SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN GERENCIA
SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL I
Julio 2016
Autora
MSc. Romina Álvarez
Facilitadora
Dra. Ana Alvarado
CONSTRUCTOCONSTRUCTO
LINEA DE INVESTIGACIÓN
Pensamiento y Desarrollo Gerencial
MODELO DE GERENCIA CON TENDENCIAS DEL SIGLO XXI EN EL CONTEXTO DE
ORGANIZACIONES UBICADAS EN LA CIUDAD DE MATURÍN ESTADO MONAGAS
MODELO DE GERENCIA CON TENDENCIAS DEL SIGLO XXI EN EL CONTEXTO DE
ORGANIZACIONES UBICADAS EN LA CIUDAD DE MATURÍN ESTADO MONAGAS
Las tendencias del siglo XXI implican cambios frecuentes en el
mercado, marcando gran diferencia en las maneras de gerencia
dentro de las organizaciones con respecto a las clásicas,
incitando a los directivos de las mismas a revisar y analizar
contantemente su funcionamiento estableciendo modelos que
les permitan ser productivos y competitivos frente a la
dinámica actual. En la ciudad de Maturín estado Monagas
existen organizaciones públicas y privadas, cuyas formas de
gerencia posiblemente son de características muy similares o
diferentes a las denominadas organizaciones inteligentes, el
análisis de la información que se pretende obtener, permitirá
una representación teórica que servirá como modelo con la
finalidad de ofrecer alternativas de mejoras que contribuyan al
desarrollo gerencial.
¿Cuál es el modelo de gerencia que representa las
organizaciones de la ciudad de Maturín estado Monagas?
Planteamiento del Fenómeno a Investigar
Un problema es todo aquello que amerita ser resuelto. Es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe o se desconoce, y cuya
solución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso investigativo (Capielo, 2013)
CONSTRUCTOCONSTRUCTO
MODELO DE GERENCIA CON TENDENCIAS DEL SIGLO XXI EN EL CONTEXTO DE
ORGANIZACIONES UBICADAS EN LA CIUDAD DE MATURÍN ESTADO MONAGAS
MODELO DE GERENCIA CON TENDENCIAS DEL SIGLO XXI EN EL CONTEXTO DE
ORGANIZACIONES UBICADAS EN LA CIUDAD DE MATURÍN ESTADO MONAGAS
La dinámica mundial actual está dotada de una gran complejidad que conlleva a formular
nuevas formas de gerencia que permitan disponer de gran capacidad y flexibilidad para
afrontar situaciones emergentes, por lo que se hace necesario de investigaciones que
involucren organizaciones venezolanas donde se establezcan su postura en comparación
con las tendencias del siglo XXI en materia gerencial, proponiendo modelos teóricos que
contribuyan a mejorar su funcionamiento interno en contraste con el entorno o sirvan de
base a futuras investigaciones.
La relevancia de esta investigación es conocer el pensamiento de los gerentes y las formas
funcionamiento interno de las organizaciones frente a la dinámica actual, para dilucidar que
tan lejos se encuentran de la concepción de una cultura asociada a las denominadas
organizaciones de características inteligentes, ya que de ello, depende la facilidad o
dificultad de cambiar para disfrutar de las ventajas que trae consigo como el aumento de la
creatividad, innovación y conocimientos como elementos claves de éxito hoy en día para
cualquier organización.
El levantamiento de información pretende obtenerse de un grupo considerable de gerentes
pertenecientes a organizaciones públicas y privadas que funcionarán como informantes
claves, transmitiendo su sentir y opiniones en base a su situación actual.
Cualitativo Paradigma InterpretativoENFOQUEENFOQUE
ONTOLÓGICO
¿Cuál es la forma y
naturaleza de la
realidad?
EPISTEMOLÓGICO
¿Cuál es la naturaleza de
la relación entre el
conocedor o el posible
conocedor y qué es
aquello que puede ser
conocido?
¿Cómo el investigador
puede descubrir aquello
que él cree puede ser
conocido?
METODOLÓGICOPLANOSPLANOS
La realidad es
representada en base al
IDEALISMO , mediante
las interpretaciones, y
reflexiones de lo
percibido, desde lo
particular hasta lo
general
(Inducción/Hallazgo)
Perspectiva del
IDEALISMO-
RACIONALISMO ,
interpretando las
expresiones vivenciales
de los Informantes y las
teóricas ya existentes
Los métodos utilizados
son la FENOMENOLOGÍA,
NARRATIVA TESTIMONIAL
Y GRUPO FOCALES,
porque trata de
comprender la realidad tal
como se presentan en
base a las experiencias de
otras personas
La Fenomenología trata de comprender los fenómenos a partir del sentido
que adquieren las cosas en el marco de su «Proyecto del Mundo» donde
se originan. (Monje, 2011)
Instrumentos
Cuaderno de
Registro
Filmadora
Grabadora
FENOMENOLOGÍA
Entrevista a Profundidad
FENOMENOLOGÍA
Entrevista a Profundidad
GRUPO FOCALES
Interacción Discursiva y
Contrastación de
Opiniones
GRUPO FOCALES
Interacción Discursiva y
Contrastación de
Opiniones
NARRATIVA TESTIMONIAL
Narración Histórico -
Vivencial
NARRATIVA TESTIMONIAL
Narración Histórico -
Vivencial
Técnicas
Martínez citado por Contreras (2013)
Entrevistas a Profundidad «Se
entienden los reiterados encuentros
entre el investigador y los
informantes, encuentros dirigidos
hacia la comprensión de la
perspectiva que tienen los
informantes respecto de sus vidas,
experiencias o situaciones , tal como
las expresan con sus propias
palabras» Taylor y Bogdan citado
por Acosta (2006)
Trata de asignar
categorías o
clases significativas,
de ir
constantemente
diseñando y
rediseñando,
integrando y
