SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA.
CIENCIAS DE LA SALUD.
DEPARTAMENTO DE TRABAJO COMUNITARIO.
ETAPA ESCOLAR.
ASPECTOS
BIOPSICOSOCIALES.
DESARROLLO FÍSICODESARROLLO FÍSICO
 TALLA: 1.15 CMS A LOS 6 AÑOS.
1.50 CMS A LOS 13 AÑOS.
EL CRECIMIENTO VARÍA INDIVIDUALMENTE.
 - PESO: 20 KG A LOS 6 AÑOS.
45 KG A LOS 13 AÑOS.
LAS PROPORCIONES DE UN NIÑO A LOS 12 AÑOS , SON
MUY
PRÓXIMAS A LAS QUE SE OBSERVAN EN EL ADULTO.
 PERÍODO DE CRISTALIZACIÓN: se puede predecir la estatura del
individuo.
 DESARROLLO NEUROLÓGICO: aunque parte de la mielinización
de los nervios continúa en la adolescencia , se completa el 80% del
proceso a los 6 años aprox.
DESARROLLO MOTOR: Los huesos se
hacen más largos, sus músculos más gran-
des y los niños son más rápidos, fuertes y
ágiles. Se completa la osificación (Sustitución
de tejido cartilaginoso por óseo).
ESCOLAR: ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL DESARROLLO
DIFERENCIAS SEXUALES EN EL
INDIVIDUO:
El crecimiento de niños y niñas es
paralelo hasta la edad promedio de 9
años. Entre dicha edad y los 11 años,
las niñas experimentan un crecimiento
rápido, ellas son más pesadas que los
niños de la misma edad.
Esta diferencia se mantiene hasta los
12 años. A partir de esta edad, los
niños hasta los 14 años, alcanzan y
pasan a las niñas, tanto en altura como
en peso.
DENTICIÓN: Entre 6 o 7 años comienza el
cambio de dientes temporarios por los
permanentes.
LENGUAJE: Incremento del vocabulario
(cerca de 1000 palabras al año).
SEXUALIDAD (Fase de Latencia)
S.Freud.
Debilidad de las pulsiones.
 Sublimación.
 Debilitamiento del complejo de Edipo.
 Fortalecimiento del “Súper Yo”.
 Comportamiento dirigido hacia el mundo
exterior.
 Adaptación a su familia, escuela, vida social
desarrollada en especial con su sexo.
DESARROLLO COGNOSCITIVODESARROLLO COGNOSCITIVO
PERÌODO DE OPERACIONES CONCRETAS
J Piaget.
-Riqueza de símbolos, conceptos, reglas
de pensamiento.
-Comprensión y retención en la memoria más eficiente.
-Descentración del pensamiento.
-Pensamiento no egocéntrico.
-Pensamiento reversible.
-Razona sobre lo concreto , no es capaz de hacerlo con
nociones como peso y volumen.
-Noción de peso; se adquiere a los 9 años.
-Noción de volumen: se adquiere a los 11 años.
ADQUISICIÓN DE UN SENTIDO DE LAADQUISICIÓN DE UN SENTIDO DE LA
INDUSTRIA Y RECHAZO DE UN SENTIDO DE LAINDUSTRIA Y RECHAZO DE UN SENTIDO DE LA
INFERIORIDAD. E.Erikson.INFERIORIDAD. E.Erikson.
SE PREOCUPA POR LOS JUEGOS, LIBROS, ARTE, ETC, SU
ENERGÍA ESTÁ LIGADA A LA PRODUCCIÓN , PERO SE
ESTABLECE UNA LUCHA PORQUE TODAVÍA ES UN NIÑO,
POR LO QUE EXISTEN SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD.
TRATA DE SUPERAR ESTO APRENDIENDO Y HACIENDO.
Se concentra en el mejoramiento de procesos “Yoicos”, utilizando a
los pares para medir su valía. fuertes esfuerzos competitivos, los
cuales son importantes para la autoestima.
Hay un paso de la dependencia del progenitor a la de las
instituciones sociales como la escuela, iglesia, etc.
ERIKSONERIKSON
EL RIESGO CONSISTE EN LA NO
PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA, LO QUE
PUEDE REFLEJARSE EN LAS ACTITUDES
ULTERIORES HACIA EL TRABAJO.
-
ESCOLAR
 DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL.
 COMPETENCIA: PERFECCIONAMIENTO DE SENTIMIEN-
TOS YOICOS Y COMPETITIVOS, COMIENZA A ACTUAR
EN FUNCIÓN DE UN GRUPO.
 IMPORTANCIA DEL MAESTRO (IDEAL DEL YO). DEBE
FOMENTAR: AUTOESTIMA, CREATIVIDAD, COMPORTA-
MIENTO EN GRUPO, DESARROLLO DE DESTREZAS,
ACTITUDES DISCIPLINARIAS CONSISTENTES.
PROBLEMAS MAS FRECUENTES:
Desnutrición
Parasitosis y Ectoparasitosis
Traumatismos en general
(accidentes)
 Caries Dentales.
 Autoestima por competencia
 No pertenecer a un grupo
 No educación sexual.
 Ansiedad, frustración ,fobias,
agresividad, retardo en el
aprendizaje, terrores nocturnos.
pueden provenir de :
baja autoestima, temor al
castigo, temor a la separación,
etc.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
Pharmed Solutions Institute
 
Morbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad NeonatalMorbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad Neonatal
xelaleph
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Cynthia cld
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
Marlon Gomez
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
Alcibíades Batista González
 
Examen fisico del RN
Examen fisico del RNExamen fisico del RN
Examen fisico del RN
Elsie Constanza
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Ciindy Reyez
 
Caracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicasCaracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicas
Universidad Veracruzana-Región Veracruz
 
Salud materno perinatal
Salud materno perinatalSalud materno perinatal
Salud materno perinatal
elcira grados
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
Universidad Nacional del Nordeste
 
El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
Carolina Ochoa
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niño
vitaliam
 
Crecimiento Y Desarrollo
Crecimiento Y DesarrolloCrecimiento Y Desarrollo
Crecimiento Y Desarrollo
Liliana Bakker
 
El recien nacido
El  recien nacidoEl  recien nacido
Desarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolarDesarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolar
Marlenne Fuentes Espinoza
 
Recién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgoRecién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgo
Vaal Cabanchik
 
Valoración sistema cardiovascular en el niño
Valoración sistema cardiovascular en el niñoValoración sistema cardiovascular en el niño
Valoración sistema cardiovascular en el niño
Fernanda Silva Lizardi
 
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescenciaCrecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
Mireillee Quintero
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
Crecimiento 0
Crecimiento  0Crecimiento  0
Crecimiento 0
MAHINOJOSA45
 

La actualidad más candente (20)

Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Morbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad NeonatalMorbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad Neonatal
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Examen fisico del RN
Examen fisico del RNExamen fisico del RN
Examen fisico del RN
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
 
Caracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicasCaracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicas
 
Salud materno perinatal
Salud materno perinatalSalud materno perinatal
Salud materno perinatal
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niño
 
Crecimiento Y Desarrollo
Crecimiento Y DesarrolloCrecimiento Y Desarrollo
Crecimiento Y Desarrollo
 
El recien nacido
El  recien nacidoEl  recien nacido
El recien nacido
 
Desarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolarDesarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolar
 
Recién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgoRecién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgo
 
Valoración sistema cardiovascular en el niño
Valoración sistema cardiovascular en el niñoValoración sistema cardiovascular en el niño
Valoración sistema cardiovascular en el niño
 
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescenciaCrecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Crecimiento 0
Crecimiento  0Crecimiento  0
Crecimiento 0
 

Destacado

Movientos pre independentista de venezuela
Movientos pre independentista de venezuelaMovientos pre independentista de venezuela
Movientos pre independentista de venezuela
Elizabeth Casanova
 
Francisco de Miranda
Francisco de MirandaFrancisco de Miranda
Francisco de Miranda
www.unefm.edu.ve
 
La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806
Carlos Vidales
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
orlandogonzalezarnal
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
Ludy E Cordoba A
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
veronicaclaret
 

Destacado (6)

Movientos pre independentista de venezuela
Movientos pre independentista de venezuelaMovientos pre independentista de venezuela
Movientos pre independentista de venezuela
 
Francisco de Miranda
Francisco de MirandaFrancisco de Miranda
Francisco de Miranda
 
La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 

Similar a Escolar biopsicosocial grupo 6 2010-1

Escolar
Escolar Escolar
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicasEdad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
Criiseel Caceres Ruiiz
 
EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptx
EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptxEL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptx
EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptx
carlosfernandez91373
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
Alcibíades Batista González
 
diapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptxdiapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptx
EquipodeRespuestaInm1
 
Niño Escolar
Niño EscolarNiño Escolar
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
NutricionNutricion
Escolar pubertad
Escolar pubertadEscolar pubertad
Escolar pubertad
Hugo Pinto
 
Areas del desarrollo evolutivo 6 a 12 años
Areas del desarrollo evolutivo 6 a 12 añosAreas del desarrollo evolutivo 6 a 12 años
Areas del desarrollo evolutivo 6 a 12 años
Eliana_J_Z_
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
caritho9616
 
