorativa.Asegúresede que dicha moldurano reduzcala profundidadde la huellaenmenosde9pulgadas.Estepro- cedimientofuncionarátambiénparahue- cos formadosa lo largodel ladode las huellaso de lascontrahuellas,endonde quedana topeconelfriso.
  • 24. HABITAT EXPO Losinvitamosa la segunda edicióndelaúnicaexposición que promueveel diseñoen arquitecturay decoraciónde interioresy exteriores. arquitecturay diseño 27defebreroal 2 demarzo2002 WTC,Cd.deMéxico Cuñarecortada Exposiciones Internacionales A raízdeléxitodeCasay JardinExpo 2001, hoy se ampliael conceptoa HabitatExpo2002con: .másdiseño .másnovedades . másexpositores organizadopor: TRADciX Instale cuñas en las huellas. Instale cuñasen la parteposteriorde la huella, cortelas cuñasde maneraquequeden enrasadasconlacontrahuella,instaleuna molduradecorativa. INFORMESTRADEXExposiciones InternacionalesSC Te!.56044900 exts.108Y121 Fax.5605 1080 mel@tradex.com.mx www.tradex.com.mx ORGANIZADO POR: ","."",do, TRAf!!~ fI] :.!I!~~ ~75-jj IH:De~ II~A~:-~ ~ '.
  • 25. Cómofijarlahuella.Siustedcreequeel rechinidose debea un huecoformado entrela huellao la contrahuellasy el larguero,entoncesseránecesarioinsertar tornillosde 2 1/2pulgadaso clavossin cabezade2 1/2"a travésdela huellay dentrodel larguero.Lo importantees ubicarloslarguerosque,porlogeneral,se encuentranentre3/4depulgaday 2 pul- gadasa partirde la orillade la huella, dependiendodel hechode quela huella sobresalgaonodeloslargueros.Eltercer larguerodebeestaren el centro.Asiente lascabezasdelosclavosconunpunzóny luegocubralosagujerosconunpocode resanadorparamadera,parafinalmente lijarlasuperficiey alisarla.Paraocultarla cabezadeuntornillo,inserteeltornillode maneraque quedeembutidoy cubrael orificioconuntapóndemaderauntadode pegamento.Si quieremejorarla aparien- ciafinal,instalelostaponesdemaderade talformaquela vetaquedeenla misma direccióndelavetadelahuella. Cómorepararlashuellas Las huellasde una escalerason muy usadasy noesimprobablequeunao dos necesitenreparacionesoinclusosercam- biadas.Lareparacióndebeserlaprimera acción,puesgeneralmentees unatarea másrápiday económica,ademásdeque unahuellanuevaseveráfueradelugaren unaescaleraconlasotrashuellasdesgas- tadas. Retirelahuella.Lomáscomúnesquelas huellaspuedanquitarsesin alterarlas contrahuellas,paraestolo mejoresusar unapalancapararetirarla moldurao la salienteque puedatenerla huella.Le recomendamosqueprotejala contrahue- lIa con una delgadapieza de madera colocadadebajode la palanca.Procure quitarlasbalaustresdelahuellasindañar- las.Si nole esposible,le sugerimosque consultela sección"Cómocambiarba- laustres",másadelante,para tenermás información.Finalmente,afloje con la palancalahuella,losuficienteparalevan- tarlascabezasdelosclavosparasacar/os conlapalancaolapatadeunmartillo. a4 Larguerocentral Larguero Tapóndemadera Pegamento ~ Resanadorpara madera Afiancelahuella.Ubiqueloslarguerosenambosextremosyenlapartemedia delahuella.Insertelostornilloso clavosdentrodelashuellasy cúbraloscon taponesdemaderao resanador,respectivamente. Quitela huella. Con una palanca(quepuedeseruna barretade demolición,una patadecabrao unabarreta wonderbar),suavementeza- felamoldurao salientedela huella,luegoaflojela huella misma lo suficientepara podersacarlos clavos.No olvidecolocarun trozode maderade desechodebajo de la palancaparaproteger lascontrahuellasy losfrisos. Huella
