SlideShare una empresa de Scribd logo
Venus de Willendorf
                                (Museo de Historia
                                   Natural, Viena)
Carmen Tejera
Escuela de Arte de Algeciras
Proceso de hominización

Cronología mundial    2,5 millones
de años (crones) – 3000 ane

Cronología española     2,5 millones
de años (crones) – 218 ane
Museo de la Evolución Humana (Burgos):
http://www.museoevolucionhumana.com/
Hominización
Periodos


                           PREHISTORIA


                                                   EDAD DE LOS
EDAD DE PIEDRA
                                                     METALES


                 Mesolítico/                      Cobre/
 Paleolítico                      Neolítico                     Bronce
               Epipaleolítico                   Calcolítico                   Hierro
(2,5 crones-                    (5.000-3.000                  (1.700-800
               (10.000 -5.000                  (3.000-1.700                (800-218 ane)
10.000 ane)                         ane)                         ane)
                    ane)                           ane)




                   http://man.mcu.es/coleccion/CatalogoTesoros_Prehistoria.html
PALEOLÍTICO
                  INFERIOR
                 (2,5 crones-
                      crones
                 250.000 BP)
                PALEOLÍTICO
                   MEDIO
                  (250.000
                  (250.000-
                 35.000 ane)
 Chatelperro-
    niense
   (35.000-
 32.000 ane)

 Gravetiense
   (32.000-
 26.000 ane)

Auriñaciense
                                            PALEOLÍTICO




   (26.000-
 20.000 ane)

 Solutrense
                     (35.000- 10.000 ane)




   (20.000-
                   PALEOLÍTICO SUPERIOR




 17.000 ane)

Magdaleniense
   (17.000-
 10.000 ane)
PALEOLÍTI CO


PERIODO       HOMÍNIDO            CULTURA

                Homo Habilis
                                     Pebble Culture
PALEOLÍTICO     Homo Ergaster/
 INFERIOR     Erectus                Achelense
                                  bifaces (nódulos)
                Homo Antecessor



                                     Musteriense
PALEOLÍTICO     Homo Sapiens            lascas
   MEDIO       Neardertalensis         Adornos
                                    Enterramientos



                                        ARTE
PALEOLÍTICO      Homo Sapiens      SAPIENTIZACIÓN
 SUPERIOR          Sapiens          Herramientas
                                       láminas
EDAD DE PIEDRA


PALEOLÍTICO               MESOLÍTICO               NEOLÍTICO


                               Nómadas/               Sedentarios
      Nómadas
                              sedentarios               poblados


                                                   Revolución neolítica:
                               Cazadores-
      Cazadores-                                        agricultura,
                             recolectores
     recolectores                                  ganadería, comercio,
                               concheros
                                                     cerámica, tejidos



    Piedra tallada        Piedra tallada/ pulida      Piedra pulida




 Pintura    interior de    Pintura   abrigos        Pintura   abrigos
      las cuevas                rocosos                  rocosos
EDAD DE LOS METALES


CALCOLÍTICO                            BRONCE                           HIERRO


 Sedentarios   asentamientos
        protourbanos
                                                                       Sedentarios     ciudades
                                       Sedentarios    ciudades
 Metalurgia del cobre    batido


      División del trabajo
                                                                         Metalurgia del hierro
                                    Metalurgia del bronce   cobre
   Desarrollo del comercio                     + estaño


     Estratificación social                                         Desarrollo de las civilizaciones


 Inventos: arado, rueda, plano
           inclinado                    Sociedades complejas

                                                                      Colonizaciones fenicias y
  Manifestaciones artísticas                                                  griegas


    Vasos campaniformes
                                     Manifestaciones artísticas
                                          cultura del Argar          Manifestaciones artísticas
   Cultura de Almería    Los                                           tartesos , celtas, iberos
            Millares
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN LA PREHISTORIA


                             MANIFESTACIÓN
          PERIODO
                               ARTÍSTICA

      Paleolítico Superior    Pintura rupestre


          Mesolítico          Pintura levantina


                              Pintura levantina
           Neolítico
                                megalitismo

                              Pintura levantina
            Cobre
                                megalitismo

                              Pintura levantina/
            Bronce
                              cultura talayótica


            Hierro              Arte ibérico
PALEOLÍTI CO Y MESOLÍTICO EN ESPAÑA




2,5 millones de años (crones) – 5.000 ane
NEOLÍTICO EN ESPAÑA




5.000 ane – 3.000 ane
PALEOLÍTI CO SUPERIOR EN LA ZONA FRANCO-CANTÁBRICA




             35.000 ane – 10.000 ane
PALEOLÍTI CO SUPERIOR EN LA ZONA FRANCO-CANTÁBRICA




             35.000 ane – 10.000 ane
PALEOLÍTI CO SUPERIOR EN LA ZONA FRANCO-CANTÁBRICA




             35.000 ane – 10.000 ane
EDAD DE                             EDAD DE LOS
           PIEDRA                               METALES




PALEOLÍTICO
               MESOLÍTICO     NEOLÍTICO    CALCOLÍTICO   BRONCE
 SUPERIOR                                                              HIERRO
                 (10.000-       (5.000-       (3.000-     (1.700-
   (35.000-                   3.000 ane)                            (800-218 ane)
                5.000 ane)                  1.700 ane)   800 ane)
 10.000 ane)




                             35.000 – 5.000 ane
Técnicas
      Rupestre                   Cuevas




   Cueva de Lascaux (Francia)




                                Cueva de Covalanas (Cantabria)




Cueva de Altamira (Cantabria)
Manganeso              Carbón vegetal
          Técnicas
                  Pigmentos




                                                        Caolín




                                                     Yeso



Hematita/ óxido
de hierro



                                     Ocre/ arcilla
Técnicas
   Pigmentos                                        Aglutinantes

                                                                     Grasa
             • Manganeso
  Negro      • Carbón
               vegetal                   Sangre                                   Caseína


                      • Yeso
          Blanco
                      • Caolín
                                                                   AGLUTINANTES




          Amarillo/
           marrón     • Ocre/ arcilla


             • Óxido de                 Pigmentos
               hierro/
   Rojo
               hematita
             • Ocre/ arcilla
                                                    Aglutinantes




                                           PINTURA
Técnicas
    Instrumentos                    Aerografía
                                      soplado/
                   Pincel/ dedos     escupido




