SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para la Educación
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
Anaco- Edo. Anzoátegui.
Extensión Anaco.
Asignatura: Construcción II.

Bachilleres
Farias Marlene
Patete Yolimar
Caura Edgarlys
Arreaza Reinellys
Escaleras
Las Escaleras comunican, por medio de escalones o peldaños, el desnivel
existente entre dos plantas, dos zonas con plantas de diferentes alturas o para
comunicar en una ordenación exterior.
Partes de la escalera
• Escalón
• Huella
• Contrahuella
• Voladizo
• Descansillo
• Baranda
• Pasamanos
•Arranque y desembarco
Zanca: es el elemento
resistente que sostiene los
peldaños de una escalera. (z)

Ámbito: Se conoce así al
ancho de la escalera y se
determina según el flujo de
personas que van a transitar
por la escalera.

Tramo: Es toda sucesión de
escalones, comprendidos entre
descansos.
Clasificación de las escaleras
• Rampas: 0º a 20º

Según su pendiente

• Escalinatas: 20º a 24º
• Escaleras: 24º a 45º
(Si se excede de los 38º solo se les debe dar un uso de poco transito)
• Escaleras de Servicio: 45º a 75º
• Escalas: 75º a 90º
(Alejándose de la pared como mínimo 0.75m por seguridad)
Rampas

Escaleras de Servicio

Escalinatas

Escalas

Escaleras
Ámbito de una escalera
El proyecto de una escalera además de la relación huella/contrahuella,
considera las dimensiones correspondientes a su anchura, a las dimensiones
del recinto o la caja de escaleras.
Portátiles
Tipo
Fijas

Permanentes
Materiales

ESCALERAS

Forma

Acceso principal
Secundarios
De escape
Industriales

Concreto
Metal
Cuerda
Otros
De un solo tramo
De tramos y descansos
De caracol
Helicoidal
Mecánica
Portátiles

Provisionales

Escalas
Simples
Doble
Extensibles

Tipo
Fijas
Metal
Materiales
Madera
Tipos de escaleras
Escaleras
Según el material
Madera
• La madera utilizada para la construcción de las
escaleras, rampas y pasarelas deberá ser fuerte, seca ,
sana, libre de nudos y rajaduras que afecten su
resistencia
• Los peldaños de las escaleras de madera deberan ser
ensamblados a los largueros y no solamente clavados
•No se permitirán empalmes en escaleras de madera
Metal
• Todas las partes metálicas deberán ser de
aluminio, acero, hierro maleable, u otro material
adecuado en dureza y resistencia al uso previsto. No
presentaran desgaste, corrosión, ni fallas
estructurales. Los largueros de las escaleras de
metal deben tener una sección que impida flexiones
extremas al usarlas
• Los peldaños de las escaleras, así como la
superficie de rampas y pasarelas deberán fabricarse
de laminas corrugadas recubiertas con material
antirresbalante, o cualquier otro para minimizar el
riesgo de resbalones
• Las escaleras, rampas y pasarelas metálicas
expuestas y susceptibles a agentes oxidantes
deberán ser tratadas con un recubrimiento
anticorrosivo
Concreto

• La estructura de concreto de las
escaleras, rampas y pasarelas deberá
tener las secciones y refuerzos
metálicos requeridos según el calculo
estructural, de manera que soporte la
carga para la cual ha sido diseñada
Mixtas
Tipos de Escaleras
Según su Forma
Escaleras Rectas
Escalera recta de un solo tramo de media vuelta

Comunica la planta baja con el primer piso.
Es posible continuar la con el mismo
sistema para comunicar más pisos.

