SlideShare una empresa de Scribd logo
La democracia
surge en Atenas
con una peculiar
forma de
representación
rotativa de una
minoría masa civil
En EE.UU se da la
separación de
poderes del
estado. Pero aún
no se implanta un
sufragio universal.
En el Perú la
democracia se
desarrolla debido
a la crisis de la
corona española
y la influencia de
los ideales de la
revolución
francesa.
Sistema electoral
Hace referencia a los
componentes del
régimen electoral que,
siempre en interacción
ejercen un impacto
político.
Régimen electoral
Hace referencia al
conjunto de reglas
electorales formales.
• Sistemas mixtos en la
actualidad ha hecho que se
llegase hablar de estos
sistemas electorales como
el objeto de la reforma del
siglo XXI.
• Habiendo sido el sistema
mayoritario característico
del siglo XIX. y la
proporcional del siglo XX.
• El individuo y la colectividad de
individuos, que constituyen una
nación, son quienes eligen a las
autoridades y a un grupo de personas
que los represente.
• La forma de gobierno que nace de la
representación, recibe el calificativo
de “gobierno representativo”,
“democracia representativa”, “sistema
representativo”, “régimen
representativo”.
El sufragio es el acto de
votar, revestido por un
conjunto de formalidades
señaladas por leyes
especiales (leyes
electorales )
El objetivo es concurrir a la
formación de una voluntad
colectiva para elegir a los
titulares de determinados
cargos.
a través de la historia el sufragio
sufrió transformaciones respecto a la
forma
• sufragio censatario
• sufragio capacitario
• voto masculino
• raza – EE.UU ; Sudáfrica
creado el 31 de diciembre por la
constitución del año 1993
• finalidad: velar por la fiel y
libre expresión de la voluntad
popular
• funciones: organizar los
procesos electorales
• establecer la ubicación de las
oficinas para los procesos
electorales
se creo el 21 de junio del año
1981. organismo autónomo.
• finalidad: garantizar el derecho
a elegir y ser elegido.
• funciones: proclama los
resultados, resuelve asuntos
electorales, la nulidad de un
proceso electoral, etc.
• creado mediante ley n° 264971
del 12 de junio de 1995, en
concordancia con los artículos
177 y 183 de la C.P.P
• funciones: planear, organizar,
normar y racionalizar las
inscripciones de su competencia
• mantener actualizado el patrón
electoral
• proporcionar al JNE la
información necesaria para el
cumplimiento de sus funciones
La sociología electoral estudia la
relación que existe entre el sistema
electoral y la conducta del
individuo que sufraga.
Por ello para saber la conducta del
elector, se aplican por ejemplo la
encuesta, la entrevista, el panel,
etc.
Métodos de suma importancia
para la comprensión de la
complejidad en la dinámica
electoral
 “PUEBLO EN PEQUEÑO”
 Del Griego Demos (Pueblo) Y Copei (pequeño)
Consiste en la introducción de la encuesta y
el estudio de los resultados en la campaña
electoral.
¿cual es el aporte
de la demoscopia
y de la
investigación de
las elecciones en
la contienda
electoral?
Talantes y tendencias vacías
Análisis del temas
Perfil de candidatos y partidos
Análisis de los resultados electorales
Investigaciones pre-electorales
Estudios de investigación de masas
Tés de discursos
Mercadotecnia electoral
Disciplina que tiene que ver con
las ventas ,comercialización
,publicidad, consumo, etc. Ellos
significa que puede aplicarse a
una serie de actividades, sobre
todo entre los q trabajan en los
departamentos d mercadotecnia
de instituciones privadas o
públicas.
 Sistema Electoral
 Régimen Electoral
 Derecho Electoral
Según el Politólogo alemán Dieter Nohlen lo diferencia entre:
Se refiere al principio de
representación subyacente, al
procedimiento técnico de la
elección y al procedimiento
mediante el cual los electores
expresan su voluntad política en
votos, acto que a su vez se
convierte en escaños o poder
publico.
Es un concepto que abarca
todos los fenómenos
relacionados con la elección,
por el Contrario del Sistema
Electoral.
Es la estructura Normativa
que regula la ley
relacionada con las
elecciones, también dicho
concepto se asocia al de
sufragio en lo relativo a las
condiciones referidas para
participar en las elecciones
y guarda relación también
con el derecho de
participación.
Diapositivas Sistemas electorales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
Cruz Cardenal
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
EAEN
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
MarianaTacuri
 
Organización judicial venezuela
Organización judicial venezuelaOrganización judicial venezuela
Organización judicial venezuela
Sorangela de Alvarez
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
HerreraCelestino
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Michael Rodriguez A
 
Presentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la PoliticaPresentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la Politica
luis Felipe Torres Farias
 
nuevo codigo procesal penal
nuevo codigo procesal penalnuevo codigo procesal penal
nuevo codigo procesal penal
Asociados"J & J".
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Mariana Circelli
 