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdfDesarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
alba31552
 
class 2 de reabilitacion medicina py.ppt
class 2 de reabilitacion medicina py.pptclass 2 de reabilitacion medicina py.ppt
class 2 de reabilitacion medicina py.ppt
ssusereedf0a1
 
Etapas de crecimiento
Etapas de crecimientoEtapas de crecimiento
Etapas de crecimiento
KarenZarate96
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
ElizabethCross12
 
Generalidades del desarrollo
Generalidades del desarrolloGeneralidades del desarrollo
Generalidades del desarrollo
psicologosCAM
 
Infancia tardia
Infancia tardiaInfancia tardia
Infancia tardia
Mariana Paz Rossainz
 

Similar a Escolar biopsicosocial grupo 6 2010-1 (20)

Escolar
Escolar Escolar
Escolar
 
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicasEdad escolar caract. anatomo fi siológicas
Edad escolar caract. anatomo fi siológicas
 
EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptx
EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptxEL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptx
EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.pptx
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
diapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptxdiapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptx
 
Niño Escolar
Niño EscolarNiño Escolar
Niño Escolar
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Escolar pubertad
Escolar pubertadEscolar pubertad
Escolar pubertad
 
Areas del desarrollo evolutivo 6 a 12 años
Areas del desarrollo evolutivo 6 a 12 añosAreas del desarrollo evolutivo 6 a 12 años
Areas del desarrollo evolutivo 6 a 12 años
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdfDesarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
 
class 2 de reabilitacion medicina py.ppt
class 2 de reabilitacion medicina py.pptclass 2 de reabilitacion medicina py.ppt
class 2 de reabilitacion medicina py.ppt
 
Etapas de crecimiento
Etapas de crecimientoEtapas de crecimiento
Etapas de crecimiento
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
 
Generalidades del desarrollo
Generalidades del desarrolloGeneralidades del desarrollo
Generalidades del desarrollo
 
Infancia tardia
Infancia tardiaInfancia tardia
Infancia tardia
 

Más de rosgli

Tecnicas y medios_educativos_maria
Tecnicas y medios_educativos_mariaTecnicas y medios_educativos_maria
Tecnicas y medios_educativos_maria
rosgli
 
Preescolar biologico grupo 4-2010-1 [reparado]
Preescolar biologico  grupo 4-2010-1 [reparado]Preescolar biologico  grupo 4-2010-1 [reparado]
Preescolar biologico grupo 4-2010-1 [reparado]
rosgli
 
Infancia psicosocial grupo 3 2010
Infancia psicosocial grupo 3 2010Infancia psicosocial grupo 3 2010
Infancia psicosocial grupo 3 2010
rosgli
 
Adolescencia psicologica grupo 6 2010
Adolescencia psicologica grupo 6 2010Adolescencia psicologica grupo 6 2010
Adolescencia psicologica grupo 6 2010
rosgli
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
rosgli
 
La confiabilidad de la investigacion cualitativa
La confiabilidad de la investigacion cualitativaLa confiabilidad de la investigacion cualitativa
La confiabilidad de la investigacion cualitativa
rosgli
 

Más de rosgli (6)

Tecnicas y medios_educativos_maria
Tecnicas y medios_educativos_mariaTecnicas y medios_educativos_maria
Tecnicas y medios_educativos_maria
 
Preescolar biologico grupo 4-2010-1 [reparado]
Preescolar biologico  grupo 4-2010-1 [reparado]Preescolar biologico  grupo 4-2010-1 [reparado]
Preescolar biologico grupo 4-2010-1 [reparado]
 
Infancia psicosocial grupo 3 2010
Infancia psicosocial grupo 3 2010Infancia psicosocial grupo 3 2010
Infancia psicosocial grupo 3 2010
 
Adolescencia psicologica grupo 6 2010
Adolescencia psicologica grupo 6 2010Adolescencia psicologica grupo 6 2010
Adolescencia psicologica grupo 6 2010
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
La confiabilidad de la investigacion cualitativa
La confiabilidad de la investigacion cualitativaLa confiabilidad de la investigacion cualitativa
La confiabilidad de la investigacion cualitativa
 