Escalera recta de dos tramos en sentidos encontrados de media vuelta
Comunica la planta baja con el primer piso. Es
posible continuarla con el mismo sistema para
comunicar más pisos.
Escaleras Curvas

Escaleras Circulares
Escaleras Compensadas
Escaleras Ida y vuelta
Escaleras Imperial
Escaleras de tres tramos

Forma de U
Escaleras de dos tramos en escuadra
Forma de L
Tipos de escaleras
Según su Uso
Una escalera de incendios es un tipo especial de salida de emergencia,
normalmente montado en el exterior de un edificio, o en ocasiones dentro pero
separado de las áreas principales del edificio. Proporciona un método de
evacuación en caso de incendio u otra emergencia que hace que las escaleras
interiores de un edificio estén inaccesibles.
Escaleras con plataformas salva escaleras
Las plataformas salva escaleras están pensadas para facilitar el subir y
bajar las escaleras a personas discapacitadas que se trasladan en silla de
ruedas, también, mediante la incorporación de una banqueta, la pueden
usar las personas de edad avanzada o con movilidad reducida.
Rampas
Una rampa es un elemento
arquitectónico que tiene la
funcionalidad de circunvalar
parcialmente dos planos distintos, de
modo que éstos posean una relativa
diferencia de altitud en determinado
espacio.
Paredes
Una pared es una obra de albañilería vertical que limita un espacio
arquitectónico. Su forma suele ser prismática y sus dimensiones
horizontal (largo) y vertical (alto) son sensiblemente mayores que su
espesor (ancho).

En la construcción se
denominan tabiques o
muros (si tienen función
estructural) y se utilizan
como elementos para
delimitar o dividir
espacios y/o sustentar los
elementos estructurales
superiores (muros).
Las paredes deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Economía de costo
• Ligereza
• Termo aislamiento
• Durabilidad
• Estabilidad con el tiempo
• Resistencia a la carga
Materiales
Las paredes pueden construirse con diversos materiales, sin embargo,
actualmente los materiales más empleados son el bloques de cemento,
ladrillo y el cartón yeso, siendo menos frecuentes la madera y sus derivados .
• Paredes livianas:

Generalmente para uso interno de la
vivienda, son hechas con una estructura de
perfiles metálicos forrada con láminas de
yeso (Gypsum por ejemplo), madera o
fibrocemento generalmente.

• Paredes de ladrillo:
Son paredes generalmente ornamentales de
uso interno compuestas de ladrillos de
arcilla.
• Paredes de concreto y
acero de refuerzo

Es una pared que está
compuesta de concreto sólido.

•Pared de vidrio

Generalmente son paredes
ornamentales fabricados en
vidrio de distintos espesores y
tonalidades de acuerdo al uso y
la especificación.
Frisos
El frisado es el acabado final sobre las paredes de bloques y el techo, su función
es estética y de protección tanto de techos, muros internos y externos.

La pasta (mezcla) del frisado está compuesta por agua, cemento y arena.
Para garantizar la calidad del acabado es muy importante que la arena
utilizada en la mezcla no contenga grumos ni desechos sólidos, ya que
una arena sucia ocasionará problemas en el frisado y permitirá el paso de
la humedad.
Frisos de madera
Frisos de melamina MDF
Friso de PVC
Pinturas

Texturizada
Satinada

Para decorar con pizarra está la solución de pintar una pared completa con pintura de
pizarra
Diseños de paredes con pintura
Vinilo decorativo

Escaleras

Habitaciones
Cocinas/Restaurantes

Sala

Los vinilos decorativos se pueden utilizar hasta para decorar electrodomésticos,
accesorios, muebles, etc.
Fotomural
Un fotomural no es otra cosa que una
fotografía gigante impresa en alta
definición en vinilo adhesivo. Además
son removibles y pueden encontrarse
modelos translúcidos. Con estos vinilos
ustedes podrán esconder
irregularidades en las paredes además
de decorar los ambientes
instantáneamente con motivos
realmente únicos.
Papel tapiz
El tapiz es un elemento decorativo que a lo largo de la historia ha servido
para crear ambientes y para realzar la arquitectura de los espacios. En los
últimos años, la tendencia volvió para darle a la decoración de interiores el
estilo, la calidez y la elegancia que sólo se puede obtener con tapices.
¿Por qué es
mejor usar
tapiz?

