SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Venezuela
  Hospital Universitario de Caracas
      Servicio de Neonatología




EXAMEN FÍSICO
     DEL
RECIÉN NACIDO
                       Dra. Elsie Constanza
                          31 Enero, 2012
Qué es un Neonato?
Por qué es importante la valoración en esta etapa?
             Fases de la valoración neonatal


               Inmediata                 Posterior

           Riesgo inminente:             Cambios fisiológicos
           •Anomalías congénitas         Anomalías
           •Transición cardiopulmonar.
           •Signos de alarma
           •Alteraciones metabólicas
Cuándo debe realizarse?

Cuáles son las condiciones necesarias?

                         Qué se debe valorar?

Vitalidad y pronóstico: Test de      Edad gestacional:
Apgar                                • Ballard
                                     • Usher
                                     • Dubowitz-
                                       Capurro
Signo           0             1            2
  puntaje
Frecuencia      Ausente        <100         >100
 cardiaca
 Esfuerzo       Ausente         Debil       Llanto
respiratorio                  irregular    vigoroso
  Tono          Flacidez        Cierta      Mov.
 muscular         total      flexión de    Activos
                                                                Virginia Apgar
                            extremidades
                                                                  1909-1974

Irritabilidad    No hay      Reacción       Llanto    •8-10: Buenas condiciones.
   refleja      respuesta    discreta                 •7-4: Estado deficiente.
                                                      •3-0: Gravemente afectactado.
   Color        Cianosis    Acrocianosis   Rosado
                  total                                J.L. Tapia, Manual de Neonatologia, 2da Edi,
                                                       2000
DETERMINACIÓN DE EDAD GESTACIONAL
Test de Ballard:
Ballard JL, Khoury JC, Wedig K, et al: New Ballard Score, expanded to include extremely premature infants. J Pediatrics 1991; 119:417-
423.
DETERMINACIÓN DE EDAD GESTACIONAL
Test de Usher:
         Signo              36 Semanas y           37 a 38 Semanas     Mayor a 39 Semanas
                               menos

  Pliegues plantares      1 o 2 pliegues           Numerosos           Toda la planta con
                          transverso.              pliegues.           pliegues
                          75% de la planta         2/3 del talón es
                          es lisa.                 lisa

  Botón mamario           0.5cm                    0,5-1 cm            1 cm
  Pelo en cuero           Fino, difícil de         Fino, fácil de      Escaso y sedoso
  cabelludo               separar                  separar
  Lóbulo de la oreja      Sin o escaso             Cantidad            Lóbulo rígido con
                          cartílago, no            moderada de         cartílago grueso, vuelve
                          vuelve a posición        cartílago, demora   rápido

  Genitales               Testículo                Escroto             Testículo descendido,
                          parcialmente             intermedio,         escroto con arrugas
                          descendido,              algunas arrugas,
                          escroto pequeño          testículos en
                          con pocas arrugas        escrotos

                          Labios mayores           Labios mayores      Labios mayores cubren
                          rudimentario             casi cubren         completo los menores
                                                   menores
J.L. Tapia, Manual de Neonatologia, segunda edicion, 2000
DETERMINACIÓN DE EDAD GESTACIONAL
  Test de Lubchenco: Fusión entre EG y PAN


                                                                             Pretermino: menor de 37
                                                                             s
                                                                             A termino: 37 a 41 + 6 s
                                                                             Postermino: mas de 42 s
                                                                     Recién nacido pretérmino: PEG, AEG, GEG.
                                                                     Recién nacido a término: PEG, AEG, GEG.
                                                                     Recién nacido postérmino: PEG, AEG, GEG




Fundamentos de Pediatria, tomo 1, Generalidades y Neonatologia, 3er edicion 2006
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y
               SIGNOS VITALES
                                          •Peso:
                                            EBPAN: menos de 1000 gramos
                                            MBPAN: menos de 1500 gramos
                                            BPAN 1500 a 2500 gramos
                                            APAN 2500 a 4000
                                            GPAN mayor de 4000
                                          •Talla debe ubicarse entre 50 cm + o – 2
                                          cm.
                                          •Circunferencia cefálica 35 cm + o – 2
                                          cm.
                                          •Perímetro torácico: 33 + o - 2.5 cm.
                                          •Perímetro abdominal: 28+/-3 cm.