                                   Grabado
             Tamponado




Derain: Retrato de Vlaminck
Temas
Animales




                                 Antropomorfos




                                                                   signos
           • Caballos                            • Humanos                      • Puntiformes
           • Ciervos                               (escasos)                      puntos
           • Bóvidos                               chamanes y                   • Claviformes
             (bisontes, vacas,                     venus                          clava/ bastón
             uros)                               • Genitales                    • Tectiformes
           • Cabras                                masculinos                     techo
                                                   (escasos) y                  • Pectiniformes
           • Mamuts
                                                   femeninos                      peine
           • Renos
                                                 • Manos      en
           • Zorros                                positivo/ en




                                                                   Ideomorfos
           • Felinos                               negativo
           • Osos
           • Rinocerontes
           • Jabalíes
           • Peces
           • Aves
           • Focas
           • Serpientes
           • Búhos
           • Unicornio
Temas
   Animales



 Font de Gaume
       (Francia)

                           Tito Bustillo
                             (Asturias)




       Lascaux (Francia)

                              Altamira (Cantabria)
Pech Merle (Francia)                      Niaux (Francia)




                                      Combarelles (Francia)

                       Altxerri (País Vasco)
Rouffignac (Francia)
Ekain (País Vasco)




Altamira (Cantabria)     La Pileta (Málaga)
Chauvet (Francia)    Ardales (Málaga)




                      Rouffignac (Francia)
 Cosquer (Francia)
Lascaux (Francia)




         Niaux (Francia)
Temas
   Antropomorfos




 Trois frères (Francia)




                                          Gargas (Francia)


                          Tito Bustillo (Asturias)
Temas
               Signos/ ideomorfos




Puntiformes:
 Maltravieso                                    Claviformes: El Pindal (Asturias)
  (Cáceres)




         Pectiniformes: La Pileta (Málaga)   Tectiniformes: El Castillo (Cantabria)
Expresión
      Realista   Eidetismo




 Altamira              Bisonte de la
(Cantabria)          Madeleine (Museo
                        Nacional de
                      Prehistoria, Les
                      Eyzies de Tayac
                         Francia)
       Bisonte
      europeo
Pintura volumétrica       Perspectiva
   Protuberancias            Patas separadas




                                Lascaux (Francia)


   Altamira (Cantabria)
Perspectiva
   Cuernos en lira                          Orejas en V




                                                  Lascaux (Francia)
    Lascaux (Francia)




                        Niaux
                        (Francia)
                               Covalanas
                              (Cantabria)
Dibujo/color                     Luz
   Policromía                          No existe




                Altamira (Cantabria)
Composición
  Seriación            Elementos del relieve




   Chauvet (Francia)

                              Lascaux (Francia)



                         La Font de Gaume (Francia)
Composición
  Yuxtaposición        Adaptación al marco




   Lascaux (Francia)

                         Pech Merle (Francia)
Anatomía y calidades
   Partes fundamentales      Figuras completas
   del animal




                                Niaux (Francia)



  Tito Bustillo (Asturias)
Anatomía y calidades
   Despiece en M           Rugosidad




                            Altamira (Cantabria)

 Las Monedas (Cantabria)
Anatomía y calidades
   Hálito/aliento       Gravidez     volumen




                              La Pileta (Málaga)

    Lascaux (Francia)
Anatomía y calidades
   Caballo      crinera                Bisonte    giba




                                             Niaux (Francia)




    Chauvet (Francia)


                        Santimamiñe
                        (País Vasco)
Interpretación

Mágica           Abate Breuil


   Magia
 simpática
              Santuario        Leroi-Gourhan


 Magia de
procreación
              Masculino   Autoexpresión
                          Lartet y Christy
              Femenino           El arte por el arte
 Magia de
 repulsión
Interpretación

 Leroi-Gourhan                                  Ekain (País
                                                Vasco)




           Caballos            Bóvidos
            Cabras             Mamuts
           Ciervos             Felinos
       Formas alargadas   Formas redondeadas




                                   Altamira (Cantabria)
Interpretación

        Breuil                                 La Pileta (Málaga)




                              Procreación
Niaux (Francia)                                            Chauvet
                                                           (Francia)
                  Simpática                 Repulsión




                               MAGIA
Sala de los toros: Lascaux (Montignac, Dordogna, Francia)
        http://www.lascaux.culture.fr/#/fr/02_00.xml
Salón negro
http://www.grottederouffignac.fr/cadreGB.asp
http://www.pechmerle.com/english/visite.html
Sala de los polícromos
Marcelino Sanz
   de Sautuola




        Museo Nacional de Altamira:
       http://museodealtamira.mcu.es/
Vídeo: Cueva de Altamira
http://www.youtube.com/watch?v=4TqdMEo4vXU&feature=relmfu
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-mitad-invisible/mitad-invisible-pinturas-altamira/1269757/
Plaza de toros Las Palomas (Algeciras, Cádiz)
http://cuevas.culturadecantabria.com/
Centro de
interpretación
       de Tito
       Bustillo




                  Camarín de las vulvas
http://www.leaderoriente.com/VisitasCuevas/CUEVA%20PINDAL%20WEB/Tour
                         Weaver_Cueva_Pindal_.html
http://www.cuevadelapileta.org/
http://www.arte-sur.com/lothar.htm
FRANCIA


 •   Lascaux
 •   Niaux
 •   Rouffignac
 •   Pech Merle
 •   La Font de Gaume
 •   Chauvet

ESPAÑA



 • CANTABRIA
   • Altamira (Santillana del Mar)
   • Covalanas (Ramales de la Victoria)
   • Puente Viesgo
     • La Pasiega
     • El Castillo
     • Las Monedas
     • Las Chimeneas
 • ASTURIAS
   • Tito Bustillo (Rivadesella)
 • PAÍS VASCO
   • Santimañine (Vizcaya)
   • Ekain (Vizcaya)
 • ANDALUCÍA
   • La Pileta (Benaoján, Málaga)
   • Cueva del Moro (Tarifa, Cádiz)
   • Cueva de las Palomas (Tarifa, Cádiz)
Canción infantil: El hombre de Cromagnon
http://www.youtube.com/watch?v=6NdnIlaeQQw
EDAD DE                            EDAD DE LOS
           PIEDRA                              METALES