• Dura en promedio 15 años.
• Requiere apenas limpiezas
periódicas de puntos aislados.
• Permanece con una mejor
apariencia por más tiempo,
tiene acabado protector.
• Fácil de instalar, minimiza el
tiempo en que el ambiente no
puede ser utilizado, ocupación
inmediata.
• Ventajas estéticas: adiciona
color, padrón y textura.
• Existe una amplia gama de
materiales, colores, estilos.
Piezas de yeso

Molduras

Cenefas
Revestimientos
Se trata de la utilización de materiales diversos sobre la pared como madera (machimbre,
boiserie, tarugado, etc.), piedra (laja, mármol, ladrillo, etc.), cerámica (azulejo, porcelanato),
acero inoxidable, etc.. Es importante hacer una buena elección del revestimiento,
principalmente en zonas específicas de las casa como exteriores, baños y cocinas.
Los Revestimientos deben cumplir con
las siguientes pautas en su colocación:
• Deben ofrecer seguridad ante eventuales desprendimientos.

• Deben elegirse los morteros adecuados para evitar las fisuras o
agrietamientos de la fábrica o el revestimiento, cualquiera sea.

• Observar la disposición adecuada de las juntas de dilatación y retracción.

• Observar el eventual empleo de aditivos en los morteros o pastas
específicas que garanticen el correcto comportamiento de los mismos.

• Realizar una secuencia ordenada en la colocación de los revestimientos
en los edificios de varias plantas.
Tipos de revestimiento
De piedra natural y artificial
Los Revestimientos de Piedra Natural son chapados realizados sobre paramentos de
fábrica con piedras naturales. Estos chapados pueden ejecutarse tanto para exteriores
como para interiores. Tanto los Aplacados de Piedra Natural como Artificial requieren
de una aplicación cuidada.

Para ambos casos, por lo
general, los sistemas de
fijación son similares, por lo
cual trataremos aquí a
ambos, diferenciando algún
caso específico.
Fachada de piedra natural y/o artificial

Pétreos o calizos

Se le llaman revestimientos pétreos y calizos porque
los principales materiales para crearlos son pétreos y
otros, cementos, cales y yesos. Al unir algunos de estos
materiales se crean pastas o macillas creando una
variedad de texturizados.
Revestimiento de lava volcánica
Es un revestimiento totalmente innovador realizado a partir de uno de los
materiales nobles menos trabajados hasta ahora. Se trata de un producto muy
resistente, que no requiere ningún tipo de colocación especial y es de fácil
limpieza. Consta de una gran gama de tonalidades que van desde tonos claros
a muy oscuros.
Los Revestimientos con Piezas Cerámicas
Se componen de piezas impermeables, por lo general constituidas por un soporte
cerámico, elaboradas a base de arcillas y un esmalte cerámico como
recubrimiento vítreo de cada pieza.

• Interiores de Viviendas: Cocinas, Baños.
• Exteriores: Fachadas, Equipamiento Urbano.
• Edificios Públicos: Hospitales, Escuelas.
• Otros: Túneles, Piscinas, Laboratorios.
Lístelos
Son pequeñas piezas cerámicas, decoradas con
dibujos geométricos estos son aplicados en la
pared, son adornos que al colocarlos dan un
mejor resalte a la pared y al ambiente en donde
fue revestido
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
Yordi Sarango
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
nnga08
 
ILUMINACIÓN NATURAL
ILUMINACIÓN NATURALILUMINACIÓN NATURAL
ILUMINACIÓN NATURAL
Angelis Centofanti
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
Marie Wood Sauveur
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
Richi LG
 
Esfuerzos estructurales
Esfuerzos estructuralesEsfuerzos estructurales
Esfuerzos estructurales
Joselin Nuñez
 
