SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                      UNIVERSIDAD FERMIN TORO
              DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO




APROXIMACIÓN TEORICA DE LA PRAXIS GERENCIAL DEL CONTADOR
  PÚBLICO EN VENEZUELA; BAJO UNA VISION DEL PENSAMIENTO
                        COMPLEJO.

                             ESCENARIO II


               Autor: Zandra Z. Alviárez Sanguino
                   Asignatura: Métodos de Investigación



             Barquisimeto, 04 de Febrero de 2011
Estudios Previos
                              Internacionales


Entre los      estudios relacionados      directa o indirectamente con esta
investigación, se tiene la investigación presentada por Vilchez y otros (1998)
titulada “El estudio de las normas contables desde una perspectiva lógica y
epistemológica y su utilización en los países de América.”Como objetivo general
se evalúa el grado de utilización de las normas IASB en América y las probables
diferencias que generan la aplicación de las USGAAP en empresas subsidiarias o
multinacionales que cotizan en la bolsa de Nueva York. La población o universo
de la investigación la conformaron 22 países miembros de la AIC en calidad de
casos seleccionados representativos para la aplicación de los instrumento, Se
aplico un instrumento (encuesta) para obtener la información de las unidades
de análisis, la investigación, además de la encuesta realizada, ha obtenido
información sobre el tema recurriendo a las siguientes fuentes relacionadas con
las unidades de análisis Sitios web del IASB y FASB,. Sitios web de los Colegios
Profesionales y de otros organismos relacionados con la profesión contable de
los países, normas legales y normas profesionales en materia contable emitidas
en los países.Los autores concluyen lo siguiente: La armonización internacional
contable es una exigencia de la globalización. Los países que no armonicen sus
sistemas contables tendrán grandes dificultades en su crecimiento económico y
desarrollo.
Estudios Previos
                             Internacionales



Otro estudio significativo para la presente investigación lo constituye,
“La dirección participativa como elemento dinamizador en los cambios
organizativos de Pardo(2004), en esta investigación se pretende
ampliar el conocimiento sobre el proceso de cambio y más
particularmente en cómo este se ve afectado por el estilo de
dirección. Para conseguir este objetivo utilizo la investigación cualitativa
y cuantitativa, instrumentos y técnicas como la entrevista y
cuestionarios. Las conclusiones básicas            se puede mencionar
primeramente: las fuentes de resistencia en un proceso de cambio es
una cuestión que debe considerarse con especial atención y
manteniendo siempre la alerta para evitar recurrir a explicaciones
simplistas. Y en segundo lugar, teniendo en cuenta el efecto sobre las
resistencias y los resultados, se señala una relación positiva, aunque
débil, de la dirección participativa con el proceso de cambio.
Estudios Previos
                                 Nacionales


En el ámbito nacional, otras de las investigaciones relacionadas con el tema
objeto de estudio se tiene: la investigación presentada por Contreras y
Otros(2005) titulada ¿ Hacia un nuevo sentido de la Gerencia?, como objetivo
se plantearon la pertinencia lógica e histórica de la gerencia en el presente, la
misma se analiza en dos niveles con la siguiente metodología, en el primer
nivel lógico se pregunta por la legitimidad de la capacidad de la función
gerencial para predecir el comportamiento humano, la cual consideran los
autores para el logro de los objetivos organizacionales desde Alasdair
Maclnyre. El segundo nivel (histórico) la indagación se realiza en torno a las
condiciones históricas de posibilidad que dieron lugar a la gerencia, para tratar
de desvelar la pertinencia de la función gerencial en el presente. Concluyen
que la gerencia es pensada a través de los contextos históricos de la
modernidad ilustrada y la postmodernidad, de tal manera que aparezca el
sentido que esta tenga en el presente, la comparación de ambos niveles
muestra como resultado el sin sentido en que la gerencia se manifiesta en el
presente, dando lugar a la pregunta por su sentido, Concluyen los autores se
debe reflexionar sobre la posibilidad de un nuevo sentido para la gerencia,
que responda a la problemática presente.
Estudios Previos
                                 Nacionales