Confirmacion del-acto-juridico
Confirmacion del-acto-juridicoConfirmacion del-acto-juridico
Confirmacion del-acto-juridico
Elizabeth López Aurazo
 
PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANO
PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANOPODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANO
PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANOCecy Mendez
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
Therazor224
 
Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..
yarelis gutierrez
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
webraphael
 
Referéndum
ReferéndumReferéndum
Referéndum
hector_hdr
 
Diferencias entre regimen y sistema politico
Diferencias entre regimen y sistema politicoDiferencias entre regimen y sistema politico
Diferencias entre regimen y sistema politicohdan2295
 

La actualidad más candente (20)

Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
Organización judicial venezuela
Organización judicial venezuelaOrganización judicial venezuela
Organización judicial venezuela
 
Las garantías constitucionales
Las garantías constitucionalesLas garantías constitucionales
Las garantías constitucionales
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Presentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la PoliticaPresentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la Politica
 
nuevo codigo procesal penal
nuevo codigo procesal penalnuevo codigo procesal penal
nuevo codigo procesal penal
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Confirmacion del-acto-juridico
Confirmacion del-acto-juridicoConfirmacion del-acto-juridico
Confirmacion del-acto-juridico
 
PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANO
PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANOPODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANO
PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL DEL ESTADO PERUANO
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
 
Sistema electoral peruano 2012
Sistema electoral peruano 2012Sistema electoral peruano 2012
Sistema electoral peruano 2012
 
Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..Soberanía y democracia..
Soberanía y democracia..
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
 
Referéndum
ReferéndumReferéndum
Referéndum
 
Diferencias entre regimen y sistema politico
Diferencias entre regimen y sistema politicoDiferencias entre regimen y sistema politico
Diferencias entre regimen y sistema politico
 

Similar a Diapositivas Sistemas electorales

Elecciones electorales
Elecciones electoralesElecciones electorales
Elecciones electorales
Mayra_Jacqueline2014
 
Historia Electoral Argentina (1912-2007)
Historia Electoral Argentina (1912-2007)Historia Electoral Argentina (1912-2007)
Historia Electoral Argentina (1912-2007)
Pedro Roberto Casanova
 
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2: Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
Academia Telecentros Chile
 
Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.José Berna
 
Representacion politica
Representacion politicaRepresentacion politica
Representacion politica
Cristaly Madera S.
 
Elecciones electorales
Elecciones electoralesElecciones electorales
Elecciones electorales
Mayra_Jacqueline2014
 
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis SilvaFunciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis SilvaIsisgabisilva
 
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoGustavo Amato
 
Dieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electorales
Dieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electoralesDieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electorales
Dieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electorales
EDUARDO MUGUERZA GUANILO
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralComportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
Ale2417
 
Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053guestb23700
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Dirkpust
 
Sistemas electorales jenny guzman
Sistemas electorales jenny guzmanSistemas electorales jenny guzman
Sistemas electorales jenny guzman
andreina gimenez
 
Social Science From Mexico Unam 029
Social Science From Mexico Unam 029Social Science From Mexico Unam 029
Social Science From Mexico Unam 029guestb23700
 
Elecciones y democracia.pdf
Elecciones y democracia.pdfElecciones y democracia.pdf
Elecciones y democracia.pdf
Universidad Autónoma de Nuevo León
 
Trabajo elecciones
Trabajo eleccionesTrabajo elecciones
Trabajo elecciones
w_rondon
 

Similar a Diapositivas Sistemas electorales (20)

Elecciones electorales
Elecciones electoralesElecciones electorales
Elecciones electorales
 
Historia Electoral Argentina (1912-2007)
Historia Electoral Argentina (1912-2007)Historia Electoral Argentina (1912-2007)
Historia Electoral Argentina (1912-2007)
 
SISTEMA ELECTORAL
SISTEMA ELECTORALSISTEMA ELECTORAL
SISTEMA ELECTORAL
 
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2: Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
Unidad 1: Democracia electrónica y participación ciudadana. Temas 1 y 2:
 
Tarea tecnica electoral sociologia elect
Tarea tecnica electoral sociologia electTarea tecnica electoral sociologia elect
Tarea tecnica electoral sociologia elect
 
Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.
 