Becerril instalaciones sanitarias
Becerril instalaciones sanitariasBecerril instalaciones sanitarias
Becerril instalaciones sanitarias
RODRIGOSANTOS1144
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Oscar Velazquez Tomas
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014
Gabriel Buda
 
Sistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activaSistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activa
Darioutd Gómez Berrío
 
Elementos verticales
Elementos verticalesElementos verticales
Elementos verticales
Crisell Sime
 
Revestimientos y acabados
Revestimientos y acabadosRevestimientos y acabados
Revestimientos y acabados
natiags
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
Fernando Espinoza Muñoz
 
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
Abigail Soberon
 
Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura
coaquirafrancisco
 
Prefabricados.3
Prefabricados.3Prefabricados.3
Prefabricados.3
clauiph
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Roger Valdivia Barreto
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
Ricardo Obando
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
 
ILUMINACIÓN NATURAL
ILUMINACIÓN NATURALILUMINACIÓN NATURAL
ILUMINACIÓN NATURAL
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
 
Esfuerzos estructurales
Esfuerzos estructuralesEsfuerzos estructurales
Esfuerzos estructurales
 
Becerril instalaciones sanitarias
Becerril instalaciones sanitariasBecerril instalaciones sanitarias
Becerril instalaciones sanitarias
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
 
Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014Estructura circulatoria 2014
Estructura circulatoria 2014
 
Sistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activaSistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activa
 
Elementos verticales
Elementos verticalesElementos verticales
Elementos verticales
 
Revestimientos y acabados
Revestimientos y acabadosRevestimientos y acabados
Revestimientos y acabados
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
 
Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura Configuracion de edificios de baja altura
Configuracion de edificios de baja altura
 
Prefabricados.3
Prefabricados.3Prefabricados.3
Prefabricados.3
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 

Destacado

Instalaciones en la construccion
Instalaciones en la construccionInstalaciones en la construccion
Instalaciones en la construccion
Edgarlys Caura
 
Suelo
SueloSuelo
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
Edgarlys Caura
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
Edgarlys Caura
 
Besterfield. control de calidad
Besterfield. control de calidadBesterfield. control de calidad
Besterfield. control de calidad
Margelis Ortuño
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
wadenash7
 

Destacado (6)

Instalaciones en la construccion
Instalaciones en la construccionInstalaciones en la construccion
Instalaciones en la construccion
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
Besterfield. control de calidad
Besterfield. control de calidadBesterfield. control de calidad
Besterfield. control de calidad
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 

Similar a Escaleras Y Revestimiento de paredes

mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
ClauSalcedo1
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
SANTIAGOGUERREROCRUZ
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdfSistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
ManuelFonseca74
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
JohannaJaramillo23
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
antonietaaa2016
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
Dylann Yo
 
Sistema Constructivo Tradicional Mampostería en Culiacán
Sistema Constructivo Tradicional Mampostería en CuliacánSistema Constructivo Tradicional Mampostería en Culiacán
Sistema Constructivo Tradicional Mampostería en Culiacán
Santiago Torres S
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
Yeniifer Alejandra Parra
 
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSMUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
Roberto Cantoral
 
Construcciones en mampostería
Construcciones en mamposteríaConstrucciones en mampostería
Construcciones en mampostería
Angie KamRgo
 
CAPITULO 1, 2, 5 Mamposteria.pdf
CAPITULO 1, 2, 5 Mamposteria.pdfCAPITULO 1, 2, 5 Mamposteria.pdf
CAPITULO 1, 2, 5 Mamposteria.pdf
RolandoDurn4
 
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdfENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
RoelAndresEscalante
 
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_murosClase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Sco Ingenieros
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
JhosselQL
 
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPTDIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
Erick Roncal
 
Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02
Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02
Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02
Alonso Duarte
 
Encofrados y aparejos
Encofrados y aparejosEncofrados y aparejos
Encofrados y aparejos
Alonso Duarte
 

Similar a Escaleras Y Revestimiento de paredes (20)

mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
mamposteria.pptx
mamposteria.pptxmamposteria.pptx
mamposteria.pptx
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdfSistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
 