Es importante destacar, que en la actualidad las nuevas teorías gerenciales
presentan nuevos enfoques, este aporte lo efectúa Pichardo (2010) en su
investigación Praxis Gerencial de los Directores de Hospitales Universitarios tipo
IV en Venezuela, presenta un despliegue teórico bajo la visión del pensamiento
complejo, como enfoque para encarar fenómenos en su totalidad,
interrelacionados o interactuando entre sí, todo ello en la correspondencia de
la metodología cualitativa, comprendiendo a los sujetos de estudio dentro del
marco de referencia de ellos mismos, considerando las perspectivas de las
personas involucradas con la investigación, para obtener la información se
utilizo la técnica de la entrevista en profundidad, resaltando las categorías más
importantes de los resultados recopilados apoyados por frases textuales de los
versionantes claves, convirtiéndose en síntesis de alto nivel conceptual,
generando y desarrollando una teoría de desde los datos, se justifica la
complementariedad del método de la teoría fundamentada, apoyándose en la
fenomenología hermenéutica, por cuanto develó los fenómenos ocultos y en
particular sus significados, para poder construir una teoría sustantiva soportada
por los aportes de cada uno de los co-investigadores. Además interrelaciona
distintos modelos que hagan emerger teorías diferentes pero coherentes entre
en relación con el problema a resolver, relativos a la complejidad, la
incertidumbre y el conflicto, como paradigma emergente dando premisas para
abordar la reestructuración de la gerencia hospitalaria desde lo epistemológico,
ontológico , comunicacional, accionar y organizacional .
Referentes Teóricos


Ética : Cortina, Adela (1996)., Bilbeny (1996), Savater Fernando (2000), Guedez Victor

Las Normas Contables: Vilchez Percy y otros (1998) , Bustamente Gilberto(2004), Koliver y
    Otros, El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), Tua Jorge(1995),
    Franco (2003)
Significación de las Normas: Von Wright (1970)

Nuevo enfoque de los Estados Financieros: Instituto Mexicano de Contadores Públicos
   (2009), Calzada(2008)

Praxis Gerencial del Contador desde la Complejidad: Contreras José (2005), Crespo(2003)
Fermín Ugas (2010), Antonio María Balza (2010)

El liderazgo transformacional, la direccionalidad de los procesos, la cultura organizacional,
el accionar del contador desde un enfoque humanista. Antonio S Maldonado (2003),
     Carnevali (1991)
Gerencia bajo el caos y la incertidumbre: Richard Pascale(2008), Hugth Courtney (2008)

Elementos éticos y axiológicos de la praxis del contador público: UNA (2004), Código de
   ética Colegio de Contadores Públicos de Venezuela.
Bibliografía

Calzada, M (2008), Revista Contaduría Pública 24 Mayo 2010. México.

Franco, R (2003) “ Hacia un Modelo Contable Integral” . Revista Internacional Legis de
   Contabilidad y Auditoría. Período

Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2010), Revista Contaduría Pública 24 Mayo 2010.
   México.

 M (2004)La dirección participativa como elemento dinamizador de los cambios organizativos.
  Tesis doctoral no publicada. Universitat de Valencia, España.

Tua, J.(1995) La dimensión social de la contabilidad. Revista interamericana de contabilidad.
   Articulo 98, Estados Unidos 1995

Tua, J.(2000) “La Armonización Contable Internacional”. Revista Interamericana N° 8, Estados
   Unidos. 2000

Vilchez y otros (1998) Análisis de las Normas Internacionales de información financiera (IASB) o
    las normas estadounidenses (USGaap) y su efecto en los estados contables de las empresas
    de los países de AméricaInstituto Mexicano de Contadores Públicos (2010),

Vilchez y otros (1998) Revista Interamericana No 2 1998 . Un Modelo Contable Globalizador
    .Pag.20:29

Von Wright G(1970) “Norma y Acción. Una investigación Lógica”. Editorial Tecnos, Madrid. 1970.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud- enfermedad
Salud- enfermedadSalud- enfermedad
Salud- enfermedad
Gabriela Valenzuela
 