reintegrando el todo
y las partes, a
medida que se revisa
el material […]
Categorización
Es un ejercicio
continuo que tiende
a validar una
comprensión realista
y auténtica del
tópico estudiado […]
irán apareciendo en
nuestra mente
diversas
constelaciones
formadas por las
categorías y, poco a
poco, también una
prevalente
estructura que las
integra.
Estructuración
Consiste en relacionar
y contrastar sus
resultados con
aquellos estudios
paralelos o similares
que se presentaron
en el marco teórico-
referencial, para ver
cómo aparecen desde
perspectivas
diferentes o sobre
marcos teóricos más
amplios y explicar
mejor lo que el
estudio
verdaderamente
significa
Contrastación
[…] trata de integrar en
un todo coherente y
lógico los resultados de
la investigación en
curso, mejorándolo
con los aportes de los
autores reseñados en
el marco teórico-
referencial después del
trabajo
de contrastación.
Teorización
Martínez (2006)
De una manera particular, se pueden combinar, en diferentes formas, técnicas y procedimientos
cualitativos y cuantitativos. La idea central es utilizar todo lo que se considere pertinente, tenga
relación y se considere útil.
Triangulación
De una manera particular, se
pueden combinar, en diferentes
formas, técnicas y procedimientos
cualitativos y cuantitativos. La idea
central es utilizar todo lo que se
considere pertinente, tenga relación
y se considere útil.
Triangulación de métodos y técnicas
Consiste en el uso de múltiples métodos o técnicas para
estudiar un problema determinado
Triangulación de métodos y técnicas
Consiste en el uso de múltiples métodos o técnicas para
estudiar un problema determinado
Triangulación de datos
Se utiliza una variedad de datos para realizar el estudio,
provenientes de diferentes fuentes de información
Triangulación de datos
Se utiliza una variedad de datos para realizar el estudio,
provenientes de diferentes fuentes de información
Triangulación de investigadores
Participan diferentes investigadores o evaluadores, quizá
con formación, profesión y experiencia también diferentes
Triangulación de investigadores
Participan diferentes investigadores o evaluadores, quizá
con formación, profesión y experiencia también diferentes
Triangulación interdisciplinaria
Se invocan múltiples disciplinas a intervenir en el estudio o
investigación en cuestión
Triangulación interdisciplinaria
Se invocan múltiples disciplinas a intervenir en el estudio o
investigación en cuestión
Triangulación de teorías
Consiste en emplear varias perspectivas para interpretar y
darle estructura a un mismo conjunto de datos
Triangulación de teorías
Consiste en emplear varias perspectivas para interpretar y
darle estructura a un mismo conjunto de datos
Martínez (Op. Cit.)
La investigación cualitativa se interesa por captar la realidad social ´a través de los
ojos´ de la gente que está siendo estudiada, es decir, a partir de la percepción que
tiene el sujeto de su propio contexto (Bonilla y Rodríguez, 1997)
Citado por Monje, Op. Cit.
Alvarado, R. (2010). Metodología para el desarrollo de ontologías. [Documento en línea]. Disponible:
file:///C:/Users/USUARIO/Documents/Downloads/metodologiaparaontologias-100517233316-phpapp01.pdf. [Consulta: 2016, Julio 07].
Alvarado, A. (2015). Seminario Avanzado de Tesis I. Material facilitado por la Universidad Yacambú.
Acosta, M (2006). La entrevista en profundidad como un instrumento para conocer los estilos de los estudiantes de las ciencias
experimentales. [Documento en línea]. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/n2-2006/2-5.pdf [Consulta: 2016,
Agosto 04].
Azócar, R. (2013). Experiencia de aprendizaje: Postura ontoepistemológica. [Documento en línea]. Disponible:
http://es.slideshare.net/anshar2/presentacin-postura-ontoepistemolgica-2013. [Consulta: 2016, Julio 07].
Bernardo, J. (2007). Paradigmas de investigación. [Documento en línea]. Disponible: https://es.scribd.com/doc/22018531/PARADIGMAS-
DE-INVESTIGACION. [Consulta: 2016, Julio 10].
Contreras, J (2013). Fundamentos filosóficos, epistemológicos, ontológicos y metodológicos de la investigación cualitativa. [Documento
en línea]. Disponible en: http://es.slideshare.net/ivoulavenezuela/fundamentos-investigacion-cualitativa [Consulta: 2016, Julio 09].
Fernández Vizcarra, L. (2012). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. [Documento en línea].
Disponible: http://es.slideshare.net/gcoesi/los-enfoques-cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacin-cientfica. [Consulta: 2016, Julio 07].
Martínez, M (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512006000200002 [Consulta: 2016, Julio 08].
Monje, C (2011). Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa. [Documento en línea]. Disponible en:
https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-
+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf [Consulta: 2016, Julio 08].
Ortiz Arellano, E. (2013). Epistemología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Paradigmas y objetivos. [Documento en línea].
Disponible: http://www.claseshistoria.com/revista/2013/articulos/ortiz-epistemologia-investigacion.html. [Consulta: 2016, Julio 09].
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Edelin Bravo
 