•Medición de la temperatura corporal.
•Frecuencia respiratoria: 40 -60 respiraciones por minuto.
•Frecuencia cardíaca: 120-160 latidos por minuto.
•Presión arterial: varía según edad gestacional.
VALORACION DE LA FUNCION RESPIRATOR
Test de Silverman- Anderson:
                       0                  1                2



Movimientos    Rítmicos y      Tórax inmóvil y   Respiración en
Toraco -       regulares       abdomen en        balanceo: tórax
abdominales                    movimiento        baja al elevarse el
                                                 vientre
                                                                       0 pto: sin asfixia ni
Tiraje         Ausencia        Discreto          Intenso               DR
intercostal                                                            1-3 ptos: DR leve
                                                                       4-6 ptos: DR
Retracción     Ausencia        Discreta          Intensa
                                                                       moderada
xifoidea
                                                                       7-10 ptos: DR
Aleteo Nasal   No apreciable   Discreto          Intenso, con          severa
                                                 boca abierta

Quejido        Falta           Apreciable con    Audible a
espiratorio                    estetoscopio      distancia
•   PIEL
•   CABEZA
•   CARA
•   CUELLO
•   TORAX
•   ABDOMEN
•   DORSO
•   GENITALES
•   CADERA Y EXTREMIDADES
•   NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO
 PIEL
            Color:                            Nevus
                                  Mancha mongólica   Hemangioma capilar
Ictericia               Palidez




                                              Erupciones:
             Cianosis              Miliaria           Eritema toxico




                                       Erupción por candida
                                       Necrosis grasa subcutanea.
                                       Acné neonatal
 CABEZA: Tipos
         Características
                   Tamano
                   Tensión        Caput succedaneum vs Cefalohematoma
  FONTANELAS: 6.




                                            Caput succedaneum       Cefalohematoma

                              Aparición     Antes de las 24 horas   Luego del segundo
                                                                           día
                               Límites            No tiene               Suturas

                               Forma               Plano                Tumoral
Modelado
                               Reborde            No tiene             Duro, óseo
Cinostosis
                              Duración      Pocas horas después         Semanas
                                                 del parto
                             Consistencia       Edematosa               Renitente
EXAMEN FISICO POSTERIOR
    CARA: Parálisis del nervio facial.

    OREJAS                  NARIZ                               OJOS
      Implantación       Atresia de Coanas                      Reflejo rojo
       Oído medio                                           Manchas de Brushfield
Apéndices preauriculares                     BOCA               Estrabismo
 Fistulas preauriculares                                      Hemorragia SC
                                            Ranula                Epicanto
                                         Macroglosia           Hipertelorismo
                                          Hendiduras
                                       Perlas de Eipstein
                                        Dientes natales
EXAMEN FISICO POSTERIOR
 TORAX

    Clavicula
      Forma
     Tamano
     Simetría
    Pezones
     Mamas
    Costillas
                        CORAZON
   Auscultación
    Percusión
                           Apex
                     Ruidos cardíacos
                     Soplos fisiológicos
                     Soplos patológicos
                           Pulso
                      Llenado capilar
EXAMEN FISICO
 ABDOMEN:
   •Forma
   •Visceras: Higado, Bazo y rinones
   •Ombligo y cordon umbilical
   •Anomalías frecuentes: Diatesis de los rectos, hernia umbilical.
   •Anomalías infrecuestes: Agenesia de los rectos, gastroquisis y onfalocele.
 DORSO:
Mielomingocele
Meningocele
Espina Bifida
EXAMEN FISICO
 GENITALES:Aspecto y configuración

                                                  Hipospadia
   Hidrocele




                      Genitales ambiguos


                Criptorquidea
                                  Coalescencia de los labios mayores
EXAMEN FISICO
 ANO Y RECTO:




    Expulsión de meconio




                           Ano imperforado
EXAMEN FISICO
 EXTREMIDADES:

•Posición y apariencia de las extremidades
•Miembros superiores
•Dedos
•Miembros inferiores
•Cadera: Maniobra de Ortolani Barlow
EXAMEN FISICO
 NEUROLÓGICO:

