SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE PERSONEROS
TEMAS:

   Importancia de los personeros.

   Las organizaciones políticas y la importancia de la
democracia interna.

     Las cuotas como mecanismos de inclusión y promoción de
la participación.

  El INFOGOB como observatorio de gobernabilidad, Pacto

Ético y Voto Informado.


                Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                           Generació                               polí
                    electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                              Democracia”
                                ESCUELA DE PERSONEROS
¿Quiénes son personeros y
          personeras?
El personero es el ciudadano inscrito ante el
RENIEC que vela y representa los intereses de
determinada organización política o una
autoridad sometida a consulta popular, en el
desarrollo de un proceso electoral. La
representación que ejerce un personero es
exclusiva de una organización política o promotor
de una consulta popular o referéndum. (Art. 7
Resolución 291-2010-JNE)


             Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                        Generació                               polí
                 electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                           Democracia”
                             ESCUELA DE PERSONEROS
¿Qué se requiere para ser
    personeros o personeras?
Para ser personero se requiere tener
expedito el derecho de sufragio, lo que se
acredita con el DNI. En el ejercicio de sus
funciones, el personero debe exhibir su
credencial, cuando le sea solicitada. (Art.
128. LOE).


            Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                       Generació                               polí
                electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                          Democracia”
                            ESCUELA DE PERSONEROS
NO PUEDEN SER
            PERSONEROS
• Los candidatos a: presidente, congresista, alcalde,
regidor, entre otros.
•Los funcionarios de los organismos electorales
(JNE, RENIEC, ONPE).
•Los miembros de mesa.
•Los miembros de las Fuerzas Armadas y policiales.


              Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                         Generació                               polí
                  electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                            Democracia”
                              ESCUELA DE PERSONEROS
DIFERENCIAS ENTRE PERSONEROS
                  TÉCNICOS Y LEGALES
 Personero       Puede interponer cualquier recurso o impugnación de naturaleza
                 legal o técnica ante el Jurado Nacional, o a cualquiera de los
   legal.
                 Jurados Electorales Especiales, en caso se ponga en duda la
                 transparencia del proceso electoral. (Art. 134. LOE).


  Personero
                 Está facultado para realizar toda acción que compete al
    legal
                 personero legal en ausencia de éste. (Art. 136. LOE).
   alterno.



  Personero
    Técnico      Observa los procesos de cómputo. Los personeros están
 (Mínimo de 5    presentes durante todo el tiempo en que funcione el Centro de
    años de      Cómputo. Están prohibidos de interferir, de cualquier modo, en el
experiencia en
                 proceso de cómputo. En caso de hacerlo, pueden ser desalojados
 informática).
                 del recinto. (Art. 139. LOE).




                 Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                            Generació                               polí
                     electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                               Democracia”
                                 ESCUELA DE PERSONEROS
Tipos de personeros:
                        Personero/as legales
                   (Titulares/alternos) y Técnicos
                         inscritos en el ROP.


 Personero/as                                              Personero/as
                                Tipos de
ante los Centros                                          ante la Mesa de
                             personeros/as
  de Votación.                                               Sufragio.


                    Personeros/as legales y técnicos
                       acreditados ante el Jurado
                           Electoral Especial.


           Fuente: Art. 7 Resolución 291-2010-JNE.



               Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                          Generació                               polí
                   electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                             Democracia”
                               ESCUELA DE PERSONEROS
El personero legal
        acreditado en el ROP
  El personero inscrito ante el ROP ejerce plena
representación de la organización política ante el JNE y
JEE.
  Es responsable de la clave de acceso al Sistema de
Registro de Personeros, Candidatos y observadores.
  Puede presentar solicitudes e interponer cualquier
recurso o impugnación de naturaleza legal o técnica.
  Está legitimado para ser notificado que adoptan los
órganos jurisdiccionales.
                          Fuente: Resolución 291-2010-JNE


              Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                         Generació                               polí
                  electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                            Democracia”
                              ESCUELA DE PERSONEROS
El personero legal acreditado
             ante los JEE
  Tiene las mismas facultades que el personero
legal inscrito en el ROP, dentro del ámbito
territorial del respectivo JEE.
  Puede informar oralmente en las audiencias
públicas ante el JNE en causas relativas al JEE
para el que está acreditado.


                                        Fuente: Resolución 291-2010-JNE


            Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                       Generació                               polí
                electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                          Democracia”
                            ESCUELA DE PERSONEROS
Personero ante el centro de
          votación
  Son acreditados por el personero legal ante
los JEE, en el caso de las organizaciones
locales puede ser acreditado por el personero
inscrito en el ROP.
  Coordina y dirige las actividades de los
personeros antes las mesas de sufragio
ubicadas en los centros de votación.
  Coordina con el personal de la ODPE.
  Su actividad se desarrolla únicamente el día
de la elección.

            Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                       Generació                               polí
                electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                          Democracia”
                            ESCUELA DE PERSONEROS
Personero ante la Mesa de
          Sufragio
  Son acreditados por el personero legal ante
los JEE, en el caso de las organizaciones
locales puede ser acreditado por el personero
inscrito en el ROP.
  Presencia, y fiscaliza los actos de instalación,
sufragio y escrutinio en su respectiva mesa.




             Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                        Generació                               polí
                 electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                           Democracia”
                             ESCUELA DE PERSONEROS
Funciones Personero Mesa de
                Sufragio
  Subscribir el acta de instalación (opcional).
  Concurrir al acondicionamiento de la
cámara secreta.
  Suscribir la cara de las cédulas (opcional).
   Verificar que los electores ingresen solos a
la cámara.
  Presenciar la lectura de los votos.
  Examinar las cédulas de sufragio leídas.

             Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                        Generació                               polí
                 electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                           Democracia”
                             ESCUELA DE PERSONEROS
Funciones Personero Mesa de
               Sufragio
  Formular observaciones o reclamos durante
el acto de sufragio.
  Subscribir el acta de sufragio (opcional).
  Subscribir la lista de electores (opcional).
  Obtener un acta completa de la Mesa de
Sufragio, con la firma de los miembros de
mesa.

            Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                       Generació                               polí
                electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                          Democracia”
                            ESCUELA DE PERSONEROS
Impedimentos del Personero ante la
         Mesa de Sufragio

  Interrogar a los electores sobre su preferencia
electoral.
  Mantener conversación entre ellos, con los
electores o miembros de mesa, durante la
votación.
  Interrumpir el escrutinio o solicitar la revisión de
decisiones adoptadas por la Mesa de Sufragio
cuando no se encontraba.


               Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                          Generació                               polí
                   electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                             Democracia”
                               ESCUELA DE PERSONEROS
Impedimentos del Personero ante la
         Mesa de Sufragio
  Los miembros de la Mesa por decisión
unánime pueden hacer retirar a los
personeros.
  Los personeros que se ausentes o que
fueran excluidos pueden ser substituidos,
previa coordinación con el Personero del
Centro de Votación.


            Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                       Generació                               polí
                electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                          Democracia”
                            ESCUELA DE PERSONEROS
Las organizaciones y políticas, la
 importancia de la democracia
   interna y su aporte para la
         gobernabilidad.



        Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                   Generació                               polí
            electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                      Democracia”
                        ESCUELA DE PERSONEROS
1. Los partidos en las Ciencias
               Políticas.
Los Partidos buscan ser una expresión de los
intereses de la comunidad, lo anterior lo podemos
apreciar en algunos conceptos tomados de las
Ciencias Políticas:
   Los partidos compiten para conseguir, a través
de las elecciones, cargos públicos (Giovanny
Sartori).
   No existe democracia sin partidos políticos, la
función electoral del partido es complementada
por su papel de representación (Mainwaring y
Scully).

             Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                        Generació                               polí
                 electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                           Democracia”
                             ESCUELA DE PERSONEROS
Los Partidos Políticos en la
             Constitución.
• Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos
  individualmente o a través de organizaciones
  políticas como partidos, movimientos o alianzas,
  conforme a ley. Tales organizaciones concurren a la
  formación y manifestación de la voluntad popular.
  Su inscripción en el registro correspondiente les
  concede personería jurídica. La ley establece
  normas orientadas a asegurar el funcionamiento
  democrático de los partidos políticos, y la
  transparencia en cuanto al origen de sus recursos
  económicos (Art. 35 de la Constitución)


              Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                         Generació                               polí
                  electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                            Democracia”
                              ESCUELA DE PERSONEROS
Los Partidos Políticos en la Ley de
         Partidos Políticos
• Los partidos políticos expresan el
  pluralismo democrático. (…) son
  asociaciones de ciudadanos que
  constituyen personas jurídicas de derecho
  privado cuyo objeto es participar por
  medios lícitos, democráticamente, en los
  asuntos públicos del país dentro del marco
  de la Constitución Política del Estado y la
  presente ley (Art. 1-LPP)
            Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                       Generació                               polí
                electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                          Democracia”
                            ESCUELA DE PERSONEROS
Declaración de ilegalidad por
      conducta antidemocrática
La Corte Suprema de Justicia de la
República, a pedido del Fiscal de la Nación
o del Defensor del Pueblo, y garantizando el
derecho a la pluralidad de instancia, podrá
declarar la ilegalidad de una organización
política cuando considere que sus
actividades son contrarias a los principios
democráticos (Art. 14 LPP)
            Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                       Generació                               polí
                electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                          Democracia”
                            ESCUELA DE PERSONEROS
Organizaciones políticas en el
       ordenamiento legal peruano.
Los movimientos regionales:
Se entiende como las organizaciones políticas de
alcance regional o departamental.
Los Movimientos pueden participar en las
elecciones regionales o municipales.
Las organizaciones políticas locales:
Son aquellas de alcance provincial o distrital.
Las organizaciones locales solamente pueden
participar en las elecciones municipales.

            Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                       Generació                               polí
                electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                          Democracia”
                            ESCUELA DE PERSONEROS
Organizaciones políticas en el
               ordenamiento legal peruano.


  Tipo de                                       Elecciones
Organización      Elecciones      Elecciones    Parlamento    Elecciones    Elecciones
  Política      Presidenciales   congresales      Andino      Regionales    Municipales
  Partido
  Político           Sí               Sí            Sí            Sí               Sí
Movimiento
 Regional            No              No             No            Sí               Sí
Organización
   Local             No              No             No           No                Sí



                     Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                                Generació                               polí
                         electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                                   Democracia”
                                     ESCUELA DE PERSONEROS
La Democracia interna en los partidos
La “democracia interna” en un partido
supone la adopción de los principios
democráticos y pluralistas tales como:
   Garantías de igualdad entre los
afiliados y garantías en el ejercicio de
sus derechos.
  Mecanismos de elección de candidatos
a cargos de representación.
  Participación de los afiliados en los
órganos de gobierno, sin ningún tipo de
discriminación.

          Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                     Generació                               polí
              electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                        Democracia”
                          ESCUELA DE PERSONEROS
La Democracia interna en los partidos

  Activa influencia de los diversos
grupos en la toma de decisiones y
elaboración de propuestas.
  Respeto del principio de mayoría en la
toma de decisiones.
  Control efectivo de los dirigentes por
parte de los afiliados.




          Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                     Generació                               polí
              electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                        Democracia”
                          ESCUELA DE PERSONEROS
Ejercicio de auto evaluación sobre democracia interna

Indicadores                     Criterios                                                                   Sí   No

                                Hay elección interna democrática para la nominación de las
                                candidaturas.
Elección competitiva y          Existe un comité electoral autónomo al interior del partido.
democrática de candidatos a
cargos de elección popular y    Decisión colectiva y plural sobre las políticas del partido.
de autoridades partidarias.
                                Mecanismo de renovación y no reelección al interior del partido.

                                Existencia de políticas de inclusión para mujeres, grupos étnicos y
Participación real de           jóvenes.
minorías y sectores
(mujeres, jóvenes, grupos       Descentralización territorial de las decisiones.
étnicos) en el proceso de
toma decisiones.                Inclusión de las distintas corrientes de opinión al interior del partido.