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion CualitativaDe la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
domaro
 
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
mervicbeamar12
 
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
Keyla Arévalo González
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
yenscarol
 
Multimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-finalMultimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-final
egosum24
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
Especializacion DocenciaUniversitaria
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Fanny Parra
 
2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación
BelkysOsorio1
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Elena Sandomenico
 
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post PositivismoParadigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedadConsideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
INFOGRAFIA .pdf
INFOGRAFIA .pdfINFOGRAFIA .pdf
INFOGRAFIA .pdf
JolmanAssia1
 
Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]
Andromedagrupob
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
romy materan
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
MaribelCParra
 

La actualidad más candente (20)

Modelos epistémicos
Modelos epistémicosModelos epistémicos
Modelos epistémicos
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
 
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion CualitativaDe la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
De la Diversidad a la Unidad en laInvestigacion Cualitativa
 
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
 
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
 
Planos del conocimiento
Planos del conocimientoPlanos del conocimiento
Planos del conocimiento
 
Multimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-finalMultimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-final
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
 
2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post PositivismoParadigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
 
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedadConsideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
 
INFOGRAFIA .pdf
INFOGRAFIA .pdfINFOGRAFIA .pdf
INFOGRAFIA .pdf
 
Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]
 
Paradigmas 1
Paradigmas 1Paradigmas 1
Paradigmas 1
 
Paradigma emergente
Paradigma emergenteParadigma emergente
Paradigma emergente
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 

Destacado

Coaching de equipos según melioora
Coaching de equipos según meliooraCoaching de equipos según melioora
Coaching de equipos según melioora
melioora
 