    Posición de reposo      Actividad motora        Reflejos tendinosos




  Estado de conciencia     Tono fásico o pasivo
                                                  Tono postural o activo
Valoración del ángulo talón-         Valoración de     Valoración de la
                                     ángulo poplíteo      bufanda
  oreja




Valoración del ángulo de dorsiflexión del pie
• Estado 1. Ojos cerrados. Respiración rítmica.
  Ningún movimiento.
• Estado 2. Ojos cerrados. Respiración irregular.
  Ningún movimiento.
• Estado 3. Ojos abiertos. Ningún movimiento.
• Estado 4. Ojos abiertos. Movimientos corporales.
  No llanto.
• Estado 5. Ojos abiertos o cerrados. Llanto.
• Estado 6. Otras formas de comportamiento.

M. Cruz Hernandez,Exploracion clinica y semiologia en Neuro-pediatria
EXAMEN FISICO
 REFLEJOS PROPIOS DEL RECIEN NACIDO:
Reflejo de Búsqueda      Reflejo de succion            Reflejo de lateralidad




                      Reflejo de incurvacion del   Reflejo de marcha primaria
 Reflejo de moro
                                tronco
Reflejo de Babkin           Babinski             Reflejo Tonico-
                                                cervical (Magnus)




         Reflejo de prensión palmar y plantar


                                                  Reflejo Glabelar
                                                   (de parpadeo)
Reflejo                                             M      E   S   E   S

                                        1       2       3        4      5   6   7   8   9   10   11   12

              Moro

             Babkin

             Galant

           Búsqueda

            Succión

      Marcha automática

        Tónico-cervical

      Extensión cruzada

       Prensión palmar

       Prensión plantar

        Acústico-facial

          Optico-facial

           Paracaídas


M. Cruz Hernandez,Exploracion clinica y semiologia en Neuro-pediatria
Período neonatal
  Prono              En flexión, vuelve la cabeza de un lado a otro, no
                     sostiene la cabeza cuando está en suspensión ventral
 Supino En flexión y algo hipertónico
                     Puede fijar la mirada en una cara o una luz
  Visual             situados en su línea de visión; movimiento ocular
                     en “ojos de muñeca” al girar el cuerpo.
 Reflejos            Respuesta de moro activa; reflejos de marcha y
                     posición; reflejos de presión activo.
  Social             Preferencia visual por la cara humana

M. Cruz Hernandez,Exploracion clinica y semiologia en Neuro-pediatria
GRACIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 
Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
Carlos Solís
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
Felipe Flores
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
edupomar
 
Examen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAExamen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAMAHINOJOSA45
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
Jessica Dàvila
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoAngel Montoya
 
Recién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciuRecién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciuPerla Mo
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuroAdaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Karyn Camargo
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacidoxxx
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
Luis Peraza MD
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1xelaleph
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Carolina Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
 
Examen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAExamen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIA
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
Recién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciuRecién nacido macrosómico y rciu
Recién nacido macrosómico y rciu
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacido
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
 
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuroAdaptación y valoración del recien nacido prematuro
Adaptación y valoración del recien nacido prematuro
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
 
Valoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacidoValoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacido
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 

Destacado

Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidosafoelc
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.pediatria
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Jafet Orfeo Gomez Hernandez
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Erick Vallecillo Rojas
 
Valoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoValoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoenfermeradeboramilena
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCarlos Campos
 
Exploración neurológica del rn
Exploración neurológica del rnExploración neurológica del rn
Exploración neurológica del rnElizabeth Moreno
 
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth RonquilloETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
Lobita Dt
 
13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoraciónCindy Mapula
 
ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.elgrupo13
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
UPIQ Valencia SLP
 
Exploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacidoExploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacido
neonatologiaonline
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoPABLO
 
Escalas de valoracion del recien nacido
Escalas de valoracion del recien nacidoEscalas de valoracion del recien nacido
Escalas de valoracion del recien nacidoenfermeradeboramilena
 
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motrizTema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Maria Laura Conchari Cabrera
 
Valoración del recién nacido
Valoración del recién nacidoValoración del recién nacido
Valoración del recién nacido
claudiafigueroaibarra
 

Destacado (20)

Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
Valoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoValoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacido
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
Crecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalCrecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetal
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Exploración neurológica del rn
Exploración neurológica del rnExploración neurológica del rn
Exploración neurológica del rn
 
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth RonquilloETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
 
13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración
 
ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.
 