PALEOLÍTICO
               MESOLÍTICO    NEOLÍTICO    CALCOLÍTICO   BRONCE
 SUPERIOR                                                             HIERRO
                 (10.000-      (5.000-       (3.000-     (1.700-
   (35.000-                  3.000 ane)                            (800-218 ane)
                5.000 ane)                 1.700 ane)   800 ane)
 10.000 ane)




                             10.000 – 800 ane
MESOLÍTICO EN ESPAÑA




2,5 millones de años (crones) – 5.000 ane
Técnicas
            Rupestre             Abrigos




     Cueva de los
Caballos (Valltorta,
        Castellón)




                       Cueva de la Araña
                       (Bicorp, Valencia)
Temas
          Figuras humanas                Escena




Cueva de los moros (Cogull, Lérida)
                                      Cueva Remigia (Ares del
                                        Maestre, Castellón)
MASCULINOS
Temas
   Caza                     Bélica




                              Cueva Remigia (Ares del
                                Maestre, Castellón)




 Cueva de los Caballos
  (Valltorta, Castellón)
FEMENINOS


 Temas
      Danzas/ rituales              Recolección




Cueva de los moros (Cogull,
          Lérida)             Cueva de la Araña (Bicorp, Valencia)
Expresión
   Esquemática                   Idealista
   personas                      animales




 Cueva Remigia (Ares del
   Maestre, Castellón)
                           Cueva de la Araña (Bicorp, Valencia)
Expresión
                  Proceso de esquematización




            http://www.arte-sur.com/evolucio.htm
Pintura plana                         Perspectiva




Mas d’en Josep (Valltorta, Castellón)
                                             Cueva de los caballos
                                              (Valltorta, Castellón)
Elementos del relieve
Colmena
                                                Abejas




     Barranco

                                       Apicultor /a




                                         Escala de
                                          cuerda


                        Caballo

Cascada         Cueva de la Araña (Bicorp, Valencia)
Dibujo/color                     Luz
     Monocroma                        No existe
                                                          Río




                                Tajo de las Figuras (Benalup-Casas
                                           Viejas, Cádiz)



Cueva de los Letreros (Vélez-
     Blanco, Almería)
Composición
  Escenas                            Galope volante




       Cueva Remigia (Ares del Maestre, Castellón)
Anatomía y calidades
        Vestimenta                    Armamento        indalo




Cueva de los Moros (Cogull, Lérida)



                                       Cueva Remigia (Ares del
                                         Maestre, Castellón)
Anatomía y calidades
   Animales      crías




    Cueva de los Moros
      (Cogull, Lérida)                 Cueva de los Caballos
                         Cervatillos    (Valltorta, Castellón)
Vídeo: El arte rupestre en la Península Ibérica
http://www.youtube.com/watch?v=z3furyxLUNo
La danza fálica
Cacería de ciervos
Museo de Valltorta (Castellón)
Reconstrucción de la cueva en el Museo de Valltorta (Castellón)
Recolección de la miel
Colmena
                                   Abejas




     Barranco

                          Apicultor /a




                           Escala de
                            cuerda


                Caballo

Cascada
Centro de interpretación de
          Bicorp (Valencia)
El brujo
http://www.arte-sur.com/tajo.htm
http://www.arte-sur.com/bacinete.htm
http://www.arte-sur.com/lajaalta.htm
ARTE LEVANTINO

•   Cueva de los moros (Cogull, Lérida)
•   Cueva de los caballos (Valltorta, Castellón)
•   Cueva Remigia (Ares del Maestre, Castellón)
•   Cueva de la Araña (Bicorp, Valencia)
•   Cueva de los Letreros (Vélez-Blanco, Almería)

ARTE SUREÑO

• Tajo de las Figuras (Benalup-Casas Viejas,
  Cádiz)
• Bacinete (Los Barrios, Cádiz)
• Laja Alta (Jimena de la Frontera, Cádiz)
Arte sureño: El arte rupestre del extremo sur
          de la Península Ibérica
          http://www.arte-sur.com/
Neolítico
5.000 - 3.000 ane
Calcolítico
3.000 - 1.700 ane
Bronce
1.700 - 800 ane
Arquitectura
                                   talayótica




Neolítico   5.000 - 3.000 ane
Calcolítico   3.000 - 1.700 ane
Megalitismo             mega + lito




                                         Stonehenge (Gran Bretaña)
Menhir (Carnac, Francia)
Tipos

                 Tipos                  Fachada atlántica

                 MENHIR                                            DOLMEN



  Menhir                                                                Galería          Dolmen de
                 Alineamiento        Crómlech         Sencillo
 (sencillo)                                                            dolménica          corredor




   Batalla/
                 Domesticación      Ritos solares y
frontera/ alma                                                   Funerario   enterramiento
                 de la naturaleza       lunares
   errante
EDAD DE                            EDAD DE LOS
           PIEDRA                              METALES




PALEOLÍTICO
               MESOLÍTICO    NEOLÍTICO    CALCOLÍTICO   BRONCE
 SUPERIOR                                                             HIERRO
                 (10.000-      (5.000-       (3.000-     (1.700-
   (35.000-                  3.000 ane)                            (800-218 ane)
                5.000 ane)                 1.700 ane)   800 ane)
 10.000 ane)




                         5.000 ane – 1.700 ane
MENHIR


   Menhir
                    Alineamiento           Crómlech
  (sencillo)




                    Carnac (Francia)    Stonehenge
                                       (Gran Bretaña)
 Dos Almendres
(Évora, Portugal)
DOLMEN



          Dolmen                 Galería                   Dolmen de
         (sencillo)             dolménica                   corredor




Dolmen de Dombate (La Coruña)    Carnac (Francia)


                                                        El Romeral
                                                    (Antequera, Málaga)
Tipos          Cultura talayótica

 TAULA                      NAVETA                           TALAYOT


Exposición de                                                          Almacén de
                  Enterramiento      Habitación        Torre vigía
 cadáveres                                                              alimentos




   PALEOLÍTICO
                  MESOLÍTICO    NEOLÍTICO    CALCOLÍTICO    BRONCE
    SUPERIOR                                                               HIERRO
                    (10.000-      (5.000-       (3.000-      (1.700-
      (35.000-                  3.000 ane)                              (800-218 ane)
                   5.000 ane)                 1.700 ane)    800 ane)
    10.000 ane)
CULTURA
                      TALAYÓTICA