Tesis Escuela de Gerencia Estrategica
Tesis Escuela de Gerencia EstrategicaTesis Escuela de Gerencia Estrategica
Tesis Escuela de Gerencia Estrategicamaryelisprieto
 
Laboratorio de constelaciones 2016
Laboratorio de constelaciones 2016Laboratorio de constelaciones 2016
Laboratorio de constelaciones 2016
Talentun España
 
Talentix. Programa de formacion en coaching de equipos en Pamplona. 14 de mar...
Talentix. Programa de formacion en coaching de equipos en Pamplona. 14 de mar...Talentix. Programa de formacion en coaching de equipos en Pamplona. 14 de mar...
Talentix. Programa de formacion en coaching de equipos en Pamplona. 14 de mar...
asierraca
 
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservaciónPropuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
Adrian Esteban Rodriguez
 
Realimentación actividad n° 2 bpm
Realimentación actividad n° 2 bpmRealimentación actividad n° 2 bpm
Realimentación actividad n° 2 bpm
Adrian Esteban Rodriguez
 
Propuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio Bossi
Propuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio BossiPropuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio Bossi
Propuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio Bossi
Ignacio Bossi
 
Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"
Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"
Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"
DANIEL MORENO
 
Plantilla Institucional
Plantilla InstitucionalPlantilla Institucional
Plantilla Institucional
maryelisprieto
 
1 introducción a la práctica del coaching
1 introducción a la práctica del coaching1 introducción a la práctica del coaching
1 introducción a la práctica del coachingStartcoaching
 
La crisis en las organizaciones
La crisis en las organizacionesLa crisis en las organizaciones
La crisis en las organizaciones
Emana
 
Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013
UNELLEZ-UNEFA-UNEARTE
 
2 la práctica del coaching en el mundo
2 la práctica del coaching en el mundo2 la práctica del coaching en el mundo
2 la práctica del coaching en el mundoStartcoaching
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
E libro oportunidades en el coaching icg (1)
E libro oportunidades en el coaching icg (1)E libro oportunidades en el coaching icg (1)
E libro oportunidades en el coaching icg (1)Enrique D. Cortina
 
Introducción al Modelo Integral de Ken Wilber
Introducción al Modelo Integral de Ken WilberIntroducción al Modelo Integral de Ken Wilber
Introducción al Modelo Integral de Ken Wilberpablonc
 
Resumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesisResumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesisLUIS RIOS VASQUEZ
 
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de GradoEstructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
Carlos Ruiz Bolivar
 
Certificación constelaciones organizacionales y coaching sistémico
Certificación constelaciones organizacionales y coaching sistémicoCertificación constelaciones organizacionales y coaching sistémico
Certificación constelaciones organizacionales y coaching sistémicoEmana
 
Integral holonico a1
Integral holonico a1Integral holonico a1
Integral holonico a1Susana Gomez
 

Destacado (20)

Coaching de equipos según melioora
Coaching de equipos según meliooraCoaching de equipos según melioora
Coaching de equipos según melioora
 
Tesis Escuela de Gerencia Estrategica
Tesis Escuela de Gerencia EstrategicaTesis Escuela de Gerencia Estrategica
Tesis Escuela de Gerencia Estrategica
 
Laboratorio de constelaciones 2016
Laboratorio de constelaciones 2016Laboratorio de constelaciones 2016
Laboratorio de constelaciones 2016
 
Talentix. Programa de formacion en coaching de equipos en Pamplona. 14 de mar...
Talentix. Programa de formacion en coaching de equipos en Pamplona. 14 de mar...Talentix. Programa de formacion en coaching de equipos en Pamplona. 14 de mar...
Talentix. Programa de formacion en coaching de equipos en Pamplona. 14 de mar...
 