Test de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN ObstetriciaTest de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN Obstetricia
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
 
Exploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacidoExploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacido
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
 
Test De Valoracion Del Recien Nacido
Test De Valoracion Del Recien NacidoTest De Valoracion Del Recien Nacido
Test De Valoracion Del Recien Nacido
 
Escalas de valoracion del recien nacido
Escalas de valoracion del recien nacidoEscalas de valoracion del recien nacido
Escalas de valoracion del recien nacido
 
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motrizTema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
 
Valoración del recién nacido
Valoración del recién nacidoValoración del recién nacido
Valoración del recién nacido
 

Similar a Examen fisico del RN

Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
pacofierro
 
Atencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminadaAtencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminadaElsa Duarte
 
10 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano2009110 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano20091cristhian caceres
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
Marxia Nevia
 
Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario belene123
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
Alex Patri
 
Apgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completasApgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completasKeila Acosta
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAnh Vehla
 
Presentacion practica medica i recién nacido
Presentacion practica medica i recién nacidoPresentacion practica medica i recién nacido
Presentacion practica medica i recién nacido
Darlis Farfan
 
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp0210 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
Franvir Torres
 
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.pptRECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
isaacprada
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
JOEL A ALVAREZ
 
Fiebre por Madeline Martínez
Fiebre por Madeline MartínezFiebre por Madeline Martínez
Fiebre por Madeline Martínez
madelinemartinez
 
Examen fisico serpa
Examen fisico serpaExamen fisico serpa
Examen fisico serpa
Mirella Afung Loo
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
Ana Laura Novelo Arjona
 

Similar a Examen fisico del RN (20)

Valoración del Recién Nacido
Valoración del Recién NacidoValoración del Recién Nacido
Valoración del Recién Nacido
 
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
 
Atencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminadaAtencion del rn en sala de partos completa y terminada
Atencion del rn en sala de partos completa y terminada
 
10 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano2009110 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano20091
 
Recien+nacido
Recien+nacidoRecien+nacido
Recien+nacido
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
 
Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario Determinacion Edad Gestacional, seminario
Determinacion Edad Gestacional, seminario
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
 
Apgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completasApgar diapositivas completas
Apgar diapositivas completas
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
 
Presentacion practica medica i recién nacido
Presentacion practica medica i recién nacidoPresentacion practica medica i recién nacido
Presentacion practica medica i recién nacido
 
Margie1
Margie1Margie1
Margie1
 
Hc. pediatria
Hc. pediatriaHc. pediatria
Hc. pediatria
 
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp0210 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
10 el-recien-nacido-sano20091-120615215528-phpapp02
 
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.pptRECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
Fiebre por Madeline Martínez
Fiebre por Madeline MartínezFiebre por Madeline Martínez
Fiebre por Madeline Martínez
 
Examen fisico serpa
Examen fisico serpaExamen fisico serpa
Examen fisico serpa
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Examen fisico del RN