    Taula                Naveta                Talayot




                     Tudons (Menorca)   Torrellonet (Menorca)
Torralba (Menorca)
Materiales
      Piedra   aparejo               A hueso
      ciclópeo                       machihembrado




Taula de Talatí de Dalt (Menorca)



                                    Stonehenge (Gran Bretaña)
Materiales
      Piedra                          Tendel
      mampostería




                                  El Romeral (Antequera, Málaga)

Dolmen de la Pastora (Valencina
   de la Concepción, Sevilla)
Partes del dolmen



          Cobijas
                                 Túmulo




                                          Ortostatos
Pilares




          Anillo peristalítico
Muro                      Ortostatos




Naveta de Tudons (Menorca)

                             Dolmen de Axeitos (La Coruña)
Pilares                           Trilitos




Dolmen de Menga (Antequera, Málaga)
                                      Stonehenge (Gran Bretaña)
Cobijas                                  Túmulo




                               Carnac
                             (Francia)




   Dólmenes de El Pozuelo
 (Zalamea la Real, Huelva)
Falsa cúpula por aproximación de hiladas




                                  El Romeral (Antequera, Málaga)
Dolmen de la Pastora (Valencina
   de la Concepción, Sevilla)
Anillo peristalítico        Grabados




 Dólmenes de El Pozuelo
(Zalamea la Real, Huelva)
                            Dos Almendres (Évora, Portugal)
DOLMEN DE
EL ROMERAL
DOLMEN DE
LA PASTORA
http://millares.almeriaenred.com:81/millares/inicio.html
Talatí de Dalt (Menorca)




                           Torralba (Menorca)
Naveta del Tudons (Menorca)
Torrellonet Vell (Menorca)



                             Talayot cuadrado (Mallorca)
FACHADA ATLÁNTICA
• GRAN BRETAÑA
  • Stonehenge
• ÉVORA, PORTUGAL
  • Dos Almendres
• MARRUECOS
  • M’Soura
• ESPAÑA
  • Dólmenes de Antequera (Málaga)
    • Menga
    • Viera
    • El Romeral
  • La Pastora (Valencina de la Concepción, Sevilla)
  • Alberite (Villamartín, Cádiz)
  • Montefrío (Granada)
  • Dolmen de Soto (Trigueros, Huelva)
  • Los Millares (Almería)


CULTURA TALAYÓTICA
• TAULAS
  • Talatí de Dalt (Menorca)
  • Torralba (Menorica)
• NAVETAS
  • Naveta de Tudons (Menorca)
• TALAYOTS
  • Torrellonet Vell (Menorca)
  • Talayot cuadrado (Mallorca)
http://man.mcu.es/exposiciones/visita_vir
                                                 tual/index.html

                                                 http://man.mcu.es/




    Conjunto arqueológico dólmenes de Antequera
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/CADA/
Estas presentaciones se han elaborado con una finalidad
exclusivamente didáctica, para ser utilizadas como apoyo
visual en las materias de Historia del Arte y de Historia de
España de 2º de Bachillerato de Artes de la Escuela de Arte
de Algeciras (Cádiz).

Si por error u omisión se ha incluido algún texto, imagen o
audiovisual con derechos de autor y su propietario no está
de acuerdo con su difusión en este contexto, le ruego que se
ponga en contacto conmigo para retirarlo.

                carmentejera@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
Antonio Cintora Bazán
 
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALESEL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALESAna María de Pablo
 
Artes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoriaArtes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoria
Alfredo García
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura GriegaAna Rey
 
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
Manuel guillén guerrero
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
Arte Mesopotámico
Arte MesopotámicoArte Mesopotámico
Arte Mesopotámico
ies senda galiana
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Jose Angel Martínez
 
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arteArte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Anabel Quintero
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.mbellmunt0
 
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romanoTema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
etorija82
 
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibéricaBloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIAEL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
Tomás Pérez Molina
 
Tema 1: Prehistoria
Tema 1: PrehistoriaTema 1: Prehistoria
Tema 1: Prehistoria
Ricardo Santamaría Pérez
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaConchagon
 
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes DecorativasArte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes DecorativasRosa Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
 
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALESEL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
 
Artes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoriaArtes figurativas de la prehistoria
Artes figurativas de la prehistoria
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
 
Arte Mesopotámico
Arte MesopotámicoArte Mesopotámico
Arte Mesopotámico
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arteArte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
Arte romanico. ciclo 1º joyería. escuela de arte
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.
 
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romanoTema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibéricaBloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
 
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIAEL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
 
Tema 1: Prehistoria
Tema 1: PrehistoriaTema 1: Prehistoria
Tema 1: Prehistoria
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península Ibérica
 
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes DecorativasArte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
 

Destacado

Tratados de bubareli inehrm
Tratados de  bubareli inehrmTratados de  bubareli inehrm
Tratados de bubareli inehrm
chiricuato
 
Festival internalcional cervantino karla
Festival internalcional cervantino karlaFestival internalcional cervantino karla
Festival internalcional cervantino karla
Pidge BD
 
Venus de milo
Venus de miloVenus de milo
Venus de miloCOMM 2213
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Evelyn Perez
 
Presentación mozart
Presentación mozartPresentación mozart
Presentación mozartjuanjo340
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
jhonmed2011
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG

Destacado (9)

Tratados de bubareli inehrm
Tratados de  bubareli inehrmTratados de  bubareli inehrm
Tratados de bubareli inehrm
 
Festival internalcional cervantino karla
Festival internalcional cervantino karlaFestival internalcional cervantino karla
Festival internalcional cervantino karla
 
Venus de milo
Venus de miloVenus de milo
Venus de milo
 
Venus de milo
Venus de miloVenus de milo
Venus de milo
 
Canones
CanonesCanones
Canones
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Presentación mozart
Presentación mozartPresentación mozart
Presentación mozart
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKG
 

Similar a Tema 1 arte prehistórico

La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Daniel Gómez Valle
 
Tema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoriaTema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoriagesusma
 
U1. arte prehistórico (ii)
U1. arte prehistórico (ii)U1. arte prehistórico (ii)
U1. arte prehistórico (ii)JGL79
 