  • 26. Recortela huella.Talveznopuedalev- antarlahuellaconlapalancasiestáafian- zadaa la contrahuellao si la escalera tienelarguerosencasillados;en talcaso, seránecesariorecortarla,aunquelomejor es tratarde mantenerlalo másposible intactaparaquepuedaustedusarlacomo plantillaparahacereltrazadodeunahue- llanueva. Pararecortarlahuella,perforeunagujero dearranquea travésdelahuella,después córtelaconunasierradepuntao unasie- rra caladora.Concuidado,cortela orilla delanterade la huellahastaquepueda tirarde ellay partirlapor la mitad.Evite cortara travésde la contrahuellay los larguerosquequedandebajo.useunfor- mónpara retirarcualquierfragmentode maderaquepuedaquedary procedaa cortare instalarlahuellanueva. Recortela huella.Si no es posible zafarla huella,perforeunagujeroen ella y recórtelacon una sierrade punta. Cómorepararunahuellapartida.Sila huella está partida, trate de repararla antesdedecidircambiar/a. Quitelahuellay despuéscorteuntrozode triplay lo suficientementegrandepara cubrirla hendidura.Fijeel triplayal revés de la huellaconpegamentoy tornillos. Estatécnicanoeliminala hendidura,por supuesto,peropuedeevitardañosma- yores. Grietadelahuella Huella Cómorepararunahuellapartida.Siunahuellaestápartida,nosiempreesnece- sariocambiarla.Tratedezafarlay luegopeguey atornilleenlaparteinferior,una piezadetriplay. Cómohacerunahuellanueva.Parahacerunahuellanueva,consigaunapiezade maderaqueseigualea lasotrashuellaslomásposible.Uselahuellaanteriorcomoplan- tillaparahacereltrazadodela huellanueva.Conunformóno unalija,elimineelpega- mentodelasorillasdelahuellaanterior,lasbalaustresy lamoldura.Luegotraceelcon- tornodelahuellaanteriorsobreeltrozonuevodemadera,cortelahuellanuevay aplique pegamentoentodaslasunionesmaderaconmadera.Acomodela huellaensulugary afiáncelacontornilloso clavos.Cambielasbalaustresy lamoldura. Hagaunahuellanueva.Recuerdequela huellanuevadebeseriguala lasotras huellasdelaescalera,enlamedidadelosposible.Uselahuellaviejaparahacerel trazadodelanueva. 25'
  • 27. Reparacionesdebalaustres Cómo apretar las balaustres flojas Unabalaustrepuedeaflojarseenlaparte superioro enlainferior;a menudo,lasba- laustresquedana topedirectamentede- bajodelpasamanosy sefijanensulugar conclavosinsertadosdemaneraoblicua. Algunasveces,las unionesa t9pe no quedanperfectasy provocanla formación de huecosentrela balaustrey el pasa- manos.La balaustretambiénpuedepar- tirseapartirdelpuntodondeseinsertóel , clavoy separársedelpasamanos. Cómo reparar la unión entre el pasamanosy la balaustre.Si elproble- maselocalizaen la uniónentreelpasa- manosy labalaustre,loprimeroesdeter- minarlaextensióndeldaño.Silabalaustre estámuypartidaapartirdelpuntodonde seencuentraelclavoosihayalgúnhueco importanteen dichaunión,tal vez sea necesariocambiarlabalaustre.(Paramás información,vea "Cómocambiarlas ba- laustres",másadelante).Si la balaustre puedesalvarse,sepuedecorregirelpro- blemaconunacuñao untornillo. Si la unióna topenoestámuyapretada, corte una cuña angostaque tengael mismoanchode la balaustree insértela en la unióndondeel huecosea mayor. Pruebeel ajustehastaquequedeenlas condicionesque usted busca y luego apliquepegamentosobrela cuñapara insertarladentrodel huecocon algunos golpesdemazo.Unavezquehayasecado elpegamentouseunformóno unanavaja paraafinarlacuñay dejarlaenrasadacon labalaustre.Retoqueeláreaconpinturasi esnecesario. Si'los clavosson el problema,tratede zafarlos,luegoinserteuntornilloa través de la balaustrey dentrodel pasamanos (hagaunagujeroguíaprimero).Silepreo- cupala apariencia,contrataladreel agu- jeroparael tornilloy tápeloconuntapón demadera. 