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservaciónPropuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
 
Realimentación actividad n° 2 bpm
Realimentación actividad n° 2 bpmRealimentación actividad n° 2 bpm
Realimentación actividad n° 2 bpm
 
Propuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio Bossi
Propuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio BossiPropuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio Bossi
Propuestas Para Estudiar Aprender Coaching. Por Ignacio Bossi
 
Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"
Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"
Avance III - Tesis "Gerencia Educativa"
 
Plantilla Institucional
Plantilla InstitucionalPlantilla Institucional
Plantilla Institucional
 
1 introducción a la práctica del coaching
1 introducción a la práctica del coaching1 introducción a la práctica del coaching
1 introducción a la práctica del coaching
 
La crisis en las organizaciones
La crisis en las organizacionesLa crisis en las organizaciones
La crisis en las organizaciones
 
Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013
 
2 la práctica del coaching en el mundo
2 la práctica del coaching en el mundo2 la práctica del coaching en el mundo
2 la práctica del coaching en el mundo
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
E libro oportunidades en el coaching icg (1)
E libro oportunidades en el coaching icg (1)E libro oportunidades en el coaching icg (1)
E libro oportunidades en el coaching icg (1)
 
Introducción al Modelo Integral de Ken Wilber
Introducción al Modelo Integral de Ken WilberIntroducción al Modelo Integral de Ken Wilber
Introducción al Modelo Integral de Ken Wilber
 
Resumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesisResumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesis
 
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de GradoEstructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
 
Certificación constelaciones organizacionales y coaching sistémico
Certificación constelaciones organizacionales y coaching sistémicoCertificación constelaciones organizacionales y coaching sistémico
Certificación constelaciones organizacionales y coaching sistémico
 
Integral holonico a1
Integral holonico a1Integral holonico a1
Integral holonico a1
 

Similar a CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO

Tarea unidad 2 betzaida vegas
Tarea unidad 2 betzaida vegasTarea unidad 2 betzaida vegas
Tarea unidad 2 betzaida vegas
Betzaida Vegas
 
Tarea unidad 2 betzaida vegas
Tarea unidad 2 betzaida vegasTarea unidad 2 betzaida vegas
Tarea unidad 2 betzaida vegas
Betzaida Vegas
 
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
rosmary catari
 
Segundo momento
Segundo momentoSegundo momento
Segundo momento
Oscar Angel
 
art06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdf
art06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdfart06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdf
art06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdf
NeydaIbanez1
 
Propuesta tesis doctoral
Propuesta tesis doctoralPropuesta tesis doctoral
Propuesta tesis doctoral
Gladys Nubia Berdugo
 
cultura organizacional
cultura organizacionalcultura organizacional
cultura organizacional
Leslibeth Atacho
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
FRANKLIN ANGULO RANGEL
 
Conceptualizacion onto-epistemica Dairith Oliveros
Conceptualizacion onto-epistemica Dairith OliverosConceptualizacion onto-epistemica Dairith Oliveros
Conceptualizacion onto-epistemica Dairith Oliveros
dairith oliveros
 
Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez
Carlos Suarez
 
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO.docx
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO.docxPARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO.docx
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO.docx
ArthurJohnson41
 
U1 tema 3. ensayo bases filosoficas
U1 tema 3. ensayo bases filosoficasU1 tema 3. ensayo bases filosoficas
U1 tema 3. ensayo bases filosoficas
SeoriitaMajo
 
Epistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxi
Epistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxiEpistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxi
Epistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxi
liderefren
 
Ejemplo tesis
Ejemplo tesisEjemplo tesis
Sharelider elena-scuoppo
Sharelider elena-scuoppoSharelider elena-scuoppo
Sharelider elena-scuoppo
Elena Sandomenico
 
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Vistazo Comunicación Organización Management  ebookVistazo Comunicación Organización Management  ebook
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Comunicologos Web II
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
MARTHA NEGRETE
 
Propuesta de Proyecto Tesis Doctoral
Propuesta de  Proyecto Tesis DoctoralPropuesta de  Proyecto Tesis Doctoral
Propuesta de Proyecto Tesis Doctoral
Nélcar Camacho
 
SESGOS COGNITIVOS 1.pdf
SESGOS COGNITIVOS 1.pdfSESGOS COGNITIVOS 1.pdf
SESGOS COGNITIVOS 1.pdf
Julián Rodriguez Loaiza
 

Similar a CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO (20)

Tarea unidad 2 betzaida vegas
Tarea unidad 2 betzaida vegasTarea unidad 2 betzaida vegas
Tarea unidad 2 betzaida vegas
 