U1. arte prehistórico (i)
U1. arte prehistórico (i)U1. arte prehistórico (i)
U1. arte prehistórico (i)JGL79
 
2 arte prehistórico 2010 2011
2 arte prehistórico 2010 20112 arte prehistórico 2010 2011
2 arte prehistórico 2010 2011luismillanalonso
 
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula IbéricaPrehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
Daniel Gómez Valle
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte PrehistóricoÁngel Yela
 
Tema 1 prehistoria
Tema 1 prehistoriaTema 1 prehistoria
Tema 1 prehistoria
rebatar
 
La prehistoria y la historia antigua
La prehistoria y la historia antiguaLa prehistoria y la historia antigua
La prehistoria y la historia antigua
stchistarte
 
Egipto
EgiptoEgipto
Tema 1 la prehistoria
Tema 1 la prehistoriaTema 1 la prehistoria
Tema 1 la prehistoria
Sergio Villaverde Barroso
 
El arte en la prehistoria
El arte en la prehistoriaEl arte en la prehistoria
El arte en la prehistoria
sabinaverde
 
Neolitico y e. metales
Neolitico y e. metalesNeolitico y e. metales
Neolitico y e. metalestonicontreras
 
La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)Inés Kaplún
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistóricoDavid Díaz
 

Similar a Tema 1 arte prehistórico (20)

1 prehistoria 2010 2011
1 prehistoria 2010 20111 prehistoria 2010 2011
1 prehistoria 2010 2011
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Tema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoriaTema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoria
 
1 prehistoria 2010 2011
1 prehistoria 2010 20111 prehistoria 2010 2011
1 prehistoria 2010 2011
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
U1. arte prehistórico (ii)
U1. arte prehistórico (ii)U1. arte prehistórico (ii)
U1. arte prehistórico (ii)
 
U1. arte prehistórico (i)
U1. arte prehistórico (i)U1. arte prehistórico (i)
U1. arte prehistórico (i)
 
2 arte prehistórico 2010 2011
2 arte prehistórico 2010 20112 arte prehistórico 2010 2011
2 arte prehistórico 2010 2011
 
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula IbéricaPrehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico
 
Tema 1 prehistoria
Tema 1 prehistoriaTema 1 prehistoria
Tema 1 prehistoria
 
La prehistoria y la historia antigua
La prehistoria y la historia antiguaLa prehistoria y la historia antigua
La prehistoria y la historia antigua
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Tema 1 la prehistoria
Tema 1 la prehistoriaTema 1 la prehistoria
Tema 1 la prehistoria
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 
Cuestiones
CuestionesCuestiones
Cuestiones
 
El arte en la prehistoria
El arte en la prehistoriaEl arte en la prehistoria
El arte en la prehistoria
 
Neolitico y e. metales
Neolitico y e. metalesNeolitico y e. metales
Neolitico y e. metales
 
La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 

Más de Escuela de Arte de Algeciras

Tema 10c barroco en españa arquitectura y escultura
Tema 10c barroco en españa arquitectura y esculturaTema 10c barroco en españa arquitectura y escultura
Tema 10c barroco en españa arquitectura y esculturaEscuela de Arte de Algeciras
 

Más de Escuela de Arte de Algeciras (20)

Tema 13b el siglo xx pintura
Tema 13b el siglo xx  pinturaTema 13b el siglo xx  pintura
Tema 13b el siglo xx pintura
 
Tema 13a el siglo xx arquitectura y escultura
Tema 13a el siglo xx arquitectura y esculturaTema 13a el siglo xx arquitectura y escultura
Tema 13a el siglo xx arquitectura y escultura
 
Tema 12c el siglo xix pintura
Tema 12c el siglo xix   pinturaTema 12c el siglo xix   pintura
Tema 12c el siglo xix pintura
 
Tema 12b el siglo xix escultura y pintura
Tema 12b el siglo xix   escultura y pinturaTema 12b el siglo xix   escultura y pintura
Tema 12b el siglo xix escultura y pintura
 
Tema 12a el siglo xix arquitectura
Tema 12a el siglo xix   arquitecturaTema 12a el siglo xix   arquitectura
Tema 12a el siglo xix arquitectura
 
Tema 11 neoclásico
Tema 11 neoclásicoTema 11 neoclásico
Tema 11 neoclásico
 
Tema 10d barroco en españa pintura
Tema 10d barroco en españa   pinturaTema 10d barroco en españa   pintura
Tema 10d barroco en españa pintura
 
Tema 10c barroco en españa arquitectura y escultura
Tema 10c barroco en españa arquitectura y esculturaTema 10c barroco en españa arquitectura y escultura
Tema 10c barroco en españa arquitectura y escultura
 
Tema 10b barroco en europa
Tema 10b barroco en europaTema 10b barroco en europa
Tema 10b barroco en europa
 
Tema 10a barroco características generales
Tema 10a barroco características generalesTema 10a barroco características generales
Tema 10a barroco características generales
 
Tema 9d renacimiento en españa
Tema 9d renacimiento en españaTema 9d renacimiento en españa
Tema 9d renacimiento en españa
 
Tema 9c cinquecento
Tema 9c cinquecentoTema 9c cinquecento
Tema 9c cinquecento
 
Tema 9b quattrocento
Tema 9b quattrocentoTema 9b quattrocento
Tema 9b quattrocento
 
Tema 9a renacimiento características generales
Tema 9a renacimiento características generalesTema 9a renacimiento características generales
Tema 9a renacimiento características generales
 
Tema 8 gótico
Tema 8 góticoTema 8 gótico
Tema 8 gótico
 
Tema 7 románico
Tema 7 románicoTema 7 románico
Tema 7 románico
 
Tema 6 islámico
Tema 6 islámicoTema 6 islámico
Tema 6 islámico
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoTema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
 
Tema 4 arte romano
Tema 4 arte romanoTema 4 arte romano
Tema 4 arte romano
 
Tema 3b arte griego escultura
Tema 3b arte griego esculturaTema 3b arte griego escultura
Tema 3b arte griego escultura
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Tema 1 arte prehistórico