26 Pasamanos Pasamanos Tapónde madera , ,,, ,,," Cómo reparar la unión entre el pasamanosy la balaustre.Donde la balaustrese hayaaflojado,lo primeroes determinarla causadel problema.Unhuecopuedellenarse con una cuña;los clavossueltos puedencambiarseportornillos. Cómorepararla uniónentrela huellay la balaustre.En la parteinferior,por lo generallas balaustresvanafianzadasa lashuellas,yaseaconespigasdemadera oconensamblesdecolademilano.Siuna balaustreunidaconespigassegiradesu lugar,tratedelevantarlaconunapalanca losuficienteparaaplicarunpocodepega- mentosobrela espiga.Si estono basta, trate de clavarla balaustrecon clavos insertadosde maneraoblicua.También puedeser necesarioretirarla balaustre, limpiarlosextremosqueempatany volver a aplicarpegamentoparainstalarlasnue- vamente.Sinopuederetirarla balaustre, seránecesarioreemplazarlas(vealasec- ción"Cómoreemplazarbalaustres'J, Generalmente,unabalaustreconcolade milanoquedacubiertaconunapiezade moldurade vueltadel ladode la huella. Levanteconcuidadola molduraayudán- dosede unapalanca.Si la balaustrede cola de milanoestá suelta,terminede zafarladándoleunosgolpecitoscon un mazodehule.Limpieelpegamentoseco en todaslas superficies,apliquenuevo pegamentoe insertela balaustreen la huella.Siencuentraunhuecodemasiado grandeenelensambledecolademilano, cúbraloconunatiradelgadademadera. Huella Cómo reparar la unión entre la huellay la balaustre.Unabalaustre sueltapuededebersea unauniónque hafalladoenelensambledecolade milano. Retire cuidadosamentela molduray zafela balaustredándole pequeñosgolpesconelmazo.Limpie las superficiesque se habránde empatar,apliquepegamentonueva- menteyvuelvaa ensamblar.
  • 28. Cómoreemplazarlasbalaustres Sidecidecambiarunabalaustre,tomeen cuentael hechode quepuedeenfrentar algunosproblemasparaigualarla nueva balaustreconlas anteriores.Quizálogre encontrarun reemplazoapropiadoen la tiendademateriales,porlo queconviene revisarconatenciónloscatálogossinoha conseguidoloquenecesita;o bien,puede pedira uncarpinteroo expertoenel tra- bajodetornoquelehagaelreemplazo.Si esnecesariocambiarvariasbalaustres,la mejoralternativapuedeserquitartodasy cambiarlaspor un conjuntocompletode balaustresnuevas. Cómocambiarunabalaustreafianzada con espigas. Silosextremosdela hue- lla sobresalende los largueros,perono hayunamoldurade vueltaenel extremo delahuella,probablementelasbalaustres estánfijosa lashuellasconpernosoespi- gas.Corteconlasierralabalaustre.Silas unionesquedansueltas,pOdráseparar ambasmitades. Sino,hagagirarlabalaustreconunallave inglesaajustable.Talvezpuedahacerla girary,deesaforma,zafarladela huella. Saquedel orificiode la huellael pega- mentosecoy cortelabalaustredereem- plazo a la medidaadecuada.Aplique pegamentoenambosextremosdela ba- laustrey en losorificiosdela huellay el pasamanos,paradespuésinsertarensu lugarel extremosuperiordela balaustre. Seránecesarioaplicarpresiónparainser- tar el extremoinferioren su lugar.Haga girarla balaustredentrodelalineamiento antesdequeelpegamentoseque. Si nopuederetirarla espigadela huella, recórtelademaneraquequedeenrasada con la superficiede la huellas(tenga cuidadode no dañarla superficie)yeli- minelaespigaconunabrocaquetengael mismodiámetro. Cómocambiarunabalaustreafianzadaconespigas.Retirelaantiguabalaustre aserrándolaporlamitady