  • 1. Universidad Central de Venezuela Hospital Universitario de Caracas Servicio de Neonatología EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN NACIDO Dra. Elsie Constanza 31 Enero, 2012
  • 2. Qué es un Neonato? Por qué es importante la valoración en esta etapa? Fases de la valoración neonatal Inmediata Posterior Riesgo inminente: Cambios fisiológicos •Anomalías congénitas Anomalías •Transición cardiopulmonar. •Signos de alarma •Alteraciones metabólicas
  • 3. Cuándo debe realizarse? Cuáles son las condiciones necesarias? Qué se debe valorar? Vitalidad y pronóstico: Test de Edad gestacional: Apgar • Ballard • Usher • Dubowitz- Capurro
  • 4. Signo 0 1 2 puntaje Frecuencia Ausente <100 >100 cardiaca Esfuerzo Ausente Debil Llanto respiratorio irregular vigoroso Tono Flacidez Cierta Mov. muscular total flexión de Activos Virginia Apgar extremidades 1909-1974 Irritabilidad No hay Reacción Llanto •8-10: Buenas condiciones. refleja respuesta discreta •7-4: Estado deficiente. •3-0: Gravemente afectactado. Color Cianosis Acrocianosis Rosado total J.L. Tapia, Manual de Neonatologia, 2da Edi, 2000
  • 5. DETERMINACIÓN DE EDAD GESTACIONAL Test de Ballard:
  • 6.
  • 7. Ballard JL, Khoury JC, Wedig K, et al: New Ballard Score, expanded to include extremely premature infants. J Pediatrics 1991; 119:417- 423.
  • 8. DETERMINACIÓN DE EDAD GESTACIONAL Test de Usher: Signo 36 Semanas y 37 a 38 Semanas Mayor a 39 Semanas menos Pliegues plantares 1 o 2 pliegues Numerosos Toda la planta con transverso. pliegues. pliegues 75% de la planta 2/3 del talón es es lisa. lisa Botón mamario 0.5cm 0,5-1 cm 1 cm Pelo en cuero Fino, difícil de Fino, fácil de Escaso y sedoso cabelludo separar separar Lóbulo de la oreja Sin o escaso Cantidad Lóbulo rígido con cartílago, no moderada de cartílago grueso, vuelve vuelve a posición cartílago, demora rápido Genitales Testículo Escroto Testículo descendido, parcialmente intermedio, escroto con arrugas descendido, algunas arrugas, escroto pequeño testículos en con pocas arrugas escrotos Labios mayores Labios mayores Labios mayores cubren rudimentario casi cubren completo los menores menores J.L. Tapia, Manual de Neonatologia, segunda edicion, 2000
  • 9. DETERMINACIÓN DE EDAD GESTACIONAL Test de Lubchenco: Fusión entre EG y PAN Pretermino: menor de 37 s A termino: 37 a 41 + 6 s Postermino: mas de 42 s Recién nacido pretérmino: PEG, AEG, GEG. Recién nacido a término: PEG, AEG, GEG. Recién nacido postérmino: PEG, AEG, GEG Fundamentos de Pediatria, tomo 1, Generalidades y Neonatologia, 3er edicion 2006
  • 10. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y SIGNOS VITALES •Peso: EBPAN: menos de 1000 gramos MBPAN: menos de 1500 gramos BPAN 1500 a 2500 gramos APAN 2500 a 4000 GPAN mayor de 4000 •Talla debe ubicarse entre 50 cm + o – 2 cm. •Circunferencia cefálica 35 cm + o – 2 cm. •Perímetro torácico: 33 + o - 2.5 cm. •Perímetro abdominal: 28+/-3 cm. •Medición de la temperatura corporal. •Frecuencia respiratoria: 40 -60 respiraciones por minuto. •Frecuencia cardíaca: 120-160 latidos por minuto. •Presión arterial: varía según edad gestacional.
  • 11. VALORACION DE LA FUNCION RESPIRATOR Test de Silverman- Anderson: 0 1 2 Movimientos Rítmicos y Tórax inmóvil y Respiración en Toraco - regulares abdomen en balanceo: tórax abdominales movimiento baja al elevarse el vientre 0 pto: sin asfixia ni Tiraje Ausencia Discreto Intenso DR intercostal 1-3 ptos: DR leve 4-6 ptos: DR Retracción Ausencia Discreta Intensa moderada xifoidea 7-10 ptos: DR Aleteo Nasal No apreciable Discreto Intenso, con severa boca abierta Quejido Falta Apreciable con Audible a espiratorio estetoscopio distancia