Tarea unidad 2 betzaida vegas
Tarea unidad 2 betzaida vegasTarea unidad 2 betzaida vegas
Tarea unidad 2 betzaida vegas
 
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
 
Segundo momento
Segundo momentoSegundo momento
Segundo momento
 
Segundo momento
Segundo momentoSegundo momento
Segundo momento
 
art06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdf
art06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdfart06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdf
art06-Enfoque contigencial Ero Del Canto.pdf
 
Propuesta tesis doctoral
Propuesta tesis doctoralPropuesta tesis doctoral
Propuesta tesis doctoral
 
cultura organizacional
cultura organizacionalcultura organizacional
cultura organizacional
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA  DE CENTROS DE INVESTIGA...
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
 
Conceptualizacion onto-epistemica Dairith Oliveros
Conceptualizacion onto-epistemica Dairith OliverosConceptualizacion onto-epistemica Dairith Oliveros
Conceptualizacion onto-epistemica Dairith Oliveros
 
Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez
 
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO.docx
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO.docxPARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO.docx
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO.docx
 
U1 tema 3. ensayo bases filosoficas
U1 tema 3. ensayo bases filosoficasU1 tema 3. ensayo bases filosoficas
U1 tema 3. ensayo bases filosoficas
 
Epistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxi
Epistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxiEpistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxi
Epistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxi
 
Ejemplo tesis
Ejemplo tesisEjemplo tesis
Ejemplo tesis
 
Sharelider elena-scuoppo
Sharelider elena-scuoppoSharelider elena-scuoppo
Sharelider elena-scuoppo
 
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
Vistazo Comunicación Organización Management  ebookVistazo Comunicación Organización Management  ebook
Vistazo Comunicación Organización Management ebook
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
 
Propuesta de Proyecto Tesis Doctoral
Propuesta de  Proyecto Tesis DoctoralPropuesta de  Proyecto Tesis Doctoral
Propuesta de Proyecto Tesis Doctoral
 