zafándolaconlaayudadeunallaveinglesa.Limpieper- fectamenteelorificioenlahuellaantesdeinstalarlanuevabalaustre. Cómocambiarla balaustrede ensam- ble decolademilano. Useunapalanca paraquitarla molduradevuelta.Aflojeel ensambledecolademilanogolpeandola balaustreligeramenteconunmartillo,para despuésaflojarlaconunapalancaen el extremosuperior(siestáclavado)oquitar eltornillo.Limpieelpegamentodelahue- llay elpasamanos,cortelanuevabalaus- tre al largoindicado,e instálela.Aplique pegamentoenlas superficiesdeempate o,aunmejor,inserteunclavoo tornilloen launióna travésdeunagujeroguíahecho enel ensambledecolademilanodentro delahuella.Vuelvaa colocarlamoldura. Cómo cambiar una balaustre de ensambledecolademilano.Quitela molduradevueltay aflojelabalaustre golpeándolasuavementeconunmazo dehule.Al instalarlanuevabalaustre, lo mejores atornillarlao clavarlaa travésdelensambledecolademilano. 27'
  • 29. Cómocambiarunabalaustrecontiras derelleno.Silabalaustreestáencasilla- daenelextremoinferiorinternodeunfriso oenlapartesuperiordeunaranurahecha en el pasamanos,puedemantenerseen sulugarconpequeñaspiezasdemadera, las cualesa menudose adhierenen su lugarconpegamento.Elimineconel for- mónlaspequeñaspiezasde maderade debajodelpasamanosy enelfriso.Talvez seanecesarioquitarel frisoprimero,para después,quitar la balaustre.Corte la nuevabalaustreal largoindicadoy haga nuevaspiezasdemadera.Fijelabalaustre ensulugarconclavosinsertadosdema- neraoblicuaypeguelaspiezasdemadera juntoalbalaustre. Cómocambiarunabalaustrecontirasderelleno.Conmuchocuidadoeliminecon elformónelfileteo filetesquesujetenlabalaustreensulugar.Cambielabalaustre y las pequeñaspiezasde maderaqueajustanen el interiorde un pasamanos ahuecadoenlapartesuperiore internadeunfrisoenelextremoinferior. Reparacionesdepostes Comolospostesse localizanen los extremosde la escalera, muestranunaparticulartendenciaa aflojarsey dañarse,unposte flojopuedesermuypeligrosoy,sinoserepara,puededarlugar amásproblemasconlasbalaustresy elbarandal.Apretarelposte puedeserunatareabastantecomplicada,dependiendodelhecho dequeseaahuecadoo sólido.Sipuedequitarla virola,mirepor dentrodelposteparaaveriguarsieshuecoono.Sidescubreque elposteestáfijoa unarmazónoquenotienevirola,esosignifica queessólido. Cómoapretarunpostehueco Porlogeneral,losposteshuecosquedanafianzadospormediode unavarillaconrosca,lacualcorreverticalmentedesdeelextremo superioralextremoinferiordelposte,obien,puedeserunaunión horizontalentreelpostey elescalóninferiordelaescalera. Parateneraccesoa lapartesuperiordeunavarillaroscadasupe- rior,quitela viroladelposte,elcualpuedeestarenroscado;sino loestátalveztengaqueaflojarlodándoleunosgolpecillosconel mazodehule. Conla virolaretirada,aprietelatuercadelextremosuperiordela varilla,yaseadondeacabadequitarla virolao inmediatamente debajodelpuntodondeentrala virola.El extremoinferiordela varillapuedefijarsedebajodelsubsuelo.Silograencontrarla va- rilladelnivelinferiory tieneaccesoa ella,procedaa apretarla tuercadelextremotambién. A menudo,el extremode una varillabaja horizontalpuede localizarseretirandountapóndelpostey,siesnecesarioquitan- dolacontrahuellao la huellainferiores.Dependiendodelafacili- daddeacceso,aprietelatuercadelposteo elescalóninferiora findeasegurarunpostesuelto. 28" Cómo apretar un poste hueco.Hagagirarlatuerca de la varilla rascadapara apretarel poste.Dichavari- lla puede correr vertical- mentea travésdel postey debajodel piso,o bien,en sentidohorizontaldebajode lahuellainferior.