Sistema Constructivo Tradicional Mampostería en Culiacán
Sistema Constructivo Tradicional Mampostería en CuliacánSistema Constructivo Tradicional Mampostería en Culiacán
Sistema Constructivo Tradicional Mampostería en Culiacán
 
Manual de construcción II
Manual de construcción IIManual de construcción II
Manual de construcción II
 
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSMUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
 
Construcciones en mampostería
Construcciones en mamposteríaConstrucciones en mampostería
Construcciones en mampostería
 
CAPITULO 1, 2, 5 Mamposteria.pdf
CAPITULO 1, 2, 5 Mamposteria.pdfCAPITULO 1, 2, 5 Mamposteria.pdf
CAPITULO 1, 2, 5 Mamposteria.pdf
 
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdfENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
ENCOFRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pdf
 
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_murosClase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
 
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPTDIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
 
Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02
Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02
Encofradosyaparejos 130829165347-phpapp02
 
Encofrados y aparejos
Encofrados y aparejosEncofrados y aparejos
Encofrados y aparejos
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Escaleras Y Revestimiento de paredes

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Anaco- Edo. Anzoátegui. Extensión Anaco. Asignatura: Construcción II. Bachilleres Farias Marlene Patete Yolimar Caura Edgarlys Arreaza Reinellys
  • 2. Escaleras Las Escaleras comunican, por medio de escalones o peldaños, el desnivel existente entre dos plantas, dos zonas con plantas de diferentes alturas o para comunicar en una ordenación exterior.
  • 3. Partes de la escalera • Escalón • Huella • Contrahuella • Voladizo • Descansillo • Baranda • Pasamanos •Arranque y desembarco
  • 4. Zanca: es el elemento resistente que sostiene los peldaños de una escalera. (z) Ámbito: Se conoce así al ancho de la escalera y se determina según el flujo de personas que van a transitar por la escalera. Tramo: Es toda sucesión de escalones, comprendidos entre descansos.
  • 5. Clasificación de las escaleras • Rampas: 0º a 20º Según su pendiente • Escalinatas: 20º a 24º • Escaleras: 24º a 45º (Si se excede de los 38º solo se les debe dar un uso de poco transito) • Escaleras de Servicio: 45º a 75º • Escalas: 75º a 90º (Alejándose de la pared como mínimo 0.75m por seguridad)
  • 7. Ámbito de una escalera El proyecto de una escalera además de la relación huella/contrahuella, considera las dimensiones correspondientes a su anchura, a las dimensiones del recinto o la caja de escaleras.
  • 8. Portátiles Tipo Fijas Permanentes Materiales ESCALERAS Forma Acceso principal Secundarios De escape Industriales Concreto Metal Cuerda Otros De un solo tramo De tramos y descansos De caracol Helicoidal Mecánica Portátiles Provisionales Escalas Simples Doble Extensibles Tipo Fijas Metal Materiales Madera
  • 9. Tipos de escaleras Escaleras Según el material Madera • La madera utilizada para la construcción de las escaleras, rampas y pasarelas deberá ser fuerte, seca , sana, libre de nudos y rajaduras que afecten su resistencia • Los peldaños de las escaleras de madera deberan ser ensamblados a los largueros y no solamente clavados •No se permitirán empalmes en escaleras de madera
  • 10. Metal • Todas las partes metálicas deberán ser de aluminio, acero, hierro maleable, u otro material adecuado en dureza y resistencia al uso previsto. No presentaran desgaste, corrosión, ni fallas estructurales. Los largueros de las escaleras de metal deben tener una sección que impida flexiones extremas al usarlas • Los peldaños de las escaleras, así como la superficie de rampas y pasarelas deberán fabricarse de laminas corrugadas recubiertas con material antirresbalante, o cualquier otro para minimizar el riesgo de resbalones • Las escaleras, rampas y pasarelas metálicas expuestas y susceptibles a agentes oxidantes deberán ser tratadas con un recubrimiento anticorrosivo