La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
Yoly QC
 
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas ContablesTrabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
Jhonny Hernandez pineda
 
historia de wikipedia
historia de wikipediahistoria de wikipedia
historia de wikipedia
nauj1777
 
Armado libro orga 10.5
Armado libro orga 10.5Armado libro orga 10.5
Hugo aboites
Hugo aboitesHugo aboites
Conceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
Rommy Herrera
 

La actualidad más candente (7)

Salud- enfermedad
Salud- enfermedadSalud- enfermedad
Salud- enfermedad
 
La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
 
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas ContablesTrabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
 
historia de wikipedia
historia de wikipediahistoria de wikipedia
historia de wikipedia
 
Armado libro orga 10.5
Armado libro orga 10.5Armado libro orga 10.5
Armado libro orga 10.5
 
Hugo aboites
Hugo aboitesHugo aboites
Hugo aboites
 
Conceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
 

Destacado

Trabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literaturaTrabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literatura
David Endara
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoria
David Endara
 
Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Carlos Sotelo Luna
 
Pau Vs Rse 093
Pau Vs Rse 093Pau Vs Rse 093
El rol del contador auditor en la sociedad
El rol del contador auditor en la sociedadEl rol del contador auditor en la sociedad
El rol del contador auditor en la sociedad
BPO Consultores
 
Importancia del contador
Importancia del contadorImportancia del contador
Importancia del contador
Silvia Cervantes
 

Destacado (6)

Trabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literaturaTrabajo de lengua y literatura
Trabajo de lengua y literatura
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoria
 
Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327Problemática de las mypes en américa latina 20150327
Problemática de las mypes en américa latina 20150327
 
Pau Vs Rse 093
Pau Vs Rse 093Pau Vs Rse 093
Pau Vs Rse 093
 
El rol del contador auditor en la sociedad
El rol del contador auditor en la sociedadEl rol del contador auditor en la sociedad
El rol del contador auditor en la sociedad
 
Importancia del contador
Importancia del contadorImportancia del contador
Importancia del contador
 

Similar a ESCENARIO II

Escenario ii.
Escenario ii.Escenario ii.
Escenario ii.
Zandra Alviarez
 
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralVisión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Rixio Nuñez
 
Segundo momento
Segundo momentoSegundo momento
Segundo momento
Oscar Angel
 
Segundo momento
Segundo momentoSegundo momento
Segundo momento
Oscar Angel
 
I N F O R M A C IÓ N D E P U B L I C A C I O N E S M U J I C A
I N F O R M A C IÓ N  D E   P U B L I C A C I O N E S  M U J I C AI N F O R M A C IÓ N  D E   P U B L I C A C I O N E S  M U J I C A
I N F O R M A C IÓ N D E P U B L I C A C I O N E S M U J I C A
miguelmujica
 
Programa investigación administrativa
Programa investigación administrativaPrograma investigación administrativa
Programa investigación administrativa
jesusg81
 
Agenda de Temas en torno a la corrupción
Agenda de Temas en torno a la corrupciónAgenda de Temas en torno a la corrupción
Agenda de Temas en torno a la corrupción
CIDE DAP
 
Tesis propuesta de balance social de la empresa para honduras junio 2005
Tesis propuesta de balance social de la empresa para honduras junio 2005Tesis propuesta de balance social de la empresa para honduras junio 2005
Tesis propuesta de balance social de la empresa para honduras junio 2005
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
Guia proyecto de investigación
Guia proyecto de investigaciónGuia proyecto de investigación
Guia proyecto de investigación
Hacetesis
 
Rap1 ensayo pucp
Rap1 ensayo pucpRap1 ensayo pucp
Rap1 ensayo pucp
memin123
 
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
Edgar Vásquez Cruz
 
Investigación en los programas de cp en colombia 2009
Investigación en los programas de cp en colombia 2009Investigación en los programas de cp en colombia 2009
Investigación en los programas de cp en colombia 2009
Skepper63
 
Planeación Didáctica Unidad 1 Módulo 11-2023.pdf
Planeación Didáctica Unidad 1 Módulo 11-2023.pdfPlaneación Didáctica Unidad 1 Módulo 11-2023.pdf
Planeación Didáctica Unidad 1 Módulo 11-2023.pdf
ssuserab5b0b
 
art06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdf
art06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdfart06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdf
art06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdf
NeydaIbanez1
 