SESGOS COGNITIVOS 1.pdf
SESGOS COGNITIVOS 1.pdfSESGOS COGNITIVOS 1.pdf
SESGOS COGNITIVOS 1.pdf
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL I Julio 2016 Autora MSc. Romina Álvarez Facilitadora Dra. Ana Alvarado
  • 2.
  • 3. CONSTRUCTOCONSTRUCTO LINEA DE INVESTIGACIÓN Pensamiento y Desarrollo Gerencial MODELO DE GERENCIA CON TENDENCIAS DEL SIGLO XXI EN EL CONTEXTO DE ORGANIZACIONES UBICADAS EN LA CIUDAD DE MATURÍN ESTADO MONAGAS MODELO DE GERENCIA CON TENDENCIAS DEL SIGLO XXI EN EL CONTEXTO DE ORGANIZACIONES UBICADAS EN LA CIUDAD DE MATURÍN ESTADO MONAGAS Las tendencias del siglo XXI implican cambios frecuentes en el mercado, marcando gran diferencia en las maneras de gerencia dentro de las organizaciones con respecto a las clásicas, incitando a los directivos de las mismas a revisar y analizar contantemente su funcionamiento estableciendo modelos que les permitan ser productivos y competitivos frente a la dinámica actual. En la ciudad de Maturín estado Monagas existen organizaciones públicas y privadas, cuyas formas de gerencia posiblemente son de características muy similares o diferentes a las denominadas organizaciones inteligentes, el análisis de la información que se pretende obtener, permitirá una representación teórica que servirá como modelo con la finalidad de ofrecer alternativas de mejoras que contribuyan al desarrollo gerencial. ¿Cuál es el modelo de gerencia que representa las organizaciones de la ciudad de Maturín estado Monagas? Planteamiento del Fenómeno a Investigar Un problema es todo aquello que amerita ser resuelto. Es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe o se desconoce, y cuya solución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso investigativo (Capielo, 2013)
  • 4. CONSTRUCTOCONSTRUCTO MODELO DE GERENCIA CON TENDENCIAS DEL SIGLO XXI EN EL CONTEXTO DE ORGANIZACIONES UBICADAS EN LA CIUDAD DE MATURÍN ESTADO MONAGAS MODELO DE GERENCIA CON TENDENCIAS DEL SIGLO XXI EN EL CONTEXTO DE ORGANIZACIONES UBICADAS EN LA CIUDAD DE MATURÍN ESTADO MONAGAS La dinámica mundial actual está dotada de una gran complejidad que conlleva a formular nuevas formas de gerencia que permitan disponer de gran capacidad y flexibilidad para afrontar situaciones emergentes, por lo que se hace necesario de investigaciones que involucren organizaciones venezolanas donde se establezcan su postura en comparación con las tendencias del siglo XXI en materia gerencial, proponiendo modelos teóricos que contribuyan a mejorar su funcionamiento interno en contraste con el entorno o sirvan de base a futuras investigaciones. La relevancia de esta investigación es conocer el pensamiento de los gerentes y las formas funcionamiento interno de las organizaciones frente a la dinámica actual, para dilucidar que tan lejos se encuentran de la concepción de una cultura asociada a las denominadas organizaciones de características inteligentes, ya que de ello, depende la facilidad o dificultad de cambiar para disfrutar de las ventajas que trae consigo como el aumento de la creatividad, innovación y conocimientos como elementos claves de éxito hoy en día para cualquier organización. El levantamiento de información pretende obtenerse de un grupo considerable de gerentes pertenecientes a organizaciones públicas y privadas que funcionarán como informantes claves, transmitiendo su sentir y opiniones en base a su situación actual.
  • 5. Cualitativo Paradigma InterpretativoENFOQUEENFOQUE ONTOLÓGICO ¿Cuál es la forma y naturaleza de la realidad? EPISTEMOLÓGICO ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el conocedor o el posible conocedor y qué es aquello que puede ser conocido? ¿Cómo el investigador puede descubrir aquello que él cree puede ser conocido? METODOLÓGICOPLANOSPLANOS La realidad es representada en base al IDEALISMO , mediante las interpretaciones, y reflexiones de lo percibido, desde lo particular hasta lo general (Inducción/Hallazgo) Perspectiva del IDEALISMO- RACIONALISMO , interpretando las expresiones vivenciales de los Informantes y las teóricas ya existentes Los métodos utilizados son la FENOMENOLOGÍA, NARRATIVA TESTIMONIAL Y GRUPO FOCALES, porque trata de comprender la realidad tal como se presentan en base a las experiencias de otras personas La Fenomenología trata de comprender los fenómenos a partir del sentido que adquieren las cosas en el marco de su «Proyecto del Mundo» donde se originan. (Monje, 2011)
  • 6. Instrumentos Cuaderno de Registro Filmadora Grabadora FENOMENOLOGÍA Entrevista a Profundidad FENOMENOLOGÍA Entrevista a Profundidad GRUPO FOCALES Interacción Discursiva y Contrastación de Opiniones GRUPO FOCALES Interacción Discursiva y Contrastación de Opiniones NARRATIVA TESTIMONIAL Narración Histórico - Vivencial NARRATIVA TESTIMONIAL Narración Histórico - Vivencial Técnicas Martínez citado por Contreras (2013) Entrevistas a Profundidad «Se entienden los reiterados encuentros entre el investigador y los informantes, encuentros dirigidos hacia la comprensión de la perspectiva que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones , tal como las expresan con sus propias palabras» Taylor y Bogdan citado por Acosta (2006)