  • 11. Concreto • La estructura de concreto de las escaleras, rampas y pasarelas deberá tener las secciones y refuerzos metálicos requeridos según el calculo estructural, de manera que soporte la carga para la cual ha sido diseñada
  • 15. Escalera recta de un solo tramo de media vuelta Comunica la planta baja con el primer piso. Es posible continuar la con el mismo sistema para comunicar más pisos. Escalera recta de dos tramos en sentidos encontrados de media vuelta Comunica la planta baja con el primer piso. Es posible continuarla con el mismo sistema para comunicar más pisos.
  • 17.
  • 19. Escaleras Ida y vuelta
  • 21. Escaleras de tres tramos Forma de U
  • 22. Escaleras de dos tramos en escuadra Forma de L
  • 23. Tipos de escaleras Según su Uso Una escalera de incendios es un tipo especial de salida de emergencia, normalmente montado en el exterior de un edificio, o en ocasiones dentro pero separado de las áreas principales del edificio. Proporciona un método de evacuación en caso de incendio u otra emergencia que hace que las escaleras interiores de un edificio estén inaccesibles.
  • 24. Escaleras con plataformas salva escaleras Las plataformas salva escaleras están pensadas para facilitar el subir y bajar las escaleras a personas discapacitadas que se trasladan en silla de ruedas, también, mediante la incorporación de una banqueta, la pueden usar las personas de edad avanzada o con movilidad reducida.
  • 25. Rampas Una rampa es un elemento arquitectónico que tiene la funcionalidad de circunvalar parcialmente dos planos distintos, de modo que éstos posean una relativa diferencia de altitud en determinado espacio.
  • 26. Paredes Una pared es una obra de albañilería vertical que limita un espacio arquitectónico. Su forma suele ser prismática y sus dimensiones horizontal (largo) y vertical (alto) son sensiblemente mayores que su espesor (ancho). En la construcción se denominan tabiques o muros (si tienen función estructural) y se utilizan como elementos para delimitar o dividir espacios y/o sustentar los elementos estructurales superiores (muros).
  • 27. Las paredes deben cumplir con los siguientes requisitos: • Economía de costo • Ligereza • Termo aislamiento • Durabilidad • Estabilidad con el tiempo • Resistencia a la carga
  • 28. Materiales Las paredes pueden construirse con diversos materiales, sin embargo, actualmente los materiales más empleados son el bloques de cemento, ladrillo y el cartón yeso, siendo menos frecuentes la madera y sus derivados . • Paredes livianas: Generalmente para uso interno de la vivienda, son hechas con una estructura de perfiles metálicos forrada con láminas de yeso (Gypsum por ejemplo), madera o fibrocemento generalmente. • Paredes de ladrillo: Son paredes generalmente ornamentales de uso interno compuestas de ladrillos de arcilla.
  • 29. • Paredes de concreto y acero de refuerzo Es una pared que está compuesta de concreto sólido. •Pared de vidrio Generalmente son paredes ornamentales fabricados en vidrio de distintos espesores y tonalidades de acuerdo al uso y la especificación.
  • 30. Frisos El frisado es el acabado final sobre las paredes de bloques y el techo, su función es estética y de protección tanto de techos, muros internos y externos. La pasta (mezcla) del frisado está compuesta por agua, cemento y arena. Para garantizar la calidad del acabado es muy importante que la arena utilizada en la mezcla no contenga grumos ni desechos sólidos, ya que una arena sucia ocasionará problemas en el frisado y permitirá el paso de la humedad.
  • 31.
  • 36. Satinada Para decorar con pizarra está la solución de pintar una pared completa con pintura de pizarra
  • 37. Diseños de paredes con pintura