Auditoria interna como estrategia responsable para la implementacion
Auditoria interna como estrategia responsable para la implementacionAuditoria interna como estrategia responsable para la implementacion
Auditoria interna como estrategia responsable para la implementacion
YosiriaUrdanetaG
 
Ensayo argumentativo Jean Franco Arcaya
Ensayo argumentativo Jean Franco ArcayaEnsayo argumentativo Jean Franco Arcaya
Ensayo argumentativo Jean Franco Arcaya
jean franco
 
Dialnet-LineasDeInvestigaiconYBasesDeDatosParaLaInvestigac-776676.pdf
Dialnet-LineasDeInvestigaiconYBasesDeDatosParaLaInvestigac-776676.pdfDialnet-LineasDeInvestigaiconYBasesDeDatosParaLaInvestigac-776676.pdf
Dialnet-LineasDeInvestigaiconYBasesDeDatosParaLaInvestigac-776676.pdf
clisman6
 
Jesus mata marquez trabajo de grado
Jesus mata marquez trabajo de gradoJesus mata marquez trabajo de grado
Jesus mata marquez trabajo de grado
Jesus Mata
 
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADOCONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
ROMINA ALVAREZ
 
Tesis uft
Tesis uftTesis uft
Tesis uft
lenin-borjas
 

Similar a ESCENARIO II (20)

Escenario ii.
Escenario ii.Escenario ii.
Escenario ii.
 
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralVisión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
 
Segundo momento
Segundo momentoSegundo momento
Segundo momento
 
Segundo momento
Segundo momentoSegundo momento
Segundo momento
 
I N F O R M A C IÓ N D E P U B L I C A C I O N E S M U J I C A
I N F O R M A C IÓ N  D E   P U B L I C A C I O N E S  M U J I C AI N F O R M A C IÓ N  D E   P U B L I C A C I O N E S  M U J I C A
I N F O R M A C IÓ N D E P U B L I C A C I O N E S M U J I C A
 
Programa investigación administrativa
Programa investigación administrativaPrograma investigación administrativa
Programa investigación administrativa
 
Agenda de Temas en torno a la corrupción
Agenda de Temas en torno a la corrupciónAgenda de Temas en torno a la corrupción
Agenda de Temas en torno a la corrupción
 
Tesis propuesta de balance social de la empresa para honduras junio 2005
Tesis propuesta de balance social de la empresa para honduras junio 2005Tesis propuesta de balance social de la empresa para honduras junio 2005
Tesis propuesta de balance social de la empresa para honduras junio 2005
 
Guia proyecto de investigación
Guia proyecto de investigaciónGuia proyecto de investigación
Guia proyecto de investigación
 
Rap1 ensayo pucp
Rap1 ensayo pucpRap1 ensayo pucp
Rap1 ensayo pucp
 
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
 
Investigación en los programas de cp en colombia 2009
Investigación en los programas de cp en colombia 2009Investigación en los programas de cp en colombia 2009
Investigación en los programas de cp en colombia 2009
 
Planeación Didáctica Unidad 1 Módulo 11-2023.pdf
Planeación Didáctica Unidad 1 Módulo 11-2023.pdfPlaneación Didáctica Unidad 1 Módulo 11-2023.pdf
Planeación Didáctica Unidad 1 Módulo 11-2023.pdf
 
art06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdf
art06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdfart06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdf
art06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdf
 
Auditoria interna como estrategia responsable para la implementacion
Auditoria interna como estrategia responsable para la implementacionAuditoria interna como estrategia responsable para la implementacion
Auditoria interna como estrategia responsable para la implementacion
 
Ensayo argumentativo Jean Franco Arcaya
Ensayo argumentativo Jean Franco ArcayaEnsayo argumentativo Jean Franco Arcaya
Ensayo argumentativo Jean Franco Arcaya
 