                                Disposición de mecanismos de rendición de cuentas a solicitud de los
                                afiliados.
Rendición de cuentas de los
candidatos y autoridades        Disposición de mecanismos de control de los actos de los dirigentes y
partidarias a los afiliados.    candidatos.



                               Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                                          Generació                               polí
                                   electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                                             Democracia”
                                               ESCUELA DE PERSONEROS
Democracia interna en la Ley de Partidos
                Políticos
  La elección de autoridades y candidatos debe
regirse por las normas de democracia interna
establecidas en la ley y el estatuto. (Art. 19 LPP).
  La elección de autoridades y candidatos es
realizada por un órgano electoral central,
colegiado y autónomo. (Art. 20 LPP).
  La ONPE brinda apoyo técnico a solicitud del
partido Político (Art. 21 LPP).



              Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                         Generació                               polí
                  electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                            Democracia”
                              ESCUELA DE PERSONEROS
Cuotas como mecanismo de
         Inclusión



     Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                Generació                               polí
         electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                   Democracia”
                     ESCUELA DE PERSONEROS
La Inclusión

La sociedad actual se caracteriza por
mostrarse cada día más comprometida con
aquellas personas que por sus
características, tienen menores
oportunidades es así que la diversidad se
asume como un valor y no una anomalía.



        Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                   Generació                               polí
            electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                      Democracia”
                        ESCUELA DE PERSONEROS
Mecanismos para la Inclusión:
Los mecanismos para la inclusión tienen por objeto garantizar que
progresivamente se vayan superando las inequidades en las
oportunidades. Los mecanismos más conocidos son:

Las Cuotas:
Se refieren a la reserva de posiciones para un determinado grupo
poblacional.

La Alternancia:
Se refiere a la posición que estos grupos ocupan en las listas.

Otros mecanismos:
•Mandato de posición en listas cerradas y bloqueadas.
•Definición de requisitos mínimos de ubicación.



                   Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                              Generació                               polí
                       electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                                 Democracia”
                                   ESCUELA DE PERSONEROS
Las cuotas
  Son de fácil aplicación ya que consisten en la
reserva de posiciones para un grupo poblacional
definido (mujeres, pueblos originarios, etc.)
  Han tenido una importante aceptación por parte
de los Estados
  Promueven la participación de grupos que
tradicionalmente han tenido pocas oportunidades.
  En el tiempo tienen como efecto la superación
del prejuicio y la exclusión.



            Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                       Generació                               polí
                electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                          Democracia”
                            ESCUELA DE PERSONEROS
Tipo de Cuotas previstas en el
   Sistema Electoral Peruano
Cuota de Género: 30% para las elecciones
Congresales, Regionales y Municipales.
Cuota de Jóvenes: 20% de candidatos menores
de 29 años para las elecciones regionales y
municipales.
Cuota para Comunidades Nativas y pueblos
originarios: 15% para las elecciones regionales
y municipales.


            Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                       Generació                               polí
                electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                          Democracia”
                            ESCUELA DE PERSONEROS
Cuadro de Cuotas Electorales
Cuota          %       Congresales         Regionales          Municipales
                             Sí                  Sí                  Sí


Género        30%
                                                 Sí                  Sí

                                                             Lista cerrada y
Jóvenes       20%            No                                bloqueada
                                                 Sí                  Sí
Comunidades
Nativas y
Pueblos
Originarios   15%            No


              Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                         Generació                               polí
                  electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                            Democracia”
                              ESCUELA DE PERSONEROS
INFOGOB
www.infogob.com.pe



 Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
            Generació                               polí
     electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                               Democracia”
                 ESCUELA DE PERSONEROS
www.infogob.com.pe


                           INFOGOB
IINFOGOB es un espacio virtual que brinda una completa y actualizada base de
datos con información político electoral tales como: hojas de vida de candidatos,
historial partidario del candidato y de la localidad, padrón electoral, elecciones
(generales, regionales, municipales, complementarias, revocatorias y
referéndum), incidencias electorales, planes de gobierno, permanencia en el
cargo de autoridades y la participación de la sociedad civil de las diferentes
regiones, provincias y distritos de nuestro país. Asimismo, ofrece la posibilidad
de acceder a un análisis integral de los distritos del país y medir el grado de
gobernabilidad que han alcanzado.



                     Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                                Generació                               polí
                         electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                                   Democracia”
                                     ESCUELA DE PERSONEROS
Ingresar a: www.infogob.com.pe
¿Qué contiene el INFOGOB?
               Observa al candidato
               Contiene información histórica de los candidatos y
               autoridades, tales como hojas de vida,
               antecedentes partidarios, participación en procesos
               electorales, entre otras.


              Observa tu localidad
              Esta sección permite visualizar toda la información
              seleccionada en función de una localidad
              determinada.


               Publicaciones de INFOGOB
               Contiene los boletines y reportes del INFOGOB con
               el análisis de los datos políticos electorales
               ingresados en ele sistema .




    Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
               Generació                               polí
        electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                  Democracia”
                    ESCUELA DE PERSONEROS
Observa al candidato




  Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
             Generació                               polí
      electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                Democracia”
                  ESCUELA DE PERSONEROS
Observa al candidato




Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
           Generació                               polí
    electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                              Democracia”
                ESCUELA DE PERSONEROS
Observa tu localidad




  Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
             Generació                               polí
      electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                Democracia”
                  ESCUELA DE PERSONEROS
Observa tu localidad




Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
           Generació                               polí
    electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                              Democracia”
                ESCUELA DE PERSONEROS
Publicaciones del NFOGOB




   Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
              Generació                               polí
       electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                 Democracia”
                   ESCUELA DE PERSONEROS
VOTO INFORMADO
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2010 Y
            RFERENDUM FONAVI




      Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                 Generació                               polí
          electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                    Democracia”
                      ESCUELA DE PERSONEROS
EL VOTO INFORMADO
Es una iniciativa del Jurado Nacional de Elecciones
que busca Promover:
   Un compromiso de las organizaciones políticas,
medios de comunicación y sociedad civil.
   Contribuir en mejorar la calidad de las
elecciones sobre la base de una conducta ética de
las organizaciones políticas y candidato/as.
   Conseguir una actitud responsable de los
ciudadano/as de emitir su voto informado.



             Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                        Generació                               polí
                 electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                           Democracia”
                             ESCUELA DE PERSONEROS
El Jurado Nacional de Elecciones
   asume las siguientes tareas:
  Promover actividades educativas del voto informado

   Publicar las hojas de vida y planes de gobierno a
través de los Jurados Electorales Especiales y página
web.

  Impulsar la campaña de comunicación del VOTO
INFORMADO a nivel nacional con el apoyo de los
diferentes actores sociales comprometidos con el
proyecto.


              Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                         Generació                               polí
                  electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                            Democracia”
                              ESCUELA DE PERSONEROS
Pacto Social
Mediante el Pacto Social, el JNE buscará
establecer acuerdos con representantes
de la sociedad civil (empresas privadas,
organismos del Estado) y medios de
comunicación para que apoyen la difusión
de esta campaña, con el propósito de que
los electores conozcan mejor a los
candidatos, sus planes de gobierno, sus
proyectos e ideas.


          Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                     Generació                               polí
              electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                        Democracia”
                          ESCUELA DE PERSONEROS
Objetivo del Pacto Social
Su objetivo es empoderar a los
electores como agentes de cambio en
el ejercicio de su condición de
ciudadanos para mejorar, de ser así,
la calidad de la representación
política de nuestro país.




        Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                   Generació                               polí
            electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                      Democracia”
                        ESCUELA DE PERSONEROS
PACTO ÉTICO ELECTORAL
Es una herramienta de reforma política que propicia, entre las
organizaciones políticas y los candidatos, nuevas pautas de
comportamiento ético en los procesos electorales a través del
cumplimiento de los compromisos asumidos, en relación a:
    Candidatos transparentes.

   Planes de gobierno viables.

    Cuentas claras.

    Campaña sin agresiones.




               Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                          Generació                               polí
                   electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                             Democracia”
                               ESCUELA DE PERSONEROS
CANDIDATOS
                TRANSPARENTES

Tiene como objetivo establecer un entorno de confianza
entre las y los candidatos y ciudadanos (as), promoviendo su
derecho a la información.

Incrementa los niveles de transparencia informativa.

Las y los candidatos se comprometen a:

    Presentar Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas de
los candidatos




               Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                          Generació                               polí
                   electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                             Democracia”
                               ESCUELA DE PERSONEROS
PLANES DE GOBIERNO VIABLES

Las organizaciones políticas y candidatos/as fortalezcan sus
capacidades en formulación de planes de gobierno, y presentan
propuestas viables y coherentes con la realidad nacional y/o
regional y/o Local.
Se comprometen a:

  Participar en talleres de asistencia técnica.

      Presentar planes de gobierno que incorporen políticas con
      enfoque de desarrollo humano e infancia, Medio ambiente,
      Prevención de desastres.




                Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                           Generació                               polí
                    electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                              Democracia”
                                ESCUELA DE PERSONEROS
CUENTAS CLARAS

Mayor transparencia en la información sobre la
rendición de financiamiento de gastos de campaña
de las y los candidatos, partidos políticos y
movimientos regionales, hacia la ciudadanía.

Se comprometen a:

      Brindar reporte de los candidatos mediante el
     formato de cuentas claras.



            Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                       Generació                               polí
                electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                          Democracia”
                            ESCUELA DE PERSONEROS
CAMPAÑA SIN AGRESIONES Y DEBATE
               ELECTORAL
Promueve el debate de ideas y planes de gobierno,
generando un clima de paz y no agresión entre
candidato/as, en un clima de respeto mutuo.

Se comprometen a:

     Desarrollar la campaña electoral sin agresiones.
     Participar en los debates electorales.
     Participar en la conformación del Tribunal de
     Honor y someterse al procedimiento de solución de
     controversias.


             Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y
                        Generació                               polí
                 electorales para el fortalecimiento de la Democracia”
                                                           Democracia”
                             ESCUELA DE PERSONEROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electoralesDiapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electorales
Gabriel Rodríguez
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
LEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN AYMARA
LEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN  AYMARALEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN  AYMARA
LEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN AYMARAErbol Digital
 
Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...
Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...
Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Sistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptualesSistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptuales
alantrejo1997
 
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Proceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en MexicoProceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en Mexico
morita_azul
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesJennifer Macedo
 
Los sistemas electorales
Los sistemas electoralesLos sistemas electorales
Los sistemas electorales
eddymer
 
Derecho electoral
Derecho electoralDerecho electoral
Derecho electoral
Maestros Online
 
El+poder+electoral
El+poder+electoralEl+poder+electoral
El+poder+electoral
gabrielygraterol
 
G-W - Ponencia foro cámara pt-mc febrero
G-W - Ponencia foro cámara pt-mc febreroG-W - Ponencia foro cámara pt-mc febrero
G-W - Ponencia foro cámara pt-mc febrerog-w
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electoralesDiapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electorales
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
 
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
 
LEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN AYMARA
LEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN  AYMARALEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN  AYMARA
LEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN AYMARA
 
Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...
Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...
Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...
 
sistema electoral
sistema electoralsistema electoral
sistema electoral
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Sistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptualesSistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptuales
 
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Proceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en MexicoProceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en Mexico
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electorales
 
Proceso electoral 2014 2015 1
Proceso electoral 2014 2015 1Proceso electoral 2014 2015 1
Proceso electoral 2014 2015 1
 
Los sistemas electorales
Los sistemas electoralesLos sistemas electorales
Los sistemas electorales
 
Derecho electoral
Derecho electoralDerecho electoral
Derecho electoral
 
El+poder+electoral
El+poder+electoralEl+poder+electoral
El+poder+electoral
 
G-W - Ponencia foro cámara pt-mc febrero
G-W - Ponencia foro cámara pt-mc febreroG-W - Ponencia foro cámara pt-mc febrero
G-W - Ponencia foro cámara pt-mc febrero
 

Destacado

Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
Valeria Valdez
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOAna lucia More Davis
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
Arturo Benjamin Chian Nuñez
 
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
Ronald Henry Medina Gonzales
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

Destacado (7)

Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia , estado y soc
Democracia , estado y socDemocracia , estado y soc
Democracia , estado y soc
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
7 ma unidad sesión 1 democracia, estado y sociedad peruana
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 

Similar a Escuela de Personeros 01 -Jurado Nacional de Elecciones - JNE.GOB.PE

Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Consorcio Bolivia Transparente
 
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las eleccionesLos partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
A. C. García
 
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02ARCA1654
 
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoCENTRO CRISTIANO
 
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Voto Informado y Transparente
 
Representacion politica
Representacion  politicaRepresentacion  politica
Representacion politica
mguevarautpl
 
Capacitación Voluntarios Transparencia - Segunda Vuelta Elecciones 2011
Capacitación Voluntarios Transparencia - Segunda Vuelta Elecciones 2011Capacitación Voluntarios Transparencia - Segunda Vuelta Elecciones 2011
Capacitación Voluntarios Transparencia - Segunda Vuelta Elecciones 2011
Asociación Civil Transparencia
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Oriana Andrade Gimenez
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Katherin_Arrieche
 
Avance proyecto final de base de datos - Congreso del Perú
Avance proyecto final de base de datos - Congreso del PerúAvance proyecto final de base de datos - Congreso del Perú
Avance proyecto final de base de datos - Congreso del Perú
Adrian Jibaja Macedo
 
Talleres de trabajo
Talleres de trabajoTalleres de trabajo
Talleres de trabajo
Alianza PAIS
 
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Consorcio Bolivia Transparente
 
Instituto
InstitutoInstituto
Actores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoralActores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoral
Alejandro Tullio
 
Marco constitucional del Congreso del Perú
Marco constitucional del Congreso del PerúMarco constitucional del Congreso del Perú
Marco constitucional del Congreso del Perú
Francisco Diez Canseco Tavara
 
Sistema Electoral
Sistema ElectoralSistema Electoral
Sistema Electoral
ALEXANDRA Elias Arana
 

Similar a Escuela de Personeros 01 -Jurado Nacional de Elecciones - JNE.GOB.PE (20)

Acreditacion personeros
Acreditacion personerosAcreditacion personeros
Acreditacion personeros
 
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
 
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las eleccionesLos partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
 
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
 
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
 
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
 
Acreditacion de-personeros-febrero-2013
Acreditacion de-personeros-febrero-2013Acreditacion de-personeros-febrero-2013
Acreditacion de-personeros-febrero-2013
 
Representacion politica
Representacion  politicaRepresentacion  politica
Representacion politica
 
Capacitación Voluntarios Transparencia - Segunda Vuelta Elecciones 2011
Capacitación Voluntarios Transparencia - Segunda Vuelta Elecciones 2011Capacitación Voluntarios Transparencia - Segunda Vuelta Elecciones 2011
Capacitación Voluntarios Transparencia - Segunda Vuelta Elecciones 2011
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Avance proyecto final de base de datos - Congreso del Perú
Avance proyecto final de base de datos - Congreso del PerúAvance proyecto final de base de datos - Congreso del Perú
Avance proyecto final de base de datos - Congreso del Perú
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
Talleres de trabajo
Talleres de trabajoTalleres de trabajo
Talleres de trabajo
 
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
Pronunciamiento 2 24.09 Seguimiento al proceso electoral de organizaciones de...
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Acreditación de personeros rev nem 2013
Acreditación de personeros rev nem 2013Acreditación de personeros rev nem 2013
Acreditación de personeros rev nem 2013
 
Actores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoralActores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoral
 
Marco constitucional del Congreso del Perú
Marco constitucional del Congreso del PerúMarco constitucional del Congreso del Perú
Marco constitucional del Congreso del Perú
 
Sistema Electoral
Sistema ElectoralSistema Electoral
Sistema Electoral
 

Más de Henry Fernando Quispe Amezquita

Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Diccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — CastellanoDiccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — Castellano
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Estimación del Presupuesto 2016 para todo el Perú
Estimación del Presupuesto 2016 para todo el PerúEstimación del Presupuesto 2016 para todo el Perú
Estimación del Presupuesto 2016 para todo el Perú
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
El costo Real del GLP
El costo Real del GLPEl costo Real del GLP
El costo Real del GLP
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010
Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010
Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Guía de Transferencia de Gobiernos Regionales
Guía de Transferencia de Gobiernos RegionalesGuía de Transferencia de Gobiernos Regionales
Guía de Transferencia de Gobiernos Regionales
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la Convivencia
Parte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la ConvivenciaParte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la Convivencia
Parte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la Convivencia
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las Cuencas
Parte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las CuencasParte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las Cuencas
Parte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las Cuencas
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...
Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...
Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del Agua
Parte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del AguaParte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del Agua
Parte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del Agua
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo Humano
Parte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo HumanoParte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo Humano
Parte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo Humano
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 2: Una Visión desde las Cuencas
Parte 2: Una Visión desde las CuencasParte 2: Una Visión desde las Cuencas
Parte 2: Una Visión desde las Cuencas
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 1: Anexos
Parte 1: AnexosParte 1: Anexos
Parte 1: Capítulo 6: Cerrando Brechas
Parte 1: Capítulo 6: Cerrando BrechasParte 1: Capítulo 6: Cerrando Brechas
Parte 1: Capítulo 6: Cerrando Brechas
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y Desafío
Parte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y DesafíoParte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y Desafío
Parte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y Desafío
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...
Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...
Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del EstadoParte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del Estado
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del EstadoParte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del Estado
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Parte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo Humano
Parte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo HumanoParte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo Humano
Parte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo Humano
Henry Fernando Quispe Amezquita
 

Más de Henry Fernando Quispe Amezquita (20)

Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
Plan de Gobierno de Fuerza Popular - 2016
 
Diccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — CastellanoDiccionario Machiguenga — Castellano
Diccionario Machiguenga — Castellano
 
Estimación del Presupuesto 2016 para todo el Perú
Estimación del Presupuesto 2016 para todo el PerúEstimación del Presupuesto 2016 para todo el Perú
Estimación del Presupuesto 2016 para todo el Perú
 
El costo Real del GLP
El costo Real del GLPEl costo Real del GLP
El costo Real del GLP
 
Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010
Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010
Segundo Reporte de Supervisión de Portales 2010
 
Guía de Transferencia de Gobiernos Regionales
Guía de Transferencia de Gobiernos RegionalesGuía de Transferencia de Gobiernos Regionales
Guía de Transferencia de Gobiernos Regionales
 
Parte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la Convivencia
Parte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la ConvivenciaParte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la Convivencia
Parte 2: Capítulo 2: Población las Cuencas Articulan la Convivencia
 
Parte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las Cuencas
Parte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las CuencasParte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las Cuencas
Parte 2: Capítulo 6: Mirando al Futuro un Puente hacia las Cuencas
 
Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...
Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...
Parte 2: Capítulo 5: Gestión de Cuencas un Compromiso Estatal, Provado y Cuid...
 