  • 12. PIEL • CABEZA • CARA • CUELLO • TORAX • ABDOMEN • DORSO • GENITALES • CADERA Y EXTREMIDADES • NEUROLOGICO
  • 13. EXAMEN FISICO  PIEL Color: Nevus Mancha mongólica Hemangioma capilar Ictericia Palidez Erupciones: Cianosis Miliaria Eritema toxico Erupción por candida Necrosis grasa subcutanea. Acné neonatal
  • 14.  CABEZA: Tipos Características Tamano Tensión Caput succedaneum vs Cefalohematoma FONTANELAS: 6. Caput succedaneum Cefalohematoma Aparición Antes de las 24 horas Luego del segundo día Límites No tiene Suturas Forma Plano Tumoral Modelado Reborde No tiene Duro, óseo Cinostosis Duración Pocas horas después Semanas del parto Consistencia Edematosa Renitente
  • 15. EXAMEN FISICO POSTERIOR CARA: Parálisis del nervio facial. OREJAS NARIZ OJOS Implantación Atresia de Coanas Reflejo rojo Oído medio Manchas de Brushfield Apéndices preauriculares BOCA Estrabismo Fistulas preauriculares Hemorragia SC Ranula Epicanto Macroglosia Hipertelorismo Hendiduras Perlas de Eipstein Dientes natales
  • 16. EXAMEN FISICO POSTERIOR  TORAX Clavicula Forma Tamano Simetría Pezones Mamas Costillas CORAZON Auscultación Percusión Apex Ruidos cardíacos Soplos fisiológicos Soplos patológicos Pulso Llenado capilar
  • 17. EXAMEN FISICO  ABDOMEN: •Forma •Visceras: Higado, Bazo y rinones •Ombligo y cordon umbilical •Anomalías frecuentes: Diatesis de los rectos, hernia umbilical. •Anomalías infrecuestes: Agenesia de los rectos, gastroquisis y onfalocele.
  • 19. EXAMEN FISICO  GENITALES:Aspecto y configuración Hipospadia Hidrocele Genitales ambiguos Criptorquidea Coalescencia de los labios mayores
  • 20. EXAMEN FISICO  ANO Y RECTO: Expulsión de meconio Ano imperforado
  • 21. EXAMEN FISICO  EXTREMIDADES: •Posición y apariencia de las extremidades •Miembros superiores •Dedos •Miembros inferiores •Cadera: Maniobra de Ortolani Barlow
  • 22. EXAMEN FISICO  NEUROLÓGICO: Posición de reposo Actividad motora Reflejos tendinosos Estado de conciencia Tono fásico o pasivo Tono postural o activo
  • 23. Valoración del ángulo talón- Valoración de Valoración de la ángulo poplíteo bufanda oreja Valoración del ángulo de dorsiflexión del pie
  • 24.
  • 25. • Estado 1. Ojos cerrados. Respiración rítmica. Ningún movimiento. • Estado 2. Ojos cerrados. Respiración irregular. Ningún movimiento. • Estado 3. Ojos abiertos. Ningún movimiento. • Estado 4. Ojos abiertos. Movimientos corporales. No llanto. • Estado 5. Ojos abiertos o cerrados. Llanto. • Estado 6. Otras formas de comportamiento. M. Cruz Hernandez,Exploracion clinica y semiologia en Neuro-pediatria
  • 26. EXAMEN FISICO  REFLEJOS PROPIOS DEL RECIEN NACIDO: Reflejo de Búsqueda Reflejo de succion Reflejo de lateralidad Reflejo de incurvacion del Reflejo de marcha primaria Reflejo de moro tronco
  • 27. Reflejo de Babkin Babinski Reflejo Tonico- cervical (Magnus) Reflejo de prensión palmar y plantar Reflejo Glabelar (de parpadeo)
  • 28. Reflejo M E S E S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Moro Babkin Galant Búsqueda Succión Marcha automática Tónico-cervical Extensión cruzada Prensión palmar Prensión plantar Acústico-facial Optico-facial Paracaídas M. Cruz Hernandez,Exploracion clinica y semiologia en Neuro-pediatria
  • 29. Período neonatal Prono En flexión, vuelve la cabeza de un lado a otro, no sostiene la cabeza cuando está en suspensión ventral Supino En flexión y algo hipertónico Puede fijar la mirada en una cara o una luz Visual situados en su línea de visión; movimiento ocular en “ojos de muñeca” al girar el cuerpo. Reflejos Respuesta de moro activa; reflejos de marcha y posición; reflejos de presión activo. Social Preferencia visual por la cara humana M. Cruz Hernandez,Exploracion clinica y semiologia en Neuro-pediatria