  • 1. Venus de Willendorf (Museo de Historia Natural, Viena) Carmen Tejera Escuela de Arte de Algeciras
  • 2. Proceso de hominización Cronología mundial 2,5 millones de años (crones) – 3000 ane Cronología española 2,5 millones de años (crones) – 218 ane
  • 3. Museo de la Evolución Humana (Burgos): http://www.museoevolucionhumana.com/
  • 5. Periodos PREHISTORIA EDAD DE LOS EDAD DE PIEDRA METALES Mesolítico/ Cobre/ Paleolítico Neolítico Bronce Epipaleolítico Calcolítico Hierro (2,5 crones- (5.000-3.000 (1.700-800 (10.000 -5.000 (3.000-1.700 (800-218 ane) 10.000 ane) ane) ane) ane) ane) http://man.mcu.es/coleccion/CatalogoTesoros_Prehistoria.html
  • 6. PALEOLÍTICO INFERIOR (2,5 crones- crones 250.000 BP) PALEOLÍTICO MEDIO (250.000 (250.000- 35.000 ane) Chatelperro- niense (35.000- 32.000 ane) Gravetiense (32.000- 26.000 ane) Auriñaciense PALEOLÍTICO (26.000- 20.000 ane) Solutrense (35.000- 10.000 ane) (20.000- PALEOLÍTICO SUPERIOR 17.000 ane) Magdaleniense (17.000- 10.000 ane)
  • 7. PALEOLÍTI CO PERIODO HOMÍNIDO CULTURA Homo Habilis Pebble Culture PALEOLÍTICO Homo Ergaster/ INFERIOR Erectus Achelense bifaces (nódulos) Homo Antecessor Musteriense PALEOLÍTICO Homo Sapiens lascas MEDIO Neardertalensis Adornos Enterramientos ARTE PALEOLÍTICO Homo Sapiens SAPIENTIZACIÓN SUPERIOR Sapiens Herramientas láminas
  • 8. EDAD DE PIEDRA PALEOLÍTICO MESOLÍTICO NEOLÍTICO Nómadas/ Sedentarios Nómadas sedentarios poblados Revolución neolítica: Cazadores- Cazadores- agricultura, recolectores recolectores ganadería, comercio, concheros cerámica, tejidos Piedra tallada Piedra tallada/ pulida Piedra pulida Pintura interior de Pintura abrigos Pintura abrigos las cuevas rocosos rocosos
  • 9.
  • 10. EDAD DE LOS METALES CALCOLÍTICO BRONCE HIERRO Sedentarios asentamientos protourbanos Sedentarios ciudades Sedentarios ciudades Metalurgia del cobre batido División del trabajo Metalurgia del hierro Metalurgia del bronce cobre Desarrollo del comercio + estaño Estratificación social Desarrollo de las civilizaciones Inventos: arado, rueda, plano inclinado Sociedades complejas Colonizaciones fenicias y Manifestaciones artísticas griegas Vasos campaniformes Manifestaciones artísticas cultura del Argar Manifestaciones artísticas Cultura de Almería Los tartesos , celtas, iberos Millares
  • 11. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN LA PREHISTORIA MANIFESTACIÓN PERIODO ARTÍSTICA Paleolítico Superior Pintura rupestre Mesolítico Pintura levantina Pintura levantina Neolítico megalitismo Pintura levantina Cobre megalitismo Pintura levantina/ Bronce cultura talayótica Hierro Arte ibérico
  • 12. PALEOLÍTI CO Y MESOLÍTICO EN ESPAÑA 2,5 millones de años (crones) – 5.000 ane
  • 13. NEOLÍTICO EN ESPAÑA 5.000 ane – 3.000 ane
  • 14.
  • 15. PALEOLÍTI CO SUPERIOR EN LA ZONA FRANCO-CANTÁBRICA 35.000 ane – 10.000 ane
  • 16. PALEOLÍTI CO SUPERIOR EN LA ZONA FRANCO-CANTÁBRICA 35.000 ane – 10.000 ane
  • 17. PALEOLÍTI CO SUPERIOR EN LA ZONA FRANCO-CANTÁBRICA 35.000 ane – 10.000 ane
  • 18. EDAD DE EDAD DE LOS PIEDRA METALES PALEOLÍTICO MESOLÍTICO NEOLÍTICO CALCOLÍTICO BRONCE SUPERIOR HIERRO (10.000- (5.000- (3.000- (1.700- (35.000- 3.000 ane) (800-218 ane) 5.000 ane) 1.700 ane) 800 ane) 10.000 ane) 35.000 – 5.000 ane
  • 19. Técnicas Rupestre Cuevas Cueva de Lascaux (Francia) Cueva de Covalanas (Cantabria) Cueva de Altamira (Cantabria)
  • 20. Manganeso Carbón vegetal Técnicas Pigmentos Caolín Yeso Hematita/ óxido de hierro Ocre/ arcilla
  • 21. Técnicas Pigmentos Aglutinantes Grasa • Manganeso Negro • Carbón vegetal Sangre Caseína • Yeso Blanco • Caolín AGLUTINANTES Amarillo/ marrón • Ocre/ arcilla • Óxido de Pigmentos hierro/ Rojo hematita • Ocre/ arcilla Aglutinantes PINTURA
  • 22. Técnicas Instrumentos Aerografía soplado/ Pincel/ dedos escupido Grabado Tamponado Derain: Retrato de Vlaminck
  • 23. Temas Animales Antropomorfos signos • Caballos • Humanos • Puntiformes • Ciervos (escasos) puntos • Bóvidos chamanes y • Claviformes (bisontes, vacas, venus clava/ bastón uros) • Genitales • Tectiformes • Cabras masculinos techo (escasos) y • Pectiniformes • Mamuts femeninos peine • Renos • Manos en • Zorros positivo/ en Ideomorfos • Felinos negativo • Osos • Rinocerontes • Jabalíes • Peces • Aves • Focas • Serpientes • Búhos • Unicornio
  • 24. Temas Animales Font de Gaume (Francia) Tito Bustillo (Asturias) Lascaux (Francia) Altamira (Cantabria)
  • 25. Pech Merle (Francia) Niaux (Francia) Combarelles (Francia) Altxerri (País Vasco)
  • 26. Rouffignac (Francia) Ekain (País Vasco) Altamira (Cantabria) La Pileta (Málaga)
  • 27. Chauvet (Francia) Ardales (Málaga) Rouffignac (Francia) Cosquer (Francia)
  • 28. Lascaux (Francia) Niaux (Francia)