  • 30. Cómoapretarunpostesólido Un poste sólido puede fijarse en el extremoinferioral largueroo a la viga debajodelpiso. Puedeunirsecon tornillosparamadera concabezahexagonal,o conpernosdfJ carroy tuercas.Dependiendodela cons- trucción,esposibleteneraccesoya sea desdeelnivelinferioroa travésdelacon- trahuellao la huellaen la basede la escalera.Aprietetodoslos elementosde sujeciÓriquepueda. Sielposteseextiendeporelpisohastala estructuray usted encuentraun solo pernodecarro,hagaunagujeroy ponga otroperno,unaroldanay unatuerca.Siel postedescansaenelpiso,perforeorificios adicionalesdesde abajo y dentro del extremoinferiordel poste,afiáncelocon tornillosparamaderaconcabezahexago- nal. Si no puedeteneraccesodesdeabajo, entonceshabráque fijarcon tornillosel largueroy el postejuntos.Estatarease hacemejorsi puedelevantarla huellay correr los tornillos para madera con cabezahexagonala travésdellargueroy dentrodelposte.Afianzarelpostedeesta manerasignificaque los elementosde sujeciónnoquedarána la vista,y noserá necesariocubrirningúnorificio.Sinotiene accesoalpostey allarguerodesdearriba o desdeabajo,tal vezpuedahacerun agujeroa travésdel postey dentrodel larguero,paradespuésinstalaruntornillo para madera con cabeza hexagonal. Cubraelagujeroquequedeconuntapón demadera. Poste .D~~ Viguetadel piso -."" Cómoapretarunpostesólido. Procuretener accesoal poste desdedebajodelpisoo retirando la huellainferior.Aprietelosele- mentosde sujecióno agregue pernosde carroo tornillospara maderaconcabezahexagonalsi esnecesario. 29"
  • 31. Cómoapretarelpasamanos Existen varias formas en que un pasamanospuedeaflojarse,dependiendo decómoy dóndese afianzó.Los pasa- manosalo largodelmurolateraldeuna escalera,generalmentese afianzana soportesquevanatornilladosa lapared. Lospasamanosque quedanen el lado abiertodela escalerapuedenfijarsea un posteenelextremoinferiordela escalera y a las balaustresa lo largodel pasa- manos. Cómoasegurarunbarandal depared Lossoportesdepasamanosafianzadosal murodebenquedáratornilladosa través delaparedy dentrodelosverticalesolos travesañosentre los verticales.Si los tornillosdelsoporteestánflojos,hayque apretarlos,y si esta tarea no basta, entoncesserá necesariousar tornillos más largos o cambiarde posiciónel soportedelpasamanosa fin dequesea posibleinsertarlos tornillosen agujeros nuevos. Si ningunadeestasmedidasfunciona,el .problemapuedeserquelossoportesno esténunidosa untravesañoo verticaldel muro.Es poco probableque un buen carpinterocometaeste tipo de errores, perounpropietarioanteriorpudohaberlo hechosindarsecuenta.Encuentreel ver- ticalmáscercanoconundetectoreléctrico de verticales,sondeandoenlaparedcon unaleznao golpeandosuavementeenla paredconlosnudillosy cambiedeposi- ciónlossoportes. Cómofijarunpasamanosde balaustrada Porlogeneral,elpasamanosseafianzaal postey lasbalaustres,demaneraqueel sentir el pasamanossueltopuedeser resultadode unposteo balaustressuel- tos. Lo primeroque hay que haceres revisartodoelbarandalparadeterminarel origendelproblema.Sielposteo lasba- laustresestánsueltos,consultelas sec- cionescorrespondientesa sureparación. 3D PosteshuecosUnpasamanospuedeversesueltodebidoa unamalauniónenelposte, porloqueloprimeroesdeterminarconquétipodeposteestátrabajando:huecoo sóli- do. Lospasamanosgeneralmentevanfijosalosposteshuecoscontornillosdebarandaly se mantienensujetosmedianteel usodeunatuercacomún,quepuedeapretarseconuna llavedetuercaso unatuercacastillo,lacualseusacuandonosetieneaccesoa latuer- ca conunallavede ningunaclase.Tieneranurasen las cualessepuedeinsertarel destornillador.Bastacongolpeareldestornilladorconunmartilloparaapretarlatuerca. Porlogeneralsepuedeteneraccesoa esteensamblea travésdelextremoinferiordel pasamanos.Talveztengaquequitarprimerountapóndemadera. Cómofijarunpasamanosalmuro.Sielsimplehechodeapre- tarlostornillosnosolucionaelproblema,lerecomendamoseluso detornillosmáslargoso quecambiela posicióndelossoportes paraquepuedaafianzarlosa laestructuradelapared. Poste Cómoafianzarun pasamanosde balaustrada.Reviselos postes,lasbalaustresy el pasamanosparadeterminarlafuente delproblema.Siel pasamanosestásueltoenel poste,aprietela tuercadecastilloo latuercadeltornillodebarandal.