  • 39. Cocinas/Restaurantes Sala Los vinilos decorativos se pueden utilizar hasta para decorar electrodomésticos, accesorios, muebles, etc.
  • 40. Fotomural Un fotomural no es otra cosa que una fotografía gigante impresa en alta definición en vinilo adhesivo. Además son removibles y pueden encontrarse modelos translúcidos. Con estos vinilos ustedes podrán esconder irregularidades en las paredes además de decorar los ambientes instantáneamente con motivos realmente únicos.
  • 41. Papel tapiz El tapiz es un elemento decorativo que a lo largo de la historia ha servido para crear ambientes y para realzar la arquitectura de los espacios. En los últimos años, la tendencia volvió para darle a la decoración de interiores el estilo, la calidez y la elegancia que sólo se puede obtener con tapices.
  • 42. ¿Por qué es mejor usar tapiz? • Dura en promedio 15 años. • Requiere apenas limpiezas periódicas de puntos aislados. • Permanece con una mejor apariencia por más tiempo, tiene acabado protector. • Fácil de instalar, minimiza el tiempo en que el ambiente no puede ser utilizado, ocupación inmediata. • Ventajas estéticas: adiciona color, padrón y textura. • Existe una amplia gama de materiales, colores, estilos.
  • 44. Revestimientos Se trata de la utilización de materiales diversos sobre la pared como madera (machimbre, boiserie, tarugado, etc.), piedra (laja, mármol, ladrillo, etc.), cerámica (azulejo, porcelanato), acero inoxidable, etc.. Es importante hacer una buena elección del revestimiento, principalmente en zonas específicas de las casa como exteriores, baños y cocinas.
  • 45. Los Revestimientos deben cumplir con las siguientes pautas en su colocación: • Deben ofrecer seguridad ante eventuales desprendimientos. • Deben elegirse los morteros adecuados para evitar las fisuras o agrietamientos de la fábrica o el revestimiento, cualquiera sea. • Observar la disposición adecuada de las juntas de dilatación y retracción. • Observar el eventual empleo de aditivos en los morteros o pastas específicas que garanticen el correcto comportamiento de los mismos. • Realizar una secuencia ordenada en la colocación de los revestimientos en los edificios de varias plantas.
  • 46. Tipos de revestimiento De piedra natural y artificial Los Revestimientos de Piedra Natural son chapados realizados sobre paramentos de fábrica con piedras naturales. Estos chapados pueden ejecutarse tanto para exteriores como para interiores. Tanto los Aplacados de Piedra Natural como Artificial requieren de una aplicación cuidada. Para ambos casos, por lo general, los sistemas de fijación son similares, por lo cual trataremos aquí a ambos, diferenciando algún caso específico.
  • 47. Fachada de piedra natural y/o artificial Pétreos o calizos Se le llaman revestimientos pétreos y calizos porque los principales materiales para crearlos son pétreos y otros, cementos, cales y yesos. Al unir algunos de estos materiales se crean pastas o macillas creando una variedad de texturizados.
  • 48. Revestimiento de lava volcánica Es un revestimiento totalmente innovador realizado a partir de uno de los materiales nobles menos trabajados hasta ahora. Se trata de un producto muy resistente, que no requiere ningún tipo de colocación especial y es de fácil limpieza. Consta de una gran gama de tonalidades que van desde tonos claros a muy oscuros.
  • 49. Los Revestimientos con Piezas Cerámicas Se componen de piezas impermeables, por lo general constituidas por un soporte cerámico, elaboradas a base de arcillas y un esmalte cerámico como recubrimiento vítreo de cada pieza. • Interiores de Viviendas: Cocinas, Baños. • Exteriores: Fachadas, Equipamiento Urbano. • Edificios Públicos: Hospitales, Escuelas. • Otros: Túneles, Piscinas, Laboratorios.
  • 50. Lístelos Son pequeñas piezas cerámicas, decoradas con dibujos geométricos estos son aplicados en la pared, son adornos que al colocarlos dan un mejor resalte a la pared y al ambiente en donde fue revestido
  • 51. GRACIAS POR SU ATENCION