  • 29. Temas Antropomorfos Trois frères (Francia) Gargas (Francia) Tito Bustillo (Asturias)
  • 30. Temas Signos/ ideomorfos Puntiformes: Maltravieso Claviformes: El Pindal (Asturias) (Cáceres) Pectiniformes: La Pileta (Málaga) Tectiniformes: El Castillo (Cantabria)
  • 31. Expresión Realista Eidetismo Altamira Bisonte de la (Cantabria) Madeleine (Museo Nacional de Prehistoria, Les Eyzies de Tayac Francia) Bisonte europeo
  • 32. Pintura volumétrica Perspectiva Protuberancias Patas separadas Lascaux (Francia) Altamira (Cantabria)
  • 33. Perspectiva Cuernos en lira Orejas en V Lascaux (Francia) Lascaux (Francia) Niaux (Francia) Covalanas (Cantabria)
  • 34. Dibujo/color Luz Policromía No existe Altamira (Cantabria)
  • 35. Composición Seriación Elementos del relieve Chauvet (Francia) Lascaux (Francia) La Font de Gaume (Francia)
  • 36. Composición Yuxtaposición Adaptación al marco Lascaux (Francia) Pech Merle (Francia)
  • 37. Anatomía y calidades Partes fundamentales Figuras completas del animal Niaux (Francia) Tito Bustillo (Asturias)
  • 38. Anatomía y calidades Despiece en M Rugosidad Altamira (Cantabria) Las Monedas (Cantabria)
  • 39. Anatomía y calidades Hálito/aliento Gravidez volumen La Pileta (Málaga) Lascaux (Francia)
  • 40. Anatomía y calidades Caballo crinera Bisonte giba Niaux (Francia) Chauvet (Francia) Santimamiñe (País Vasco)
  • 41. Interpretación Mágica Abate Breuil Magia simpática Santuario Leroi-Gourhan Magia de procreación Masculino Autoexpresión Lartet y Christy Femenino El arte por el arte Magia de repulsión
  • 42. Interpretación Leroi-Gourhan Ekain (País Vasco) Caballos Bóvidos Cabras Mamuts Ciervos Felinos Formas alargadas Formas redondeadas Altamira (Cantabria)
  • 43. Interpretación Breuil La Pileta (Málaga) Procreación Niaux (Francia) Chauvet (Francia) Simpática Repulsión MAGIA
  • 44. Sala de los toros: Lascaux (Montignac, Dordogna, Francia) http://www.lascaux.culture.fr/#/fr/02_00.xml
  • 45.
  • 47.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Sala de los polícromos
  • 53. Marcelino Sanz de Sautuola Museo Nacional de Altamira: http://museodealtamira.mcu.es/
  • 54.
  • 55. Vídeo: Cueva de Altamira http://www.youtube.com/watch?v=4TqdMEo4vXU&feature=relmfu
  • 57.
  • 58. Plaza de toros Las Palomas (Algeciras, Cádiz)
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Centro de interpretación de Tito Bustillo Camarín de las vulvas
  • 66.
  • 67.
  • 69.
  • 70.
  • 72.
  • 73. FRANCIA • Lascaux • Niaux • Rouffignac • Pech Merle • La Font de Gaume • Chauvet ESPAÑA • CANTABRIA • Altamira (Santillana del Mar) • Covalanas (Ramales de la Victoria) • Puente Viesgo • La Pasiega • El Castillo • Las Monedas • Las Chimeneas • ASTURIAS • Tito Bustillo (Rivadesella) • PAÍS VASCO • Santimañine (Vizcaya) • Ekain (Vizcaya) • ANDALUCÍA • La Pileta (Benaoján, Málaga) • Cueva del Moro (Tarifa, Cádiz) • Cueva de las Palomas (Tarifa, Cádiz)
  • 74. Canción infantil: El hombre de Cromagnon http://www.youtube.com/watch?v=6NdnIlaeQQw
  • 75.
  • 76. EDAD DE EDAD DE LOS PIEDRA METALES PALEOLÍTICO MESOLÍTICO NEOLÍTICO CALCOLÍTICO BRONCE SUPERIOR HIERRO (10.000- (5.000- (3.000- (1.700- (35.000- 3.000 ane) (800-218 ane) 5.000 ane) 1.700 ane) 800 ane) 10.000 ane) 10.000 – 800 ane
  • 77. MESOLÍTICO EN ESPAÑA 2,5 millones de años (crones) – 5.000 ane
  • 78. Técnicas Rupestre Abrigos Cueva de los Caballos (Valltorta, Castellón) Cueva de la Araña (Bicorp, Valencia)
  • 79. Temas Figuras humanas Escena Cueva de los moros (Cogull, Lérida) Cueva Remigia (Ares del Maestre, Castellón)
  • 80. MASCULINOS Temas Caza Bélica Cueva Remigia (Ares del Maestre, Castellón) Cueva de los Caballos (Valltorta, Castellón)
  • 81. FEMENINOS Temas Danzas/ rituales Recolección Cueva de los moros (Cogull, Lérida) Cueva de la Araña (Bicorp, Valencia)
  • 82. Expresión Esquemática Idealista personas animales Cueva Remigia (Ares del Maestre, Castellón) Cueva de la Araña (Bicorp, Valencia)
  • 83. Expresión Proceso de esquematización http://www.arte-sur.com/evolucio.htm
  • 84. Pintura plana Perspectiva Mas d’en Josep (Valltorta, Castellón) Cueva de los caballos (Valltorta, Castellón)
  • 86. Colmena Abejas Barranco Apicultor /a Escala de cuerda Caballo Cascada Cueva de la Araña (Bicorp, Valencia)
  • 87. Dibujo/color Luz Monocroma No existe Río Tajo de las Figuras (Benalup-Casas Viejas, Cádiz) Cueva de los Letreros (Vélez- Blanco, Almería)
  • 88. Composición Escenas Galope volante Cueva Remigia (Ares del Maestre, Castellón)
  • 89. Anatomía y calidades Vestimenta Armamento indalo Cueva de los Moros (Cogull, Lérida) Cueva Remigia (Ares del Maestre, Castellón)
  • 90. Anatomía y calidades Animales crías Cueva de los Moros (Cogull, Lérida) Cueva de los Caballos Cervatillos (Valltorta, Castellón)