Dialnet-LineasDeInvestigaiconYBasesDeDatosParaLaInvestigac-776676.pdf
Dialnet-LineasDeInvestigaiconYBasesDeDatosParaLaInvestigac-776676.pdfDialnet-LineasDeInvestigaiconYBasesDeDatosParaLaInvestigac-776676.pdf
Dialnet-LineasDeInvestigaiconYBasesDeDatosParaLaInvestigac-776676.pdf
 
Jesus mata marquez trabajo de grado
Jesus mata marquez trabajo de gradoJesus mata marquez trabajo de grado
Jesus mata marquez trabajo de grado
 
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADOCONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
 
Tesis uft
Tesis uftTesis uft
Tesis uft
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

ESCENARIO II

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO APROXIMACIÓN TEORICA DE LA PRAXIS GERENCIAL DEL CONTADOR PÚBLICO EN VENEZUELA; BAJO UNA VISION DEL PENSAMIENTO COMPLEJO. ESCENARIO II Autor: Zandra Z. Alviárez Sanguino Asignatura: Métodos de Investigación Barquisimeto, 04 de Febrero de 2011
  • 2. Estudios Previos Internacionales Entre los estudios relacionados directa o indirectamente con esta investigación, se tiene la investigación presentada por Vilchez y otros (1998) titulada “El estudio de las normas contables desde una perspectiva lógica y epistemológica y su utilización en los países de América.”Como objetivo general se evalúa el grado de utilización de las normas IASB en América y las probables diferencias que generan la aplicación de las USGAAP en empresas subsidiarias o multinacionales que cotizan en la bolsa de Nueva York. La población o universo de la investigación la conformaron 22 países miembros de la AIC en calidad de casos seleccionados representativos para la aplicación de los instrumento, Se aplico un instrumento (encuesta) para obtener la información de las unidades de análisis, la investigación, además de la encuesta realizada, ha obtenido información sobre el tema recurriendo a las siguientes fuentes relacionadas con las unidades de análisis Sitios web del IASB y FASB,. Sitios web de los Colegios Profesionales y de otros organismos relacionados con la profesión contable de los países, normas legales y normas profesionales en materia contable emitidas en los países.Los autores concluyen lo siguiente: La armonización internacional contable es una exigencia de la globalización. Los países que no armonicen sus sistemas contables tendrán grandes dificultades en su crecimiento económico y desarrollo.
  • 3. Estudios Previos Internacionales Otro estudio significativo para la presente investigación lo constituye, “La dirección participativa como elemento dinamizador en los cambios organizativos de Pardo(2004), en esta investigación se pretende ampliar el conocimiento sobre el proceso de cambio y más particularmente en cómo este se ve afectado por el estilo de dirección. Para conseguir este objetivo utilizo la investigación cualitativa y cuantitativa, instrumentos y técnicas como la entrevista y cuestionarios. Las conclusiones básicas se puede mencionar primeramente: las fuentes de resistencia en un proceso de cambio es una cuestión que debe considerarse con especial atención y manteniendo siempre la alerta para evitar recurrir a explicaciones simplistas. Y en segundo lugar, teniendo en cuenta el efecto sobre las resistencias y los resultados, se señala una relación positiva, aunque débil, de la dirección participativa con el proceso de cambio.
  • 4. Estudios Previos Nacionales En el ámbito nacional, otras de las investigaciones relacionadas con el tema objeto de estudio se tiene: la investigación presentada por Contreras y Otros(2005) titulada ¿ Hacia un nuevo sentido de la Gerencia?, como objetivo se plantearon la pertinencia lógica e histórica de la gerencia en el presente, la misma se analiza en dos niveles con la siguiente metodología, en el primer nivel lógico se pregunta por la legitimidad de la capacidad de la función gerencial para predecir el comportamiento humano, la cual consideran los autores para el logro de los objetivos organizacionales desde Alasdair Maclnyre. El segundo nivel (histórico) la indagación se realiza en torno a las condiciones históricas de posibilidad que dieron lugar a la gerencia, para tratar de desvelar la pertinencia de la función gerencial en el presente. Concluyen que la gerencia es pensada a través de los contextos históricos de la modernidad ilustrada y la postmodernidad, de tal manera que aparezca el sentido que esta tenga en el presente, la comparación de ambos niveles muestra como resultado el sin sentido en que la gerencia se manifiesta en el presente, dando lugar a la pregunta por su sentido, Concluyen los autores se debe reflexionar sobre la posibilidad de un nuevo sentido para la gerencia, que responda a la problemática presente.