  • 7. Trata de asignar categorías o clases significativas, de ir constantemente diseñando y rediseñando, integrando y reintegrando el todo y las partes, a medida que se revisa el material […] Categorización Es un ejercicio continuo que tiende a validar una comprensión realista y auténtica del tópico estudiado […] irán apareciendo en nuestra mente diversas constelaciones formadas por las categorías y, poco a poco, también una prevalente estructura que las integra. Estructuración Consiste en relacionar y contrastar sus resultados con aquellos estudios paralelos o similares que se presentaron en el marco teórico- referencial, para ver cómo aparecen desde perspectivas diferentes o sobre marcos teóricos más amplios y explicar mejor lo que el estudio verdaderamente significa Contrastación […] trata de integrar en un todo coherente y lógico los resultados de la investigación en curso, mejorándolo con los aportes de los autores reseñados en el marco teórico- referencial después del trabajo de contrastación. Teorización Martínez (2006)
  • 8. De una manera particular, se pueden combinar, en diferentes formas, técnicas y procedimientos cualitativos y cuantitativos. La idea central es utilizar todo lo que se considere pertinente, tenga relación y se considere útil. Triangulación De una manera particular, se pueden combinar, en diferentes formas, técnicas y procedimientos cualitativos y cuantitativos. La idea central es utilizar todo lo que se considere pertinente, tenga relación y se considere útil. Triangulación de métodos y técnicas Consiste en el uso de múltiples métodos o técnicas para estudiar un problema determinado Triangulación de métodos y técnicas Consiste en el uso de múltiples métodos o técnicas para estudiar un problema determinado Triangulación de datos Se utiliza una variedad de datos para realizar el estudio, provenientes de diferentes fuentes de información Triangulación de datos Se utiliza una variedad de datos para realizar el estudio, provenientes de diferentes fuentes de información Triangulación de investigadores Participan diferentes investigadores o evaluadores, quizá con formación, profesión y experiencia también diferentes Triangulación de investigadores Participan diferentes investigadores o evaluadores, quizá con formación, profesión y experiencia también diferentes Triangulación interdisciplinaria Se invocan múltiples disciplinas a intervenir en el estudio o investigación en cuestión Triangulación interdisciplinaria Se invocan múltiples disciplinas a intervenir en el estudio o investigación en cuestión Triangulación de teorías Consiste en emplear varias perspectivas para interpretar y darle estructura a un mismo conjunto de datos Triangulación de teorías Consiste en emplear varias perspectivas para interpretar y darle estructura a un mismo conjunto de datos Martínez (Op. Cit.)
  • 9. La investigación cualitativa se interesa por captar la realidad social ´a través de los ojos´ de la gente que está siendo estudiada, es decir, a partir de la percepción que tiene el sujeto de su propio contexto (Bonilla y Rodríguez, 1997) Citado por Monje, Op. Cit.
  • 10. Alvarado, R. (2010). Metodología para el desarrollo de ontologías. [Documento en línea]. Disponible: file:///C:/Users/USUARIO/Documents/Downloads/metodologiaparaontologias-100517233316-phpapp01.pdf. [Consulta: 2016, Julio 07]. Alvarado, A. (2015). Seminario Avanzado de Tesis I. Material facilitado por la Universidad Yacambú. Acosta, M (2006). La entrevista en profundidad como un instrumento para conocer los estilos de los estudiantes de las ciencias experimentales. [Documento en línea]. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/n2-2006/2-5.pdf [Consulta: 2016, Agosto 04]. Azócar, R. (2013). Experiencia de aprendizaje: Postura ontoepistemológica. [Documento en línea]. Disponible: http://es.slideshare.net/anshar2/presentacin-postura-ontoepistemolgica-2013. [Consulta: 2016, Julio 07]. Bernardo, J. (2007). Paradigmas de investigación. [Documento en línea]. Disponible: https://es.scribd.com/doc/22018531/PARADIGMAS- DE-INVESTIGACION. [Consulta: 2016, Julio 10]. Contreras, J (2013). Fundamentos filosóficos, epistemológicos, ontológicos y metodológicos de la investigación cualitativa. [Documento en línea]. Disponible en: http://es.slideshare.net/ivoulavenezuela/fundamentos-investigacion-cualitativa [Consulta: 2016, Julio 09]. Fernández Vizcarra, L. (2012). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. [Documento en línea]. Disponible: http://es.slideshare.net/gcoesi/los-enfoques-cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacin-cientfica. [Consulta: 2016, Julio 07]. Martínez, M (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512006000200002 [Consulta: 2016, Julio 08]. Monje, C (2011). Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa. [Documento en línea]. Disponible en: https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+- +Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf [Consulta: 2016, Julio 08]. Ortiz Arellano, E. (2013). Epistemología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Paradigmas y objetivos. [Documento en línea]. Disponible: http://www.claseshistoria.com/revista/2013/articulos/ortiz-epistemologia-investigacion.html. [Consulta: 2016, Julio 09].