Representacion politica
Representacion politicaRepresentacion politica
Representacion politica
 
Elecciones electorales
Elecciones electoralesElecciones electorales
Elecciones electorales
 
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis SilvaFunciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
 
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento PoliticoComportamiento Electoral y Comportamiento Politico
Comportamiento Electoral y Comportamiento Politico
 
Dieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electorales
Dieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electoralesDieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electorales
Dieter nohlen-elecciones-y-sistemas-electorales
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralComportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
 
Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053
 
Encup 2001
Encup 2001Encup 2001
Encup 2001
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Sistemas electorales jenny guzman
Sistemas electorales jenny guzmanSistemas electorales jenny guzman
Sistemas electorales jenny guzman
 
Social Science From Mexico Unam 029
Social Science From Mexico Unam 029Social Science From Mexico Unam 029
Social Science From Mexico Unam 029
 
Elecciones y democracia.pdf
Elecciones y democracia.pdfElecciones y democracia.pdf
Elecciones y democracia.pdf
 
Trabajo elecciones
Trabajo eleccionesTrabajo elecciones
Trabajo elecciones
 
2. Sistema Electoral
2. Sistema Electoral2. Sistema Electoral
2. Sistema Electoral
 

Diapositivas Sistemas electorales

  • 1.
  • 2. La democracia surge en Atenas con una peculiar forma de representación rotativa de una minoría masa civil En EE.UU se da la separación de poderes del estado. Pero aún no se implanta un sufragio universal. En el Perú la democracia se desarrolla debido a la crisis de la corona española y la influencia de los ideales de la revolución francesa.
  • 3. Sistema electoral Hace referencia a los componentes del régimen electoral que, siempre en interacción ejercen un impacto político. Régimen electoral Hace referencia al conjunto de reglas electorales formales.
  • 4. • Sistemas mixtos en la actualidad ha hecho que se llegase hablar de estos sistemas electorales como el objeto de la reforma del siglo XXI. • Habiendo sido el sistema mayoritario característico del siglo XIX. y la proporcional del siglo XX.
  • 5. • El individuo y la colectividad de individuos, que constituyen una nación, son quienes eligen a las autoridades y a un grupo de personas que los represente. • La forma de gobierno que nace de la representación, recibe el calificativo de “gobierno representativo”, “democracia representativa”, “sistema representativo”, “régimen representativo”.
  • 6. El sufragio es el acto de votar, revestido por un conjunto de formalidades señaladas por leyes especiales (leyes electorales ) El objetivo es concurrir a la formación de una voluntad colectiva para elegir a los titulares de determinados cargos.
  • 7. a través de la historia el sufragio sufrió transformaciones respecto a la forma • sufragio censatario • sufragio capacitario • voto masculino • raza – EE.UU ; Sudáfrica
  • 8. creado el 31 de diciembre por la constitución del año 1993 • finalidad: velar por la fiel y libre expresión de la voluntad popular • funciones: organizar los procesos electorales • establecer la ubicación de las oficinas para los procesos electorales
  • 9. se creo el 21 de junio del año 1981. organismo autónomo. • finalidad: garantizar el derecho a elegir y ser elegido. • funciones: proclama los resultados, resuelve asuntos electorales, la nulidad de un proceso electoral, etc.
  • 10.
  • 11. • creado mediante ley n° 264971 del 12 de junio de 1995, en concordancia con los artículos 177 y 183 de la C.P.P • funciones: planear, organizar, normar y racionalizar las inscripciones de su competencia • mantener actualizado el patrón electoral • proporcionar al JNE la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones
  • 12. La sociología electoral estudia la relación que existe entre el sistema electoral y la conducta del individuo que sufraga. Por ello para saber la conducta del elector, se aplican por ejemplo la encuesta, la entrevista, el panel, etc. Métodos de suma importancia para la comprensión de la complejidad en la dinámica electoral
  • 13.  “PUEBLO EN PEQUEÑO”  Del Griego Demos (Pueblo) Y Copei (pequeño) Consiste en la introducción de la encuesta y el estudio de los resultados en la campaña electoral.
  • 14. ¿cual es el aporte de la demoscopia y de la investigación de las elecciones en la contienda electoral? Talantes y tendencias vacías Análisis del temas Perfil de candidatos y partidos Análisis de los resultados electorales Investigaciones pre-electorales Estudios de investigación de masas Tés de discursos
  • 15. Mercadotecnia electoral Disciplina que tiene que ver con las ventas ,comercialización ,publicidad, consumo, etc. Ellos significa que puede aplicarse a una serie de actividades, sobre todo entre los q trabajan en los departamentos d mercadotecnia de instituciones privadas o públicas.
  • 16.
  • 17.  Sistema Electoral  Régimen Electoral  Derecho Electoral Según el Politólogo alemán Dieter Nohlen lo diferencia entre:
  • 18. Se refiere al principio de representación subyacente, al procedimiento técnico de la elección y al procedimiento mediante el cual los electores expresan su voluntad política en votos, acto que a su vez se convierte en escaños o poder publico.
  • 19. Es un concepto que abarca todos los fenómenos relacionados con la elección, por el Contrario del Sistema Electoral.
  • 20. Es la estructura Normativa que regula la ley relacionada con las elecciones, también dicho concepto se asocia al de sufragio en lo relativo a las condiciones referidas para participar en las elecciones y guarda relación también con el derecho de participación.