  • 5. Estudios Previos Nacionales Es importante destacar, que en la actualidad las nuevas teorías gerenciales presentan nuevos enfoques, este aporte lo efectúa Pichardo (2010) en su investigación Praxis Gerencial de los Directores de Hospitales Universitarios tipo IV en Venezuela, presenta un despliegue teórico bajo la visión del pensamiento complejo, como enfoque para encarar fenómenos en su totalidad, interrelacionados o interactuando entre sí, todo ello en la correspondencia de la metodología cualitativa, comprendiendo a los sujetos de estudio dentro del marco de referencia de ellos mismos, considerando las perspectivas de las personas involucradas con la investigación, para obtener la información se utilizo la técnica de la entrevista en profundidad, resaltando las categorías más importantes de los resultados recopilados apoyados por frases textuales de los versionantes claves, convirtiéndose en síntesis de alto nivel conceptual, generando y desarrollando una teoría de desde los datos, se justifica la complementariedad del método de la teoría fundamentada, apoyándose en la fenomenología hermenéutica, por cuanto develó los fenómenos ocultos y en particular sus significados, para poder construir una teoría sustantiva soportada por los aportes de cada uno de los co-investigadores. Además interrelaciona distintos modelos que hagan emerger teorías diferentes pero coherentes entre en relación con el problema a resolver, relativos a la complejidad, la incertidumbre y el conflicto, como paradigma emergente dando premisas para abordar la reestructuración de la gerencia hospitalaria desde lo epistemológico, ontológico , comunicacional, accionar y organizacional .
  • 6. Referentes Teóricos Ética : Cortina, Adela (1996)., Bilbeny (1996), Savater Fernando (2000), Guedez Victor Las Normas Contables: Vilchez Percy y otros (1998) , Bustamente Gilberto(2004), Koliver y Otros, El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), Tua Jorge(1995), Franco (2003) Significación de las Normas: Von Wright (1970) Nuevo enfoque de los Estados Financieros: Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2009), Calzada(2008) Praxis Gerencial del Contador desde la Complejidad: Contreras José (2005), Crespo(2003) Fermín Ugas (2010), Antonio María Balza (2010) El liderazgo transformacional, la direccionalidad de los procesos, la cultura organizacional, el accionar del contador desde un enfoque humanista. Antonio S Maldonado (2003), Carnevali (1991) Gerencia bajo el caos y la incertidumbre: Richard Pascale(2008), Hugth Courtney (2008) Elementos éticos y axiológicos de la praxis del contador público: UNA (2004), Código de ética Colegio de Contadores Públicos de Venezuela.
  • 7. Bibliografía Calzada, M (2008), Revista Contaduría Pública 24 Mayo 2010. México. Franco, R (2003) “ Hacia un Modelo Contable Integral” . Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría. Período Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2010), Revista Contaduría Pública 24 Mayo 2010. México. M (2004)La dirección participativa como elemento dinamizador de los cambios organizativos. Tesis doctoral no publicada. Universitat de Valencia, España. Tua, J.(1995) La dimensión social de la contabilidad. Revista interamericana de contabilidad. Articulo 98, Estados Unidos 1995 Tua, J.(2000) “La Armonización Contable Internacional”. Revista Interamericana N° 8, Estados Unidos. 2000 Vilchez y otros (1998) Análisis de las Normas Internacionales de información financiera (IASB) o las normas estadounidenses (USGaap) y su efecto en los estados contables de las empresas de los países de AméricaInstituto Mexicano de Contadores Públicos (2010), Vilchez y otros (1998) Revista Interamericana No 2 1998 . Un Modelo Contable Globalizador .Pag.20:29 Von Wright G(1970) “Norma y Acción. Una investigación Lógica”. Editorial Tecnos, Madrid. 1970.