  • 32. Postessólidos.Conunpostesólido,a menudoel pasamanosse fija con un tornillodebarandalcontrataladradoenel extremoinferior.Quizárequieraunallave decajalargaparaapretarla tuercaenel tornillode barandal.Si descubreque el pasamanosestásimplementeclavadoal poste,bastaconquitarlosclavose insta- lar un tornillo de barandalcomo lo describimosenlasección,"Cómoafianzar lospasamanosa lospostes". Cómohacerreparaciones estructurales Si la escaleramuestravariosde lossín- tomasanalizadosenlíneasanteriores,osi estátambaleanteo hundida,el problema puedeserdenaturalezaestructural.Una escaleraen talescondicionespuedeser muypeligrosa,así quepiensebiensi es ustedes lo suficientementecompetente parahacerundiagnósticoacertadoy una reparaciónadecuada. Antesdeiniciarla revisióndelaescalera, esnecesarioteneraccesoa laparteinfe- riorinternadelamisma,porloque,deser necesario,retireelyeso,tablarocay cual- quiermaterialnecesarioparateneracce- so a esapartedelensambledela esca- lera. Una vez expuestala escalera, comiencea revisarlacon cuidado.Si la escaleraestaflojao combadaen unou otrolado,revisesi los larguerosse han zafadodelapareda la cualvanclavados oatornillados.Unantiguométododecons- trucción de escalerasfijaba un solo largueroa la pared, sin apoyarseen ninguna superficie del piso. Todo el soporteestructuralproveníadelosclavos queseusabanparaafianzarellargueroal muro. Tal vez usted pueda fijar una escaleracombadao floja volviendoa clavarel largueroa la paredcon clavos comunesde31/2". Revise si el extremosuperiorde los larguerosestásueltodela viguetamaes- tra.Usesoportesde metalen ánguloo suspensoresdeviguetaparavolvera fijar estaunión. & Si encuentramaderapodridao partida, cámbiela.Sieldañodelamaderaesmás localizable,puedereforzarlauniendootra piezademaderao triplaya ella.Elcambio de la maderadeberáser lo suficiente- mentegrandeparaunirconmaderasólida y en buenascondicionesen todoslos lados. encuentraquedicholarguerosehazafado de algúncabezal,habráquereforzar1a uniónconángulosdeacerodeusopesa- do (de1/8o 1/4depulgadadeespesor) con tornillospara maderacon cabeza hexagonalo pernosdecarro.Estaclase delargueropuedemejorarsesignificativa- mente añadiendosoportes de triplay debajode cada huella,alternandolos ladosa lolargodellarguero.En las escalerasviejascon largueros encasillados,el larguerode en medioa menudo es una tira de madera sin muescasde4x6o de2x8quevafijaen susextremossuperioreinferiora laparte internade una viga maestra.Si usted Largueroreforzadocon un ángulode acero Cómohacerreparacionesestructurales.Loslarguerosflojospuedenvolveraa- fianzarsealaestructuradelaparedconalgunosclavos.Unagrietaenalgúnlarguero puedecorregirseuniendoa él otrapiezade madera.Loslarguerossin muescas puedennecesitarserreforzadosa unavigamaestraconángulosdeaceroparauso pesado. "'3t
  • 33. Balaustradacon tiras de relleno. Balaustradaque consta de espacios que se llenan con pequeñas piezas de maderaentre las balaustres. Balaustrada. El ensamblecompletoque sostieneel pasamanosy que consta de postes, balaustresy el propiopasamanos. Balaustre con espigas. Balaustresprefabricadas con espigasde maderaen la base que ajustanden- tro de agujeroshechosen las huellas. Balaustrede cola de mí/ano. Las balaustres que vanfijasa las huellascon unionesde cola de milano. Un métodoantiguode construcción. Balaustres. Pequeñosmiembrosverticalesque generalmentesostienenelpasamanos. Balaustreredondeada.Cualquierbalaustrecon extremosredondeadosparasuajuste. Barandaldepared. El pasamanosque quedafijo a la pared en una caja cerradade escalera. Barandal de poste a poste. Balaustradaen la que el pasamanos se corta de manera que ajuste entre los postes. Barandalsobre el poste. Balaustradaen la que un pasamanoscontinuose afianzaa los extre,.,ossupe- riores de los postes. Bloquesen ángulo. Bloquestriangularesde maderaafianzadosconpegamentoy clavosa la parteinferiordelaescaleraenlauniónentrehuellay contrahuella. Caja de la escalera. El agujero en el piso a través del cual pasa la escalera. Contrahuella.Laparte verticaldela escaleraquese encuentraentre las huellas. Contrahuellaabierta. Escaleraen la que