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
Parte 2: Capítulo 4: Conservación Ambiental Equilibrio entre Derechos y Oblig...
 
Parte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del Agua
Parte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del AguaParte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del Agua
Parte 2: Capítulo 3: Viene de las Alturas Disponibilidad y usos del Agua
 
Parte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo Humano
Parte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo HumanoParte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo Humano
Parte 2: Capítulo 1: Cuencas Escenario para el Desarrollo Humano
 
Parte 2: Una Visión desde las Cuencas
Parte 2: Una Visión desde las CuencasParte 2: Una Visión desde las Cuencas
Parte 2: Una Visión desde las Cuencas
 
Parte 1: Anexos
Parte 1: AnexosParte 1: Anexos
Parte 1: Anexos
 
Parte 1: Capítulo 6: Cerrando Brechas
Parte 1: Capítulo 6: Cerrando BrechasParte 1: Capítulo 6: Cerrando Brechas
Parte 1: Capítulo 6: Cerrando Brechas
 
Parte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y Desafío
Parte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y DesafíoParte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y Desafío
Parte 1: Capítulo 5: El Estado como agente Innovador Oportunidades y Desafío
 
Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...
Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...
Parte 1: Capítulo 4: Otras Dimensiones de la Densidad del Estado para el Desa...
 
Parte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del EstadoParte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 3: Los Componentes de la Densidad del Estado
 
Parte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del EstadoParte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del Estado
Parte 1: Capítulo 2: Una Mirada de Conjunto a la Densidad del Estado
 
Parte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo Humano
Parte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo HumanoParte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo Humano
Parte 1: Capítulo 1: Un Estado para el Desarrollo Humano
 