  • 91. Vídeo: El arte rupestre en la Península Ibérica http://www.youtube.com/watch?v=z3furyxLUNo
  • 93.
  • 95.
  • 96. Museo de Valltorta (Castellón)
  • 97. Reconstrucción de la cueva en el Museo de Valltorta (Castellón)
  • 98.
  • 99.
  • 101.
  • 102. Colmena Abejas Barranco Apicultor /a Escala de cuerda Caballo Cascada
  • 103. Centro de interpretación de Bicorp (Valencia)
  • 105.
  • 106.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 116.
  • 117.
  • 118. ARTE LEVANTINO • Cueva de los moros (Cogull, Lérida) • Cueva de los caballos (Valltorta, Castellón) • Cueva Remigia (Ares del Maestre, Castellón) • Cueva de la Araña (Bicorp, Valencia) • Cueva de los Letreros (Vélez-Blanco, Almería) ARTE SUREÑO • Tajo de las Figuras (Benalup-Casas Viejas, Cádiz) • Bacinete (Los Barrios, Cádiz) • Laja Alta (Jimena de la Frontera, Cádiz)
  • 119. Arte sureño: El arte rupestre del extremo sur de la Península Ibérica http://www.arte-sur.com/
  • 120.
  • 121. Neolítico 5.000 - 3.000 ane Calcolítico 3.000 - 1.700 ane Bronce 1.700 - 800 ane
  • 122. Arquitectura talayótica Neolítico 5.000 - 3.000 ane Calcolítico 3.000 - 1.700 ane
  • 123. Megalitismo mega + lito Stonehenge (Gran Bretaña) Menhir (Carnac, Francia)
  • 124. Tipos Tipos Fachada atlántica MENHIR DOLMEN Menhir Galería Dolmen de Alineamiento Crómlech Sencillo (sencillo) dolménica corredor Batalla/ Domesticación Ritos solares y frontera/ alma Funerario enterramiento de la naturaleza lunares errante
  • 125. EDAD DE EDAD DE LOS PIEDRA METALES PALEOLÍTICO MESOLÍTICO NEOLÍTICO CALCOLÍTICO BRONCE SUPERIOR HIERRO (10.000- (5.000- (3.000- (1.700- (35.000- 3.000 ane) (800-218 ane) 5.000 ane) 1.700 ane) 800 ane) 10.000 ane) 5.000 ane – 1.700 ane
  • 126. MENHIR Menhir Alineamiento Crómlech (sencillo) Carnac (Francia) Stonehenge (Gran Bretaña) Dos Almendres (Évora, Portugal)
  • 127. DOLMEN Dolmen Galería Dolmen de (sencillo) dolménica corredor Dolmen de Dombate (La Coruña) Carnac (Francia) El Romeral (Antequera, Málaga)
  • 128. Tipos Cultura talayótica TAULA NAVETA TALAYOT Exposición de Almacén de Enterramiento Habitación Torre vigía cadáveres alimentos PALEOLÍTICO MESOLÍTICO NEOLÍTICO CALCOLÍTICO BRONCE SUPERIOR HIERRO (10.000- (5.000- (3.000- (1.700- (35.000- 3.000 ane) (800-218 ane) 5.000 ane) 1.700 ane) 800 ane) 10.000 ane)
  • 129. CULTURA TALAYÓTICA Taula Naveta Talayot Tudons (Menorca) Torrellonet (Menorca) Torralba (Menorca)
  • 130. Materiales Piedra aparejo A hueso ciclópeo machihembrado Taula de Talatí de Dalt (Menorca) Stonehenge (Gran Bretaña)
  • 131. Materiales Piedra Tendel mampostería El Romeral (Antequera, Málaga) Dolmen de la Pastora (Valencina de la Concepción, Sevilla)
  • 132.
  • 133. Partes del dolmen Cobijas Túmulo Ortostatos Pilares Anillo peristalítico
  • 134. Muro Ortostatos Naveta de Tudons (Menorca) Dolmen de Axeitos (La Coruña)
  • 135. Pilares Trilitos Dolmen de Menga (Antequera, Málaga) Stonehenge (Gran Bretaña)
  • 136. Cobijas Túmulo Carnac (Francia) Dólmenes de El Pozuelo (Zalamea la Real, Huelva)
  • 137. Falsa cúpula por aproximación de hiladas El Romeral (Antequera, Málaga) Dolmen de la Pastora (Valencina de la Concepción, Sevilla)
  • 138. Anillo peristalítico Grabados Dólmenes de El Pozuelo (Zalamea la Real, Huelva) Dos Almendres (Évora, Portugal)
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 156. Talatí de Dalt (Menorca) Torralba (Menorca)
  • 157.
  • 158. Naveta del Tudons (Menorca)
  • 159. Torrellonet Vell (Menorca) Talayot cuadrado (Mallorca)
  • 160. FACHADA ATLÁNTICA • GRAN BRETAÑA • Stonehenge • ÉVORA, PORTUGAL • Dos Almendres • MARRUECOS • M’Soura • ESPAÑA • Dólmenes de Antequera (Málaga) • Menga • Viera • El Romeral • La Pastora (Valencina de la Concepción, Sevilla) • Alberite (Villamartín, Cádiz) • Montefrío (Granada) • Dolmen de Soto (Trigueros, Huelva) • Los Millares (Almería) CULTURA TALAYÓTICA • TAULAS • Talatí de Dalt (Menorca) • Torralba (Menorica) • NAVETAS • Naveta de Tudons (Menorca) • TALAYOTS • Torrellonet Vell (Menorca) • Talayot cuadrado (Mallorca)
  • 161. http://man.mcu.es/exposiciones/visita_vir tual/index.html http://man.mcu.es/ Conjunto arqueológico dólmenes de Antequera http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/CADA/
  • 162. Estas presentaciones se han elaborado con una finalidad exclusivamente didáctica, para ser utilizadas como apoyo visual en las materias de Historia del Arte y de Historia de España de 2º de Bachillerato de Artes de la Escuela de Arte de Algeciras (Cádiz). Si por error u omisión se ha incluido algún texto, imagen o audiovisual con derechos de autor y su propietario no está de acuerdo con su difusión en este contexto, le ruego que se ponga en contacto conmigo para retirarlo. carmentejera@gmail.com