Escolar biopsicosocial grupo 6 2010-1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA. CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE TRABAJO COMUNITARIO. ETAPA ESCOLAR. ASPECTOS BIOPSICOSOCIALES.
  • 2. DESARROLLO FÍSICODESARROLLO FÍSICO  TALLA: 1.15 CMS A LOS 6 AÑOS. 1.50 CMS A LOS 13 AÑOS. EL CRECIMIENTO VARÍA INDIVIDUALMENTE.  - PESO: 20 KG A LOS 6 AÑOS. 45 KG A LOS 13 AÑOS. LAS PROPORCIONES DE UN NIÑO A LOS 12 AÑOS , SON MUY PRÓXIMAS A LAS QUE SE OBSERVAN EN EL ADULTO.
  • 3.  PERÍODO DE CRISTALIZACIÓN: se puede predecir la estatura del individuo.  DESARROLLO NEUROLÓGICO: aunque parte de la mielinización de los nervios continúa en la adolescencia , se completa el 80% del proceso a los 6 años aprox.
  • 4. DESARROLLO MOTOR: Los huesos se hacen más largos, sus músculos más gran- des y los niños son más rápidos, fuertes y ágiles. Se completa la osificación (Sustitución de tejido cartilaginoso por óseo). ESCOLAR: ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL DESARROLLO
  • 5. DIFERENCIAS SEXUALES EN EL INDIVIDUO: El crecimiento de niños y niñas es paralelo hasta la edad promedio de 9 años. Entre dicha edad y los 11 años, las niñas experimentan un crecimiento rápido, ellas son más pesadas que los niños de la misma edad. Esta diferencia se mantiene hasta los 12 años. A partir de esta edad, los niños hasta los 14 años, alcanzan y pasan a las niñas, tanto en altura como en peso.
  • 6. DENTICIÓN: Entre 6 o 7 años comienza el cambio de dientes temporarios por los permanentes. LENGUAJE: Incremento del vocabulario (cerca de 1000 palabras al año).
  • 7. SEXUALIDAD (Fase de Latencia) S.Freud. Debilidad de las pulsiones.  Sublimación.  Debilitamiento del complejo de Edipo.  Fortalecimiento del “Súper Yo”.  Comportamiento dirigido hacia el mundo exterior.  Adaptación a su familia, escuela, vida social desarrollada en especial con su sexo.
  • 8. DESARROLLO COGNOSCITIVODESARROLLO COGNOSCITIVO PERÌODO DE OPERACIONES CONCRETAS J Piaget. -Riqueza de símbolos, conceptos, reglas de pensamiento. -Comprensión y retención en la memoria más eficiente. -Descentración del pensamiento. -Pensamiento no egocéntrico. -Pensamiento reversible. -Razona sobre lo concreto , no es capaz de hacerlo con nociones como peso y volumen. -Noción de peso; se adquiere a los 9 años. -Noción de volumen: se adquiere a los 11 años.
  • 9. ADQUISICIÓN DE UN SENTIDO DE LAADQUISICIÓN DE UN SENTIDO DE LA INDUSTRIA Y RECHAZO DE UN SENTIDO DE LAINDUSTRIA Y RECHAZO DE UN SENTIDO DE LA INFERIORIDAD. E.Erikson.INFERIORIDAD. E.Erikson. SE PREOCUPA POR LOS JUEGOS, LIBROS, ARTE, ETC, SU ENERGÍA ESTÁ LIGADA A LA PRODUCCIÓN , PERO SE ESTABLECE UNA LUCHA PORQUE TODAVÍA ES UN NIÑO, POR LO QUE EXISTEN SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD. TRATA DE SUPERAR ESTO APRENDIENDO Y HACIENDO.
  • 10. Se concentra en el mejoramiento de procesos “Yoicos”, utilizando a los pares para medir su valía. fuertes esfuerzos competitivos, los cuales son importantes para la autoestima. Hay un paso de la dependencia del progenitor a la de las instituciones sociales como la escuela, iglesia, etc.
  • 11. ERIKSONERIKSON EL RIESGO CONSISTE EN LA NO PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA, LO QUE PUEDE REFLEJARSE EN LAS ACTITUDES ULTERIORES HACIA EL TRABAJO. -
  • 12. ESCOLAR  DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL.  COMPETENCIA: PERFECCIONAMIENTO DE SENTIMIEN- TOS YOICOS Y COMPETITIVOS, COMIENZA A ACTUAR EN FUNCIÓN DE UN GRUPO.  IMPORTANCIA DEL MAESTRO (IDEAL DEL YO). DEBE FOMENTAR: AUTOESTIMA, CREATIVIDAD, COMPORTA- MIENTO EN GRUPO, DESARROLLO DE DESTREZAS, ACTITUDES DISCIPLINARIAS CONSISTENTES.
  • 13. PROBLEMAS MAS FRECUENTES: Desnutrición Parasitosis y Ectoparasitosis Traumatismos en general (accidentes)  Caries Dentales.  Autoestima por competencia  No pertenecer a un grupo  No educación sexual.  Ansiedad, frustración ,fobias, agresividad, retardo en el aprendizaje, terrores nocturnos. pueden provenir de : baja autoestima, temor al castigo, temor a la separación, etc.