Escuela de Personeros 01 -Jurado Nacional de Elecciones - JNE.GOB.PE

  • 1. ESCUELA DE PERSONEROS TEMAS: Importancia de los personeros. Las organizaciones políticas y la importancia de la democracia interna. Las cuotas como mecanismos de inclusión y promoción de la participación. El INFOGOB como observatorio de gobernabilidad, Pacto Ético y Voto Informado. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 2. ¿Quiénes son personeros y personeras? El personero es el ciudadano inscrito ante el RENIEC que vela y representa los intereses de determinada organización política o una autoridad sometida a consulta popular, en el desarrollo de un proceso electoral. La representación que ejerce un personero es exclusiva de una organización política o promotor de una consulta popular o referéndum. (Art. 7 Resolución 291-2010-JNE) Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 3. ¿Qué se requiere para ser personeros o personeras? Para ser personero se requiere tener expedito el derecho de sufragio, lo que se acredita con el DNI. En el ejercicio de sus funciones, el personero debe exhibir su credencial, cuando le sea solicitada. (Art. 128. LOE). Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 4. NO PUEDEN SER PERSONEROS • Los candidatos a: presidente, congresista, alcalde, regidor, entre otros. •Los funcionarios de los organismos electorales (JNE, RENIEC, ONPE). •Los miembros de mesa. •Los miembros de las Fuerzas Armadas y policiales. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE PERSONEROS TÉCNICOS Y LEGALES Personero Puede interponer cualquier recurso o impugnación de naturaleza legal o técnica ante el Jurado Nacional, o a cualquiera de los legal. Jurados Electorales Especiales, en caso se ponga en duda la transparencia del proceso electoral. (Art. 134. LOE). Personero Está facultado para realizar toda acción que compete al legal personero legal en ausencia de éste. (Art. 136. LOE). alterno. Personero Técnico Observa los procesos de cómputo. Los personeros están (Mínimo de 5 presentes durante todo el tiempo en que funcione el Centro de años de Cómputo. Están prohibidos de interferir, de cualquier modo, en el experiencia en proceso de cómputo. En caso de hacerlo, pueden ser desalojados informática). del recinto. (Art. 139. LOE). Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 6. Tipos de personeros: Personero/as legales (Titulares/alternos) y Técnicos inscritos en el ROP. Personero/as Personero/as Tipos de ante los Centros ante la Mesa de personeros/as de Votación. Sufragio. Personeros/as legales y técnicos acreditados ante el Jurado Electoral Especial. Fuente: Art. 7 Resolución 291-2010-JNE. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 7. El personero legal acreditado en el ROP El personero inscrito ante el ROP ejerce plena representación de la organización política ante el JNE y JEE. Es responsable de la clave de acceso al Sistema de Registro de Personeros, Candidatos y observadores. Puede presentar solicitudes e interponer cualquier recurso o impugnación de naturaleza legal o técnica. Está legitimado para ser notificado que adoptan los órganos jurisdiccionales. Fuente: Resolución 291-2010-JNE Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 8. El personero legal acreditado ante los JEE Tiene las mismas facultades que el personero legal inscrito en el ROP, dentro del ámbito territorial del respectivo JEE. Puede informar oralmente en las audiencias públicas ante el JNE en causas relativas al JEE para el que está acreditado. Fuente: Resolución 291-2010-JNE Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 9. Personero ante el centro de votación Son acreditados por el personero legal ante los JEE, en el caso de las organizaciones locales puede ser acreditado por el personero inscrito en el ROP. Coordina y dirige las actividades de los personeros antes las mesas de sufragio ubicadas en los centros de votación. Coordina con el personal de la ODPE. Su actividad se desarrolla únicamente el día de la elección. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 10. Personero ante la Mesa de Sufragio Son acreditados por el personero legal ante los JEE, en el caso de las organizaciones locales puede ser acreditado por el personero inscrito en el ROP. Presencia, y fiscaliza los actos de instalación, sufragio y escrutinio en su respectiva mesa. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 11. Funciones Personero Mesa de Sufragio Subscribir el acta de instalación (opcional). Concurrir al acondicionamiento de la cámara secreta. Suscribir la cara de las cédulas (opcional). Verificar que los electores ingresen solos a la cámara. Presenciar la lectura de los votos. Examinar las cédulas de sufragio leídas. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 12. Funciones Personero Mesa de Sufragio Formular observaciones o reclamos durante el acto de sufragio. Subscribir el acta de sufragio (opcional). Subscribir la lista de electores (opcional). Obtener un acta completa de la Mesa de Sufragio, con la firma de los miembros de mesa. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 13. Impedimentos del Personero ante la Mesa de Sufragio Interrogar a los electores sobre su preferencia electoral. Mantener conversación entre ellos, con los electores o miembros de mesa, durante la votación. Interrumpir el escrutinio o solicitar la revisión de decisiones adoptadas por la Mesa de Sufragio cuando no se encontraba. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 14. Impedimentos del Personero ante la Mesa de Sufragio Los miembros de la Mesa por decisión unánime pueden hacer retirar a los personeros. Los personeros que se ausentes o que fueran excluidos pueden ser substituidos, previa coordinación con el Personero del Centro de Votación. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 15. Las organizaciones y políticas, la importancia de la democracia interna y su aporte para la gobernabilidad. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 16. 1. Los partidos en las Ciencias Políticas. Los Partidos buscan ser una expresión de los intereses de la comunidad, lo anterior lo podemos apreciar en algunos conceptos tomados de las Ciencias Políticas: Los partidos compiten para conseguir, a través de las elecciones, cargos públicos (Giovanny Sartori). No existe democracia sin partidos políticos, la función electoral del partido es complementada por su papel de representación (Mainwaring y Scully). Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 17. Los Partidos Políticos en la Constitución. • Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de organizaciones políticas como partidos, movimientos o alianzas, conforme a ley. Tales organizaciones concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular. Su inscripción en el registro correspondiente les concede personería jurídica. La ley establece normas orientadas a asegurar el funcionamiento democrático de los partidos políticos, y la transparencia en cuanto al origen de sus recursos económicos (Art. 35 de la Constitución) Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 18. Los Partidos Políticos en la Ley de Partidos Políticos • Los partidos políticos expresan el pluralismo democrático. (…) son asociaciones de ciudadanos que constituyen personas jurídicas de derecho privado cuyo objeto es participar por medios lícitos, democráticamente, en los asuntos públicos del país dentro del marco de la Constitución Política del Estado y la presente ley (Art. 1-LPP) Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 19. Declaración de ilegalidad por conducta antidemocrática La Corte Suprema de Justicia de la República, a pedido del Fiscal de la Nación o del Defensor del Pueblo, y garantizando el derecho a la pluralidad de instancia, podrá declarar la ilegalidad de una organización política cuando considere que sus actividades son contrarias a los principios democráticos (Art. 14 LPP) Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 20. Organizaciones políticas en el ordenamiento legal peruano. Los movimientos regionales: Se entiende como las organizaciones políticas de alcance regional o departamental. Los Movimientos pueden participar en las elecciones regionales o municipales. Las organizaciones políticas locales: Son aquellas de alcance provincial o distrital. Las organizaciones locales solamente pueden participar en las elecciones municipales. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 21. Organizaciones políticas en el ordenamiento legal peruano. Tipo de Elecciones Organización Elecciones Elecciones Parlamento Elecciones Elecciones Política Presidenciales congresales Andino Regionales Municipales Partido Político Sí Sí Sí Sí Sí Movimiento Regional No No No Sí Sí Organización Local No No No No Sí Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 22. La Democracia interna en los partidos La “democracia interna” en un partido supone la adopción de los principios democráticos y pluralistas tales como: Garantías de igualdad entre los afiliados y garantías en el ejercicio de sus derechos. Mecanismos de elección de candidatos a cargos de representación. Participación de los afiliados en los órganos de gobierno, sin ningún tipo de discriminación. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 23. La Democracia interna en los partidos Activa influencia de los diversos grupos en la toma de decisiones y elaboración de propuestas. Respeto del principio de mayoría en la toma de decisiones. Control efectivo de los dirigentes por parte de los afiliados. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 24. Ejercicio de auto evaluación sobre democracia interna Indicadores Criterios Sí No Hay elección interna democrática para la nominación de las candidaturas. Elección competitiva y Existe un comité electoral autónomo al interior del partido. democrática de candidatos a cargos de elección popular y Decisión colectiva y plural sobre las políticas del partido. de autoridades partidarias. Mecanismo de renovación y no reelección al interior del partido. Existencia de políticas de inclusión para mujeres, grupos étnicos y Participación real de jóvenes. minorías y sectores (mujeres, jóvenes, grupos Descentralización territorial de las decisiones. étnicos) en el proceso de toma decisiones. Inclusión de las distintas corrientes de opinión al interior del partido. Disposición de mecanismos de rendición de cuentas a solicitud de los afiliados. Rendición de cuentas de los candidatos y autoridades Disposición de mecanismos de control de los actos de los dirigentes y partidarias a los afiliados. candidatos. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 25. Democracia interna en la Ley de Partidos Políticos La elección de autoridades y candidatos debe regirse por las normas de democracia interna establecidas en la ley y el estatuto. (Art. 19 LPP). La elección de autoridades y candidatos es realizada por un órgano electoral central, colegiado y autónomo. (Art. 20 LPP). La ONPE brinda apoyo técnico a solicitud del partido Político (Art. 21 LPP). Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 26. Cuotas como mecanismo de Inclusión Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 27. La Inclusión La sociedad actual se caracteriza por mostrarse cada día más comprometida con aquellas personas que por sus características, tienen menores oportunidades es así que la diversidad se asume como un valor y no una anomalía. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 28. Mecanismos para la Inclusión: Los mecanismos para la inclusión tienen por objeto garantizar que progresivamente se vayan superando las inequidades en las oportunidades. Los mecanismos más conocidos son: Las Cuotas: Se refieren a la reserva de posiciones para un determinado grupo poblacional. La Alternancia: Se refiere a la posición que estos grupos ocupan en las listas. Otros mecanismos: •Mandato de posición en listas cerradas y bloqueadas. •Definición de requisitos mínimos de ubicación. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 29. Las cuotas Son de fácil aplicación ya que consisten en la reserva de posiciones para un grupo poblacional definido (mujeres, pueblos originarios, etc.) Han tenido una importante aceptación por parte de los Estados Promueven la participación de grupos que tradicionalmente han tenido pocas oportunidades. En el tiempo tienen como efecto la superación del prejuicio y la exclusión. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 30. Tipo de Cuotas previstas en el Sistema Electoral Peruano Cuota de Género: 30% para las elecciones Congresales, Regionales y Municipales. Cuota de Jóvenes: 20% de candidatos menores de 29 años para las elecciones regionales y municipales. Cuota para Comunidades Nativas y pueblos originarios: 15% para las elecciones regionales y municipales. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 31. Cuadro de Cuotas Electorales Cuota % Congresales Regionales Municipales Sí Sí Sí Género 30% Sí Sí Lista cerrada y Jóvenes 20% No bloqueada Sí Sí Comunidades Nativas y Pueblos Originarios 15% No Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 32. INFOGOB www.infogob.com.pe Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 33. www.infogob.com.pe INFOGOB IINFOGOB es un espacio virtual que brinda una completa y actualizada base de datos con información político electoral tales como: hojas de vida de candidatos, historial partidario del candidato y de la localidad, padrón electoral, elecciones (generales, regionales, municipales, complementarias, revocatorias y referéndum), incidencias electorales, planes de gobierno, permanencia en el cargo de autoridades y la participación de la sociedad civil de las diferentes regiones, provincias y distritos de nuestro país. Asimismo, ofrece la posibilidad de acceder a un análisis integral de los distritos del país y medir el grado de gobernabilidad que han alcanzado. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 35. ¿Qué contiene el INFOGOB? Observa al candidato Contiene información histórica de los candidatos y autoridades, tales como hojas de vida, antecedentes partidarios, participación en procesos electorales, entre otras. Observa tu localidad Esta sección permite visualizar toda la información seleccionada en función de una localidad determinada. Publicaciones de INFOGOB Contiene los boletines y reportes del INFOGOB con el análisis de los datos políticos electorales ingresados en ele sistema . Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 36. Observa al candidato Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 37. Observa al candidato Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 38. Observa tu localidad Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 39. Observa tu localidad Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 40. Publicaciones del NFOGOB Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 41. VOTO INFORMADO ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2010 Y RFERENDUM FONAVI Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 42. EL VOTO INFORMADO Es una iniciativa del Jurado Nacional de Elecciones que busca Promover: Un compromiso de las organizaciones políticas, medios de comunicación y sociedad civil. Contribuir en mejorar la calidad de las elecciones sobre la base de una conducta ética de las organizaciones políticas y candidato/as. Conseguir una actitud responsable de los ciudadano/as de emitir su voto informado. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 43. El Jurado Nacional de Elecciones asume las siguientes tareas: Promover actividades educativas del voto informado Publicar las hojas de vida y planes de gobierno a través de los Jurados Electorales Especiales y página web. Impulsar la campaña de comunicación del VOTO INFORMADO a nivel nacional con el apoyo de los diferentes actores sociales comprometidos con el proyecto. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 44. Pacto Social Mediante el Pacto Social, el JNE buscará establecer acuerdos con representantes de la sociedad civil (empresas privadas, organismos del Estado) y medios de comunicación para que apoyen la difusión de esta campaña, con el propósito de que los electores conozcan mejor a los candidatos, sus planes de gobierno, sus proyectos e ideas. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 45. Objetivo del Pacto Social Su objetivo es empoderar a los electores como agentes de cambio en el ejercicio de su condición de ciudadanos para mejorar, de ser así, la calidad de la representación política de nuestro país. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 46. PACTO ÉTICO ELECTORAL Es una herramienta de reforma política que propicia, entre las organizaciones políticas y los candidatos, nuevas pautas de comportamiento ético en los procesos electorales a través del cumplimiento de los compromisos asumidos, en relación a: Candidatos transparentes. Planes de gobierno viables. Cuentas claras. Campaña sin agresiones. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 47. CANDIDATOS TRANSPARENTES Tiene como objetivo establecer un entorno de confianza entre las y los candidatos y ciudadanos (as), promoviendo su derecho a la información. Incrementa los niveles de transparencia informativa. Las y los candidatos se comprometen a: Presentar Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas de los candidatos Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 48. PLANES DE GOBIERNO VIABLES Las organizaciones políticas y candidatos/as fortalezcan sus capacidades en formulación de planes de gobierno, y presentan propuestas viables y coherentes con la realidad nacional y/o regional y/o Local. Se comprometen a: Participar en talleres de asistencia técnica. Presentar planes de gobierno que incorporen políticas con enfoque de desarrollo humano e infancia, Medio ambiente, Prevención de desastres. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 49. CUENTAS CLARAS Mayor transparencia en la información sobre la rendición de financiamiento de gastos de campaña de las y los candidatos, partidos políticos y movimientos regionales, hacia la ciudadanía. Se comprometen a: Brindar reporte de los candidatos mediante el formato de cuentas claras. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS
  • 50. CAMPAÑA SIN AGRESIONES Y DEBATE ELECTORAL Promueve el debate de ideas y planes de gobierno, generando un clima de paz y no agresión entre candidato/as, en un clima de respeto mutuo. Se comprometen a: Desarrollar la campaña electoral sin agresiones. Participar en los debates electorales. Participar en la conformación del Tribunal de Honor y someterse al procedimiento de solución de controversias. Proyecto: “Generación de capacidades en actores políticos y Generació polí electorales para el fortalecimiento de la Democracia” Democracia” ESCUELA DE PERSONEROS