el espacio verticalentre las huellasqueda abierto. Contrahuellacerrada. Tipo de escalera con con- trahuellasinstaladas entrelas huellas. Cuello de ganso. La sección superior de un acce- sorio curvo de la escalera. Descansoo rellano. Plataformahorizontala mitad de la distancia total verticalde una escalera.Sepre- senta con más frecuenciaen las escalerasque cam- bian de dirección. Escalerasde caracol. Escaleraquesube en espiral, generalmentehecha a partir de componentesprefa- bricados. Proporcionanun acceso limitado y nunca deben usarsecomo escalerasprincipales. ,M' ''í&.. Escaleras de plataforma. Escaleras construidas para teneraccesoa unaplataformao terrazabaja, o un patio sin el uso de largueros. Escalerasen formade L. Escaleraqueda una vueltade900. Escalerasen formade U. Tambiénllamadasde retorno,hacenunavueltade 1800. Escalerasplegablesde desván.Escalerasque fácilmentepuedendesplegarsehaciaabajopara teneraccesoa algúnlugar. Escalerasrectas. Escaleraquesigueunalínea rectadeabajohaciaarriba. Escalerasutilítarias.Una escalerausadacon menorfrecuencia,por lo generalconstruidapara teneraccesoa undesváno unsótano. Escalerilla.Cualquiertipo de escaleraen el que la inclinaciónexcedelos requerimientosaceptablesde peraltey tramo. Escalón de abanico. Una escalera en forma de L que tieneescalonescon formaahusadapara daruna vueltáde.900. Escantillón(parapasamanos).Pieza triangularde maderacuyosladosson igual al peralte,el tramoy la inclinaciónde la escalera,y que se usa como guía para el taladrocuandose estáconstruyendoel revés de un pasamanos. Espaciopara la cabeza.La distanciaverticaldesde la salientea cualquierobjeto en la parte alta. Friso. El elementode maderade 2 x 4 en la basede la escaleraque se ranuraen los largueros. Huella. La parte horizontalde la escaleraen la que unopisa éuandosubey baja.La salientees, técnica- mente,parte de la huella. Larguero con soportes. Larguero sin ranurar que tiene un soporte metálico especial afianzado en la parte internapara darsoporte a las huellas. Largueroencasillado. Una forma de construcción de escaleras en la que el larguero tiene mortajas ahusadascortadascon routeren la cara del larguero final.Las huellasy las contrahuellasse insertanden- tro de las mortajasy se afianzancon cuñas. Largueroentablíllado.Larguerosin ranurarque tienetablillasdemaderaatornilladasa laparteinter- naparasostenerlashuellas. Largueroranurado. Larguerocon canalescortados en las caras internas para sujetar las huellas. Largueroen el que se han hecho ranuraspara insta- lar las huellasy, en ocasiones,las contrahuellas. Larguerocortado(con muescas).Un largueroque ha sido recortado en un patrón de diente de sierra para soportarlas huellasy las contrahuellas. Largueros. Los miembrosde soporte estructurala los cualesse afianzanlas huellas. Pasamanos. Partede la balaustre(y el barandalde pared) de la que se sujetany sostienenlos usuarios de una escalera Peraltetotal. Ladistanciaverticaltotala travésde la cual debe pasar la escalera,de piso a piso termina- do. Peralteunitario. La distancia verticalde una huella a la siguiente. Peralte. Medidavertical. Postehueco. Posteafianzadoal subsuelocon una varillaroscada. Postesólido. Posteafianzadoa la estructurade la casa. Poste. Miembroverticalgrandeal cualse fija el pasamanos.Lospostesproporcionansoporteestruc- turalparalabalaustrada. Rebajo.Un escalónhecho a lo largo de una de las orillasde unapiezade trabajo. Saliente.Partedelahuellaquesobresalelacarade la contrahuella.Por lo generallas salientesvan redondeadas. Soporte de pasamanos. Soporte metálico que se fija al muro que va afianzadoal pasamanos. Suspensor. Enlas escalerasinteriores,la pieza de triplayde 3/4 depulgadaque va clavadaal entrama- do superior. Tramototal. La distanciahorizontaltotal que cubre la escaleradesde la cara de la contrahuellasuperior a la de la contrahuellainferior. Tramounitario.La distanciahorizontalde la cara de una contrahuellaa la de la siguiente. Tramo. Medidahorizontaldel largo de una escalera. Virola.Unaproyecciónornamental(enun poste,por ejemplo). Zoclo.Piezadecorativainstaladaentrelas escaleras y el muro.